Día Internacional de la Mujer
Agenda





Objetivos
La Maestría en Innovación para el Desarrollo Empresarial busca formar profesionistas:
-Que sean promotores de la innovación en su ámbito de responsabilidad;
-Que desarrollen, visualicen, generen y propongan ideas y proyectos originales en emprendimientos que generen un alto valor agregado en industrias actuales y emergentes;
-Que integren equipos interdisciplinarios gestionando la movilización de recursos para su realización;
-Que realicen proyectos por iniciativa propia y comprometiendo determinados recursos con el fin de explotar una oportunidad y asumiendo los riesgos.
Habilidades a desarrollar
- Generación de ideas originales y de calidad, que se pueden plasmar de una manera formal y defenderse en situaciones tanto conocidas como emergentes.
- Articulación de cambios y soluciones ante situaciones presentadas, con base en metodologías adecuadas al contexto relevante.
- Generación de proyectos por iniciativa propia con compromiso de recursos para explotar oportunidades.
Requerimientos
- Título profesional.
- Promedio igual o superior a 80/100 o su equivalente en sus estudios profesionales anteriores.
- Presentar la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP) del Tecnológico de Monterrey y obtener el puntaje establecido para el programa o un puntaje equivalente en otros exámenes autorizados por la Institución.
- Entregar la solicitud de admisión acompañada por todos los documentos requeridos.
Dirigido a:
- Profesionales de diferentes áreas con interés en desarrollar las competencias necesarias para potenciar la innovación en las organizaciones.
-Profesionales que buscan hacer realidad sus ideas innovadoras en emprendimientos que generen un alto valor agregado en industrias tanto actuales como emergentes.
Detalles
Duración: dos años.
Modalidad: en línea.
Apoyo educativo
Haz clic en "Acceder" y consulta a tu asesor para recibir información de nuestros apoyos financieros.
Al ingresar tus datos, recibirás información y atención personalizada. ¡Te esperamos!
En el Instituto de Familias Empresarias para México y LATAM del Tecnológico de Monterrey hemos diseñado el programa “Patrimonio intangible”, conformado por tres webinars con frecuencia mensual.
En esta serie nos enfocaremos en tres temas: legado de innovación y continuidad, cultura transformadora y filantropía, con tres instructores que son testimonio de lo que es un patrimonio intangible para la trascendencia de las familias empresarias.
Te invitamos a que tú y los miembros de tu familia se registren en las sesiones de su interés.
Dentro del Campus
residencias.qro@servicios.itesm.mx
Blanca Patricia Gollaz León
Cuartos individuales y dobles.
Lobby, salas de estudio, salas de juego, taller de creación, sala de música, sala de cine, servicios incluidos (agua, luz, gas, internet, aire acondicionado, bebederos, estacionamiento y mantenimiento), seguridad 24 horas, accesos electrónicos al edificio y alarma de detección de incendios y de intrusos.
Servicio de limpieza en cuartos, baño en cuarto, clóset y cajonera para cada residente, escritorio y silla para cada alumno y cama tamaño individual.
Dentro del Campus
residencias.qro@servicios.itesm.mx
Blanca Patricia Gollaz León
Cuartos individuales y dobles.
Lobby, salas de estudio, salas de juego, taller de creación, sala de música, sala de cine, servicios incluidos (agua, luz, gas, internet, aire acondicionado, bebederos, estacionamiento y mantenimiento), seguridad 24 horas, accesos electrónicos al edificio y alarma de detección de incendios y de intrusos.
Servicio de limpieza en cuartos, baño en cuarto, clóset y cajonera para cada residente, escritorio y silla para cada alumno y cama tamaño individual.
Datos de Responsable de atención CAG-23 en Servicio Social Campus.
Envíanos tus dudas o comentarios, estamos para servirte.
email Contacto general: tecservices@servicios.tec.mx
Campus Querétaro.
Expertise
Communications and Digital Media
Literature
Literary and cultural studies
Contact
Experta en comunicación y estudios literarios, María José es desde el 2014 directora del Programa de Comunicación y Medios Digitales del Tecnológico de Monterrey. Previamente, fue coordinadora editorial del programa de fomento a la lectura para jóvenes del estado de Querétaro “Si lees se nota”, como editora de cientos de artículos hipertextuales y multimedia en línea entre 2010 y 2012.
Es integrante del jurado de la medalla de honor Ezequiel Martínez Ángeles, reconocimiento al mérito periodístico de la Comisión de Participación Ciudadana de la Legislatura del Estado de Querétaro. Además, es miembro fundadora en LEO A.C., Asociación de Promoción a la Lectura para niños y niñas de Querétaro y en el programa Pasión por la lectura del Tecnológico de Monterrey.