Pasar al contenido principal

Buscar

Mensaje de error

Día Internacional de la Mujer

Agenda

Consulta las actividades que tendrán lugar en los campus en el marco del 8M y participa en la conversación. Eventos dirigidos exclusivamente a la comunidad de campus.
Actividades en la región Monterrey Día Internacional de la Mujer
close
Región Monterrey
Actividades en la región Centro-Occidente Día Internacional de la Mujer
close
Región Centro-Occidente
Actividades en la región Ciudad de México Día Internacional de la Mujer
close
Región Ciudad de México
Actividades en la región Noroeste Día Internacional de la Mujer
close
Región Noroeste
Actividades en la región Tecmilenio Día Internacional de la Mujer
close
Tecmilenio
space

¿Quieres permanecer en contacto con el Centro?

- Seleccionar -
  • - Seleccionar -
  • Estudiante
  • Colaboradora/Colaborador
  • Profesora/Profesor
  • Madre/Padre
  • Externa/Externo
Temas de tú interés
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Síguenos

question_answer @DignidadHumanaC        

Maestría en Innovación para el Desarrollo Empresarial - En línea

Objetivos

La Maestría en Innovación para el Desarrollo Empresarial busca formar profesionistas:

-Que sean promotores de la innovación en su ámbito de responsabilidad;

-Que desarrollen, visualicen, generen y propongan ideas y proyectos originales en emprendimientos que generen un alto valor agregado en industrias actuales y emergentes;

-Que integren equipos interdisciplinarios gestionando la movilización de recursos para su realización;

-Que realicen proyectos por iniciativa propia y comprometiendo determinados recursos con el fin de explotar una oportunidad y asumiendo los riesgos.

 

Habilidades a desarrollar

- Generación de ideas originales y de calidad, que se pueden plasmar de una manera formal y defenderse en situaciones tanto conocidas como emergentes.

- Articulación de cambios y soluciones ante situaciones presentadas, con base en metodologías adecuadas al contexto relevante.

- Generación de proyectos por iniciativa propia con compromiso de recursos para explotar oportunidades.

 

Requerimientos

- Título profesional.

- Promedio igual o superior a 80/100 o su equivalente en sus estudios profesionales anteriores.

- Presentar la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP) del Tecnológico de Monterrey y obtener el puntaje establecido para el programa o un puntaje equivalente en otros exámenes autorizados por la Institución.

- Entregar la solicitud de admisión acompañada por todos los documentos requeridos.

 

Dirigido a:

- Profesionales de diferentes áreas con interés en desarrollar las competencias necesarias para potenciar la innovación en las organizaciones.

-Profesionales que buscan hacer realidad sus ideas innovadoras en emprendimientos que generen un alto valor agregado en industrias tanto actuales como emergentes.

 

Detalles

Duración: dos años.

Modalidad: en línea.

 

Apoyo educativo

Haz clic en "Acceder" y consulta a tu asesor para recibir información de nuestros apoyos financieros.

Becas y Préstamos Educativos Externos

Actividades en el marco del 8 de marzo
Agenda
¿Quieres permanecer en contacto con el Centro?
Beca RISE
Inversión Educativa TEC
APOYOS POR CAMPUS
3D Tour
Features
Recorrido 3D
Características
Contacto
María de Alva Levy

Regístrate aquí

Al ingresar tus datos, recibirás información y atención personalizada. ¡Te esperamos!

Alumnas con balón de básquetbol
Soy
phone

Si ya nos dejaste tus datos previamente, por favor regístrate con el mismo correo con que lo hiciste.

CAMPUS DE INTERÉS
Selecciona un campus
  • Selecciona un campus
  • Aguascalientes
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Ciudad de México
  • Ciudad Juárez
  • Ciudad Obregón
  • Colima
  • Cuernavaca
  • Cumbres
  • Esmeralda
  • Estado de México
  • Eugenio Garza Lagüera
  • Eugenio Garza Sada
  • Guadalajara
  • Hidalgo
  • Irapuato
  • Laguna
  • León
  • Metepec
  • Morelia
  • Navojoa
  • Puebla
  • Querétaro
  • Saltillo
  • San Luis Potosí
  • Santa Anita
  • Santa Catarina
  • Santa Fe
  • Sinaloa
  • Sonora Norte
  • Tampico
  • Toluca
  • Valle Alto
  • Zacatecas
Fecha esperada de ingreso
  • Fecha esperada de ingreso
  • Agosto 2022
  • Agosto 2023
AREA Y PROGRAMA DE INTERÉS
Selecciona un área de interés
  • Selecciona un área de interés
Help
He leído y acepto los términos y condiciones del
AVISO DE PRIVACIDAD del Tecnológico de Monterrey.

Comunícate con el campus

computer CONTACT HUB

APOYOS POR CAMPUS

Otros Apoyos Financieros por Campus

Todos
  • Todos
  • Monterrey
  • Querétaro

Monterrey

Quinta serie de webinars IFEM “Patrimonio intangible”

Webinar
En línea.
Vía Zoom (previo registro).
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC miembros y líderes de empresas familiares
Organiza
Instituto de de Familias Empresarias para México y LATAM (IFEM) del Tecnológico de Monterrey

En el Instituto de Familias Empresarias para México y LATAM del Tecnológico de Monterrey hemos diseñado el programa “Patrimonio intangible”, conformado por tres webinars con frecuencia mensual.

En esta serie nos enfocaremos en tres temas: legado de innovación y continuidad, cultura transformadora y filantropía, con tres instructores que son testimonio de lo que es un patrimonio intangible para la trascendencia de las familias empresarias.

Te invitamos a que tú y los miembros de tu familia se registren en las sesiones de su interés.

Regístrate aquí.

 

Diana Moreno
phone
3D Tour
Find out more about Campus Querétaro´s Residence Hall. In the menu, you can switch the language to your preference and explore different content.

Dentro del Campus

residencias.qro@servicios.itesm.mx
Blanca Patricia Gollaz León

Inicia la solicitud de residencia aquí
 

 

Residencias Tec Querétaro
Residence Hall I
Habitaciones Edificio I Querétaro
Features
Habitaciones femeninas, masculinas y universales

Cuartos individuales y dobles.

Áreas comunes

Lobby, salas de estudio, salas de juego, taller de creación, sala de música, sala de cine, servicios incluidos (agua, luz, gas, internet, aire acondicionado, bebederos, estacionamiento y mantenimiento), seguridad 24 horas, accesos electrónicos al edificio y alarma de detección de incendios y de intrusos.

Características de la habitación

Servicio de limpieza en cuartos, baño en cuarto, clóset y cajonera para cada residente, escritorio y silla para cada alumno y cama tamaño individual.

Recorrido 3D
Conoce a fondo las Residencias de Campus Querétaro del Tec de Monterrey. En el menú podrás cambiar el idioma según tu preferencia y explorar diversos contenidos.

Dentro del Campus

residencias.qro@servicios.itesm.mx
Blanca Patricia Gollaz León

Inicia la solicitud de residencia aquí
 

 

Residencias Tec Querétaro
Residencias Tec Querétaro
Habitaciones Edificio I Querétaro
Características
Habitaciones femeninas, masculinas y universales

Cuartos individuales y dobles.

Áreas comunes

Lobby, salas de estudio, salas de juego, taller de creación, sala de música, sala de cine, servicios incluidos (agua, luz, gas, internet, aire acondicionado, bebederos, estacionamiento y mantenimiento), seguridad 24 horas, accesos electrónicos al edificio y alarma de detección de incendios y de intrusos.

Características de la habitación

Servicio de limpieza en cuartos, baño en cuarto, clóset y cajonera para cada residente, escritorio y silla para cada alumno y cama tamaño individual.

EXATEC Suiza

Mesa directiva

Francisco Gerardo García Martínez - Presidente
Javier Eduardo León Reyes - Vicepresidente
María de Lourdes Aja Montes - Tesorera
Laila Mariana Villanueva Bulle - Secretaria Reg Suiza Alemana
Eduardo Flores Mendoza - Coordinador de Filantropía
Mariana Díaz García - Coordinadora de Relaciones Públicas
Karl Lalanne Kersten - Vocal de Relaciones Públicas
Cindy Leticia Montaño Navarro - Coordinadora de Marketing

Descripción


Datos de Responsable de atención CAG-23 en Servicio Social Campus.

Contacto

Envíanos tus dudas o comentarios, estamos para servirte.

email  Contacto general: tecservices@servicios.tec.mx

María José Vázquez de la Mora - Faculty

María de Alva Levy

Professor

School of Humanities and Education

Campus Querétaro.


Expertise

Communications and Digital Media
Literature
Literary and cultural studies 

 

Contact

mail mjvazquem@tec.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Experta en comunicación y estudios literarios, María José es desde el 2014 directora del Programa de Comunicación y Medios Digitales del Tecnológico de Monterrey. Previamente, fue coordinadora editorial del programa de fomento a la lectura para jóvenes del estado de Querétaro “Si lees se nota”, como editora de cientos de artículos hipertextuales y multimedia en línea entre 2010 y 2012. 

Es integrante del jurado de la medalla de honor Ezequiel Martínez Ángeles, reconocimiento al mérito periodístico de la Comisión de Participación Ciudadana de la Legislatura del Estado de Querétaro. Además, es miembro fundadora en LEO A.C., Asociación de Promoción a la Lectura para niños y niñas de Querétaro y en el programa Pasión por la lectura del Tecnológico de Monterrey.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Estructuras narrativas
  • Introducción a la carrera
  • Guionismo
  • Introducción a la vida profesional
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Candidata al Doctorado en Letras Modernas, Universidad Iberoamericana
  • Maestría en Literatura comparada: estudios literarios y culturales, Universidad Autónoma de Barcelona
  • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y Reconocimientos

  • Ponente en el 4to Simposio De heroicidades y monstruosidades en la LIJ contemporánea - Universidad Iberoamericana con el proyecto: La voluntad de ser: la construcción de la identidad en los héroes de la trilogía Nuestros antepasados de Italo Calvino (2021).
  • Ponente como conferencia de apertura en el Seminario IDEA 2021 de la Universidad del Desarrollo (Chile) con la ponencia: Contar historias para aprender mejor: Digital Storytelling como técnica pedagógica (2021).
  • Ponente en el Transmedia Literacy International Conference - Universitat Pompeu Fabra con el paper Digital storytelling: individual and collective procedures and discoveries (2018).