Pasar al contenido principal

Buscar

Dorian Francis Mastin - Faculty

Dorian Francis Mastin

Dorian Francis Mastin

Director de Departamento Regional Arte

Campus Guadalajara, Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Industrias creativas

Contacto

mail dorian.mastin@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Ayudar al crecimiento y fortalecimiento de las industrias creativas en México es el único propósito de Dorian Francis Mastin desde hace 10 años. La estrategia para lograrlo tiene que ver con su dedicación en diversas compañías para las que ha realizado cortometrajes animados y publicado 15 videojuegos para consolas y móviles, combinado con la educación de las nuevas generaciones de artistas digitales. 

En 2013 se integró al Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara como director de la carrera de Arte Digital, donde incubó en el programa TEC Lean una empresa de videojuegos llamada Cosmogonia y la instaló dentro del Parque Tecnológico. De esta forma, pudo compartir aún más su experiencia y pasión con los estudiantes para elevar la calidad académica. 

Tras estudiar Bellas Artes en Francia, Dorian Mastin dedicó su tiempo en profundizar en la exploración del dibujo, la pintura, la escultura, la fotografía, la serigrafía, la litografía, la edición de video y el sonido, por lo que actualmente sus esfuerzos profesionales también se encaminan a la búsqueda de mejores relaciones con organismos locales, nacionales e internacionales para generar proyectos multidisciplinarios. 

Cuando a este director creativo y productor se le pregunta por su máxima satisfacción profesional no duda en señalar el privilegio de colaborar en la formación de futuros líderes en la materia, quienes aún fuera de las aulas siguen en contacto con él para compartirle sus éxitos. "Para contrarrestar la falta de subvención a la industria creativa y los prejuicios sobre el sector artístico, colaboro en tejer una red única entre los alumnos y las empresas."

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Arte en computadora y 3D
  • Efectos visuales para aplicaciones de realidad virtual y aumentada
  • Estancia de liderazgo para el desarrollo social
  • Introducción a la carrera de LAD
  • Introducción a la vida profesional
  • Laboratorio de audio
  • Modelación y texturizado para videojuegos
  • Proyecto de animación
  • Proyecto integrador de arte y tecnología
  • Rodaje de cortometraje
  • Teoría y práctica del sonido
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Licenciado en Artes Plásticas, Ministère de la Culture

Máster en Juegos y Medios Interactivos Digitales, ENJMIN

Jesús Javier Silva-Herzog Márquez - Faculty

Jesús Javier Silva-Herzog Márquez

Jesús Javier Silva-Herzog Márquez

Professor

Campus Mixcoac, School of Social Sciences and Government, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Political Sciences
Political theory

Contact

mail jsilvah@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

“Quería entender de mejor manera no solamente los mecanismos del poder, sino también los artilugios de su justificación. Por eso me acerqué a la ciencia política comparada y a la teoría política.”

Jesús Silva-Herzog Márquez se ha concentrado en el estudio de la teoría política y, en particular, de la historia de las ideas políticas. La formación de la idea liberal y su vinculación con el proyecto democrático han sido áreas particularmente interesantes para él. Le atrae enormemente el proceso intelectual que supone descifrar la realidad y ofrecer tanto pistas de entendimiento como vías de acción.

Ha explorado también el ensayo político como una vía alternativa de comprensión al fenómeno del poder. Considera que este género, que busca ser conocimiento pero también literatura, permitiría una aproximación menos dogmática a las complejidades de la política. Sin embargo, lo que más disfruta Silva-Herzog Márquez es el salón de clase. Desde su punto de vista, es el espacio más creativo que una persona puede tener. Un lugar que no solamente le sirve para exponer y compartir lo que ha aprendido, sino también para comprender lo que apenas intuye y para descubrir mediante el contacto con los alumnos.

El gran reto, dice, es contagiar el entusiasmo por las ideas en un tiempo en que parecen inservibles. En un mundo en donde se confunden las frases célebres con las ideas, le parece todo un desafío el mostrar la relevancia del pensamiento riguroso. Por ello, motivar la lectura atenta de las grandes obras de la filosofía política y estimular el pensamiento crítico es tarea compleja en estos tiempos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Maestría en Ciencias Políticas, Universidad de Columbia
  • Licenciatura en Derecho, UNAM
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • The Idiocy of Perfection, 2017
  • La idiotez de lo perfecto. Miradas a la política, 2006
  • Andar y ver, 2005
  • El antiguo régimen y la transición en México, 1999
  • Esferas de la democracia, 1996
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua

Jesús Javier Silva-Herzog Márquez - Faculty

Jesús Javier Silva-Herzog Márquez

Jesús Javier Silva-Herzog Márquez

Profesor

Campus Mixcoac, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Ciencias políticas
Teoría política

Contacto

mail jsilvah@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

“Quería entender de mejor manera no solamente los mecanismos del poder, sino también los artilugios de su justificación. Por eso me acerqué a la ciencia política comparada y a la teoría política.”

Jesús Silva-Herzog Márquez se ha concentrado en el estudio de la teoría política y, en particular, de la historia de las ideas políticas. La formación de la idea liberal y su vinculación con el proyecto democrático han sido áreas particularmente interesantes para él. Le atrae enormemente el proceso intelectual que supone descifrar la realidad y ofrecer tanto pistas de entendimiento como vías de acción.

Ha explorado también el ensayo político como una vía alternativa de comprensión al fenómeno del poder. Considera que este género, que busca ser conocimiento pero también literatura, permitiría una aproximación menos dogmática a las complejidades de la política. Sin embargo, lo que más disfruta Silva-Herzog Márquez es el salón de clase. Desde su punto de vista, es el espacio más creativo que una persona puede tener. Un lugar que no solamente le sirve para exponer y compartir lo que ha aprendido, sino también para comprender lo que apenas intuye y para descubrir mediante el contacto con los alumnos.

El gran reto, dice, es contagiar el entusiasmo por las ideas en un tiempo en que parecen inservibles. En un mundo en donde se confunden las frases célebres con las ideas, le parece todo un desafío el mostrar la relevancia del pensamiento riguroso. Por ello, motivar la lectura atenta de las grandes obras de la filosofía política y estimular el pensamiento crítico es tarea compleja en estos tiempos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Maestría en Ciencias Políticas, Universidad de Columbia
  • Licenciatura en Derecho, UNAM
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • The Idiocy of Perfection, 2017
  • La idiotez de lo perfecto. Miradas a la política, 2006
  • Andar y ver, 2005
  • El antiguo régimen y la transición en México, 1999
  • Esferas de la democracia, 1996
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua

Nuria Margarita Menchaca Brandan - Faculty

 Nuria Margarita Menchaca Brandan

Nuria Margarita Menchaca Brandan

Director of Digital Arts and Animation Program

Campus Ciudad de México, School of Art, Architecture, and Design, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Digital Arts and Animation

Contact

mail nuria.menchaca@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Nacida en Grenoble, Francia en 1985, Nuria Menchaca es una artista mexicana egresada de la ENAP/UNAM y de la Université Laval en Québec. 

Ha sido dos veces becaria del Programa Jóvenes Creadores del FONCA y ha recibido varias distinciones por su obra en animación, como el premio a Mejor Cortometraje Animado en el FIC Morelia (2015), lo que le permitió presentarse en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes (2016). 

Su trabajo de investigación/producción artística está compuesta en gran medida por obras de animación 2D, animación analógica experimental, y arte objeto, por lo que su trabajo se ha dado a conocer internacionalmente tanto en exposiciones artísticas como en festivales de cine. Actualmente, además de sus labores en el Tec, funge como co-fundadora y directora creativa del estudio de animación No Budget Animation.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Licenciado en Artes Visuales, UNAM

Maestría en Artes Visuales, Université Laval

Nuria Margarita Menchaca Brandan - Faculty

Nuria Margarita Menchaca Brandan

Nuria Margarita Menchaca Brandan

Directora de Programa de Animación y Arte Digital 

Campus Ciudad de México, Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Arte y Animación Digital

Contacto

mail nuria.menchaca@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Nacida en Grenoble, Francia en 1985, Nuria Menchaca es una artista mexicana egresada de la ENAP/UNAM y de la Université Laval en Québec. 

Ha sido dos veces becaria del Programa Jóvenes Creadores del FONCA y ha recibido varias distinciones por su obra en animación, como el premio a Mejor Cortometraje Animado en el FIC Morelia (2015), lo que le permitió presentarse en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes (2016). 

Su trabajo de investigación/producción artística está compuesta en gran medida por obras de animación 2D, animación analógica experimental, y arte objeto, por lo que su trabajo se ha dado a conocer internacionalmente tanto en exposiciones artísticas como en festivales de cine. Actualmente, además de sus labores en el Tec, funge como co-fundadora y directora creativa del estudio de animación No Budget Animation.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Licenciado en Artes Visuales, UNAM

Maestría en Artes Visuales, Université Laval

Jacinto Quesnel Álvarez - Faculty

Jacinto Quesnel Álvarez, National Director of Digital Arts Program

Jacinto Quesnel Álvarez

National Director of Digital Arts Program

Campus Estado de México, School of Architecture, Art and Design, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Digital Arts

Contact

mail jacinto.quesnel@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Jugando hacemos amigos, nos acercamos a nuestros hijos y padres, y aprendemos a ser quienes somos. Y con el arte construimos las estructuras de nuestra percepción, entre lo bello y lo grotesco. De cierto modo le he dedicado mi vida a esto." Jacinto Quesnel es un artista y docente con más de una década de emprendedor en la industria del juego, es fundador del Foro Internacional del Juego (DEVHR), el evento más importante de su tipo en habla hispana y que se realiza anualmente desde 2011. 

Es fundador y curador del Laboratorio de Juegos del Centro de Cultura Digital (CCD) de la Secretaría de Cultura Federal donde participó desde 2013 en la agenda digital a nivel nacional y realizó proyectos de construcción de la ciudadanía con juego y apoyo al desarrollo de comunidades, artistas y emprendedores de industrias creativas. Estudió Maestría en Docencia en Artes y Diseño en la Facultad de Artes y Diseño (FAD) y desde 2008 ha impartido clases en varias escuelas y universidades. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Contenidos narrativos y experimentales
  • Cultura de la imagen
  • Fundamentos del diseño
  • Historia de la animación
  • Historia del arte
  • Introducción a la vida profesional
  • Introducción al área de diseño
  • Taller de exploración de la forma
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Licenciado en Artes Visuales, Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)

Maestro en Docencia en Artes y Diseño, Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Departamento Académico de Excelencia, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2019 

 

Jacinto Quesnel Álvarez - Faculty

Jacinto Quesnel Álvarez

Jacinto Quesnel Álvarez

Director Nacional de Programa de Arte Digital

Campus Estado de México, Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Arte Digital

Contacto

mail jacinto.quesnel@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Jugando hacemos amigos, nos acercamos a nuestros hijos y padres, y aprendemos a ser quienes somos. Y con el arte construimos las estructuras de nuestra percepción, entre lo bello y lo grotesco. De cierto modo le he dedicado mi vida a esto." Jacinto Quesnel es un artista y docente con más de una década de emprendedor en la industria del juego, es fundador del Foro Internacional del Juego (DEVHR), el evento más importante de su tipo en habla hispana y que se realiza anualmente desde 2011. 

Es fundador y curador del Laboratorio de Juegos del Centro de Cultura Digital (CCD) de la Secretaría de Cultura Federal donde participó desde 2013 en la agenda digital a nivel nacional y realizó proyectos de construcción de la ciudadanía con juego y apoyo al desarrollo de comunidades, artistas y emprendedores de industrias creativas. Estudió Maestría en Docencia en Artes y Diseño en la Facultad de Artes y Diseño (FAD) y desde 2008 ha impartido clases en varias escuelas y universidades. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Contenidos narrativos y experimentales
  • Cultura de la imagen
  • Fundamentos del diseño
  • Historia de la animación
  • Historia del arte
  • Introducción a la vida profesional
  • Introducción al área de diseño
  • Taller de exploración de la forma
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Licenciado en Artes Visuales, Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)

Maestro en Docencia en Artes y Diseño, Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.)

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Departamento Académico de Excelencia, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2019 

 

Miguel Ángel Toro Ríos y Valles - Faculty

alt

Miguel Ángel Toro Ríos y Valles

National Government and Public Transformation Program Director

Campus Santa Fe, School of Social Sciences and Government, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Economic development
Political economy
Mexican politics

Contact

mail toromiguelangel@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Miguel Angel Toro es consultor y analista político especializado en proyectos de desarrollo económico. Actualmente es el Director de la Licenciatura en Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey en el campus Santa Fe. Cuenta con una Maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago, además de licenciaturas en Ciencia Política y Economía por el ITAM. Es miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI) y ha colaborado en diversas organizaciones como el Mexico Institute del Woodrow Wilson Center en Washington D.C., el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) en México, la Secretaría de Energía, entre otras. 

Ha participado como columnista invitado para diversos medios de circulación nacional, además de ser ponente en conferencias nacionales e internacionales sobre temas asociados al sector energético, de transporte y de la política mexicana. Desde 2018, conduce el podcast ‘La Plaza de Toro’ donde entrevista a expertos en temas de política, deportes y entretenimiento.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Maestría en Políticas Públicas, Universidad de Chicago
  • Licenciatura en Ciencia Política, ITAM
  • Licenciatura en Economía, ITAM
     

Miguel Ángel Toro Ríos y Valles - Faculty

Miguel Ángel Toro Ríos y Valles

Miguel Ángel Toro Ríos y Valles

Director Nacional de Programa de Licenciado en Gobierno y Transformación Pública

Campus Santa Fe, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Desarrollo económico 
Economía política
Política mexicana

Contacto

mail toromiguelangel@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Miguel Angel Toro es consultor y analista político especializado en proyectos de desarrollo económico. Actualmente es el Director de la Licenciatura en Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey en el campus Santa Fe. Cuenta con una Maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago, además de licenciaturas en Ciencia Política y Economía por el ITAM. Es miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI) y ha colaborado en diversas organizaciones como el Mexico Institute del Woodrow Wilson Center en Washington D.C., el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) en México, la Secretaría de Energía, entre otras. 

Ha participado como columnista invitado para diversos medios de circulación nacional, además de ser ponente en conferencias nacionales e internacionales sobre temas asociados al sector energético, de transporte y de la política mexicana. Desde 2018, conduce el podcast ‘La Plaza de Toro’ donde entrevista a expertos en temas de política, deportes y entretenimiento.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Maestría en Políticas Públicas, Universidad de Chicago
  • Licenciatura en Ciencia Política, ITAM
  • Licenciatura en Economía, ITAM
     

Marion Emilie Genevieve Brunck - Faculty

Marion Emilie Genevieve Brunck, Profesora investigadora

Marion Emilie Genevieve Brunck

Professor Researcher 

Campus Monterrey, School of Engineering and Sciences, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Biotechnology
Microbiology

Contacto

mail marion.brunck@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Marion E. G. Brunck recibió su doctorado en Inmunología y Biología de Sistemas en la Universidad de Queensland, en Australia, en 2015, y realizó una estancia postdoctoral en el Instituto de Investigación Traslacional de Brisbane, Australia. Luego de un año como profesora investigadora en la Universidad de Guanajuato, Marion se incorporó al Tecnológico de Monterrey como profesora de planta en 2017, y actualmente es investigadora en el Centro de Biotecnología-FEMSA. 

La investigación del grupo de la Dra. Brunck se centra en aplicaciones de biología sintética para investigar los mecanismos que regulan las funciones de células inmunitarias. Su laboratorio alberga actualmente 4 estudiantes de Maestría en Biotecnología, 2 estudiantes de Doctorado, con proyectos centrados en comprender los desencadenantes endógenos y exógenos que modifican el fenotipo de las células inmunitarias y sus progenitores, para destacar las posibles aplicaciones de la inmunomodulación con fines terapéuticos, como los productos de terapia celular. 

La Dra. Brunck es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1) y ha publicado 18 artículos de investigación. Además, es miembro activo de la Sociedad Mexicana de Inmunología, de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería y de la Asociación Estadounidense de Bancos de Sangre. Marion participa regularmente en actividades de mentoría e intervenciones públicas para democratizar el acceso a conocimientos de vanguardia para contribuir a formar una futura generación más sana y mejor informada. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Biología molecular
  • Comunicación de la ciencia
  • Defensa doctoral
  • Inmunología aplicada para la industria de la salud
  • Investigación dirigida
  • Investigación doctoral
  • Métodos de investigación e innovación
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctorado en Inmunología y Biología de Sistemas, The University of Queensland

Licenciado en Ciencias, The University of Queensland

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Partial recovery of mrjp1 protein expressed in pichia pastoris using chromatographic technique. Recuperación parcial de la proteína mrjp1 expresada en pichia pastoris utilizando técnicas cromatográficas.  Revista Mexicana de Ingeniera Quimica.  20:147-160. 2021 
  • The role of B cells in heart failure and implications for future immunomodulatory treatment strategies.  ESC heart failure.  7:1387-1399. 2020
  • Immobilization of Growth Factors for Cell Therapy Manufacturing.Frontiers in Bioengineering and Biotechnology.  8. 2020 
  • Ex vivo manufactured neutrophils for treatment of neutropenia-A process economic evaluation.  Frontiers in Medicine.  6. 2019 
  • Universal Alternative Splicing of Noncoding Exons.  Cell Systems.  6:245-255.e5. 2018

 

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

COURSERA Understanding Research Methods, conferida por University of London, 2021

COURSERA Influencing People, conferida por University of Michigan, 2021

COURSERA Leading Teams completion, conferida por University of Michigan, 2021

COURSERA Inspiring and motivating individuals, conferida por University of Michigan, 2021

Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 1 (Brunck,Marion Emilie Genevieve)