Pasar al contenido principal

Buscar

Technology Park Network

What is a Technology Park?

Through prformofessional, specialized management, Technology Parks produce interaction and collaboration processes among its members, in which companies benefit from the talent and resources of organizations that generate knowledge, unveiling opportunities for new high added-value businesses and facilitating the marketing of new technologies. With these characteristics, the Parks are closely related to universities, which is why the majority of Parks in the world form part of a university or at least maintain strong ties with these institutions.

Emprendimiento, Red de Parques Tecnológicos
Emprendimiento, Red de Parques Tecnológicos, Modelos

Entrepreneurship, Technology Park Network

Entrepreneurship, Technology Park Network, Models
Technology Parks have a variety of names around the world (Science, Innovation, Research Parks, etc.) and have become a rapidly growing phenomenon over the past 20 years. Their establishment has had a positive impact on the development of knowledge-based economies, which is consistent with their fundamental purpose: to increase the wealth of their community, contributing to introducing high added-value companies into the region. Moreover, they are significantly different from industrial parks since they do not allow mass production activities (manufacturing) or real-estate businesses.

Technology Park Models

Considering the natural, economic, demographic, political, and social characteristics of each region, Tecnológico de Monterrey has developed four models for the country’s reality and conditions. These models are based on the best practices from around the world, but have been meticulously adapted to the Mexican reality. 

 

 

Model I

Technology Parks for high-value employment: These Technology Parks have been created to house companies that seek human resources for high-value activities, and whose primary activities do not involve science and technology. They offer a good means for providing specialized talent to technology companies in a setting close to the university. Instant feedback from companies is required to enrich the educational model and, consequently, improve the graduate profile.

Emprendimiento, Red de Parques Tecnológicos, Modelo I
Emprendimiento, Red de Parques Tecnológicos, Modelo II

Model II

Technology Parks for the attraction and development of companies: These Parks are mainly combinations of high-tech incubators (to promote start-ups) and "landing" centers to accommodate foreign technology companies that wish to start operating in the region. The Parks rely heavily on consulting services, technology management, networks and specialized exchange with universities’ R&D capacities to support the companies. These centers do not include R&D activities, although they do provide a group of highly trained technology managers and brokers.

Model III

Technology Parks for companies with scientific activities: Model III and Model II have similar characteristics, but the former includes specialized laboratories that meet the needs of highly sophisticated companies, in sectors such as biotechnology or nanotechnology, where companies require laboratories instantly and constantly.

Emprendimiento, Red de Parques Tecnológicos, Modelo III
Emprendimiento, Red de Parques Tecnológicos, Modelo IV

Model IV

Regional Technology Parks with several sponsors: These Parks belong to the most widely known model of science and technology parks in the world, built on large areas of land, with an infrastructure similar to that of a university campus, where various R&D centers, universities, companies and services share spaces and foster relationships. They are mainly regional projects financed by governments, given their enormous cost and scope. 

Having consistent and effective projects requires the identification of a valid, solid purpose that unquestionably justifies the establishment of a Technology Park in each particular region.

Offered Services
Landing

 Landing allows foreign technology-based companies, with activities that demand specialized talent and resources, to set up in the region in an organized, safe, and agile manner, offering them services and an environment that will significantly reduce the risk of an negative experience during their introduction into the region.

Incubation

 By integrating the services of the business incubator network of the Tecnológico de Monterrey System, the Technology Parks enable developing companies to expedite their consolidation and reduce the risks of failure. The environment offered by the Park offers, by integrating global companies, researchers, and services, drives the creation of companies with a high level of innovation.

Acceleration

 Tecnológico de Monterrey’s business acceleration model is materialized in the Technology Parks. Apart from the necessary space for the companies identified as suitable for this model, the Park offers the appropriate environment to ensure that the correct functioning of the model. 

 Technological Development

The high cost of technological research and development forces companies to look for different options to obtain new knowledge. Universities seek to bring their talent, findings, laboratories, and discoveries closer to companies.

 

Technology services



 
  • Laboratories for reliability testing. 
  • Metrology Laboratory. 
  • Rapid prototyping laboratory. 
  • Exterior Design Prototyping. 
  • Wireless networks laboratory. 
  • RF signals laboratory. 
  • Anechoic chamber laboratory.

 

 Technology transfer 


  • Competitive intelligence support to identify technology trends.
  • Evaluation of new and emerging technologies. 
  • Identification of marketing channels for new technologies. 
  • Promotion of inventions and prominent technology projects. 
  • Activation of the development of these technologies in businesses. 
  • Advice and support in the IP protection process in Mexico
Industrial connection 

 

 

  • Ties with Industry. 
  • Creation of multidisciplinary teams to prepare technological proposals to attract foreign investment. 
  • Networking with industrial clusters to create a value-added network. 
  • Sharing knowledge through facilitation sessions using interactive planning techniques (additional cost).
    ​ 

 

 

Technology Park Connection
Contact us

Dirección de la Red de Parques Tecnológicos del Tec de Monterrey
egl.comunica@servicios.itesm.mx
 

Emprende@servicios.tec.mx

Red de Parques Tecnológicos

¿Qué es un Parque Tecnológico?

A través de una administración profesional y especializada, los Parques Tecnológicos provocan procesos de interacción y colaboración entre sus integrantes, en los que las empresas se benefician del talento y recursos de organizaciones dedicadas a la generación de conocimiento, se develan oportunidades para nuevos negocios de alto valor agregado, y se facilita la comercialización de nuevas tecnologías. Estas características hacen que estos Parques estén íntimamente relacionados con universidades, por lo que una mayoría de los Parques en el mundo son parte de una universidad o por lo menos mantienen fuertes vínculos con estas instituciones.

Emprendimiento, Red de Parques Tecnológicos
Emprendimiento, Red de Parques Tecnológicos, Modelos

Los Parques Tecnológicos tienen diversos nombres en el mundo (Parques científicos, de innovación, de investigación, etc.) y se han convertido en un fenómeno de rápido crecimiento, en particular en los últimos 20 años. Su establecimiento ha tenido un impacto positivo en el desarrollo de economías basadas en conocimiento. Esto es consecuente con su propósito fundamental: incrementar la riqueza de su comunidad, coadyuvando a insertar en la región que los cobija empresas de alto valor agregado. Además, son significativamente diferentes a los parques industriales, principalmente porque no admiten actividades de producción en masa (manufactura) y porque tampoco son negocios de carácter inmobiliario.

Modelos de Parques Tecnológicos

Considerando las características naturales, económicas, demográficas, políticas y sociales de cada región, el Tecnológico de Monterrey ha desarrollado cuatro modelos para la realidad y condiciones nacionales. Estos modelos están basados en las mejores prácticas alrededor del mundo, pero adaptadas cuidosamente a la realidad Mexicana.

 

Modelo I

Los parques tecnológicos para el empleo de alto valor: Estos Parques Tecnológicos están ideados para albergar empresas que busquen recursos humanos para actividades de alto valor, y cuyas actividades primarias no involucren ciencia e investigación. Estos Parques ofrecen un buen medio para proveer talento especializado a empresas tecnológicas en un ambiente cercano a la universidad. La retroalimentación inmediata por parte de las compañías es necesaria para enriquecer el modelo educativo y así mejorar el perfil de los egresados.

Emprendimiento, Red de Parques Tecnológicos, Modelo I
Emprendimiento, Red de Parques Tecnológicos, Modelo II

Modelo II

Los parques tecnológicos para la atracción y desarrollo de empresas: Estos Parques son principalmente combinaciones de incubadoras de alta tecnología (para impulsar start-ups) y centros de "landing" para acomodar empresas foráneas de tecnología que deseen establecer operaciones en la región. Los Parques se apoyan fuertemente en servicios de consultoría, administración de tecnología, redes y en un intercambio especializado entre las capacidades de I&D de las universidades para apoyar a las empresas. Estos centros no incluyen las actividades de I&D en sí mismas, pero aportan un grupo de gestores y brokers tecnológicos altamente entrenados.

Modelo III

Los parques tecnológicos para las empresas con actividades científicas: Este modelo cuenta con características similares a las del Modelo II, pero incluye laboratorios especializados con el objetivo de satisfacer las necesidades de las empresas altamente sofisticadas, en sectores tales como biotecnología o nanotecnología, en los que las empresas necesitan de laboratorios en forma inmediata y constante.

Emprendimiento, Red de Parques Tecnológicos, Modelo III
Emprendimiento, Red de Parques Tecnológicos, Modelo IV

Modelo IV

Los parques tecnológicos regionales de varios patrocinadores: Estos Parques pertenecen al modelo más difundido de parques de ciencia y tecnología en el mundo, construidos sobre grandes extensiones de tierra, con una infraestructura parecida a un campus universitario, con diversos centros de I+D, universidades, empresas y servicios compartiendo espacios y promoviendo las relaciones. Estos son principalmente proyectos regionales financiados por los gobiernos, dado su gran costo y alcance.

Con el objetivo de tener proyectos consistentes y efectivos, es necesario identificar un propósito válido y sólido que incuestionablemente justifique el establecimiento de un Parque Tecnológico en cada región particular.

Servicios ofrecidos
Landing

 Permitir que empresas extranjeras de base tecnológica, con actividades que demanden talento y recursos especializados, se establezcan en la región de un modo organizado, seguro y ágil, ofreciéndoles servicios y un ambiente que reduzca significativamente el riesgo de una experiencia desfavorable en su inserción en la región.

Incubación

 Integrando los servicios de la red de incubadoras de empresas del Sistema Tecnológico de Monterrey, los Parques Tecnológicos permiten que empresas en formación se consoliden y reduzcan riesgos de fracaso. El ambiente que ofrece el Parque, integrando empresas globales, investigadores, y servicios, estimula la creación de empresas con un alto nivel de innovación.

Aceleración

 El modelo de aceleración de empresas del Tecnológico de Monterrey se materializa en los Parques Tecnológicos. Además del espacio necesario para empresas que se identifiquen susceptibles de este modelo, el Parque le ofrece el entorno apropiado para asegurar que el modelo funcione correctamente.

Desarrollo Tecnológico

 El elevado costo de la investigación y desarrollo tecnológico hacen que las empresas busquen diversas opciones para obtener conocimiento nuevo. Las universidades buscan acercar su talento, hallazgos, laboratorios y descubrimientos a las empresas.

 

Servicios tecnológicos



 
  • Laboratorios para pruebas de confiabilidad.
  • Laboratorio de metrología.
  • Laboratorio de prototipado rápido.
  • Prototipado de Diseño exterior.
  • Laboratorio de redes inalámbricas.
  • Laboratorio de señales de radiofrecuencia.
  • Laboratorio de cámara anecóica.

 

Transferencia tecnológica



 
  • Soporte de inteligencia competitiva para identificar tendencias tecnológicas.
  • Evaluación de tecnologías nuevas y emergentes.
  • Identificación de canales de comercialización para nuevas tecnologías.
  • Promover invenciones y proyectos tecnológicos prominentes.
  • Movilizar el desarrollo de estas tecnologías en negocios.
  • Asesoría y soporte en el proceso de protección de la PI en México.
Vinculación industrial



 
  • Vinculación con la Industria.
  • Integración de equipos multidisciplinarios para preparar propuestas tecnológicas para atraer la inversión extranjera.
  • Networking con los clusters industriales para crear una red de valor agregado.
  • Compartir conocimiento a través de sesiones de facilitación usando técnicas de planeación interactivas (costo adicional)

 

 

Red de Parques Tecnológicos de Emprendimiento Innovador
Contáctanos

Dirección de la Red de Parques Tecnológicos del Tec de Monterrey
egl.comunica@servicios.itesm.mx

Emprende@servicios.tec.mx

mitec and Tec services access

Conoce los servicios de apoyo y el acceso a la plataforma institucional mitec que ofrecemos para nuestra Comunidad Tec.

Students

Students

Find out more about all our student's services in our institutional platform 

mitec Students navigate_next

Parents

Find out more about all our parent's services in our institutional platform 

mitec Parents navigate_next
Parents
Alumni

Alumni

Find out more about all our alumni services in our institutional platform 

mitec EXATEC navigate_next

Professors

Find out more about all our professors services in our institutional platform 

mitec Professors navigate_next
Professors
Employees

Employees

All tools, services, regulations, standards and policies you need to carry out your activities within the reach of your hand.

mitec Employees navigate_next

Acceso a mitec y Servicios Tec

Conoce los servicios de apoyo y el acceso a la plataforma institucional mitec que ofrecemos para nuestra Comunidad Tec.

Alumno en jardín del campus

Alumnos

Tenemos todo lo que necesitas para disfrutar tu estancia en el Tec de Monterrey. Conoce los servicios de apoyo que ofrece nuestra plataforma institucional exclusiva para los estudiantes de todos los niveles educativos.

mitec Alumnos navigate_next

Padres

Dentro de nuestra plataforma institucional, única para padres de estudiantes podrás consultar información académica y administrativa de tu(s) hijo(s); consultar planes, cuotas, políticas y próximas fechas de pago.

mitec Padres navigate_next
Alumnos con anillo de graduados
Egresados

Egresados

Obtén tu cuenta de correo EXATEC, visita el portal y conoce los grandes beneficios y servicios de apoyo para la comunidad EXATEC que ofrece nuestra plataforma.

mitec EXATEC navigate_next

Profesores

Consulta dentro de nuestra plataforma institucional los reglamentos, normas, políticas y estándares para la vida estudiantil además de servicios de apoyo exclusivos para profesores del Tec de Monterrey.

mitec Profesores navigate_next
Profesores
Asesor

Colaboradores

Ten al alcance todas las herramientas, servicios, reglamentos, normas y políticas que necesitas para desempeñar tus actividades dentro del Tecnológico de Monterrey.

mitec Colaboradores navigate_next

Zone Ei

Zone Ei

In the Innovative Entrepreneurship Zone, students, teachers, graduates and the entrepreneurial community are linked with the internal and external ecosystem of their regions.

Emprendimiento, Zone Ei
Emprendimiento, Zona Ei

With the strategy of attraction, selectivity and high-impact startups, the aim is to support high-impact entrepreneurs with their innovative companies or startups with the greatest potential for growth and scaling, providing them with access to financing channels, as well as the management of the processes of commercialization of scientific projects and technological endeavors that contribute to a knowledge economy. For this, it has the support of specialized mentors in cutting-edge sectors, links with funds and external accelerators, among others.

Promotion of new companies (startups): Zona Ei

Red de Incubadoras y Aceleradoras de Empresas con el Modelo TecLean.
Mentores Enlace + .

Programas

 

 

VALIDACIÓN:

INPUT: Identify oportunity
OUTPUT: Validated business idea  validada y prototipe (MVP) validate.

LAUNCH:

INPUT: Validated business idea  validada y prototipe (MVP) validate.
OUTPUT: Business starting operation + Replicable and scalable business model.

GROWTH:

INPUT: Business starting operation + Replicable and scalable business model.
OUTPUT: Compliance with objectives established during diagnosis.

Zona Ei

Zona Ei

En la Zona de Emprendimiento Innovador se vinculan alumnos, profesores, egresados y comunidad emprendedora con el ecosistema interno y externo de sus regiones.

Emprendimiento, Zona Ei
Emprendimiento, Zona Ei

Con la estrategia de atracción, selectividad y startups de alto impacto se busca apoyar a los emprendedores de alto impacto con sus empresas o startups innovadoras con mayor potencial de crecimiento y escalamiento, brindándoles canales de acceso a financiamiento, así como la gestión de los procesos de comercialización de proyectos científicos y emprendimientos tecnológicos que contribuyan a una economía del conocimiento. Para esto se cuenta con el apoyo de mentores especializados en sectores de vanguardia, vínculos con fondos y aceleradoras externas, entre otros.

Impulso a nuevas empresas (startups): Zona Ei

Red de Incubadoras y
Aceleradoras de Empresas
con el Modelo TecLean.
Mentores Enlace + .

Programas

 

 

Tec Lean Explora es un programa que te ayuda a evaluar la viabilidad de tu idea de negocio y a explorar soluciones que sean atractivas para el mercado para construir la primera versión de tu prototipo y de tu modelo de negocio.

VALIDACIÓN:

INPUT: Oportunidad identificada.
OUTPUT: Idea de negocio validada y prototipo (MVP) validado.

Tec Lean Launch es un programa virtual intensivo que te ayuda a evaluar la mejor solución para llevar tu idea de negocio al mercado de forma que sea atractivo para tus clientes y además, a pulir la primera versión de tu prototipo consiguiendo un producto mínimo viable (MVP)

LANZAMIENTO:

INPUT: Idea de negocio validada y prototipo (MVP) validado.
OUTPUT: Empresa empezando operaciones + Modelo de Negocio replicable y escalable.

Tec Lean Growth es un programa de apoyo a empresas que ofrece la experiencia y expertise de tutores, mentores y asesores especializados, cuenta con seguimiento estructurado y basado en el desarrollo de objetivos por parte de la empresa, establecidos a la medida de la misma.

CRECIMIENTO:

INPUT: empresa operando y que haya detectado una necesidad.
OUTPUT: Cumplimiento de objetivos establecidos durante diagnóstico.

Strategic Alliances and External Relations

Emprendimiento, Alianzas Estratégicas y Vinculación externa, Hult Prize

Fundación Hult Prize

Hult Prize Foundation

This foundation is an accelerator of social entrepreneurship projects that focuses on young college students. Collaboration with the foundation is mainly aimed at the Hult Prize challenge, a global competition for young college students who are asked to create a social entrepreneurship initiative on a topic proposed by the foundation.

In 2019, a partnership between the Hult Prize Foundation and Tecnológico de Monterrey held the Changemaker Festival to inspire, educate and equip the student community to take action and be protagonists in the solution of the planet’s great problems through social entrepreneurship.

The Hult Prize Regional Summit for Mexico, with over 40 projects from universities around the world and more than 250 student participants, was part of the Changemaker Festival.

.

Babson College

Babson College has ranked No. 1 in entrepreneurship education in the United States for 20 consecutive years, and is Tecnológico de Monterrey's main ally on training issues and educational models. Within its Collaborative Consortium – made up of 23 entrepreneurial universities – Tecnológico de Monterrey presented some of its best-practice activities, and a team of students from the Mexico City Campus obtained third place in the international Babson Challenge competition with their company KANAN.

Emprendimiento, Alianzas Estratégicas y Vinculación externa, Babson College
Emprendimiento, Alianzas Estratégicas y Vinculación externa, Televisa Posible

Televisa Posible

Entrepreneurship, Strategic Alliances and External Relations, Babson College

Santander Universidades Impulsa

For the seventh consecutive year, Tecnológico de Monterrey took part in the POSiBLE initiative, a Televisa Foundation program that supports social entrepreneurship.

Santander Universities IMPULSA

Under the auspices of Santander Universities, Impulsa Business Accelerator developed the TrepCamp program, the purpose of which is to train high-impact entrepreneurs through a process of skills development. In the last stage of TrepCamp, selected students are awarded scholarships for a three-week summer stay in US and European universities that are distinguished by their outstanding innovation ecosystems.

Six hundred and fifty Tecnológico students participated in this program. Thirty students from various campuses passed the selection process and were given full scholarships to attend summer school at UC Berkeley and NYU, and universities in San Diego, Silicon Valley, Boston and Mexico City and visit the entrepreneurship ecosystems in the different regions. Approximately 75% of the participating students obtained outstanding grades, for which IMPULSA awarded scholarships of a lower percentage.
 

Emprendimiento, Alianzas Estratégicas y Vinculación externa, Santander Universidades Impulsa
Emprendimiento, Alianzas Estratégicas y Vinculación externa, Red Emprendia

Red Emprendia


RedEmprendia is a network of 28 universities from 8 Ibero-American countries dedicated to promoting innovation and entrepreneurship with the support of Banco Santander. It is linked through Santander Universities to more than 1,000 educational institutions in the world. Its activities include the exchange of entrepreneurs and best practices in the field of entrepreneurship and innovation, and the development of start-ups and entrepreneurial talent skills.

In 2020, three collaboration projects were successfully started at Tecnológico de Monterrey with the financial support of Banco Santander: a) Prototyping Bootcamp with the Autonomous University of Madrid, Spain, and the University of Buenos Aires, Argentina; b) Internationalization of Brain Chile with Pontificia Universidad Católica de Chile; and c) RedEmprendia TalentX with Universidad Politécnica de Valencia, Spain, and Universidad de Antioquia, Colombia.

Global Entrepreneurship Monitor (GEM)

With more than 20 years of experience, GEM is the world's largest entrepreneurial research initiative. Tecnológico de Monterrey has represented Mexico in this program for more than 18 years.

In 2019, regional studies of Jalisco, Puebla and Querétaro were carried out, in addition to a national study.

In 2018, regional studies of Querétaro, Guanajuato and Jalisco and a national study were carried out. For the second consecutive year, the Instituto Yucateco de Emprendedores, in partnership with Tecnológico de Monterrey, implemented a study of the state of Yucatán, making Mexico one of the few countries worldwide with a significant number of regional studies on the subject.
 

Emprendimiento, Alianzas Estratégicas y Vinculación externa, Global Entrepreneurship Monitor (GEM)
Emprendimiento, Alianzas Estratégicas y Vinculación externa, Silicon Valley Bank

Silicon Valley Bank

Silicon Valley Bank, an organization located in San Francisco, California, boasts more than 30 years of experience connecting innovative projects with capital and financing. Every year, it organizes an intensive three-day awareness and immersion program for high-potential entrepreneurs from top US universities such as Stanford, MIT, Harvard and Cornell. In 2019, Giselle Mendoza Rocha, an Economics student at Tecnológico’s Monterrey Campus and leader of the GECO company, participated successfully in the event.

Israel Global Entrepreneurship Network

Israel has become the benchmark for the development of high-impact entrepreneurship ecosystems. Tecnológico de Monterrey’s alliance with the Israel Global Entrepreneurship Network extends its collaborative footprint and establishes a presence in the world’s second most important region for technological entrepreneurship, only surpassed by Silicon Valley in the United States. In 2019, Tecnológico de Monterrey held the second three-week international high-impact entrepreneurship bootcamp, called Israel Entrepreneurship Accelerator Program, in conjunction with this entity.

At the event, seven Tecnológico de Monterrey researchers were able to explore business opportunities and develop contacts to commercially promote the projects they were developing based on their scientific research.

Emprendimiento, Alianzas Estratégicas y Vinculación externa, Israel Global Entrepreneurship Network
Emprendimiento, Alianzas Estratégicas y Vinculación externa, Ashoka

Ashoka

Ashoka

Ashoka is an international non-profit organization that promotes social change through entrepreneurship in different sectors. It supports social entrepreneurship leaders and provides financial resources and professional support.

One of the association’s programs, Ashoka U, is helping universities to set a new standard in the field of social entrepreneurship. The Guadalajara Campus is certified as a Campus Changemaker and works closely with Ashoka to promote social entrepreneurship among its students. This year, it was recognized as one of 66 innovative institutions collaborating to drive and accelerate more than 200,000 agents of change.

Aspen Network of Development Entrepreneurs (ANDE)

The Aspen Network of Development Entrepreneurs (ANDE) is a global network of organizations promoting entrepreneurship in emerging markets. ANDE members provide critical financial, educational and business support services to small and medium-sized enterprises based on the premise that SMEs create jobs, stimulate long-term economic growth, and deliver environmental and social benefits.

Starting this year, Tecnológico de Monterrey is part of ANDE in the Central America and Mexico Chapter (CAM), which is focused on creating an entrepreneurial ecosystem in the region.

Entrepreneurship, Strategic Alliances and External Relations, Aspen Network of Development Entrepreneurs

Emprendimiento, Alianzas Estratégicas y Vinculación externa, Aspen Network of Development Entrepreneurs
Contacto:

Ing. José Manuel Aguirre
Director de la Red de Parques Tecnológicos del Tec de Monterrey
jmaguirre@itesm.mx

Alianzas Estratégicas y Vinculación externa

Emprendimiento, Alianzas Estratégicas y Vinculación externa, Hult Prize

Fundación Hult Prize

Es una aceleradora de proyectos de emprendimiento social enfocada a jóvenes universitarios. La colaboración con esta Fundación está orientada, principalmente, al desafío Hult Prize, una competencia mundial para jóvenes universitarios creadores de una idea de emprendimiento social en la temática propuesta por la Fundación.

En el 2019, se llevó a cabo el Changemaker Festival, en conjunto con Hult Prize Foundation y el Tecnológico de Monterrey, el cual tuvo como objetivo inspirar, educar y equipar a la comunidad estudiantil para tomar acción y ser protagonistas en la solución de las grandes problemáticas que hay en el planeta por medio del emprendimiento social.

Durante el Changemaker Festival se llevó a cabo el Hult Prize Regional Summit para México, en el que participaron más de 40 proyectos de universidades de todo el mundo y más de 250 estudiantes.

Babson College

Babson College ocupó el primer sitio en educación emprendedora en los Estados Unidos por 20 años consecutivos. Además, es el principal aliado del Tecnológico de Monterrey en temas de formación y modelos educativos. Dentro de su consorcio Collaborative –conformado por 23 universidades emprendedoras–, el Tecnológico presentó algunas de sus actividades consideradas como mejores prácticas, y un equipo de estudiantes, del Campus Ciudad de México, obtuvo el 3.er lugar en la competencia internacional Babson Challenge con la empresa KANAN.

Emprendimiento, Alianzas Estratégicas y Vinculación externa, Babson College
Emprendimiento, Alianzas Estratégicas y Vinculación externa, Televisa Posible

Televisa Posible

Por séptimo año consecutivo se apoyó la iniciativa POSiBLE, programa de apoyo al emprendimiento social de esta fundación

Santander Universidades Impulsa

Con el auspicio de Santander Universidades, Impulsa Aceleradora de Negocios desarrolló el programa TrepCamp, cuyo objeto es formar emprendedores de alto impacto a través de un proceso de desarrollo de competencias, y cuya última etapa consiste en becas para una estancia de tres semanas de verano en universidades de EUA y Europa que se distinguen por sus destacados ecosistemas de innovación.

Por parte del Tecnológico, 650 alumnos participaron y pasaron por un proceso de selección mediante el cual se eligieron 30 alumnos de varios campus para realizar estancias de verano con becas completas en las universidades de San Diego, UC Berkeley, Silicon Valley, NYU, Boston y Ciudad de México; así como visitas a los ecosistemas de emprendimiento de cada región. Alrededor de un 75 % de los estudiantes participantes obtuvieron puntajes sobresalientes, por lo que les entregaron becas de menor porcentaje por parte de IMPULSA.

Emprendimiento, Alianzas Estratégicas y Vinculación externa, Santander Universidades Impulsa
Emprendimiento, Alianzas Estratégicas y Vinculación externa, Red Emprendia

Red Emprendia

RedEmprendia es una red de 28 universidades de 8 países iberoamericanos dedicada a promover la innovación y el emprendimiento con el apoyo del Banco Santander. Se vincula mediante Santander Universidades con más de 1,000 instituciones educativas del mundo. Sus actividades abarcan el intercambio de emprendedores, de mejores prácticas en materia de emprendimiento e innovación, empresas nacientes y de competencias de talento emprendedor.

En este año 2020 iniciaron exitosamente 3 proyectos de colaboración en el Tecnológico de Monterrey con el apoyo económico de Banco Santander: a) Bootcamp de Prototipado con la Universidad Autónoma de Madrid, España, y la Universidad de Buenos Aires, Argentina; b) Internacionalización de BrainChile con la Pontificia Universidad Católica de Chile, y c) RedEmprendia TalentX con la Universidad Politécnica de Valencia, España, y Universidad de Antioquia, Colombia.

Global Entrepreneurship Monitor (GEM)

El GEM es la iniciativa más importante de investigación sobre emprendimiento del mundo con más de 20 años de existencia. El Tecnológico de Monterrey ha representado a México por más de 18 años.

En el 2019 se realizaron los estudios regionales de Jalisco, Puebla y Querétaro, además del estudio nacional.

El 2018 se realizaron los estudios regionales de Querétaro, Guanajuato y Jalisco y el estudio nacional. Por segundo año consecutivo, el Instituto Yucateco de Emprendedores realizó, bajo la coordinación del Tecnológico de Monterrey, el estudio correspondiente al estado de Yucatán, lo que mantiene a México como uno de los pocos países con un número importante de estudios regionales del tema.

Emprendimiento, Alianzas Estratégicas y Vinculación externa, Global Entrepreneurship Monitor (GEM)
Emprendimiento, Alianzas Estratégicas y Vinculación externa, Silicon Valley Bank

Silicon Valley Bank

El Silicon Valley Bank es una organización situada en San Francisco, California, con más de 30 años de experiencia conectando proyectos innovadores con capital y financiamiento. Anualmente, organiza un programa intensivo de tres días de sensibilización e inmersión para emprendedores con alto potencial de las mejores universidades de EUA – como Stanford, MIT, Harvard y Cornell, entre otras. En 2019 participó de forma exitosa la alumna de Economía del Campus Monterrey, Giselle Mendoza Rocha, líder de la empresa GECO.

Israel Global Entrepreneurship Network

Israel se ha convertido en la nación ejemplo para el desarrollo de ecosistemas de emprendimiento de alto impacto. A través de esta organización aliada, el Tecnológico de Monterrey extiende su red de colaboración y establece presencia en la segunda región de emprendimiento tecnológico más importante del mundo, solo superada por el Silicon Valley de Estados Unidos. En 2019 se realizó en conjunto con esta entidad, el segundo bootcamp internacional de emprendimiento de alto impacto denominado Israel Entrepreneurship Accelerator Program de 3 semanas de duración.

En este bootcamp, 7 investigadores del Tecnológico de Monterrey exploraron vivencialmente oportunidades de negocios y desarrollaron contactos para impulsar comercialmente sus proyectos derivados de investigaciones científicas.

Emprendimiento, Alianzas Estratégicas y Vinculación externa, Israel Global Entrepreneurship Network
Emprendimiento, Alianzas Estratégicas y Vinculación externa, Ashoka

Ashoka

Es una organización de la sociedad civil internacional que impulsa el cambio social a través del emprendimiento en diferentes sectores, apoyando a líderes emprendedores sociales y brindando recursos económicos y soporte profesional.

Cuenta con el programa Ashoka U, cuyo objetivo es apoyar a las universidades para establecer un nuevo estándar en el campo del emprendimiento social. El Campus Guadalajara cuenta con la certificación como Campus Changemaker y tiene una estrecha colaboración con este organismo para impulsar el emprendimiento social en alumnos. Este año, fue reconocida como una de las 66 instituciones innovadoras que colaboran para impulsar y acelerar a más de 200,000 agentes de cambio.

Aspen Network of Development Entrepreneurs (ANDE)

Aspen Network of Development Entrepreneurs (ANDE) es una red global de organizaciones que impulsan el espíritu empresarial en los mercados emergentes. Los miembros de ANDE brindan servicios financieros, educativos y de apoyo empresarial críticos a las pequeñas y medianas empresas con base en la convicción de que las PyMES crearán empleos, estimularán el crecimiento económico a largo plazo y producirán beneficios ambientales y sociales.

A partir de este año, el Tecnológico de Monterrey forma parte del ANDE en el Capítulo de Centroamérica y México (CAM), el cual está enfocado en crear un ecosistema emprendedor en la región.

Emprendimiento, Alianzas Estratégicas y Vinculación externa, Aspen Network of Development Entrepreneurs
Contacto:

Ing. José Manuel Aguirre
Director de la Red de Parques Tecnológicos del Tec de Monterrey
jmaguirre@itesm.mx

Privacy Notice INCqro Presented by Nuqleo

"In the event of a discrepancy between the content of the English version and the original Spanish version the latter shall prevail".

Identity and address of the responsible entity

The entity responsible for the personal information that you provide is Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (hereinafter “ITESM”), address Av. Eugenio Garza Sada Sur No. 2501, Colonia Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, Mexico, C.P. 64700.

If you have any questions related to the protection of your personal data, you can contact us at the following email: datospersonales@itesm.mx.

Personal data and sensitive personal data processed by ITESM

To fulfill the data processing purposes indicated herein, ITESM must collect and process the following categories of personal data:
- Identification data, including your personal image
- Authentication data
- Contact data
- Data related to your experience and current occupation
- Location data
- Data related to the project with which you are applying
- Data related to your economic activity, and those related to the impact of the project

Moreover, in order to fulfill the purposes indicated herein, ITESM will not collect or process any sensitive personal data. In addition, we should like to inform you that, when you participate with a team project, ITESM will process the personal data related to identification of the project coauthors, and to their roles and participation (“Third Parties”), for which you acknowledge having the consent of the aforementioned for ITESM to process their data under the terms of this Privacy Notice.

Primary purposes
ITESM will process your personal information for the following primary and necessary purposes:

When you apply to participate in the call:

Keep for a limited time a historical record of your participations in Entrepreneurship Programs. If you are a winner, to arrange your participation in the call for the National INC Prototype INCmty 2020.

When you so authorize, to use your photograph or video recording to generate any support materials we deem relevant for ITESM’s promotional and informative ends and that could be published or distributed in Mexico or abroad through print or electronic media, such as websites, social networks, brochures and/or advertisements.

To generate statistics for ITESM’s internal control processes.

  • To contact you by any physical and electronic media in order to send you our own or third-party promotional information that could be of interest to you. The legitimation of the aforementioned secondary purpose is based on your consent, which means that at any time you can oppose the same or revoke your consent. If you wish to restrict or suppress the processing of your personal data for any or all of the secondary purposes, please contact us immediately by email at the following address: datospersonales@itesm.mx.

Transfers
Based on the provisions of article 37 of the LFPDPPP (Federal Law on Protection of Personal Data Held by Private Parties), ITESM can transfer your personal data without the need for your consent in the following cases:

- Controlling, subsidiary or affiliate companies under the common control of the responsible entity, or a parent company or any company from the same group as the responsible entity which operates under the same processes and internal policies.
- The competent authorities for the cases set forth in the applicable legislation, in the event that we receive a requisition for mandatory compliance.
- When necessary for maintaining or fulfilling the legal relationship between you and ITESM. ARCO rights and/or revocation of consent

You or your legal representative can exercise any of your rights of access, rectification, cancellation or opposition (hereinafter “ARCO rights”), and revoke your consent for the processing of your personal data by sending an email and following the procedure, requirements, and deadlines for the exercise of your ARCO rights and/or revocation of consent on our webpage: https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento.

Please note that we cannot address your request or terminate use immediately in every case, since a legal obligation could be in place that requires us to continue to process your data.

Options for limiting the use or disclosure of your Personal Data You can limit the use or disclosure of your personal data in the events or activities that take place through digital tools and platforms by not activating the camera, not using your personal image on the account with which you connect, and/or not registering with your profile (depending on the platform used to holed the event or activity).

Requirements for proof of identity and the procedure for addressing your request will be governed by the same criteria indicated on our webpage: https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento. If your request is valid, you will be added to ITESM’s exclusion list.

In addition, you can limit the use or disclosure of your personal data by sending your request to: datospersonales@itesm.mx.

Requirements for proof of identity and the procedure for addressing your request will be governed by the same criteria indicated on our webpage: https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento.

If your request is valid, you will be added to ITESM’s exclusion list.

Use of Cookies ITESM

Uses several technologies to enhance the efficiency of the Platform, including your browsing experience. Cookies are small pieces of information stored on the browser used by each user that enable the server to remember specific data that can be used later on.

This information makes it possible to identify and save your personal preferences in order to offer you a better browsing experience.

The use of cookies and other technologies can be deactivated, disabled or adjusted by following the procedures of the internet browser you are using.

The personal data that can be obtained through the use of these technologies are: Identifiers, session username and passwords, region where you are located, type of browser, type of operating system, date and time of starting and finishing a session, webpages visited, searches completed, and advertising viewed.

These technologies can be disabled by following the procedures of the internet browser you are using.

Changes to this Privacy Notice

ITESM reserves the right, at its sole discretion, to change, modify, add or eliminate parts of this Privacy Notice at any time. As a result of legislative changes, internal policies or new requirements for the provision of offering of our services, this Privacy Notice is subject to modifications or updates.

In this event, ITESM will publish such changes on the official website: https://tec.mx/es/aviso-privacidad-incqro-presented-by-nuqleo.

Last updated: September 2020

Aviso de Privacidad INCqro Presented by Nuqleo

Identidad y domicilio del Responsable

El Responsable del tratamiento de los datos personales que usted proporcione, es el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (en lo sucesivo "ITESM") con domicilio ubicado en Av. Eugenio Garza Sada Sur No. 2501, colonia Tecnológico en Monterrey, Nuevo León. C.P. 64700.

Para cualquier duda relacionada con la protección de sus datos personales podrá contactarnos en la dirección de correo electrónico datospersonales@itesm.mx.

Datos personales y datos personales sensibles tratados por el ITESM

Para cumplir con las finalidades del tratamiento señaladas en el presente Aviso de Privacidad, es necesario que el ITESM trate las siguientes categorías de datos personales:

- Datos de identificación, incluida su imagen personal;
- Datos de Autenticación;
- Datos de Contacto;
- Datos relacionados a su experiencia y ocupación actual;
- Datos de Ubicación;
- Datos relacionados con el proyecto con el que Usted se postula;
- Datos relacionados a la actividad económica que realiza, así como aquellos relacionados con el impacto del proyecto;

Asimismo, le informamos que para cumplir con las finalidades señaladas en el presente Aviso, ITESM no recabará ni tratará datos personales sensibles.

Por otro lado, le informamos que el ITESM dará tratamiento, cuando Usted participe con un proyecto de equipo, a los datos personales de: identificación de los coautores del proyecto, así como información relacionada a sus roles y participación (“Terceros”), por lo que Usted reconoce tener el consentimiento de estos para que el ITESM trate sus datos en términos del presente Aviso de Privacidad.

Finalidades primarias

El ITESM podrá tratar sus datos personales para cumplir con las siguientes finalidades primarias:

  • Cuando Usted se postula para participar en la convocatoria:
    • Para atender, registrar y dar seguimiento a su solicitud de participación, así como a las solicitudes de información que realice.
    • Para validar la veracidad y calidad de la información proporcionada por usted.
    • Para dar cumplimiento y seguimiento a las bases, requisitos y procedimientos establecidos en la convocatoria.
    • Para atender, registrar y dar seguimiento a las quejas que en su caso realice.
    • Para contactarle y darle a conocer cualquier información referente al proceso de selección, así como para conocer su opinión respecto a la atención recibida y a su participación en el proceso de selección.
  • Cuando Usted ha sido seleccionado como participante:
    • Para atender, registrar y dar seguimiento a las solicitudes de información que realice.
    • Para dar cumplimiento y seguimiento a las bases, requisitos y procedimientos de la convocatoria.
    • Para gestionar, en caso necesario, la elaboración y firma de los documentos descritos en la convocatoria o aquellos necesarios para la formalización de su participación.
    • Para proporcionarle y gestionar los servicios y beneficios descritos en la convocatoria.
    • Para la elaboración y entrega de la constancia que acredita su participación en la convocatoria.
    • Para contactarle y darle a conocer cualquier información referente a su participación dentro de la convocatoria, así como para conocer su opinión respecto a la atención recibida y a su participación.
    • Conservar por tiempo limitado un registro histórico de sus participaciones en Programas de Emprendimiento.
    • En caso de que sea ganador, para gestionar su participación en la Convocatoria Nacional INC Prototype de INCmty 2020.
  • Cuando Usted participa en eventos y o actividades, independientemente del nombre con el que se identifiquen:
    • Para gestionar su participación.
    • Para gestionar su participación en las actividades de mentoreo y consultoría de acuerdo a su perfil.
    • Para identificarle en el entendido de que el evento o actividad podrá ser transmitida en vivo (streaming) a través de redes sociales, herramientas digitales y plataformas que así lo permitan, incluidos aquellos que permiten su reproducción posterior.
    • Para conservar la video grabación del evento como parte de las memorias de los eventos que realizamos.
    • En caso de que aplique, para la expedición de la constancia que acredite que participó.
  • En caso de que aplique, para gestionar y administrar el acceso electrónico a los sistemas e infraestructura tecnológica del ITESM, así como para atender, registrar y dar seguimiento a los reportes y/o solicitudes de apoyo que realice con motivo del uso del sistema e infraestructura tecnológica.
  • Para compartir su información a la entidad del Gobierno Federal, Estatal o Municipal y/o organismo intermediario, en caso de que la convocatoria, evento o actividad en el que participe reciba apoyo económico proveniente de estos para fines de comprobación del cumplimiento de las obligaciones contraídas.

Finalidades secundarias

En caso de que usted lo consienta, utilizaremos sus datos personales para las siguientes finalidades:

  • Para invitarle a participar en otras convocatorias o actividades de emprendimiento.
  • Para realizar reportes estadísticos, previa aplicación de un mecanismo de disociación de los datos personales.
  • Para realizar estudios de investigación, previa aplicación de un mecanismo de disociación de los datos personales.
  • Cuando Usted, así nos lo autoriza, para utilizar su imagen o videograbación para generar materiales de apoyo que consideremos pertinentes para los efectos promocionales e informativos del ITESM y podrán ser publicados o distribuidos en el país o en el extranjero a través de medios impresos o electrónicos, como por ejemplo: en páginas web, redes sociales, folletos y/o anuncios publicitarios.
  • Realizar estadísticas con la finalidad de llevar un control interno por parte del ITESM;
  • Para contactarle por cualquier medio físico y electrónico con la finalidad de enviarle información de carácter promocional propia y de terceros que pueda resultar de su interés.

Las anteriores finalidades secundarias tienen como base de legitimación su consentimiento. Lo anterior quiere decir que en cualquier momento puede oponerse a estas, o bien revocar su consentimiento.

En caso de que no desee que sus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades adicionales desde este momento nos puede comunicar lo anterior al correo electrónico datospersonales@itesm.mx.

Transferencias

Con base en lo establecido en el artículo 37 de la LFPDPPP, el ITESM podrá transferir sus datos personales sin requerir de su consentimiento en los siguientes supuestos:

- A sociedades controladoras, subsidiarias o afiliadas bajo el control común del responsable, o a una sociedad matriz o cualquier sociedad del mismo grupo del responsable que opere bajo los mismos procesos y políticas internas;
- Autoridades competentes en los casos previstos por la normatividad aplicable, en el caso que recibiéramos un requerimiento de obligado cumplimiento.
- Cuando sea precisa para el mantenimiento o cumplimiento de la relación jurídica entre Usted y el ITESM.

Derechos ARCO y/o revocación del consentimiento

Usted o su representante legal podrá ejercer cualquiera de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (en lo sucesivo “derechos arco”), así como revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales a través del correo electrónico y siguiendo el procedimiento, requisitos y plazos para el ejercicio de sus derechos ARCO y/o revocación del consentimiento de nuestra página de internet: https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento.

Es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requeríamos seguir tratando sus datos personales.

Opciones y medios para limitar el uso o divulgación de sus Datos Personales

Usted podrá limitar el uso o divulgación de sus datos personales en los eventos o actividades que se llevan a cabo a través de herramientas y plataformas digitales, no activando la cámara, no utilizando su imagen personal en la cuenta con la que se conecte y/o no registrándose con su perfil (dependerá de la plataforma que se utilice para llevar a cabo el evento o actividad).

Asimismo Usted podrá limitar el uso o divulgación de sus datos personales enviando su solicitud a datospersonales@itesm.mx.

Los requisitos para acreditar su identidad, así como procedimiento para atender su solicitud se regirán por los mismos criterios señalados en nuestra página de internet https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento. En caso de que resulte procedente, se le registrará en el listado de exclusión propio de ITESM.

Uso de Cookies

El ITESM utiliza varias tecnologías para mejorar la eficiencia del la Plataforma incluyendo su experiencia cuando navega por el sitio. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada usuario para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente pueda utilizar. Esta información permite identificarle y guardar sus preferencias personales para brindarle una mejor experiencia de navegación.

Le recordamos que usted puede desactivar, deshabilitar o ajustar el uso de cookies y otras tecnologías siguiendo los procedimientos del navegador de internet que utiliza.

  • Seleccione la opción de “configuración” o herramientas de acuerdo con su explorador.
  • Seleccione la opción desactivar cookies.
  • Este proceso no solo deshabilitará las cookies de nuestra Plataforma, sino las de todo su explorador.

Los datos personales que se pueden obtener a través del uso de estas tecnologías son los siguientes: Identificadores, nombre de usuario y contraseñas de una sesión; región en la que se encuentra; tipo de navegador; tipo de sistema operativo; fecha y hora del inicio y final de una sesión; páginas web visitadas; búsquedas realizadas y publicidad revisada. Estas tecnologías podrán deshabilitarse siguiendo los procedimientos del navegador de internet que utiliza.

Cambios al Aviso de Privacidad

El ITESM se reserva el derecho, bajo su exclusiva discreción, de cambiar, modificar, agregar o eliminar partes del presente Aviso de Privacidad en cualquier momento. Derivado de novedades legislativas, políticas internas o nuevos requerimientos para la prestación u ofrecimiento de nuestros servicios, el presente Aviso de Privacidad estará sujeto a modificaciones o actualizaciones. En tal caso, el ITESM le informará de los cambios mediante comunicado en la página oficial de internet: https://tec.mx/es/aviso-privacidad-incqro-presented-by-nuqleo.

Fecha de última actualización: Septiembre 2020.