Pasar al contenido principal

Buscar

Ciro A. Rodríguez - Faculty

Ciro

Ciro A. Rodríguez

Profesor investigador

Campus Monterrey, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Ingeniería industrial
Ingeniería mecánica

Contacto

mail ciro.rodriguez@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Ciro A. Rodríguez es Ingeniero Mecánico (1989) por la Universidad de Texas en Austin. Cuenta con un doctorado por la Universidad Estatal de Ohio (1997). Laboró en la industria automotriz en México. También laboró en la industria de máquina herramienta, así como en el Engineering Research Center for Net Shape Manufacturing en los Estados Unidos. Colabora como Investigador Visitante en el grupo Osteoengineering Lab de la Universidad Estatal de Ohio (2016-2018). 

Actualmente es Profesor Titular en el Departamento de Ingeniería Mecánica y Materiales Avanzados del Tecnológico de Monterrey. Lidera el Grupo de Investigación con Enfoque Estratégico en Manufactura Avanzada (2014 a 2018). Su áreas de investigación actuales son manufactura aditiva, microfabricación, ingeniería de tejidos e innovación tecnológica. Su producción académica incluye dos libros, más de 52 artículos de investigación nivel JCR y 7 patentes otorgadas. En cuanto a formación de estudiantes con nivel posgrado, ha dirigido 7 tesis doctorales y 40 tesis de maestría. 

Ha liderado proyectos de investigación y desarrollo tecnológico con patrocinio de la Unión Europea, el Gobierno del Estado de Nuevo León, el CONACyT y diversas empresas, atrayendo más de 2.5 millones de dólares en fondos externos. 

El Dr. Rodríguez ha impartido ponencias invitadas y cursos de actualización en Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Italia, Venezuela y México. También ha realizado estancias de investigación y docencia en Brasil, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Italia, y Portugal.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Biomateriales
  • Diseño de herramentales
  • Estática
  • Ingeniería de manufactura
  • Máquinas herramienta de alto rendimiento
  • Procesos de manufactura

 

Más cursos y claseskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctor of Philosophy, The Ohio State University

Maestría en Ciencias, The Ohio State University

Bachelor of Science in Mechanical Engineering, The University of Texas at Austin

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Manufactura Digital Aplicada a la Regeneracio¿n Guiada de Hueso Alveolar. 2017 
  • Design Concepts of Polycarbonate-based Intervertebral Lumbar Cages: Finite Element Analysis and Compression Testing. 2016 
  • ESTUDIO DE ESTABILIDAD EN FRESADO CONSIDERANDO EFECTOS NO LINEALES 2014 
  • Continuous monoclonal antibody production on a chip. 2013 
  • Scaling down the production of biopharmaceuticals to continuous micro-chips. 2013 

 

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Grupo de Enfoque en Manufactura Avanzada., conferida por Tecnológico de Monterrey, 2014

Centro de Innovación en Diseño y Tecnología - Infraestructura de Laboratorios, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2009

Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas de Manufactura, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2006

Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 2 (Rodríguez-González, Ciro Angel)

Celia Fabiola Vásquez García - Faculty

placeholder

Celia Fabiola Vásquez García

Professor

Business School

Campus Santa Fe 


Expertise

Management
Business Intelligence

Contact
mail fabiola.vasquez@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Doctora en Ciencias Administrativas por Tec, es Maestra en Logística y Cadena de Suministro por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla e Ingeniera Industrial y de Sistemas por el Tec. Becaria investigadora de excelencia por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en Maestría y Doctorado, Becaria de excelencia por el Tecnológico de Monterrey en Licenciatura y Doctorado. En todos los casos graduada con honores

Fabiola cuenta con más de 10 años de experiencia en consultoría. Se desempeñó Estratega de Transformación Digital en Capgemini México donde además lidera la práctica de Salesforce para México y LATAM. Previo a esto construyó su carrera en las empresas de consultoría Accenture, PwC y Sintec, colaborando con empresas nacionales y globales de consumo final enfocada en temas comerciales, mercadológicos y de Analytics. Es además docente del programa de Management de Accenture University con sede en St. Charles, Illinois, Estados Unidos.

Entre sus clientes más importantes tanto nacionales como internacionales figuran Grupo Bimbo, Mabe, Coca Cola Femsa México, Costa Rica y Colombia, Volkswagen, Renault, Audi México y Latinoamérica, Seat, Porsche, Nacional Monte de Piedad, Barcel, Qualtia, Nutrioli, CFE, Comisión Nacional de Vivienda, Soriana, Office Depot, General Electric, Renault y PepsiCo México y Colombia.

Fabiola es además de manera independiente instructora de cursos de capacitación empresarial y diplomados, escritora de artículos de negocios y conferencista en foros académicos y empresariales.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Comunicación integral de mercadotecnia
  • Construcción de soluciones para el mercado
  • Descubrimientos del mercado para el desarrollo de estrategias
  • Investigación de mercados cuantitativa
  • Sistema de inteligencia de mercados
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Ciencias Administrativas, EGADE Business School
  • Ingeniero Industrial y de Sistemas, Tecnológico de Monterrey
  • Maestría en Logística y Dirección de la Cadena de Suministro, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Celia Fabiola Vásquez García - Faculty

Celia Vazquez

Celia Fabiola Vásquez García

Profesora

Escuela de Negocios

Campus Santa Fe 


Expertise

Administración
Investigación de mercados

Contacto
mail fabiola.vasquez@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Doctora en Ciencias Administrativas por Tec, es Maestra en Logística y Cadena de Suministro por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla e Ingeniera Industrial y de Sistemas por el Tec. Becaria investigadora de excelencia por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en Maestría y Doctorado, Becaria de excelencia por el Tecnológico de Monterrey en Licenciatura y Doctorado. En todos los casos graduada con honores

Fabiola cuenta con más de 10 años de experiencia en consultoría. Se desempeñó Estratega de Transformación Digital en Capgemini México donde además lidera la práctica de Salesforce para México y LATAM. Previo a esto construyó su carrera en las empresas de consultoría Accenture, PwC y Sintec, colaborando con empresas nacionales y globales de consumo final enfocada en temas comerciales, mercadológicos y de Analytics. Es además docente del programa de Management de Accenture University con sede en St. Charles, Illinois, Estados Unidos.

Entre sus clientes más importantes tanto nacionales como internacionales figuran Grupo Bimbo, Mabe, Coca Cola Femsa México, Costa Rica y Colombia, Volkswagen, Renault, Audi México y Latinoamérica, Seat, Porsche, Nacional Monte de Piedad, Barcel, Qualtia, Nutrioli, CFE, Comisión Nacional de Vivienda, Soriana, Office Depot, General Electric, Renault y PepsiCo México y Colombia.

Fabiola es además de manera independiente instructora de cursos de capacitación empresarial y diplomados, escritora de artículos de negocios y conferencista en foros académicos y empresariales.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Comunicación integral de mercadotecnia
  • Construcción de soluciones para el mercado
  • Descubrimientos del mercado para el desarrollo de estrategias
  • Investigación de mercados cuantitativa
  • Sistema de inteligencia de mercados
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Ciencias Administrativas, EGADE Business School
  • Ingeniero Industrial y de Sistemas, Tecnológico de Monterrey
  • Maestría en Logística y Dirección de la Cadena de Suministro, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Grissel Trujillo de Santiago - Faculty

Grissel Trujillo de Santiago

Grissel Trujillo de Santiago

Professor Researcher 

Campus Monterrey, School of Engineering and Sciences, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Chemistry
Nanobiotechnology

Contact

mail grissel@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Grissel Trujillo de Santiago es profesora-investigadora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey y una de los Investigadores líderes del Alvarez-Trujillo Lab. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1. Su principal área de interés y experiencia es el diseño de biomateriales y tecnologías de biofabricación para aplicaciones en la Ingeniería de Tejidos y sistemas órgano-en-chip. 

Se formó como Química Farmacéutica Bióloga (mención honorífica) en la UANL y como Maestra en Ciencias (mención honorífica) y Doctora en Ciencias de la Ingeniería en el Tecnológico de Monterrey. Trujillo efectuó su postdoctorado en el Khademhosseini Laboratory en Harvard-MIT, con becas de la Fundación México en Harvard, CONACyT, el MIT y el Tecnológico de Monterrey. Ha realizado estancias de investigación en India e Italia, en Manipal Institute of Technology y la Universidad de Nápoles Federico II respectivamente. 
Ha publicado más de 40 artículos en revistas internacionales de prestigio como Nature Reviews Materials, Scientific Reports, Biomaterials, Bioprinting, Biofabrication, Materials Horizons, Advanced Materials, Advanced healthcare materials, ACS Biomaterials Science & Engineering y Lab on a Chip. Su obra ha sido citada más de 2000 veces (a marzo 2021). Además cuenta con una patente mexicana. 

Recibió el premio “For Women in Science” de la fundación L'Oreal-UNESCO-AMC-CONACyT en el 2019 por su trabajo en bioimpresón 3D de músculo esquelético. Fue nombrada “Ciudadana Distinguida” por su ciudad natal Matamoros, Coah. En el 2018 y como miembro del “Círculo distinguido de Profesores” por la EIC-Tecnológico de Monterrey en el 2020. 

Ha organizado tres ediciones del evento “Nanobiotech talks” en el que más de 40 investigadores internacionales de Universidades de alto prestigio han expuesto sus contribuciones científicas a la comunidad del Tecnológico de Monterrey. Ha sido invitada a más de 20 seminarios y talleres nacionales e internacionales (p.ej.: México, Brazil, Costarrica, Perú, Guatemala y China) para compañías de corte técnico/científico, sociedades estudiantiles y eventos independientes. 

La Dra. Grissel ha graduado a 1 alumno de doctorado, 10 alumnos de maestría y actualmente asesora 13 alumnos de doctorado y 3 de maestría en programas de Nano y Biotecnología.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Química Farmacéutica Bióloga, UANL

Maestría en Ciencias, Tecnológico de Monterrey

Doctorado en Ciencias, Tecnológico de Monterrey

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Premio “For Women in Science”, conferido por L’Oréal-UNESCO-AMC-CONACyT. 2019

“Ciudadana Distinguida”, conferido por el municipio de Matamoros, México. 

Círculo de Profesores Distinguidos, conferido por el Tecnológico de Monterrey. 2018

Grissel Trujillo de Santiago - Faculty

Grissel Trujillo de Santiago

Grissel Trujillo de Santiago

Profesora investigadora

Campus Monterrey, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Química
Nanobiotecnología 

Contacto

mail grissel@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Grissel Trujillo de Santiago es profesora-investigadora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey y una de los Investigadores líderes del Alvarez-Trujillo Lab. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1. Su principal área de interés y experiencia es el diseño de biomateriales y tecnologías de biofabricación para aplicaciones en la Ingeniería de Tejidos y sistemas órgano-en-chip. 

Se formó como Química Farmacéutica Bióloga (mención honorífica) en la UANL y como Maestra en Ciencias (mención honorífica) y Doctora en Ciencias de la Ingeniería en el Tecnológico de Monterrey. Trujillo efectuó su postdoctorado en el Khademhosseini Laboratory en Harvard-MIT, con becas de la Fundación México en Harvard, CONACyT, el MIT y el Tecnológico de Monterrey. Ha realizado estancias de investigación en India e Italia, en Manipal Institute of Technology y la Universidad de Nápoles Federico II respectivamente. 
Ha publicado más de 40 artículos en revistas internacionales de prestigio como Nature Reviews Materials, Scientific Reports, Biomaterials, Bioprinting, Biofabrication, Materials Horizons, Advanced Materials, Advanced healthcare materials, ACS Biomaterials Science & Engineering y Lab on a Chip. Su obra ha sido citada más de 2000 veces (a marzo 2021). Además cuenta con una patente mexicana. 

Recibió el premio “For Women in Science” de la fundación L'Oreal-UNESCO-AMC-CONACyT en el 2019 por su trabajo en bioimpresón 3D de músculo esquelético. Fue nombrada “Ciudadana Distinguida” por su ciudad natal Matamoros, Coah. En el 2018 y como miembro del “Círculo distinguido de Profesores” por la EIC-Tecnológico de Monterrey en el 2020. 

Ha organizado tres ediciones del evento “Nanobiotech talks” en el que más de 40 investigadores internacionales de Universidades de alto prestigio han expuesto sus contribuciones científicas a la comunidad del Tecnológico de Monterrey. Ha sido invitada a más de 20 seminarios y talleres nacionales e internacionales (p.ej.: México, Brazil, Costarrica, Perú, Guatemala y China) para compañías de corte técnico/científico, sociedades estudiantiles y eventos independientes. 

La Dra. Grissel ha graduado a 1 alumno de doctorado, 10 alumnos de maestría y actualmente asesora 13 alumnos de doctorado y 3 de maestría en programas de Nano y Biotecnología.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Química Farmacéutica Bióloga, UANL

Maestría en Ciencias, Tecnológico de Monterrey

Doctorado en Ciencias, Tecnológico de Monterrey

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Premio “For Women in Science”, conferido por L’Oréal-UNESCO-AMC-CONACyT. 2019

“Ciudadana Distinguida”, conferido por el municipio de Matamoros, México. 

Círculo de Profesores Distinguidos, conferido por el Tecnológico de Monterrey. 2018

María de Alva Levy - Faculty

Cynthia Villareal - Faculty

María de Alva Levy

Professor

School of Humanities and Education

Campus Monterrey.


Expertise

Literature, speach and culture 
Women, budy and writing 
Promotion of reading practices
Educational innovation 

 

Contact

mail mdealva@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

María de Alva es egresada de la licenciatura en Letras Españolas por el Tec de Monterrey y del doctorado en Estudios Humanísticos con especialidad en Literatura. Además cuenta con dos maestrías, una en Estudios Latinoamericanos con especialidad en literatura e historia por la Universidad de California, Los Ángeles (1993) y otra por el Tec de Monterrey en Educación con especialidad en Humanidades (2000). Entre 1993 y 1995 se desempeñó como reportera en los diarios Reforma y El Norte.

Desempeñó el puesto de directora del Departamento de Español de la Preparatoria Eugenio Garza Sada del Tec (1998 a 2008) donde coordinó la Academia Nacional de Español para el sistema Tec, el programa de Español de Nivel Superior de la OBI dentro del Sistema Tec y participó en planes de estudio en dos ocasiones. Desde 2008 a la fecha es profesora asociada de diversas materias de Literatura en el Departamento de Estudios Humanísticos. En 2015 fue nombrada directora de la carrera de Letras Hispánicas. Actualmente es líder del programa Pasión por la lectura de la Región Monterrey y directora editorial de la Revista Campus Cultural.

También ha participado en diversos congresos académicos en instituciones como la Universidad de Cornell, el Colegio de México, la UNAM, la Universidad de Brown, Universidad de Texas, El Paso, entre otras y tiene publicaciones de investigación en la Revista de Literatura mexicana de la Universidad de Texas y en la Revista de Literatura hispánica INTI de Providence College.

Tiene tres novelas publicadas, A través de la ventana (Planeta 2005), Antes del olvido (Conarte NL; 2011) y Lo que guarda el río (Planeta 2016). Las primeras dos fueron finalistas en el Premio Fernando Lara en España. Ha dado talleres de creación literaria en la Casa de la Cultura de Nuevo León y participado en los Encuentros de Escritores de CONARTE, N.L. y en 2020 obtuvo la beca del Sistema de Creadores de NL que da dicha institución.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Seminario de crítica literaria I
  • Literatura española moderna y contemporánea
  • Cine, Literatura y cultura
  • Introducción a la carrera LLE
  • Introducción a la vida profesional
  • Literatura y poder en América Latina
  • Imaginarios culturales de México
  • Los mitos que nos habitan: de Prometeo a Marvel
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Estudios Humanísticos, Tecnológico de Monterrey
  • Máster en Estudios Latinoamericanos, UCLA
  • Máster en Educación, Tecnológico de Monterrey
  • Licenciatura en Letras españolas, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Escritura de silencio: Memoria y resistencia en la novela de Sylvia Molloy, En breve cárcel. Revista de literatura hispánica Inti. Universidad de Connecticut (2012).
  • Diario del Dolor de María Luisa Puga: el umbral del dolor y la ruptura temporal en Revista Mexicana de Literatura Contemporánea, Universidad de Texas, El Paso. Julio-Septiembre 2011.
  • El tedio y la violencia en la destrucción del espacio y la sociedad en tres cuentistas mexicanos: Fabio Morábito, Luis Humberto Crosthwaite y Juan Villoro en Revista Mexicana de Literatura Contemporánea, Universidad de Texas, El Paso. Julio-Septiembre 2009.
  • Narrar frente a la cámara: reconstrucción de la relatividad histórica a través de una narración en presente en Viento amargo de Beatriz Rivas en Revista Mexicana de Literatura Contemporánea, Universidad de Texas, El Paso – Julio-Septiembre 2007.
  • Memoria y ciudad: Reconstrucción de la identidad a través del espacio y la estructura neobarroca en Y retiemble en sus centros la tierra de Gonzalo Celorio in Revista de Literatura Mexicana Contemporánea, Universidad de Texas, El Paso – Julio-Septiembre 2004
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y Reconocimientos

Finalista en el Premio Fernando Lara de Novela en España en dos ocasiones (2004 y 2009).

María de Alva Levy - Faculty

María de Alva Levy

María de Alva Levy

Profesora

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Monterrey.


Expertise

Literatura, discurso y cultura 
Mujeres, cuerpo y escritura
Promoción de prácticas lectoras 
Innovación educativa

Contacto

mail mdealva@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

María de Alva es egresada de la licenciatura en Letras Españolas por el Tec de Monterrey y del doctorado en Estudios Humanísticos con especialidad en Literatura. Además cuenta con dos maestrías, una en Estudios Latinoamericanos con especialidad en literatura e historia por la Universidad de California, Los Ángeles (1993) y otra por el Tec de Monterrey en Educación con especialidad en Humanidades (2000). Entre 1993 y 1995 se desempeñó como reportera en los diarios Reforma y El Norte.

Desempeñó el puesto de directora del Departamento de Español de la Preparatoria Eugenio Garza Sada del Tec (1998 a 2008) donde coordinó la Academia Nacional de Español para el sistema Tec, el programa de Español de Nivel Superior de la OBI dentro del Sistema Tec y participó en planes de estudio en dos ocasiones. Desde 2008 a la fecha es profesora asociada de diversas materias de Literatura en el Departamento de Estudios Humanísticos. En 2015 fue nombrada directora de la carrera de Letras Hispánicas. Actualmente es líder del programa Pasión por la lectura de la Región Monterrey y directora editorial de la Revista Campus Cultural.

También ha participado en diversos congresos académicos en instituciones como la Universidad de Cornell, el Colegio de México, la UNAM, la Universidad de Brown, Universidad de Texas, El Paso, entre otras y tiene publicaciones de investigación en la Revista de Literatura mexicana de la Universidad de Texas y en la Revista de Literatura hispánica INTI de Providence College.

Tiene tres novelas publicadas, A través de la ventana (Planeta 2005), Antes del olvido (Conarte NL; 2011) y Lo que guarda el río (Planeta 2016). Las primeras dos fueron finalistas en el Premio Fernando Lara en España. Ha dado talleres de creación literaria en la Casa de la Cultura de Nuevo León y participado en los Encuentros de Escritores de CONARTE, N.L. y en 2020 obtuvo la beca del Sistema de Creadores de NL que da dicha institución.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Seminario de crítica literaria I
  • Literatura española moderna y contemporánea
  • Cine, Literatura y cultura
  • Introducción a la carrera LLE
  • Introducción a la vida profesional
  • Literatura y poder en América Latina
  • Imaginarios culturales de México
  • Los mitos que nos habitan: de Prometeo a Marvel
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Estudios Humanísticos, Tecnológico de Monterrey
  • Máster en Estudios Latinoamericanos, UCLA
  • Máster en Educación, Tecnológico de Monterrey
  • Licenciatura en Letras españolas, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Escritura de silencio: Memoria y resistencia en la novela de Sylvia Molloy, En breve cárcel. Revista de literatura hispánica Inti. Universidad de Connecticut (2012).
  • Diario del Dolor de María Luisa Puga: el umbral del dolor y la ruptura temporal en Revista Mexicana de Literatura Contemporánea, Universidad de Texas, El Paso. Julio-Septiembre 2011.
  • El tedio y la violencia en la destrucción del espacio y la sociedad en tres cuentistas mexicanos: Fabio Morábito, Luis Humberto Crosthwaite y Juan Villoro en Revista Mexicana de Literatura Contemporánea, Universidad de Texas, El Paso. Julio-Septiembre 2009.
  • Narrar frente a la cámara: reconstrucción de la relatividad histórica a través de una narración en presente en Viento amargo de Beatriz Rivas en Revista Mexicana de Literatura Contemporánea, Universidad de Texas, El Paso – Julio-Septiembre 2007.
  • Memoria y ciudad: Reconstrucción de la identidad a través del espacio y la estructura neobarroca en Y retiemble en sus centros la tierra de Gonzalo Celorio in Revista de Literatura Mexicana Contemporánea, Universidad de Texas, El Paso – Julio-Septiembre 2004
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y Reconocimientos

Finalista en el Premio Fernando Lara de Novela en España en dos ocasiones (2004 y 2009).

Luis Ricardo Fernández Carril - Faculty

Cynthia Villareal - Faculty

Luis Ricardo Fernández Carril

Professor and Sustainability Coordinator

School of Humanities and Education

Campus Puebla.


Expertise

Sustainability
Climate Change
Philosophy Science

Contact

mail lfernandezcarril@tec.mx

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Luis Fernández Carril fungió como secretario técnico en la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado de la República. Asimismo, es investigador de política climática internacional en el Programa de Investigación en Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México. Además, es profesor de Filosofía y Ética Medioambiental en el Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla.

Obtuvo el título de doctorado en Filosofía de la Ciencia en mayo de 2014 por parte del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México con mención honorífica de excelencia. Ha publicado artículos e impartido conferencias a nivel nacional e internacional en lugares de gran renombre como la Universidad de Oxford y la UNESCO en París. Sus principales líneas de investigación son: la Gobernanza ambiental internacional, las negociaciones climáticas internacionales, y la ética del cambio climático.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Comunicación, signos y significación
  • Filosofía de la ciencia
  • Filosofía y pensamiento contemporáneo
  • Humanidades en el antropoceno
  • Identidad y cultura mexicana
  • Responsabilidad social y ciudadanía
  • Ética, persona y sociedad
  • Ética, profesión y ciudadanía
  • Ética, sostenibilidad y responsabilidad social
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Estudios Humanísticos, Tecnológico de Monterrey
  • Licenciado en Ciencias del Lenguaje
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • The performance of innovation systems for the cases of Mexico and Korea in the context of knowledge societes. 2016
  • Whose voices, whose choices? Pursuing climate resilient trajectories for the poor. Environmental Science and Policy. 121:18-23. 2021
  • Turbulent transformation: abrupt societal disruption and climate resilient development. Climate and Development. 13:467-474. 2021

Luis Ricardo Fernández Carril - Faculty

Luis Ricardo Fernández Carril

Luis Ricardo Fernández Carril

Profesor y Coordinador de Sostenibilidad

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Puebla.


Expertise

Sostenibilidad
Cambio climático
Filosofía de la Ciencia

Contacto

mail lfernandezcarril@tec.mx

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Luis Fernández Carril fungió como secretario técnico en la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado de la República. Asimismo, es investigador de política climática internacional en el Programa de Investigación en Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México. Además, es profesor de Filosofía y Ética Medioambiental en el Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla.

Obtuvo el título de doctorado en Filosofía de la Ciencia en mayo de 2014 por parte del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México con mención honorífica de excelencia. Ha publicado artículos e impartido conferencias a nivel nacional e internacional en lugares de gran renombre como la Universidad de Oxford y la UNESCO en París. Sus principales líneas de investigación son: la Gobernanza ambiental internacional, las negociaciones climáticas internacionales, y la ética del cambio climático.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Comunicación, signos y significación
  • Filosofía de la ciencia
  • Filosofía y pensamiento contemporáneo
  • Humanidades en el antropoceno
  • Identidad y cultura mexicana
  • Responsabilidad social y ciudadanía
  • Ética, persona y sociedad
  • Ética, profesión y ciudadanía
  • Ética, sostenibilidad y responsabilidad social
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Estudios Humanísticos, Tecnológico de Monterrey
  • Licenciado en Ciencias del Lenguaje
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • The performance of innovation systems for the cases of Mexico and Korea in the context of knowledge societes. 2016
  • Whose voices, whose choices? Pursuing climate resilient trajectories for the poor. Environmental Science and Policy. 121:18-23. 2021
  • Turbulent transformation: abrupt societal disruption and climate resilient development. Climate and Development. 13:467-474. 2021

Mariana Gabarrot - Faculty

Cynthia Villareal - Faculty

Mariana Gabarrot

Professor

School of Humanities and Education

Campus Monterrey.


Expertise

Ethics and Peace Studies
Life strategies and family structures in contexts of poverty

Contact

mail mariana.gabarrot@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Gabarrot coordina el grupo de estudios sobre corporalidades y género, conformado por estudiantes, docentes e investigadores de diferentes disciplinas humanísticas y sociales que consideran al cuerpo y las corporalidades como eje para reflexionar sobre las complejas violencias contemporáneas desde una perspectiva crítica feminista.

Su línea de investigación es la Geografía Humana, trabaja desde 1998 el análisis de los vínculos entre lo global y lo local a través del estudio cualitativo de las migraciones con perspectiva de género. Desde 2016 se ha enfocado en estudiar los espacios de la corporalidad femenina.

Actualmente, imparte las clases de Sociología y Geopolítica a nivel licenciatura, así como el Seminario de Feminismos y Perspectiva de Género a nivel maestría y doctorado en el Tecnológico de Monterrey. En julio de 2019 impartió el curso de verano Espacio, Migraciones y Género a estudiantes de licenciatura y posgrado en la Universidad de los Andes, Colombia.

Desde el año 2017 forma parte del equipo de trabajo que elaboró y da seguimiento al protocolo para prevenir y atender la violencia de género en el Tec de Monterrey. Parte de sus actividades en este sentido es la capacitación de profesores así como colaboradores, en temas de género a nivel nacional.

Tiene el grado de PhD. por la Escuela de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Oxford, Inglaterra, con especialidad en Geografía Humana. Grado de Maestra en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México. Grado de Licenciada en Estudios Internacionales por la Universidad de Monterrey.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Antropología del cuerpo
  • Sociología
  • Geopolítica
  • Seminario Feminismos y Perspectiva de Género
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado, Escuela de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Oxford, Inglaterra.
  • Maestría en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México.
  • Licenciatura en Estudios Internacionales, Universidad de Monterrey.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Gabarrot Arenas, M., (2018), "La comunidad de origen y los desafíos de la política social: Familia y migración en un municipio rural del sur de Nuevo León", en S. Arzaluz & E. Sandoval (Eds.), Cruces y retornos en la región del noreste mexicano en el alba del siglo XXI, Monterrey, El Colegio de la Frontera Norte.
  • Gabarrot, M. (2016). Familias transnacionales y política social en las comunidades de origen: una visión cualitativa de la relación entre migración y desarrollo. Migración y desarrollo, 14(27), 139-165.
  • Gabarrot, M. (2016), "Migration and Development: Thinking from the Communities of Origin", Practicing Anthropology, vol.38, no.1.
  • Portales, L., & Gabarrot, M. (2015), "Alternativas para la comprensión de la pobreza: hogares y capital social en México ", Perfiles Latinoamericanos, vol.23, no.45.