Pasar al contenido principal

Buscar

Carlos Elizondo Mayer Serra - Faculty

Foto Carlos Elizondo

Carlos Elizondo Mayer Serra

Profesor investigador

Campus Ciudad de México, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Política Social

Contacto

mail carlos.elizondo@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Es Doctor y Maestro en Ciencia Política por la Universidad de Oxford, Reino Unido. Así también, tiene una Licenciatura en Relaciones Internacionales por el Colegio de México. De 1991 hasta 1995 fue profesor e investigador en el CIDE. A partir de 1995 fungió como director general de la misma institución, hasta su nombramiento como embajador de México ante la OCDE en 2004. En el 2007, regresó al CIDE como profesor e investigador. Colaboró en el CIDE por más de 20 años y actualmente es profesor-investigador en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, del Tecnológico de Monterrey.

Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT nivel III. En septiembre del 2014 fue nombrado consejero independiente de Pemex. Sus últimos libros son Con dinero y sin dinero…, Nuestro ineficaz, precario e injusto equilibrio fiscal, y Por eso estamos como estamos. La economía política de un crecimiento mediocre. Tiene una columna semanal en Excélsior. Junto con Federico Reyes Heroles conduce el programa Primer Círculo, todos los lunes en Canal 13, TV Azteca.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Ciencias Políticas, Universidad de Oxford
  • Maestría en Ciencias Políticas, Universidad de Oxford
  • Licenciatura en Relaciones Internacionales, Colegio de México
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • The “Alegato de oreja”: Inequality and mediocrity | El “Alegato de oreja”: Inequidad y mediocridad

Maribel Flores Sánchez - Faculty

Maribel Flores Sánchez

Maribel Flores Sánchez

ECSG Director Division in Campus Puebla

Campus Puebla, School of Social Sciences and Government, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Public Management

Contact

mail mfloress@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Es Maestra en Gestión Pública por la Universidad Complutense de Madrid, Maestra en Administración de la Calidad en la Gestión Pública Local (IAP). Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la (IBERO) con estudios en Relaciones Internacionales y Cooperación Internacional (BUAP); en Sustentabilidad por la Universidad de las Américas (UDLA); y, en Evaluación de Proyectos, en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS). 

Especialista en Gestión Pública con 14 años de experiencia en los sectores público, privado y social, desarrollando liderazgo, cooperación, negociación y cambios en las organizaciones públicas. En México, se ha desempeñado en el servicio público en los ámbitos municipal y estatal, como consultor externo en la cancillería mexicana y en gobiernos locales. En el ámbito internacional, ha fungido como consultor internacional para el gobierno de España en la Administración General del Estado y el Ayuntamiento de Madrid, también en gobiernos locales en Estados Unidos. 

Colaboradora en el sector social como analista internacional en política y género para una organización de la sociedad civil española y procuradora de fondos para una fundación poblana que apoya la atención integral de adultos mayores en situación de calle. 

En su experiencia académica ha impartido cátedra en la Facultad de Ciencias Políticas de la IBERO, en el Colegio Libre de Hidalgo y en la Escuela de Negocios, Ciencias Sociales y Humanidades del Tecnológico de Monterrey. Es profesor de tiempo completo en la Concentración de Ciencia Política, del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política del Tecnológico de Monterrey, en Puebla. Es líder académico del Proyecto Reconstruyendo Ciudadanía, de esta casa de estudios.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Análisis político
  • Ciudadanía y democracia
  • Comunicación estratégica aplicada
  • Emprendimiento y tecnología para la transformación de México
  • Fundamentos de la ciencia política

Máskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Maestría en Gestión Pública, Universidad Complutense de Madrid
  • Licenciado en Ciencias Políticas y Administración, Universidad Iberoamericana

Maribel Flores Sánchez - Faculty

Maribel

Maribel Flores Sánchez

Directora de División de la ECSG en Campus Puebla 

Campus Puebla, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Gestión pública

Contacto

mail mfloress@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Es Maestra en Gestión Pública por la Universidad Complutense de Madrid, Maestra en Administración de la Calidad en la Gestión Pública Local (IAP). Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la (IBERO) con estudios en Relaciones Internacionales y Cooperación Internacional (BUAP); en Sustentabilidad por la Universidad de las Américas (UDLA); y, en Evaluación de Proyectos, en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS). 

Especialista en Gestión Pública con 14 años de experiencia en los sectores público, privado y social, desarrollando liderazgo, cooperación, negociación y cambios en las organizaciones públicas. En México, se ha desempeñado en el servicio público en los ámbitos municipal y estatal, como consultor externo en la cancillería mexicana y en gobiernos locales. En el ámbito internacional, ha fungido como consultor internacional para el gobierno de España en la Administración General del Estado y el Ayuntamiento de Madrid, también en gobiernos locales en Estados Unidos. 

Colaboradora en el sector social como analista internacional en política y género para una organización de la sociedad civil española y procuradora de fondos para una fundación poblana que apoya la atención integral de adultos mayores en situación de calle. 

En su experiencia académica ha impartido cátedra en la Facultad de Ciencias Políticas de la IBERO, en el Colegio Libre de Hidalgo y en la Escuela de Negocios, Ciencias Sociales y Humanidades del Tecnológico de Monterrey. Es profesor de tiempo completo en la Concentración de Ciencia Política, del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política del Tecnológico de Monterrey, en Puebla. Es líder académico del Proyecto Reconstruyendo Ciudadanía, de esta casa de estudios.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Análisis político
  • Ciudadanía y democracia
  • Comunicación estratégica aplicada
  • Emprendimiento y tecnología para la transformación de México
  • Fundamentos de la ciencia política

Máskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Maestría en Gestión Pública, Universidad Complutense de Madrid
  • Licenciado en Ciencias Políticas y Administración, Universidad Iberoamericana

Mariana Rangel Padilla - Faculty

alt

Mariana Rangel Padilla

National International Relations Program Director

Campus Monterrey, School of Social Sciences and Government, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

International relations
International political economy

Contact

mail mariana.rangel@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Doctora en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por la Universidad del Sur de California, Estados Unidos con especialidad en Política Comparada y Economía Política Internacional. Maestra en Asuntos Internacionales por la Universidad de Carleton, Canadá y Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Actualmente es Profesora-Investigadora de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey. Y Directora del Doctorado en Ciencias Sociales.

Ha sido conferencista y panelista en diversos foros nacionales e internacionales. Fue profesora invitada en la Universidad de California, Berkeley en 2008 y 2009. Becaria Fulbright-García Robles (2012-2015), Becaria Conacyt (2012-2016) y Becaria del Decano de la Escuela de Posgrado en la Universidad del Sur de California. Recibió el reconocimiento Norman Paterson Fellow de la Universidad de Carleton y la Mención Honorífica de Excelencia en el Tecnológico de Monterrey. 

Sus investigaciones estudian las relaciones entre empresarios y gobierno en América Latina, la política industrial y de educación técnica en los sectores de alta tecnología; así como el efecto de los flujos de inversión extranjera directa y de portafolio en los países en desarrollo.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad del Sur de California
  • Maestría en Asuntos Internacionales, Universidad de Carleton
  • Licenciatura en Relaciones Internacionales, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • The Politics of Skills Formation in Latin America: The Role of Business and Coordinating Institutions in Technical Education. 2019.

Mariana Rangel Padilla - Faculty

Mariana Rangel Padilla

Mariana Rangel Padilla

Directora Nacional de Programa Licenciado en Relaciones Internacionales

Campus Monterrey, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Relaciones internacionales
Economía política internacional

Contacto

mail mariana.rangel@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Doctora en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por la Universidad del Sur de California, Estados Unidos con especialidad en Política Comparada y Economía Política Internacional. Maestra en Asuntos Internacionales por la Universidad de Carleton, Canadá y Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Actualmente es Profesora-Investigadora de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey. Y Directora del Doctorado en Ciencias Sociales.

Ha sido conferencista y panelista en diversos foros nacionales e internacionales. Fue profesora invitada en la Universidad de California, Berkeley en 2008 y 2009. Becaria Fulbright-García Robles (2012-2015), Becaria Conacyt (2012-2016) y Becaria del Decano de la Escuela de Posgrado en la Universidad del Sur de California. Recibió el reconocimiento Norman Paterson Fellow de la Universidad de Carleton y la Mención Honorífica de Excelencia en el Tecnológico de Monterrey. 

Sus investigaciones estudian las relaciones entre empresarios y gobierno en América Latina, la política industrial y de educación técnica en los sectores de alta tecnología; así como el efecto de los flujos de inversión extranjera directa y de portafolio en los países en desarrollo.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad del Sur de California
  • Maestría en Asuntos Internacionales, Universidad de Carleton
  • Licenciatura en Relaciones Internacionales, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • The Politics of Skills Formation in Latin America: The Role of Business and Coordinating Institutions in Technical Education. 2019.

Karen Hinojosa Hinojosa - Faculty

Karen Hinojosa Hinojosa, Directora Nacional de Programa Urbanismo

Karen Hinojosa Hinojosa

National Director of Urbanism Program

Campus Monterrey, School of Architecture, Art and Design, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Architecture
Urban sociology
Public space
Educational innovation

Contact

mail khinojosa@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Karen Hinojosa Hinojosa obtiene el grado de Arquitecta por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en el año de 2007. En 2010 obtiene el grado de Master Universitario en Diseño Arquitectónico por la Universidad de Navarra. Fue becaria del Programa en Iniciación en la Empresa de la misma universidad en 2011, y becaria Conacyt en el Doctorado en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el cual concluye con distinción Summa Cum Laude en 2020. Cuenta también con diplomaturas y cursos internacionales en crecimiento urbano sustentable, economía social, arquitectura participativa, entre otros. 

Dentro de sus áreas de expertise se encuentran la arquitectura, la sociología urbana, el espacio público y la innovación educativa. Actualmente labora como profesor de planta en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, desempeñándose como líder nacional de aspectos académicos de la licenciatura en urbanismo. 

Su compromiso con la innovación educativa la llevó a participar entre 2014 y 2018 en el proyecto Citylab: engaging students with sustainable cities in Latin-America, consolidando una red de profesores universitarios de Europa y América Latina vinculados con problemas reales urbanos. Su labor docente ha sido reconocida con el premio al profesor inspirador del Tecnológico de Monterrey en 2015 y 2020, así como el programa Círculo de profesores distinguidos. 

Es miembro adscrito del grupo de investigación y enfoque estratégico Desarrollo Territorial Sustentable desde 2018, donde desarrolla investigación de impacto en el ámbito nacional e internacional. Ha desarrollado proyectos arquitectónicos en México y España, y participado como líder técnico en proyectos de consultoría urbana con el C+lab Región Norte, entre los que se encuentran los proyectos Entorno Arquitectura y Revitalizando barrios a través de escuelas.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Exploración en el hábitat: de la escala del elemento al territorio
  • Historia de la arquitectura contemporánea
  • Historia de la arquitectura y de la ciudad
  • Metodologías de diseño urbano
  • Modelación y representación gráfica de tu entorno con geomática
  • Proyectos III: Edificios de educación o recreación
  • Proyectos IV: Edificios comunitarios
  • Proyectos V: Conjuntos de usos mixtos
  • Semana 18 Ambiente construido (Arquitectura)
  • Teorías de arquitectura y metodologías de diseño
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Arquitecto, Tecnológico de Monterrey

Doctor en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos, Universidad Autónoma de Nuevo León

Máster Universitario en Diseño Arquitectónico, Universidad de Navarra

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Premio al Profesor Inspirador 2020, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2020
  • Por la trascendencia en la formación de alumnos en los resultados de la encuesta de opinión de alumnos en el semestre Agosto-Diciembre de 2019, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2020
  • Por ser un referente en el cumplimiento del valor de colaboración y sus logros de trabajo en equipo durante el semestre Enero-Mayo 2019, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2019
  • Por logros en vitalidad intelectual, Servicio y Liderazgo y o Proyectos especiales durante el semestre Agosto-diciembre 2018, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2019

 

Karen Hinojosa Hinojosa - Faculty

Karen Hinojosa Hinojosa

Karen Hinojosa Hinojosa

Directora Nacional de Programa Urbanismo

Campus Monterrey, Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Arquitectura
Sociología urbana
Espacio público
Innovación educativa

Contacto

mail khinojosa@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Karen Hinojosa Hinojosa obtiene el grado de Arquitecta por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en el año de 2007. En 2010 obtiene el grado de Master Universitario en Diseño Arquitectónico por la Universidad de Navarra. Fue becaria del Programa en Iniciación en la Empresa de la misma universidad en 2011, y becaria Conacyt en el Doctorado en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el cual concluye con distinción Summa Cum Laude en 2020. Cuenta también con diplomaturas y cursos internacionales en crecimiento urbano sustentable, economía social, arquitectura participativa, entre otros. 

Dentro de sus áreas de expertise se encuentran la arquitectura, la sociología urbana, el espacio público y la innovación educativa. Actualmente labora como profesor de planta en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, desempeñándose como líder nacional de aspectos académicos de la licenciatura en urbanismo. 

Su compromiso con la innovación educativa la llevó a participar entre 2014 y 2018 en el proyecto Citylab: engaging students with sustainable cities in Latin-America, consolidando una red de profesores universitarios de Europa y América Latina vinculados con problemas reales urbanos. Su labor docente ha sido reconocida con el premio al profesor inspirador del Tecnológico de Monterrey en 2015 y 2020, así como el programa Círculo de profesores distinguidos. 

Es miembro adscrito del grupo de investigación y enfoque estratégico Desarrollo Territorial Sustentable desde 2018, donde desarrolla investigación de impacto en el ámbito nacional e internacional. Ha desarrollado proyectos arquitectónicos en México y España, y participado como líder técnico en proyectos de consultoría urbana con el C+lab Región Norte, entre los que se encuentran los proyectos Entorno Arquitectura y Revitalizando barrios a través de escuelas.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Exploración en el hábitat: de la escala del elemento al territorio
  • Historia de la arquitectura contemporánea
  • Historia de la arquitectura y de la ciudad
  • Metodologías de diseño urbano
  • Modelación y representación gráfica de tu entorno con geomática
  • Proyectos III: Edificios de educación o recreación
  • Proyectos IV: Edificios comunitarios
  • Proyectos V: Conjuntos de usos mixtos
  • Semana 18 Ambiente construido (Arquitectura)
  • Teorías de arquitectura y metodologías de diseño
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Arquitecto, Tecnológico de Monterrey

Doctor en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos, Universidad Autónoma de Nuevo León

Máster Universitario en Diseño Arquitectónico, Universidad de Navarra

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Premio al Profesor Inspirador 2020, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2020
  • Por la trascendencia en la formación de alumnos en los resultados de la encuesta de opinión de alumnos en el semestre Agosto-Diciembre de 2019, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2020
  • Por ser un referente en el cumplimiento del valor de colaboración y sus logros de trabajo en equipo durante el semestre Enero-Mayo 2019, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2019
  • Por logros en vitalidad intelectual, Servicio y Liderazgo y o Proyectos especiales durante el semestre Agosto-diciembre 2018, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2019

 

Aleksandra Krstikj - Faculty

Aleksandra Krstikj, Profesora investigadora

Aleksandra Krstikj

Professor and researcher

Campus Estado de México, School of Architecture, Art and Design, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Urban conservation
Sustainable land use

Contact

mail sandra.krstik@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Aleksandra Krstikj es profesora investigadora de tiempo completo en la EAAD de Tec de Monterrey desde julio 2018, sin embargo, ha sido profesora de cátedra en el departamento de arquitectura de la misma escuela (campus CCM) desde agosto 2014. Tiene una maestría en Ingeniería Arquitectónica del Instituto de Tecnología de Kioto y un doctorado de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Osaka. 

Su investigación se centra en problemas relacionados con la conservación urbana de los centros históricos y el uso sostenible del suelo en la periferia metropolitana, con un total de 10 años de experiencia en investigación. Recientemente, el tema tratado en su investigación se relaciona con la equidad espacial de los servicios y bienes urbanos, con especial énfasis en las regiones emergentes. 

Tiene colaboraciones de investigación activas con investigadores de la Design University Kobe (Japón), University of Colorado Boulder (EEUU), Zhejiang University of Finance and Economics (China) y la UNAM (México). 

Ha publicado su trabajo en las mejores revistas científicas internacionales como Habitat International y Journal of Asian Architecture and Building Engineering. Dra. Krstikj es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (desde 2015) y del Instituto Arquitectónico de Japón (desde 2011). También es líder del grupo de investigación nacional ¨Desarrollo Territorial Sostenible¨ de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Dra. Krstikj es la coordinadora del clúster Urbanismo en el Think Tank Post COVID-19 de la Vicerrectoría de Investigación del Tec, enfocado en la recuperación y el desarrollo urbano post COVID-19. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Exploración en el hábitat: de la escala del elemento al territorio
  • Fundamentos del diseño
  • Historia de la arquitectura y de la ciudad
  • Metodologías de diseño urbano
  • Modelación y representación gráfica de tu entorno con geomática
  • Proyecto urbano
  • Proyectos IV: Edificios comunitarios
  • Proyectos V: Conjuntos de usos mixtos
  • Proyectos integradores
  • Teorías de arquitectura y metodologías de diseño
  • Teorías urbanas
  • Visión sistémica y sostenible para Arquitectura
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Arquitectura, Ss. Cyril and Methodius University

Doctor of Philosophy in Architecture, Osaka University

Maestría en Arquitectura y Diseño Urbano, Kyoto Institute of Technology

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Decision-support tool for coordination of volunteers in large-scale lockdowns.  International Journal of Disaster Risk Reduction.  62. 2021 
  • The spatial pattern of MNCs headquarters in the context of developmental state: The case of Beijing.  Habitat International.  112. 2021 
  • Social innovation in the undergraduate architecture studio 2021 
  • The potential of special zone development as a tool in land-use control - a case study of Yinchuan City, Western China.  Journal of Asian Architecture and Building Engineering.  2021 
  • Effects of urban planning on urban expansion control in Yinchuan City, Western China.  Habitat International.  64:85-97. 2017 

Aleksandra Krstikj - Faculty

Aleksandra Krstikj

Aleksandra Krstikj

Profesora investigadora

Campus Estado de México, Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Conservación urbana
Uso sostenible del suelo

Contacto

mail sandra.krstik@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Aleksandra Krstikj es profesora investigadora de tiempo completo en la EAAD de Tec de Monterrey desde julio 2018, sin embargo, ha sido profesora de cátedra en el departamento de arquitectura de la misma escuela (campus CCM) desde agosto 2014. Tiene una maestría en Ingeniería Arquitectónica del Instituto de Tecnología de Kioto y un doctorado de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Osaka. 

Su investigación se centra en problemas relacionados con la conservación urbana de los centros históricos y el uso sostenible del suelo en la periferia metropolitana, con un total de 10 años de experiencia en investigación. Recientemente, el tema tratado en su investigación se relaciona con la equidad espacial de los servicios y bienes urbanos, con especial énfasis en las regiones emergentes. 

Tiene colaboraciones de investigación activas con investigadores de la Design University Kobe (Japón), University of Colorado Boulder (EEUU), Zhejiang University of Finance and Economics (China) y la UNAM (México). 

Ha publicado su trabajo en las mejores revistas científicas internacionales como Habitat International y Journal of Asian Architecture and Building Engineering. Dra. Krstikj es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (desde 2015) y del Instituto Arquitectónico de Japón (desde 2011). También es líder del grupo de investigación nacional ¨Desarrollo Territorial Sostenible¨ de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Dra. Krstikj es la coordinadora del clúster Urbanismo en el Think Tank Post COVID-19 de la Vicerrectoría de Investigación del Tec, enfocado en la recuperación y el desarrollo urbano post COVID-19. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Exploración en el hábitat: de la escala del elemento al territorio
  • Fundamentos del diseño
  • Historia de la arquitectura y de la ciudad
  • Metodologías de diseño urbano
  • Modelación y representación gráfica de tu entorno con geomática
  • Proyecto urbano
  • Proyectos IV: Edificios comunitarios
  • Proyectos V: Conjuntos de usos mixtos
  • Proyectos integradores
  • Teorías de arquitectura y metodologías de diseño
  • Teorías urbanas
  • Visión sistémica y sostenible para Arquitectura
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Arquitectura, Ss. Cyril and Methodius University

Doctor of Philosophy in Architecture, Osaka University

Maestría en Arquitectura y Diseño Urbano, Kyoto Institute of Technology

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Decision-support tool for coordination of volunteers in large-scale lockdowns.  International Journal of Disaster Risk Reduction.  62. 2021 
  • The spatial pattern of MNCs headquarters in the context of developmental state: The case of Beijing.  Habitat International.  112. 2021 
  • Social innovation in the undergraduate architecture studio 2021 
  • The potential of special zone development as a tool in land-use control - a case study of Yinchuan City, Western China.  Journal of Asian Architecture and Building Engineering.  2021 
  • Effects of urban planning on urban expansion control in Yinchuan City, Western China.  Habitat International.  64:85-97. 2017 

Dorian Francis Mastin - Faculty

Dorian

Dorian Francis Mastin

Regional Director Department of Arts

Campus Guadalajara, School of Architecture, Art and Design, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Creative industries

Contact

mail dorian.mastin@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Ayudar al crecimiento y fortalecimiento de las industrias creativas en México es el único propósito de Dorian Francis Mastin desde hace 10 años. La estrategia para lograrlo tiene que ver con su dedicación en diversas compañías para las que ha realizado cortometrajes animados y publicado 15 videojuegos para consolas y móviles, combinado con la educación de las nuevas generaciones de artistas digitales. 

En 2013 se integró al Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara como director de la carrera de Arte Digital, donde incubó en el programa TEC Lean una empresa de videojuegos llamada Cosmogonia y la instaló dentro del Parque Tecnológico. De esta forma, pudo compartir aún más su experiencia y pasión con los estudiantes para elevar la calidad académica. 

Tras estudiar Bellas Artes en Francia, Dorian Mastin dedicó su tiempo en profundizar en la exploración del dibujo, la pintura, la escultura, la fotografía, la serigrafía, la litografía, la edición de video y el sonido, por lo que actualmente sus esfuerzos profesionales también se encaminan a la búsqueda de mejores relaciones con organismos locales, nacionales e internacionales para generar proyectos multidisciplinarios. 

Cuando a este director creativo y productor se le pregunta por su máxima satisfacción profesional no duda en señalar el privilegio de colaborar en la formación de futuros líderes en la materia, quienes aún fuera de las aulas siguen en contacto con él para compartirle sus éxitos. "Para contrarrestar la falta de subvención a la industria creativa y los prejuicios sobre el sector artístico, colaboro en tejer una red única entre los alumnos y las empresas."

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Arte en computadora y 3D
  • Efectos visuales para aplicaciones de realidad virtual y aumentada
  • Estancia de liderazgo para el desarrollo social
  • Introducción a la carrera de LAD
  • Introducción a la vida profesional
  • Laboratorio de audio
  • Modelación y texturizado para videojuegos
  • Proyecto de animación
  • Proyecto integrador de arte y tecnología
  • Rodaje de cortometraje
  • Teoría y práctica del sonido
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Licenciado en Artes Plásticas, Ministère de la Culture

Máster en Juegos y Medios Interactivos Digitales, ENJMIN