Pasar al contenido principal

Buscar

Leon

León

El Parque Tecnológico Cien está ubicado estratégicamente en la zona norte de León, Guanajuato, una región clave en el Bajío, conocida por su desarrollo industrial y económico. Su localización dentro de una de las zonas comerciales y residenciales más dinámicas de León lo conecta con una infraestructura sólida, fácil acceso a talento y proximidad a grandes empresas.
 
León se distingue por su liderazgo en sectores como la industria automotriz, calzado y cuero, agrotech, logística y turismo de negocios. Además, Guanajuato forma parte de una región reconocida por su infraestructura, su estabilidad económica y su red de clústeres estratégicos, lo que lo convierte en un punto clave para la innovación y el emprendimiento.

Casos de éxito

El Parque Cien ha sido un catalizador de historias de éxito tanto para la comunidad académica como para emprendedores externos. Entre los casos destacados se encuentran: 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Verde Compacto:

Soluciones de agricultura vertical sostenible.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Kiin Energy:

Proyectos innovadores en eficiencia energética.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Hados Biotech:

Innovación en biotecnología para la salud.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Remake:

Reciclaje y reutilización de materiales textiles.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Polisplexity:

Herramientas de análisis urbano con tecnología avanzada.

radio_button_unchecked radio_button_checked

OP Mobility:

Movilidad sostenible, recientemente instalado en el Parque.

Eventos

El Parque Cien tiene una fuerte presencia en eventos nacionales e internacionales que promueven la innovación y el emprendimiento. Entre los más destacados están:

  • Hannover Messe: Evento global de tecnología industrial.
  • Startup Weekend by Techstars: Iniciativa que fomenta la creación de startups en 54 horas.
  • Fuckup Nights: Historias que comparten aprendizajes de fracasos en emprendimiento.

Espacios

Contáctanos

Parque Tecnológico León

Contacto: erika.obregon@tec.mx

Querétaro

The Querétaro Technology Park is located in a strategic area known for its modern urban development, business infrastructure, and proximity to key communication routes in the city of Querétaro.


The region is recognized for its growth in recent years across industrial, commercial, and service sectors, with particular emphasis on the agri-food, manufacturing, and aerospace industries. 

Success Stories

The Querétaro Park has been a catalyst for success stories both for the academic community and external entrepreneurs. Notable cases include: 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Ventagium Data Consulting:

Empresa de consultoría en Análisis de Datos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Huevocartoon Producciones:

Empresa nacional productora de largometrajes y cortometrajes animados.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Armando Gutiérrez Rojo:

Egresado de la carrera de Ingeniería en Tecnologías Computacionales del Tecnológico de Monterrey campus Querétaro, por medio de la empresa HAHN Automation, realizó un semestre de intercambio como “Practicante de Ingeniería de Software” en la planta de Alemania. 

¡Contact us!

Parque Tecnológico Querétaro:

Contact: rcossio@tec.mx 

Querétaro

El Parque Tecnológico de Querétaro se encuentra en una zona estratégica conocida por su desarrollo urbano moderno, infraestructura empresarial y cercanía a vías de comunicación importantes en la ciudad de Querétaro.
 
La región se identifica por el crecimiento que ha tenido en los últimos años en los sectores industriales, comerciales y de servicios, teniendo como mayor referencia la industria agroalimentaria, manufacturera y aeroespacial.

Casos de éxito

El Parque de Querétaro ha sido un catalizador de historias de éxito tanto para la comunidad académica como para emprendedores externos. Entre los casos destacados se encuentran: 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Ventagium Data Consulting:

Empresa de consultoría en Análisis de Datos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Huevocartoon Producciones:

Empresa nacional productora de largometrajes y cortometrajes animados.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Armando Gutiérrez Rojo:

Egresado de la carrera de Ingeniería en Tecnologías Computacionales del Tecnológico de Monterrey campus Querétaro, por medio de la empresa HAHN Automation, realizó un semestre de intercambio como “Practicante de Ingeniería de Software” en la planta de Alemania. 

¡Contáctanos!

Parque Tecnológico Querétaro:

Contacto: rcossio@tec.mx 

San Luis Potosí

Casos de éxito
Eventos
Espacios
Contáctanos
Success Stories
Events
Facilities
¡Contact us!
Casos de éxito
Eventos
Espacios
¡Contáctanos!
Success Stories
Events
Facilities
Contact
Casos de éxito
Eventos
Espacios
Contáctanos
IA responsable: uso ético  
El futuro de la IA
Myths and Realities of AI
IA responsable: uso ético  
El futuro de la IA
Mitos y realidades sobre la IA
Estrategia de la IA Educativa
Looking to the Future: Incorporation of AI into curricula
AI and our faculty
AI Summit: proyectos de facultad 
TECgpt
Adaptive Learning
Strategic Resource Areas
Estrategia de la IA Educativa
Una mirada al futuro: incorporación de la IA en planes de estudio
IA y nuestros docentes
AI Summit: proyectos de facultad 
TECgpt
Aprendizaje Adaptativo
Áreas estratégicas de recursos
Digital Transformation Hub
AI Hub
Data Science Hub

The Entrepreneurship and Innovation Park established in San Luis Potosí is located in the heart of the country, with a growing automotive industry that has positioned it as a key player in the innovation of this sector.

Success Stories

The Entrepreneurship and Innovation Park has been a catalyst for success stories both for the academic community and external entrepreneurs. Notable cases include: 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Mike Ortiz:

Fundador de Kool Toons. Director ganador del Premio Iberoamericano de cine.

radio_button_unchecked radio_button_checked

FINERN:

Compañía china especializada en IoT e Industria 4.0.

radio_button_unchecked radio_button_checked

APEX:

Líder en simulación y entrenamiento para industria. El EXATEC Ramiro Fidalgo es su fundador.

Events

 

 

Facilities

Contact

Parque Tecnológico San Luis Potosí:

Contact: rafael.tristan@tec.mx

San Luis Potosí

Casos de éxito
Eventos
Espacios
Contáctanos
Success Stories
Events
Facilities
¡Contact us!
Casos de éxito
Eventos
Espacios
¡Contáctanos!
Success Stories
Events
Facilities
Contact
Casos de éxito
Eventos
Espacios
Contáctanos
IA responsable: uso ético  
El futuro de la IA
Myths and Realities of AI
IA responsable: uso ético  
El futuro de la IA
Mitos y realidades sobre la IA
Estrategia de la IA Educativa
Looking to the Future: Incorporation of AI into curricula
AI and our faculty
AI Summit: proyectos de facultad 
TECgpt
Adaptive Learning
Strategic Resource Areas
Estrategia de la IA Educativa
Una mirada al futuro: incorporación de la IA en planes de estudio
IA y nuestros docentes
AI Summit: proyectos de facultad 
TECgpt
Aprendizaje Adaptativo
Áreas estratégicas de recursos
Digital Transformation Hub
AI Hub
Data Science Hub

 El Parque de Emprendimiento e Innovación establecido en San Luis Potosí se encuentra situado en el centro del país, con una creciente industria automotriz que lo ha llevado a posicionarse como un actor relevante en la innovación de este sector. 

Casos de éxito

El Parque de Emprendimiento e Innovación ha sido un catalizador de historias de éxito tanto para la comunidad académica como para emprendedores externos. Entre los casos destacados se encuentran: 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Mike Ortiz:

Fundador de Kool Toons. Director ganador del Premio Iberoamericano de cine.

radio_button_unchecked radio_button_checked

FINERN:

Compañía china especializada en IoT e Industria 4.0.

radio_button_unchecked radio_button_checked

APEX:

Líder en simulación y entrenamiento para industria. El EXATEC Ramiro Fidalgo es su fundador.

Eventos

 

 

Espacios

Contáctanos

Parque Tecnológico San Luis Potosí:

Contacto: rafael.tristan@tec.mx

Ethics and Fundamentals of AI
Ethics and Fundamentals of AI

IA responsable: uso ético  

En el Tec de Monterrey, vemos a la tecnología como una gran aliada para alcanzar nuestras metas educativas. Cuando se usa bien, facilita el acceso a la información, crea conocimiento y abre oportunidades de aprendizaje y bienestar social. La IA tiene un enorme potencial para beneficiar a nuestra comunidad, siempre que se use de manera ética y responsable en los procesos educativos, proyectos y actividades de nuestra institución.

A medida que la tecnología avanza, enfrentamos retos importantes, como garantizar la calidad de los datos y entender su impacto en la toma de decisiones. Aunque la IA complementa el trabajo humano y mejora la eficiencia, es esencial usarla de manera responsable para evitar sesgos y sacar el máximo provecho. Por ello, hemos creado recursos y lineamientos que orientan el uso ético de las herramientas de IA en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 

Consulta los lineamientos aquí 

El futuro de la IA

En los últimos años, la IA ha avanzado mucho gracias a las redes neuronales y grandes volúmenes de datos. Sin embargo, algunos expertos creen que aumentar el tamaño de los modelos ya no traerá tantos beneficios, por lo que se necesitan formas más creativas de mejorar.

El acceso a datos de calidad es esencial para que la IA avance. Áreas como la biología y la salud tienen mucho potencial. Los datos visuales y de video abrirán nuevas oportunidades en campos como la medicina, la robótica y la automatización.

Otra tendencia es el desarrollo de agentes autónomos, sistemas que toman decisiones y se adaptan en tiempo real, revolucionando sectores como la logística y la educación, con soluciones más inteligentes.

Aunque veremos avances en modelos visuales con aplicaciones en medicina y seguridad, los retos incluyen mejorar la interacción con el mundo físico y el razonamiento con sentido común. El Tec de Monterrey se compromete a preparar a nuevas generaciones para liderar este campo, asegurando un desarrollo ético y justo de la IA.


Fuente: World Economic Forum (2024). The Expanding Universe of Generative Models [Video]. URL: https://www.weforum.org/events/world-economic-forum-annual-meeting-2024/sessions/the-expanding-universe-of-generative-models  

alt

Myths and Realities of AI

Artificial intelligence (AI) has become one of the most transformative technologies in recent years, driving significant advancements across various fields and generating widespread discussion. However, its rapid development has also led to misconceptions and myths. It’s essential to separate reality from false beliefs to better understand what AI can and cannot do. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Mitos

"La IA va a reemplazar todos los trabajos humanos"
Aunque la automatización sí impactará algunos empleos, la IA no va a eliminar la mayoría de las ocupaciones, sino que las cambiará. Muchas profesiones que requieren habilidades complejas, creatividad o empatía seguirán necesitando de personas.

"La IA toma decisiones completamente sola y sin intervención humana"
Esto no es cierto. La IA funciona bajo la supervisión de personas y opera dentro de los límites que los programadores definen.

"La IA tiene emociones y conciencia de sí misma"
La IA no tiene conciencia ni sentimientos. Básicamente, procesa datos y responde a patrones, pero no "siente" ni "piensa" como los humanos.

"La IA siempre es objetiva e imparcial"
No del todo. La IA puede reflejar los sesgos que tienen los datos con los que fue entrenada, lo cual puede traer problemas éticos importantes.

"Solo los expertos en tecnología pueden entender la IA"
Aunque crear IA requiere conocimientos técnicos avanzados, no necesitas ser un científico de datos para aprender a usarla. Personas de distintas áreas pueden aprender cómo aplicarla en su trabajo.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Realidades

La IA está revolucionando muchas industrias
Desde la medicina hasta la educación, la IA está cambiando la manera en que se hacen las cosas. En medicina, por ejemplo, ayuda a detectar enfermedades con mayor precisión, y en educación permite personalizar los métodos de aprendizaje.

La IA necesita buenos datos para funcionar bien
La calidad de los resultados de la IA depende directamente de los datos con los que se entrena. Si los datos están incompletos o tienen errores, los resultados también lo estarán.

La IA actual no sirve para todo
Hoy en día, la mayoría de las aplicaciones de IA están diseñadas para tareas específicas. No pueden hacer cosas fuera de lo que se les programó.

El uso de la IA plantea retos éticos
Hay preocupaciones sobre temas como privacidad, equidad y responsabilidad que deben abordarse desde un enfoque ético.

La IA complementa el trabajo humano
Más que reemplazar a las personas, la IA ayuda a que el trabajo sea más eficiente. Esto permite que los trabajadores se enfoquen en tareas más creativas o complejas, convirtiendo a la IA en una herramienta que suma, no que resta.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Fuentes

Benhamou, S. (2022). La transformación del trabajo y el empleo en la era de la inteligencia artificial: análisis, ejemplos e interrogantes. CEPAL.

Russell, S., & Norvig, P. (2020). Artificial Intelligence: A Modern Approach (4th ed.). Pearson.

tecbot
Hola soy TECbot
close
Ética y Fundamentos de IA

IA responsable: uso ético  

En el Tec de Monterrey, vemos a la tecnología como una gran aliada para alcanzar nuestras metas educativas. Cuando se usa bien, facilita el acceso a la información, crea conocimiento y abre oportunidades de aprendizaje y bienestar social. La IA tiene un enorme potencial para beneficiar a nuestra comunidad, siempre que se use de manera ética y responsable en los procesos educativos, proyectos y actividades de nuestra institución.

A medida que la tecnología avanza, enfrentamos retos importantes, como garantizar la calidad de los datos y entender su impacto en la toma de decisiones. Aunque la IA complementa el trabajo humano y mejora la eficiencia, es esencial usarla de manera responsable para evitar sesgos y sacar el máximo provecho. Por ello, hemos creado recursos y lineamientos que orientan el uso ético de las herramientas de IA en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 

Consulta los lineamientos aquí 

El futuro de la IA

En los últimos años, la IA ha avanzado mucho gracias a las redes neuronales y grandes volúmenes de datos. Sin embargo, algunos expertos creen que aumentar el tamaño de los modelos ya no traerá tantos beneficios, por lo que se necesitan formas más creativas de mejorar.

El acceso a datos de calidad es esencial para que la IA avance. Áreas como la biología y la salud tienen mucho potencial. Los datos visuales y de video abrirán nuevas oportunidades en campos como la medicina, la robótica y la automatización.

Otra tendencia es el desarrollo de agentes autónomos, sistemas que toman decisiones y se adaptan en tiempo real, revolucionando sectores como la logística y la educación, con soluciones más inteligentes.

Aunque veremos avances en modelos visuales con aplicaciones en medicina y seguridad, los retos incluyen mejorar la interacción con el mundo físico y el razonamiento con sentido común. El Tec de Monterrey se compromete a preparar a nuevas generaciones para liderar este campo, asegurando un desarrollo ético y justo de la IA.


Fuente: World Economic Forum (2024). The Expanding Universe of Generative Models [Video]. URL: https://www.weforum.org/events/world-economic-forum-annual-meeting-2024/sessions/the-expanding-universe-of-generative-models  

Mitos y realidades

Mitos y realidades sobre la IA

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más transformadoras de los últimos años, impulsando grandes avances en diferentes áreas y generando mucho de qué hablar. Sin embargo, su rápido desarrollo también ha dado pie a ideas erróneas y mitos. Por eso, es importante separar la realidad de las creencias equivocadas para entender mejor lo que la IA realmente puede y no puede hacer.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Mitos

"La IA va a reemplazar todos los trabajos humanos"
Aunque la automatización sí impactará algunos empleos, la IA no va a eliminar la mayoría de las ocupaciones, sino que las cambiará. Muchas profesiones que requieren habilidades complejas, creatividad o empatía seguirán necesitando de personas.

"La IA toma decisiones completamente sola y sin intervención humana"
Esto no es cierto. La IA funciona bajo la supervisión de personas y opera dentro de los límites que los programadores definen.

"La IA tiene emociones y conciencia de sí misma"
La IA no tiene conciencia ni sentimientos. Básicamente, procesa datos y responde a patrones, pero no "siente" ni "piensa" como los humanos.

"La IA siempre es objetiva e imparcial"
No del todo. La IA puede reflejar los sesgos que tienen los datos con los que fue entrenada, lo cual puede traer problemas éticos importantes.

"Solo los expertos en tecnología pueden entender la IA"
Aunque crear IA requiere conocimientos técnicos avanzados, no necesitas ser un científico de datos para aprender a usarla. Personas de distintas áreas pueden aprender cómo aplicarla en su trabajo.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Realidades

La IA está revolucionando muchas industrias
Desde la medicina hasta la educación, la IA está cambiando la manera en que se hacen las cosas. En medicina, por ejemplo, ayuda a detectar enfermedades con mayor precisión, y en educación permite personalizar los métodos de aprendizaje.

La IA necesita buenos datos para funcionar bien
La calidad de los resultados de la IA depende directamente de los datos con los que se entrena. Si los datos están incompletos o tienen errores, los resultados también lo estarán.

La IA actual no sirve para todo
Hoy en día, la mayoría de las aplicaciones de IA están diseñadas para tareas específicas. No pueden hacer cosas fuera de lo que se les programó.

El uso de la IA plantea retos éticos
Hay preocupaciones sobre temas como privacidad, equidad y responsabilidad que deben abordarse desde un enfoque ético.

La IA complementa el trabajo humano
Más que reemplazar a las personas, la IA ayuda a que el trabajo sea más eficiente. Esto permite que los trabajadores se enfoquen en tareas más creativas o complejas, convirtiendo a la IA en una herramienta que suma, no que resta.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Fuentes

Benhamou, S. (2022). La transformación del trabajo y el empleo en la era de la inteligencia artificial: análisis, ejemplos e interrogantes. CEPAL.

Russell, S., & Norvig, P. (2020). Artificial Intelligence: A Modern Approach (4th ed.). Pearson.

tecbot
Hola soy TECbot
close
Teaching and Learning
Teaching and Learning

Estrategia de la IA Educativa

En el Tec de Monterrey utilizamos la Inteligencia Artificial (IA) para transformar la manera en que enseñamos y aprendemos, promoviendo el desarrollo de profesionistas que integren IA en su disciplina. Nuestro enfoque se centra en tres grandes estrategias:

Fundamentos de IA para potenciar las habilidades humanas: 
Buscamos que los estudiantes desarrollen habilidades clave relacionadas con la IA, tales como pensamiento crítico, ética e innovación, para fortalecer su desempeño en un mundo donde su presencia es cada vez más relevante.

Aprovechamiento de la IA en el proceso de enseñanza-aprendizaje: 
Preparar y acompañar a los docentes es una prioridad. Nuestra estrategia contempla actividades formativas, espacios de exploración e iniciativas de innovación que les permiten familiarizarse con herramientas de IA y diseñar experiencias de aprendizaje integradas con estas tecnologías. Ofrecemos una amplia gama de oportunidades de desarrollo que van desde cursos introductorios hasta bootcamps especializados.

Desarrollo de profesionistas que integren la IA en su disciplina: 
Buscamos garantizar que nuestros estudiantes, al graduarse, utilicen tecnologías de inteligencia artificial propias de su campo disciplinar.

AI Summit: proyectos de facultad 

El AI Summit es un evento que surgió como parte de los esfuerzos del Tec de Monterrey para acompañar y capacitar a su comunidad docente en el uso estratégico de la IA. El objetivo del evento es crear soluciones prácticas que respondan a necesidades reales de la enseñanza-aprendizaje mediante herramientas de IA.

En la edición 2024 participaron 180 profesores presentando proyectos en los que integraron estas herramientas en actividades y secuencias didácticas para mejorar la enseñanza y enriquecer las experiencias de aprendizaje en el aula.

Los proyectos del evento se centraron en áreas como: Aplicación de herramientas, Evaluación y retroalimentación, Desarrollo de competencias disciplinares, Aprendizaje personalizado y tutorías, Simulaciones y entornos inmersivos.

Actualmente, estos proyectos se implementan en las clases para medir su impacto en el aprendizaje de los estudiantes, cuidando el uso ético y responsable de esta tecnología, y se espera que en las próximas ediciones del evento se desarrollen más proyectos que aporten al uso de la IA en las disciplinas.

En la siguiente liga, podrás explorar los proyectos que los docentes han realizado hasta el momento:

Visita el sitio de AI Summit

TECgpt
Discover the tools of TECgpt!

TECgpt is Tec de Monterrey's AI ecosystem that facilitates the development and use of generative AI tools. It enables users to leverage multimodal functions within a secure platform that ensures privacy and reliable access.

Click on each tool to learn more:

Adaptive Learning

Strategic Resource Areas

Tec de Monterrey's main AI resources are organized in the following areas
close

For all educators

CEDDIE supports teachers in integrating artificial intelligence into educational practices through resources, events, and training. This enables educators to enhance their students' learning experiences with innovative tools and methods.

Visit Site

close

For Tec de Monterrey’s educators

The Teaching Hub offers strategies, activities, and resources designed to maximize the ethical and effective use of artificial intelligence in education. Its purpose is to transform teaching practices through methodologies that foster critical thinking and creativity. This site was developed by Educational Innovation and Digital Learning.

Visit Site

close

For Tec de Monterrey’s educators

Edutools is Tec de Monterrey's Educational Technology platform that brings together various tools designed to create and enhance learning experiences. It makes it easier for teachers to apply these technologies in their educational practices while fostering an active community by sharing best practices. This platform has been particularly recognized for its popularity among colleagues in Latin America.

Visit Site

close

For Tec de Monterrey’s educators and students

This initiative promotes the ethical and responsible use of artificial intelligence in education, through guidelines that ensure its conscious integration aligned with institutional values.

Visit Site

close

For Tec de Monterrey’s educators, students and staff

The Tec de Monterrey Library provides students, faculty, researchers, and staff with high-value reference and consultation information resources on topics such as artificial intelligence, technology, education, and educational innovation, to support deep, active, and multimodal learning.

Visit site

close

For the general community

Developed by the IFE Observatory, this initiative provides open resources to enrich classes, projects, and research in generative artificial intelligence. Its goal is to drive educational innovation and facilitate access to knowledge in cutting-edge fields.

Visit Site

tecbot
Hola soy TECbot
close
Enseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizaje

Estrategia de la IA Educativa

En el Tec de Monterrey utilizamos la Inteligencia Artificial (IA) para transformar la manera en que enseñamos y aprendemos, promoviendo el desarrollo de profesionistas que integren IA en su disciplina. Nuestro enfoque se centra en tres grandes estrategias:

Fundamentos de IA para potenciar las habilidades humanas: 
Buscamos que los estudiantes desarrollen habilidades clave relacionadas con la IA, tales como pensamiento crítico, ética e innovación, para fortalecer su desempeño en un mundo donde su presencia es cada vez más relevante.

Aprovechamiento de la IA en el proceso de enseñanza-aprendizaje: 
Preparar y acompañar a los docentes es una prioridad. Nuestra estrategia contempla actividades formativas, espacios de exploración e iniciativas de innovación que les permiten familiarizarse con herramientas de IA y diseñar experiencias de aprendizaje integradas con estas tecnologías. Ofrecemos una amplia gama de oportunidades de desarrollo que van desde cursos introductorios hasta bootcamps especializados.

Desarrollo de profesionistas que integren la IA en su disciplina: 
Buscamos garantizar que nuestros estudiantes, al graduarse, utilicen tecnologías de inteligencia artificial propias de su campo disciplinar.

AI Summit: proyectos de facultad 

El AI Summit es un evento que surgió como parte de los esfuerzos del Tec de Monterrey para acompañar y capacitar a su comunidad docente en el uso estratégico de la IA. El objetivo del evento es crear soluciones prácticas que respondan a necesidades reales de la enseñanza-aprendizaje mediante herramientas de IA.

En la edición 2024 participaron 180 profesores presentando proyectos en los que integraron estas herramientas en actividades y secuencias didácticas para mejorar la enseñanza y enriquecer las experiencias de aprendizaje en el aula.

Los proyectos del evento se centraron en áreas como: Aplicación de herramientas, Evaluación y retroalimentación, Desarrollo de competencias disciplinares, Aprendizaje personalizado y tutorías, Simulaciones y entornos inmersivos.

Actualmente, estos proyectos se implementan en las clases para medir su impacto en el aprendizaje de los estudiantes, cuidando el uso ético y responsable de esta tecnología, y se espera que en las próximas ediciones del evento se desarrollen más proyectos que aporten al uso de la IA en las disciplinas.

En la siguiente liga, podrás explorar los proyectos que los docentes han realizado hasta el momento:

Visita el sitio de AI Summit

TECgpt
¡Conoce las herramientas de TECgpt!

El Tec de Monterrey ha desarrollado TECgpt, un ecosistema de herramientas de IA generativa que ofrece un entorno privado y seguro. Este ecosistema incluye Skill Studio y ChatGPT, las cuales facilitan la labor docente y enriquecen la enseñanza a través de soluciones adaptadas a nuestra comunidad académica.

A continuación, da clic en cada herramienta para conocer más de cada una de ellas:

Aprendizaje Adaptativo

Áreas estratégicas de recursos

Los principales recursos de IA con que se cuenta en el Tec de Monterrey están organizados en las siguientes áreas
close

Dirigido a docentes en general

El CEDDIE apoya a los docentes en la incorporación de la inteligencia artificial en la práctica educativa a través de recursos, eventos y capacitaciones. Esto permite que los educadores mejoren el aprendizaje de sus estudiantes mediante herramientas y experiencias innovadoras 

Visita el sitio

close

Dirigido a docentes Tec

El Teaching Hub ofrece estrategias, actividades y recursos diseñados para potenciar el uso ético y eficaz de la inteligencia artificial en la educación. Su propósito es transformar la práctica docente mediante metodologías que fomenten el pensamiento crítico y la creatividad. Este sitio ha sido desarrollado por Innovación Educativa y Aprendizaje Digital.  

Visita el sitio

close

Dirigido a docentes Tec

Edutools Tec es una plataforma de Tecnología Educativa del Tec que reúne diversas herramientas diseñadas para generar y enriquecer experiencias de aprendizaje. Facilita a los docentes la aplicación de estas tecnologías en su práctica educativa, mientras fomenta una comunidad activa al compartir buenas prácticas sobre su uso. Esta plataforma ha sido especialmente reconocida por su aceptación entre colegas de Latinoamérica. 

Visita el sitio

close

Dirigido a docentes y estudiantes Tec

Esta iniciativa promueve el uso ético y responsable de la inteligencia artificial en la educación, mediante directrices que aseguran su integración consciente y alineada con los valores institucionales. 

Visita el sitio

close

Dirigido a docentes, estudiantes y colaboradores Tec

La Biblioteca del Tec de Monterrey ofrece a estudiantes, docentes, investigadores y colaboradores, recursos de información de consulta y referencia de alto valor en temas de inteligencia artificial, tecnología, educación e innovación educativa, para favorecer el aprendizaje profundo, activo y multimodal.

Visita el sitio

close

Dirigido a comunidad en general

Esta iniciativa, desarrollada por el Observatorio del IFE, ofrece recursos abiertos para enriquecer clases, proyectos e investigaciones en inteligencia artificial generativa. Su objetivo es impulsar la innovación educativa y facilitar el acceso al conocimiento en áreas de vanguardia.  

Visita el sitio

tecbot
Hola soy TECbot
close
tecbot
Hola soy TECbot
close