Pasar al contenido principal

Buscar

Luis Ricardo Fernández Carril - Faculty

Luis Ricardo Fernández Carril

Luis Ricardo Fernández Carril

Profesor y Coordinador de Sostenibilidad

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Puebla.


Expertise

Sostenibilidad
Cambio climático
Filosofía de la Ciencia

Contacto

mail lfernandezcarril@tec.mx

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Luis Fernández Carril fungió como secretario técnico en la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado de la República. Asimismo, es investigador de política climática internacional en el Programa de Investigación en Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México. Además, es profesor de Filosofía y Ética Medioambiental en el Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla.

Obtuvo el título de doctorado en Filosofía de la Ciencia en mayo de 2014 por parte del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México con mención honorífica de excelencia. Ha publicado artículos e impartido conferencias a nivel nacional e internacional en lugares de gran renombre como la Universidad de Oxford y la UNESCO en París. Sus principales líneas de investigación son: la Gobernanza ambiental internacional, las negociaciones climáticas internacionales, y la ética del cambio climático.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Comunicación, signos y significación
  • Filosofía de la ciencia
  • Filosofía y pensamiento contemporáneo
  • Humanidades en el antropoceno
  • Identidad y cultura mexicana
  • Responsabilidad social y ciudadanía
  • Ética, persona y sociedad
  • Ética, profesión y ciudadanía
  • Ética, sostenibilidad y responsabilidad social
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Estudios Humanísticos, Tecnológico de Monterrey
  • Licenciado en Ciencias del Lenguaje
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • The performance of innovation systems for the cases of Mexico and Korea in the context of knowledge societes. 2016
  • Whose voices, whose choices? Pursuing climate resilient trajectories for the poor. Environmental Science and Policy. 121:18-23. 2021
  • Turbulent transformation: abrupt societal disruption and climate resilient development. Climate and Development. 13:467-474. 2021

Mariana Gabarrot - Faculty

Cynthia Villareal - Faculty

Mariana Gabarrot

Professor

School of Humanities and Education

Campus Monterrey.


Expertise

Ethics and Peace Studies
Life strategies and family structures in contexts of poverty

Contact

mail mariana.gabarrot@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Gabarrot coordina el grupo de estudios sobre corporalidades y género, conformado por estudiantes, docentes e investigadores de diferentes disciplinas humanísticas y sociales que consideran al cuerpo y las corporalidades como eje para reflexionar sobre las complejas violencias contemporáneas desde una perspectiva crítica feminista.

Su línea de investigación es la Geografía Humana, trabaja desde 1998 el análisis de los vínculos entre lo global y lo local a través del estudio cualitativo de las migraciones con perspectiva de género. Desde 2016 se ha enfocado en estudiar los espacios de la corporalidad femenina.

Actualmente, imparte las clases de Sociología y Geopolítica a nivel licenciatura, así como el Seminario de Feminismos y Perspectiva de Género a nivel maestría y doctorado en el Tecnológico de Monterrey. En julio de 2019 impartió el curso de verano Espacio, Migraciones y Género a estudiantes de licenciatura y posgrado en la Universidad de los Andes, Colombia.

Desde el año 2017 forma parte del equipo de trabajo que elaboró y da seguimiento al protocolo para prevenir y atender la violencia de género en el Tec de Monterrey. Parte de sus actividades en este sentido es la capacitación de profesores así como colaboradores, en temas de género a nivel nacional.

Tiene el grado de PhD. por la Escuela de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Oxford, Inglaterra, con especialidad en Geografía Humana. Grado de Maestra en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México. Grado de Licenciada en Estudios Internacionales por la Universidad de Monterrey.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Antropología del cuerpo
  • Sociología
  • Geopolítica
  • Seminario Feminismos y Perspectiva de Género
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado, Escuela de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Oxford, Inglaterra.
  • Maestría en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México.
  • Licenciatura en Estudios Internacionales, Universidad de Monterrey.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Gabarrot Arenas, M., (2018), "La comunidad de origen y los desafíos de la política social: Familia y migración en un municipio rural del sur de Nuevo León", en S. Arzaluz & E. Sandoval (Eds.), Cruces y retornos en la región del noreste mexicano en el alba del siglo XXI, Monterrey, El Colegio de la Frontera Norte.
  • Gabarrot, M. (2016). Familias transnacionales y política social en las comunidades de origen: una visión cualitativa de la relación entre migración y desarrollo. Migración y desarrollo, 14(27), 139-165.
  • Gabarrot, M. (2016), "Migration and Development: Thinking from the Communities of Origin", Practicing Anthropology, vol.38, no.1.
  • Portales, L., & Gabarrot, M. (2015), "Alternativas para la comprensión de la pobreza: hogares y capital social en México ", Perfiles Latinoamericanos, vol.23, no.45.

Mariana Gabarrot - Faculty

Mariana Gabarrot

Mariana Gabarrot

Profesora

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Monterrey.


Expertise

Ética y estudios de paz
Estrategias de vida y estructuras familiares en contextos de pobreza

Contacto

mail mariana.gabarrot@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Gabarrot coordina el grupo de estudios sobre corporalidades y género, conformado por estudiantes, docentes e investigadores de diferentes disciplinas humanísticas y sociales que consideran al cuerpo y las corporalidades como eje para reflexionar sobre las complejas violencias contemporáneas desde una perspectiva crítica feminista.

Su línea de investigación es la Geografía Humana, trabaja desde 1998 el análisis de los vínculos entre lo global y lo local a través del estudio cualitativo de las migraciones con perspectiva de género. Desde 2016 se ha enfocado en estudiar los espacios de la corporalidad femenina.

Actualmente, imparte las clases de Sociología y Geopolítica a nivel licenciatura, así como el Seminario de Feminismos y Perspectiva de Género a nivel maestría y doctorado en el Tecnológico de Monterrey. En julio de 2019 impartió el curso de verano Espacio, Migraciones y Género a estudiantes de licenciatura y posgrado en la Universidad de los Andes, Colombia.

Desde el año 2017 forma parte del equipo de trabajo que elaboró y da seguimiento al protocolo para prevenir y atender la violencia de género en el Tec de Monterrey. Parte de sus actividades en este sentido es la capacitación de profesores así como colaboradores, en temas de género a nivel nacional.

Tiene el grado de PhD. por la Escuela de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Oxford, Inglaterra, con especialidad en Geografía Humana. Grado de Maestra en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México. Grado de Licenciada en Estudios Internacionales por la Universidad de Monterrey.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Antropología del cuerpo
  • Sociología
  • Geopolítica
  • Seminario Feminismos y Perspectiva de Género
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado, Escuela de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Oxford, Inglaterra.
  • Maestría en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México.
  • Licenciatura en Estudios Internacionales, Universidad de Monterrey.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Gabarrot Arenas, M., (2018), "La comunidad de origen y los desafíos de la política social: Familia y migración en un municipio rural del sur de Nuevo León", en S. Arzaluz & E. Sandoval (Eds.), Cruces y retornos en la región del noreste mexicano en el alba del siglo XXI, Monterrey, El Colegio de la Frontera Norte.
  • Gabarrot, M. (2016). Familias transnacionales y política social en las comunidades de origen: una visión cualitativa de la relación entre migración y desarrollo. Migración y desarrollo, 14(27), 139-165.
  • Gabarrot, M. (2016), "Migration and Development: Thinking from the Communities of Origin", Practicing Anthropology, vol.38, no.1.
  • Portales, L., & Gabarrot, M. (2015), "Alternativas para la comprensión de la pobreza: hogares y capital social en México ", Perfiles Latinoamericanos, vol.23, no.45.

Katherina Edith Gallardo Córdova - Faculty

Katerine

Katherina Edith Gallardo Córdova

Director of PhD Educational Innovation

School of Humanities and Education

Campus Monterrey.


Expertise

Educational Innovation
Competency-based education

Contacto

mail katherina.gallardo@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Katherina Edith Gallardo Córdova es docente e investigadora, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI - Nivel 1). Tiene estudios de licenciatura en Pedagogía por el Instituto Pedagógico Nacional del Perú, de maestría en Psicología Educativa por la Universidad Nacional Autónoma de México y de Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa por el Tecnológico de Monterrey.

Su disertación doctoral abordó una investigación titulada Educación Basada en Competencias: Propuesta de un Modelo de Evaluación con Base en la Teoría de Expertos y Novatos y Aplicado al Aprendizaje de Excel. Dentro de sus funciones docentes, imparte cursos relacionados con tecnología e innovación en educación y evaluación del aprendizaje. Sus líneas de investigación giran alrededor de los temas relacionados con la evaluación del aprendizaje y educación a distancia principalmente.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Tecnología e Innovación en Educación
  • Evaluación del aprendizaje
  • Dirección y liderazgo educativo
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa, Tecnológico de Monterrey
  • Maestría en Psicología Educativa, UNAM
  • Licenciatura en Pedagogía, Instituto Pedagógico Nacional del Perú
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Más publicaciones

Katherina Edith Gallardo Córdova - Faculty

Katherina Edith Gallardo Cordova

Katherina Edith Gallardo Córdova

Directora del Doctorado en Innovación Educativa

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Monterrey.


Expertise

Innovación Educativa
Educación basada en competencias

Contacto

mail katherina.gallardo@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Katherina Edith Gallardo Córdova es docente e investigadora, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI - Nivel 1). Tiene estudios de licenciatura en Pedagogía por el Instituto Pedagógico Nacional del Perú, de maestría en Psicología Educativa por la Universidad Nacional Autónoma de México y de Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa por el Tecnológico de Monterrey.

Su disertación doctoral abordó una investigación titulada Educación Basada en Competencias: Propuesta de un Modelo de Evaluación con Base en la Teoría de Expertos y Novatos y Aplicado al Aprendizaje de Excel. Dentro de sus funciones docentes, imparte cursos relacionados con tecnología e innovación en educación y evaluación del aprendizaje. Sus líneas de investigación giran alrededor de los temas relacionados con la evaluación del aprendizaje y educación a distancia principalmente.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Tecnología e Innovación en Educación
  • Evaluación del aprendizaje
  • Dirección y liderazgo educativo
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa, Tecnológico de Monterrey
  • Maestría en Psicología Educativa, UNAM
  • Licenciatura en Pedagogía, Instituto Pedagógico Nacional del Perú
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Más publicaciones

Alejandro Martín del Campo - Faculty

Cynthia Villareal - Faculty

Alejandro Martín del Campo

National Journalism Program Director

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Monterrey.


Expertise

Media
Market research
Public opinion

Contacto

mail martindelcampo@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Con más de 10 años de experiencia en medios de comunicación, el Dr. Martín del Campo fue Director de Programación y Productor Ejecutivo. Además, trabajó como consultor en México y Latinoamérica en diferentes empresas relacionadas con Investigación de Mercados y Opinión Pública. Socio Fundador de The App Date y Apuntes de Rabona. Sus líneas de investigación son la intersección entre la comunicación y la opinión pública en los medios emergentes, actualmente estudia el discurso político y la propaganda en las redes sociales. Sus intereses son e-Democracy, Cultura Digital, Internet y Derechos humanos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Estudios Humanísticos, Tecnológico de Monterrey
  • Maestría en Análisis Político y Medios de Información, Tecnológico de Monterrey

Alejandro Martín del Campo - Faculty

Profesor Martin del Campo

Alejandro Martín del Campo

Director Nacional de Programa Periodismo

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Monterrey.


Expertise

Medios de comunicación
Investigación de mercados
Opinión pública

Contacto

mail martindelcampo@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Con más de 10 años de experiencia en medios de comunicación, el Dr. Martín del Campo fue Director de Programación y Productor Ejecutivo. Además, trabajó como consultor en México y Latinoamérica en diferentes empresas relacionadas con Investigación de Mercados y Opinión Pública. Socio Fundador de The App Date y Apuntes de Rabona. Sus líneas de investigación son la intersección entre la comunicación y la opinión pública en los medios emergentes, actualmente estudia el discurso político y la propaganda en las redes sociales. Sus intereses son e-Democracy, Cultura Digital, Internet y Derechos humanos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Estudios Humanísticos, Tecnológico de Monterrey
  • Maestría en Análisis Político y Medios de Información, Tecnológico de Monterrey

Manuel Álvarez Fuentes - Faculty

Profesor, Manuel Álvarez Fuentes, Faculty

Manuel Álvarez Fuentes

Professor

Campus Mexico City, School of Architecture, Art and Design, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Design and Visual Communication
Industrial design

Contact:

mail malvarezf@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Estudió Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana 1967-1971. Obtuvo la Maestría en Diseño en el Royal College of Art en 1975. Tiene más de 45 años de experiencia en Docencia y como Consultor en diseño: productos, mobiliario, interiores, empaque, señalización y comunicación visual. 

Fundador del CODIGRAM. Miembro del Consejo Directivo del ICSID. Participó activamente en diCorp Diseño Corporativo SA de CV en Querétaro durante 20 años. Líder de Innovación en ALFHER Porcewol y actualmente desarrolla consultorías en diseño de productos y señalética. Jurado desde el 2008 del Red Dot Product Design Award en Essen, Alemania. 

Profesor de Diseño Industrial del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro 1991-1993 en Arquitectura, 2008-2017 en LDI, Campus Ciudad de México en LDI 2018-2019. Profesor de Cátedra en la Licenciatura de Diseño Industrial de la Universidad Iberomericana 2018-2019, Fue Profesor de Tiempo Completo en la Universidad Iberoamericana de 1975-1976, 1978-1986. Director del Departamento de Diseño Industrial y Gráfico de 1978 a 1982. Porfesor de Tiempo Completo en la UAM-Xochimilco de 1976 - 1978, Fundador de la Licenciatura en Diseño Industrial (Planes de Estudio). Profesor por Oposición en el Posgrado de Diseño Industrial en la Unidad de Posgrado - Facultad de Arquitectura UNAM 1982- 1987. 

Vicepresidente de CANCINTRA Deleg. Querétaro, 2006-2010. Experto en Señalética e Innovación. Ha sido Asesor de ALFHER Porcewol SA de CV por más de 35 años.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

Diseño de experiencias

Innovación de modelos de negocio y gestión de empresas familiares

Proyecto de inserción profesional
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Licenciado en Diseño Industrial, Universidad Iberoamericana

Maestro en Diseño, Royal College of Art
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Jurado, conferida por Red Dot Award Concept Design, 2018

Manuel Álvarez Fuentes - Faculty

Manuel Álvarez Fuentes

Manuel Álvarez Fuentes

Profesor

Campus Ciudad de México, Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Diseño y comunicación visual
Diseño industrial

Contacto

mail malvarezf@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Estudió Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana 1967-1971. Obtuvo la Maestría en Diseño en el Royal College of Art en 1975. Tiene más de 45 años de experiencia en Docencia y como Consultor en diseño: productos, mobiliario, interiores, empaque, señalización y comunicación visual. 

Fundador del CODIGRAM. Miembro del Consejo Directivo del ICSID. Participó activamente en diCorp Diseño Corporativo SA de CV en Querétaro durante 20 años. Líder de Innovación en ALFHER Porcewol y actualmente desarrolla consultorías en diseño de productos y señalética. Jurado desde el 2008 del Red Dot Product Design Award en Essen, Alemania. 

Profesor de Diseño Industrial del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro 1991-1993 en Arquitectura, 2008-2017 en LDI, Campus Ciudad de México en LDI 2018-2019. Profesor de Cátedra en la Licenciatura de Diseño Industrial de la Universidad Iberomericana 2018-2019, Fue Profesor de Tiempo Completo en la Universidad Iberoamericana de 1975-1976, 1978-1986. Director del Departamento de Diseño Industrial y Gráfico de 1978 a 1982. Porfesor de Tiempo Completo en la UAM-Xochimilco de 1976 - 1978, Fundador de la Licenciatura en Diseño Industrial (Planes de Estudio). Profesor por Oposición en el Posgrado de Diseño Industrial en la Unidad de Posgrado - Facultad de Arquitectura UNAM 1982- 1987. 

Vicepresidente de CANCINTRA Deleg. Querétaro, 2006-2010. Experto en Señalética e Innovación. Ha sido Asesor de ALFHER Porcewol SA de CV por más de 35 años.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

Diseño de experiencias

Innovación de modelos de negocio y gestión de empresas familiares

Proyecto de inserción profesional
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Licenciado en Diseño Industrial, Universidad Iberoamericana

Maestro en Diseño, Royal College of Art
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Jurado, conferida por Red Dot Award Concept Design, 2018

Olivia Chapa Miñana - Faculty

Olivia Chapa Miñana, Profesora

Olivia Chapa Miñana

Professor

Campus Estado de México, School of Architecture, Art and Design, Tecnológico de Monterrey.


Contact

mail ochapa@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Ingeniera Arquitecta en el Instituto Politécnico Nacional en 1986, Olivia se ha dedicado al diseño y construcción de vivienda residencial desde entonces y su pasión por la docencia la llevó a combinar ambas actividades. 

Estudió Ciencias de la Educación, primero la licenciatura y después la maestría. Obtuvo la maestría de Urbanismo con especialidad en Desarrollos Inmobiliarios por la UNAM y el grado con la tesis "Elección objetiva del uso de suelo en predios de alto impacto social". 

Realiza valuación inmobiliaria y evaluación de proyectos de inversión. Imparte materias relacionadas con proyectos, costos y sistemas constructivos. Además, imparte el módulo de Liderazgo para la Administración de la Construcción en el diplomado de Administración de la Construcción, del Tecnológico de Monterrey. 

Está desarrollando la tesis para el Doctorado en Urbanismo con el tema Habitabilidad urbana en vialidades peatonales.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

Proyectos y costos

Sistemas constructivos

Liderazgo para la Administración de la Construcción

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Ingeniera Arquitecta, Instituto Politécnico Nacional 

Maestría de Urbanismo con especialidad en Desarrollos Inmobiliarios, UNAM