Pasar al contenido principal

Buscar

Elliott Tyler Kruse - Faculty

Evodio Kaltenecker Retto De Queiroz

Elliott Tyler Kruse

Profesor investigador

EGADE Business School

EGADE Santa Fe 


Expertise

Comportamiento Organizacional

Contacto
mail etkruse@tec.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Elliott Kruse se centra en cómo los valores dan forma al liderazgo. Él está interesado en la ética, la motivación y la toma de decisiones. En particular, le interesan las consecuencias para la resolución de problemas, la negociación y la innovación social.

Entre sus publicaciones sobresale como coautor de varios textos publicados como "Boosting State Humility Via Gratitude, Self-Affirmation, and Awe: Theoretical and Empirical Perspectives", “The Relationship Between Physician Humility, Physician-Patient Communication, and Patient Health”, “An upward spiral between gratitude and humility” y “People claim objectivity after knowingly using biased strategies”. En 2011, recibió el premio al Mejor Artículo, por parte de la División de Comportamiento Organizacional de la Academy of Management de San Antonio (Texas,  EE.UU).

Fue investigador postdoctoral de la Owen Graduate School of Management, de la Universidad Vanderbilt, e investigador postdoctoral asociado (2013-2015) en la Universidad de Princeton (EE.UU).

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Estrategia y negociación en ambientes multiculturales
  • Gestión de cultura y capital humano en nuevos negocios
  • Liderazgo y dirección de personas en las organizaciones
  • Negociación y conflicto
  • Investigación dirigida
  • Investigación doctoral
  • Metodología de la investigación
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Kruse, E. T., & Sweeny, K (2018) "Comment: Well-Being Can Improve Health by Shaping Stress Appraisals". Emotion Review, 10 (1) 63-65
  • Kruse, E. T., Chancellor, J., & Lyubomirsky, S. (2017). State humility: Measurement, conceptual validation, and intrapersonal processes. Self and Identity, 16(4), 399-438.
  • Ruberton, P., Huynh, H., Miller, T., Kruse, E. T., Chancellor, J., Sweeny, K., & Lyubomirsky, S. (2016). The Relationship Between Physician Humility, Physician-Patient Communication, and Patient Health. Patient Education and Counseling, 99(7), 1138-1145. 
  • Kruse, E. T., Chancellor, J., Ruberton, P., & Lyubomirsky, S. (2014). An upward spiral between gratitude and humility. Social Psychological and Personality Science, 5(7), 805-814. 
  • Hansen, K., Gerbasi, M., Todorov, A., Kruse, E. T., & Pronin, E. (2014). People claim objectivity after knowingly using biased strategies. Personality and Social Psychology Bulletin, 40(6), 691-699. 
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctor en Psicología, UC Riverside, University of California 
  • Maestría en Psicología, California State University, Long Beach
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Candidato (Kruse,Elliott Tyler) 
  • Premio al Mejor Artículo. División de Comportamiento Organizacional, Academy of Management. San Antonio, Texas (2011) 

Sergio Román Othón Serna Saldívar - Faculty

Sergio Román Othón Serna Saldívar, Professor Researcher

Sergio Román Othón Serna Saldívar

Professor Researcher

Campus Monterrey, School of Engineering and Sciences, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Agricultural / Biological Engineering and Bioengineering
Food Sciences
Nutritional Sciences

Contact

mail sserna@tec.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Serna es graduado en Ciencias de Agricultura y Zootecnista por el Tec de Monterrey, Campus Monterrey y cuenta con una maestría en nutrición y un doctorado en Ingeniería de Alimentos en Texas A&M University. Ha trabajado y consultado para negocios mexicanos e internacionales así como agencias como el Centro Nacional de Investigación de Alimentos, en Río de Janeiro, Brasil, US Agency for International Development, Gamesa, GIMSA, Química SUMEX, Omega Tech y otras organizaciones relacionadas a alimentos y nutrición. 

Su trabajo de investigación es realizado como parte de la Cátedra de de Nutriomics y Tecnologias Emergentes,  grupo de investigación de Biotecnología del Tec de Monterrey. También es el director del Centro de Investigación y Desarrollo de Proteínas (CIDPRO). Como profesor ha sido mentor de más de 70 alumnos de nivel maestría y diez de doctorado. Sus especialidades de investigación son el procesado de cereales y oleaginosas, la extracción de Fitoquímicos para uso medicinal y extracción de proteínas de nueva generación.

Ha publicado trece libros, 73 capítulos, y más de 250 artículos en revistas científicas prestigiadas. Trece artículos de enciclopedia e inventor de 12 patentes otorgadas, con tres más solicitadas. El Dr. Serna ha sido reconocido con un doctorado honoris causa por la Universidad de Sonora, por la Sociedad Americana de Nutrición, la Asociación Americana de Químicos para Cereales, la Asociación Estadounidense del Consulado de Calidad, el Instituto de Tecnología de Alimentos y la Academia Mexicana de Ciencias. 

Premios por sus enseñanzas y especialmente sus investigaciones incluyen el premio Luis Elizondo en 2003, y el premio Yum Kax en 2008 por su trabajo con productos nixtamalizados de maíz,  el premio Agrobio en el 2012 y el Premio Rómulo Garza al profesor Insignia del Tecnológico de Monterrey en 2014. 

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Bioquímica y fisiología de nutracéuticos
  • Ciencia y tecnología de cereales y oleaginosas
  • Defensa doctoral
  • Investigación dirigida
  • Investigación doctoral
  • Propuesta de investigación
  • Tesis
  • Tópicos avanzados en bioprocesos
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctorado en Filosofía, Texas A&M University College Station

Maestría en Ciencias, Texas A&M University College Station

Ingeniero Agrónomo Zootecnista, Tecnológico de Monterrey

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

 

  • Snack Foods: Processing, Innovation, and Nutritional Aspects. CRC Press, Taylor and Francis Group. Boca Raton, FL. 2022
  • Science and Technology of Fibers in Food Systems. Springer, New York. 2020 
  • Corn: Chemistry and Technology. Third Edition, Elsevier-AACCI. 2019 690 p. ISBN 9780128119716
  • Tortillas: Wheat Flour and Corn Products. American Association of Cereal Chemists, St. Paul, MN. 2015
  • Listeria monocytogenes growth inhibition in inoculated fresh panela cheese by the addition of Rhoeo discolor aqueous extracts combined with potassium sorbate 2017 
  • Mixolab profile of wheat flour and their correlation with textural properties of hot-press tortilla. 2015 
  • Effect of extrusion conditions and biocatalysis with fiber degrading enzymes in the production of C5 and C6 sugar and bioethanol from brewers´ spent grains 2015 
  • Thermoplastic extrusion of maize and sorghum starches to produce pregelatinized beer adjuncts. 2015 

 

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Miembro del Comité Editorial de la Revista Cereal Chemistry, conferida por AACC International, 2009
  • Premio "Yum Kax", conferida por Congreso Nacional de Nixtamalización, 2008
  • Premio "Reconocimiento Nacional al Servicio Social Comunitario 2003", conferida por Secretaría de Desarrollo Social a través de la Dirección General de Políticas Sociales., 2003
  • Miembro Comite Premio Nacional de Alimentos, conferida por Coca Cola, 2001
  • Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 3 (Serna-Saldívar, Sergio Román Othón)

Sergio Román Othón Serna Saldívar - Faculty

Sergio Román Othón Serna Saldívar

Sergio Román Othón Serna Saldívar

Profesor investigador

Campus Monterrey, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Ingeniería Agrícola/Biológica y Bioingeniería 
Ciencias de la Alimentación 
Ciencias de la Nutrición

Contacto

mail sserna@tec.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Serna es graduado en Ciencias de Agricultura y Zootecnista por el Tec de Monterrey, Campus Monterrey y cuenta con una maestría en nutrición y un doctorado en Ingeniería de Alimentos en Texas A&M University. Ha trabajado y consultado para negocios mexicanos e internacionales así como agencias como el Centro Nacional de Investigación de Alimentos, en Río de Janeiro, Brasil, US Agency for International Development, Gamesa, GIMSA, Química SUMEX, Omega Tech y otras organizaciones relacionadas a alimentos y nutrición. 

Su trabajo de investigación es realizado como parte de la Cátedra de de Nutriomics y Tecnologias Emergentes,  grupo de investigación de Biotecnología del Tec de Monterrey. También es el director del Centro de Investigación y Desarrollo de Proteínas (CIDPRO). Como profesor ha sido mentor de más de 70 alumnos de nivel maestría y diez de doctorado. Sus especialidades de investigación son el procesado de cereales y oleaginosas, la extracción de Fitoquímicos para uso medicinal y extracción de proteínas de nueva generación.

Ha publicado trece libros, 73 capítulos, y más de 250 artículos en revistas científicas prestigiadas. Trece artículos de enciclopedia e inventor de 12 patentes otorgadas, con tres más solicitadas. El Dr. Serna ha sido reconocido con un doctorado honoris causa por la Universidad de Sonora, por la Sociedad Americana de Nutrición, la Asociación Americana de Químicos para Cereales, la Asociación Estadounidense del Consulado de Calidad, el Instituto de Tecnología de Alimentos y la Academia Mexicana de Ciencias. 

Premios por sus enseñanzas y especialmente sus investigaciones incluyen el premio Luis Elizondo en 2003, y el premio Yum Kax en 2008 por su trabajo con productos nixtamalizados de maíz,  el premio Agrobio en el 2012 y el Premio Rómulo Garza al profesor Insignia del Tecnológico de Monterrey en 2014. 

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Bioquímica y fisiología de nutracéuticos
  • Ciencia y tecnología de cereales y oleaginosas
  • Defensa doctoral
  • Investigación dirigida
  • Investigación doctoral
  • Propuesta de investigación
  • Tesis
  • Tópicos avanzados en bioprocesos
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctorado en Filosofía, Texas A&M University College Station

Maestría en Ciencias, Texas A&M University College Station

Ingeniero Agrónomo Zootecnista, Tecnológico de Monterrey

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

 

  • Snack Foods: Processing, Innovation, and Nutritional Aspects. CRC Press, Taylor and Francis Group. Boca Raton, FL. 2022
  • Science and Technology of Fibers in Food Systems. Springer, New York. 2020 
  • Corn: Chemistry and Technology. Third Edition, Elsevier-AACCI. 2019 690 p. ISBN 9780128119716
  • Tortillas: Wheat Flour and Corn Products. American Association of Cereal Chemists, St. Paul, MN. 2015
  • Listeria monocytogenes growth inhibition in inoculated fresh panela cheese by the addition of Rhoeo discolor aqueous extracts combined with potassium sorbate 2017 
  • Mixolab profile of wheat flour and their correlation with textural properties of hot-press tortilla. 2015 
  • Effect of extrusion conditions and biocatalysis with fiber degrading enzymes in the production of C5 and C6 sugar and bioethanol from brewers´ spent grains 2015 
  • Thermoplastic extrusion of maize and sorghum starches to produce pregelatinized beer adjuncts. 2015 

 

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Miembro del Comité Editorial de la Revista Cereal Chemistry, conferida por AACC International, 2009
  • Premio "Yum Kax", conferida por Congreso Nacional de Nixtamalización, 2008
  • Premio "Reconocimiento Nacional al Servicio Social Comunitario 2003", conferida por Secretaría de Desarrollo Social a través de la Dirección General de Políticas Sociales., 2003
  • Miembro Comite Premio Nacional de Alimentos, conferida por Coca Cola, 2001
  • Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 3 (Serna-Saldívar, Sergio Román Othón)

Romain Pouzou - Faculty

placeholder

Romain Pouzou

Professor

Business School

Campus Querétaro


Expertise

Finance for Entrepreneurs
Financial iteration
Costing
Company valuation
Unit Economics
Innovation 
Social Entrepreneurship

Contact
mail Romain.pouzou@tec.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Romain Pouzou es egresado de la Licenciatura de Comercio de la Escuela Europea de Negocios de Bordeaux, Francia y de la Maestría en Ingeniería Financiera de Queen's University of Belfast, Irlanda del Norte. Se ha desempeñado como emprendedor y director financiero de varias startup alguna de ellas, Limonetik, se encuentra en el top 100 de Forbes de empresas tecnológicas. Desde el 2012 labora en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey como maestro y consultor en el área de finanzas y emprendimiento y Director Regional de Emprendimiento Social en la Región Centro-Sur y actualmente, como profesor docente de la Escuela de Negocios. Asimismo, es consultor en la incubadora de emprendimiento social "México Irrazonable" desde el 2013 y coautor del libro “México 10 emprendedores sociales”.

Se desempeña también como consultor para educación continua, desarrollando e implementando cursos de razonamiento financiero para la toma de decisiones orientada a líderes de negocios. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Líder de diseño de la concentración “Emprendimiento en Acción” y de la materia “Metodología de la Innovación”.
  • Co-diseñador del Semestre i de emprendimiento innovador, Semana Tec “Emprende con Propósito”, bloques de “Creación de Valor Compartido” y “Emprendimiento Social”. 
  • Imparte clases de emprendimiento, emprendimiento social y módulos de finanzas para emprendedores.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Licenciatura en Comercio de la « École de Commerce Européenne de Bordeaux », Grupo Inseec, Francia.
  • Maestría en Finanzas de Queen’s University of Belfast, Reino Unido.
  • Postítulo en Coaching Ontológico Empresarial, Universidad de San Sebastian, Chile.
  • Certificado en Educación Emprendedora, Oxford University, Reino Unido. 
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Pouzou, R., Rehák, J., (2020) Acelerando el desarrollo de emprendedores sociales a través de experiencias educativas inmersivas: el caso de Global Entrepreneurship Summer School, congreso Internacional de Innovación Educativa.
  • Coautor (2019) “El Emprendimiento en el Estado de Querétaro: Análisis de los datos del Global Entrepreneurship Monitor 2019/2020”, Global Entrepreneurship Research Association 
  • Coautor (2020) México 10. Emprendedores sociales, Lid Editorial Mexicana ISBN 978-607-8704-08-8
  • Rehák, J., Pouzou, R., (2019) Evolution of evaluation methodology in social entrepreneurship classes: The case of Social entrepreneurship fair, Congreso Internacional de Innovación Educativa.
  • Pouzou, R., Rehák, J., Barrón, S., (2018) Minimum Wage Experiment: An Innovation Fostering Social Entrepreneurship – Congreso Internacional de Innovación Educativa 2018
  • Diegoli, R., Pouzou, R., (2018) Semestre I “Innovative Entrepreneurship” of Tecnológico de Monterrey – International Council for Small Business. 
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • QS Re-Imagine Education Award: Finalista del concurso internacional con presentación en Londres en diciembre del 2019 en la categoría K12.
  • GPS Master 2019: Premio otorgado al mejor mentor de emprendimiento social del año por la organización Enactus México. 
  • Instructor del curso “Estrategias de Emprendimiento” para Coursera, más de 5,000 participantes. 
  • Finalista del Academic Award del International Council of Small and Medium Businesses (ICSB) 2015. 
  • Premio a la Startup del Año, otorgado por el Senado de Francia en 2008. 

Romain Pouzou - Faculty

Romain Pouzou

Romain Pouzou

Profesor 

Escuela de Negocios

Campus Querétaro


Expertise

Finanzas para emprendedores
Iteración financiera
Costeo
Valuación de empresas
Unidades Económicas
Innovación
Emprendimiento social

Contacto
mail Romain.pouzou@tec.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Romain Pouzou es egresado de la Licenciatura de Comercio de la Escuela Europea de Negocios de Bordeaux, Francia y de la Maestría en Ingeniería Financiera de Queen's University of Belfast, Irlanda del Norte. Se ha desempeñado como emprendedor y director financiero de varias startup alguna de ellas, Limonetik, se encuentra en el top 100 de Forbes de empresas tecnológicas. Desde el 2012 labora en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey como maestro y consultor en el área de finanzas y emprendimiento y Director Regional de Emprendimiento Social en la Región Centro-Sur y actualmente, como profesor docente de la Escuela de Negocios. Asimismo, es consultor en la incubadora de emprendimiento social "México Irrazonable" desde el 2013 y coautor del libro “México 10 emprendedores sociales”.

Se desempeña también como consultor para educación continua, desarrollando e implementando cursos de razonamiento financiero para la toma de decisiones orientada a líderes de negocios. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Líder de diseño de la concentración “Emprendimiento en Acción” y de la materia “Metodología de la Innovación”.
  • Co-diseñador del Semestre i de emprendimiento innovador, Semana Tec “Emprende con Propósito”, bloques de “Creación de Valor Compartido” y “Emprendimiento Social”. 
  • Imparte clases de emprendimiento, emprendimiento social y módulos de finanzas para emprendedores.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Licenciatura en Comercio de la « École de Commerce Européenne de Bordeaux », Grupo Inseec, Francia.
  • Maestría en Finanzas de Queen’s University of Belfast, Reino Unido.
  • Postítulo en Coaching Ontológico Empresarial, Universidad de San Sebastian, Chile.
  • Certificado en Educación Emprendedora, Oxford University, Reino Unido. 
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Pouzou, R., Rehák, J., (2020) Acelerando el desarrollo de emprendedores sociales a través de experiencias educativas inmersivas: el caso de Global Entrepreneurship Summer School, congreso Internacional de Innovación Educativa.
  • Coautor (2019) “El Emprendimiento en el Estado de Querétaro: Análisis de los datos del Global Entrepreneurship Monitor 2019/2020”, Global Entrepreneurship Research Association 
  • Coautor (2020) México 10. Emprendedores sociales, Lid Editorial Mexicana ISBN 978-607-8704-08-8
  • Rehák, J., Pouzou, R., (2019) Evolution of evaluation methodology in social entrepreneurship classes: The case of Social entrepreneurship fair, Congreso Internacional de Innovación Educativa.
  • Pouzou, R., Rehák, J., Barrón, S., (2018) Minimum Wage Experiment: An Innovation Fostering Social Entrepreneurship – Congreso Internacional de Innovación Educativa 2018
  • Diegoli, R., Pouzou, R., (2018) Semestre I “Innovative Entrepreneurship” of Tecnológico de Monterrey – International Council for Small Business. 
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • QS Re-Imagine Education Award: Finalista del concurso internacional con presentación en Londres en diciembre del 2019 en la categoría K12.
  • GPS Master 2019: Premio otorgado al mejor mentor de emprendimiento social del año por la organización Enactus México. 
  • Instructor del curso “Estrategias de Emprendimiento” para Coursera, más de 5,000 participantes. 
  • Finalista del Academic Award del International Council of Small and Medium Businesses (ICSB) 2015. 
  • Premio a la Startup del Año, otorgado por el Senado de Francia en 2008. 

Andrés Roberto Barradas Gurruchaga - Faculty

Andrés Roberto Barradas Gurruchaga

Andrés Roberto Barradas Gurruchaga

Professor

School of Humanities and Education

Campus Puebla.


Expertise

Management and Communication
Digital Media
Creative industries

Contacto

mail arbarradas@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Andrés cuenta con un Doctorado en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Autónoma de Barcelona, dos Diplomados de Cine, un Diplomado de Habilidades de Management, un Certificate en Innovation & Design Thinking.

Se ha desempeñado en áreas de Administración y Comunicación, como Director de Lic. en Comunicación y Medios Digitales; Director Regional del Departamento de Industrias Creativas; Project manager; Productor y Director Audiovisual; Profesor de nivel Posgrado en la Maestría de Finanzas de la EGADE Business School; Profesor investigador; Profesor de nivel Licenciatura.

Ha colaborado con instituciones en México y el extranjero, entre otras: Cinépolis, Embajada de España en México, Instituto Mexicano de Cinematografía, Universidad de Chiba (Japón), Universidad de Málaga, Universidad de Oviedo, Vancouver Film School,

Ha impartido conferencias tanto presenciales como virtuales para públicos diversos en México y el extranjero. Como investigador es autor de un libro y diversos papers. Como realizador, ha sido guionista, director y co-productor de cortometrajes.

Fungió como director de tesis de Maestría en Comunicación en la Univ. Iberoamericana cdmx, así como presidente de tribunal para dicho programa; también como lector de tesis de maestría y de doctorado tanto en la Univ. Iberoamericana en CDMX como en el Tecnológico de Monterrey. Ha colaborado en los esfuerzos de diseño planes de estudio de las áreas de guionismo/producción audiovisual así como de industrias creativas y artes escénicas.

Colaborador en medios de comunicación como El Economista, Financiero TV, Televisa Chapultepec, Televisa Deportes, Grupo Radio Fórmula, TV Azteca, New Art Group, Mexiquense TV, Puebla comunicaciones, entre otros.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Rodaje de cortometraje
  • Producción de televisión para multiplataformas
  • Diseño y producción de comunicación para las organizaciones
  • Historia de la industria cinematográfica
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad Autónoma de Barcelona
  • Licenciado en Administración, Universidad del Valle de Orizaba
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Cuatro sexenios y un cine dorado. ISBN: 978-607-96474-5-2.
  • Las redes sociales y su efecto de posicionamiento a nivel empresarial, caso México y Estados Unidos. ISSN: 1605-4806.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y Reconocimientos

  • Distinción de Candidato a Investigador Nacional (SNI) 2015
  • Jurado Internacional de Festival de cine Caracol de plata 2012

Andrés Roberto Barradas Gurruchaga - Faculty

Andrés Roberto Barradas Gurruchaga

Andrés Roberto Barradas Gurruchaga

Profesor

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Puebla.


Expertise

Administración y Comunicación
Medios digitales
Industrias creativas

Contacto

mail arbarradas@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Andrés cuenta con un Doctorado en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Autónoma de Barcelona, dos Diplomados de Cine, un Diplomado de Habilidades de Management, un Certificate en Innovation & Design Thinking.

Se ha desempeñado en áreas de Administración y Comunicación, como Director de Lic. en Comunicación y Medios Digitales; Director Regional del Departamento de Industrias Creativas; Project manager; Productor y Director Audiovisual; Profesor de nivel Posgrado en la Maestría de Finanzas de la EGADE Business School; Profesor investigador; Profesor de nivel Licenciatura.

Ha colaborado con instituciones en México y el extranjero, entre otras: Cinépolis, Embajada de España en México, Instituto Mexicano de Cinematografía, Universidad de Chiba (Japón), Universidad de Málaga, Universidad de Oviedo, Vancouver Film School,

Ha impartido conferencias tanto presenciales como virtuales para públicos diversos en México y el extranjero. Como investigador es autor de un libro y diversos papers. Como realizador, ha sido guionista, director y co-productor de cortometrajes.

Fungió como director de tesis de Maestría en Comunicación en la Univ. Iberoamericana cdmx, así como presidente de tribunal para dicho programa; también como lector de tesis de maestría y de doctorado tanto en la Univ. Iberoamericana en CDMX como en el Tecnológico de Monterrey. Ha colaborado en los esfuerzos de diseño planes de estudio de las áreas de guionismo/producción audiovisual así como de industrias creativas y artes escénicas.

Colaborador en medios de comunicación como El Economista, Financiero TV, Televisa Chapultepec, Televisa Deportes, Grupo Radio Fórmula, TV Azteca, New Art Group, Mexiquense TV, Puebla comunicaciones, entre otros.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Rodaje de cortometraje
  • Producción de televisión para multiplataformas
  • Diseño y producción de comunicación para las organizaciones
  • Historia de la industria cinematográfica
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad Autónoma de Barcelona
  • Licenciado en Administración, Universidad del Valle de Orizaba
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Cuatro sexenios y un cine dorado. ISBN: 978-607-96474-5-2.
  • Las redes sociales y su efecto de posicionamiento a nivel empresarial, caso México y Estados Unidos. ISSN: 1605-4806.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y Reconocimientos

  • Distinción de Candidato a Investigador Nacional (SNI) 2015
  • Jurado Internacional de Festival de cine Caracol de plata 2012

Alexandra Solano - Faculty

placeholder

Alexandra Solano

Professor Researcher and Director of the Digital Evolution Center and the Digital Transformation HUB 

Business School/EGADE Business School

Campus Santa Fe


Expertise

Dynamic capabilities development for the company, creation of new global businesses (born global) and digital transformation implementation for organizations

Contact
mail asolano@tec.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Durante su trayectoria dentro del Tec de Monterrey, actualmente se desempeña como Directora del Centro de Evolución Digital y del HUB de Transformación Digital a nivel nacional.  También se desempeñó como Directora de la Licenciatura en Negocios Internacionales y como Directora Regional del Departamento de Negocios Internacionales y Logística en la Región Ciudad de México.

En su labor de consultoría, ha asesorado a más de 200 pequeñas y medianas empresas en sus procesos de innovación, internacionalización y transformación. En 2010, fue Ganadora Premio Nacional de Exportación de México y ha participado como Evaluadora de los Premios Nacionales de Exportación de México y de Mejores Empresas de México. Asimismo, es consultora certificada en blockchain por Berkeley Fintech Institute; y realiza investigación aplicada en capacidades dinámicas de la empresa para su evolución digital.

La Dra. Solano es Directora del Consejo de HUB de Transformación Digital y forma parte del comité de “Innovación y Nuevas Tecnologías” y “Mujeres en Tecnología” de la AMITI (Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información). De igual manera, participa como miembro activo del Grupo de Trabajo de la Agenda 2030 del Pacto Mundial de la ONU (GTA2030), concretamente impulsando, el cumplimiento de las metas del objetivo No. 9 de la ODS, enfocado en “Innovación y Tecnología”.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Desarrollo Internacional de Servicios
  • Globalización de los Negocios
  • Blockchain para negocios
  • Innovación y Transformación Digital
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Ingeniero Industrial y de Sistemas, Tecnológico de Monterrey
  • Master of Global Business, Thunderbird School of Global Management
  • Doctorado en Negocios y gestión con aplicación a PYMEs, Emprendimiento y Empresa Familiar, Universidad de Cantabria
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Premio Nacional de Exportación; México 2010 
  • Doctorado Suma Cum Laude 2017, Universidad de Cantabria
  • Top 10 líderes mejor evaluados por su equipo, Encuesta de Valores Tec 2020

Alexandra Solano - Faculty

Alexandra Solano

Alexandra Solano

Profesora investigadora y Directora del Centro de Evolución Digital y del HUB de Transformación Digital

Escuela de Negocios/ EGADE Business School

Campus Santa Fe


Expertise

Desarrollo de capacidades dinámicas para la empresa, creación de nuevos negocios globales (born global) y transformación digital para las organizaciones

Contacto
mail asolano@tec.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Durante su trayectoria dentro del Tec de Monterrey, actualmente se desempeña como Directora del Centro de Evolución Digital y del HUB de Transformación Digital a nivel nacional.  También se desempeñó como Directora de la Licenciatura en Negocios Internacionales y como Directora Regional del Departamento de Negocios Internacionales y Logística en la Región Ciudad de México.

En su labor de consultoría, ha asesorado a más de 200 pequeñas y medianas empresas en sus procesos de innovación, internacionalización y transformación. En 2010, fue Ganadora Premio Nacional de Exportación de México y ha participado como Evaluadora de los Premios Nacionales de Exportación de México y de Mejores Empresas de México. Asimismo, es consultora certificada en blockchain por Berkeley Fintech Institute; y realiza investigación aplicada en capacidades dinámicas de la empresa para su evolución digital.

La Dra. Solano es Directora del Consejo de HUB de Transformación Digital y forma parte del comité de “Innovación y Nuevas Tecnologías” y “Mujeres en Tecnología” de la AMITI (Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información). De igual manera, participa como miembro activo del Grupo de Trabajo de la Agenda 2030 del Pacto Mundial de la ONU (GTA2030), concretamente impulsando, el cumplimiento de las metas del objetivo No. 9 de la ODS, enfocado en “Innovación y Tecnología”.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Desarrollo Internacional de Servicios
  • Globalización de los Negocios
  • Blockchain para negocios
  • Innovación y Transformación Digital
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Ingeniero Industrial y de Sistemas, Tecnológico de Monterrey
  • Master of Global Business, Thunderbird School of Global Management
  • Doctorado en Negocios y gestión con aplicación a PYMEs, Emprendimiento y Empresa Familiar, Universidad de Cantabria
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Premio Nacional de Exportación; México 2010 
  • Doctorado Suma Cum Laude 2017, Universidad de Cantabria
  • Top 10 líderes mejor evaluados por su equipo, Encuesta de Valores Tec 2020

Ciro A. Rodríguez - Faculty

Ciro Angel Rodríguez González, Professor Researcher

Ciro A. Rodríguez

Professor Researcher

Campus Monterrey, School of Engineering and Sciences, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Industrial Engineering
Mechanical Engineering

Contact

mail ciro.rodriguez@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Ciro A. Rodríguez es Ingeniero Mecánico (1989) por la Universidad de Texas en Austin. Cuenta con un doctorado por la Universidad Estatal de Ohio (1997). Laboró en la industria automotriz en México. También laboró en la industria de máquina herramienta, así como en el Engineering Research Center for Net Shape Manufacturing en los Estados Unidos. Colabora como Investigador Visitante en el grupo Osteoengineering Lab de la Universidad Estatal de Ohio (2016-2018). 

Actualmente es Profesor Titular en el Departamento de Ingeniería Mecánica y Materiales Avanzados del Tecnológico de Monterrey. Lidera el Grupo de Investigación con Enfoque Estratégico en Manufactura Avanzada (2014 a 2018). Su áreas de investigación actuales son manufactura aditiva, microfabricación, ingeniería de tejidos e innovación tecnológica. Su producción académica incluye dos libros, más de 52 artículos de investigación nivel JCR y 7 patentes otorgadas. En cuanto a formación de estudiantes con nivel posgrado, ha dirigido 7 tesis doctorales y 40 tesis de maestría. 

Ha liderado proyectos de investigación y desarrollo tecnológico con patrocinio de la Unión Europea, el Gobierno del Estado de Nuevo León, el CONACyT y diversas empresas, atrayendo más de 2.5 millones de dólares en fondos externos. 

El Dr. Rodríguez ha impartido ponencias invitadas y cursos de actualización en Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Italia, Venezuela y México. También ha realizado estancias de investigación y docencia en Brasil, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Italia, y Portugal.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Biomateriales
  • Diseño de herramentales
  • Estática
  • Ingeniería de manufactura
  • Máquinas herramienta de alto rendimiento
  • Procesos de manufactura

 

Más cursos y claseskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctor of Philosophy, The Ohio State University

Maestría en Ciencias, The Ohio State University

Bachelor of Science in Mechanical Engineering, The University of Texas at Austin

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Manufactura Digital Aplicada a la Regeneracio¿n Guiada de Hueso Alveolar. 2017 
  • Design Concepts of Polycarbonate-based Intervertebral Lumbar Cages: Finite Element Analysis and Compression Testing. 2016 
  • ESTUDIO DE ESTABILIDAD EN FRESADO CONSIDERANDO EFECTOS NO LINEALES 2014 
  • Continuous monoclonal antibody production on a chip. 2013 
  • Scaling down the production of biopharmaceuticals to continuous micro-chips. 2013 

 

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Grupo de Enfoque en Manufactura Avanzada., conferida por Tecnológico de Monterrey, 2014

Centro de Innovación en Diseño y Tecnología - Infraestructura de Laboratorios, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2009

Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas de Manufactura, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2006

Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 2 (Rodríguez-González, Ciro Angel)