Teaching and Learning

Estrategia de la IA Educativa
En el Tec de Monterrey utilizamos la Inteligencia Artificial (IA) para transformar la manera en que enseñamos y aprendemos. Esto incluye el uso de asistentes virtuales, evaluaciones adaptativas y análisis de datos para personalizar la experiencia educativa. Nuestro enfoque se centra en explorar, implementar y evaluar herramientas de IA que ayuden a los profesores a crear experiencias más significativas para sus estudiantes. Esto se logra mediante la adaptación o transformación de sus estrategias de enseñanza e integrando esta tecnología en sus disciplinas, lo que también los prepara mejor para el ámbito profesional. Así, conseguimos que el aprendizaje sea más dinámico y ajustado a las necesidades de cada estudiante.
Por ello, buscamos que los estudiantes desarrollen habilidades clave relacionadas con la IA, tanto generales como específicas de sus carreras, para que estén preparados para un mundo donde esta tecnología es cada vez más relevante. Esto garantiza que nuestros estudiantes se gradúen listos para enfrentar los retos del mundo laboral actual, equipados con las competencias necesarias para destacar en un futuro marcado por la tecnología. Además, la integración de la IA en la educación representa un cambio significativo que impacta diversas áreas del conocimiento, invitándonos también a reflexionar sobre los retos éticos que conlleva su implementación.
Para lograr todo esto, es fundamental preparar y apoyar a los profesores. Nuestra estrategia incluye actividades formativas, espacios de exploración e iniciativas de innovación que les permiten familiarizarse con herramientas de IA y diseñar experiencias de aprendizaje integradas con estas tecnologías. Ofrecemos una amplia gama de capacitaciones, desde cursos básicos para aprender a utilizar la IA, hasta bootcamps especializados. Con estas herramientas, acompañamos a los docentes en el diseño de propuestas innovadoras que pueden implementar en sus clases.
IA y nuestros docentes
La integración de la IA en la enseñanza y el aprendizaje representa, para la facultad, una oportunidad de innovar y transformar su práctica docente. Esto tiene como objetivo preparar a los estudiantes para su futuro laboral, atender de manera personalizada sus necesidades e intereses de aprendizaje y optimizar el tiempo de los profesores. Para lograr un uso efectivo de la IA, las y los docentes se preparan de forma continua.
A través del Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE), el Tec de Monterrey acompaña a sus profesores en la integración de la inteligencia artificial en su práctica docente. Se ofrecen recursos prácticos, webinars, charlas con expertos, talleres, hackathones, summits y encuentros, los cuales fomentan el desarrollo de competencias y herramientas necesarias para diseñar experiencias de aprendizaje.
En resumen, el CEDDIE trabaja en asesorar, acompañar y capacitar a los docentes en el uso estratégico de la IA, enfocándose en tres áreas principales:
- Integrar la inteligencia artificial en el diseño de experiencias de aprendizaje.
- A través de los docentes, desarrollar en los estudiantes competencias para el uso de la IA en su campo de estudio.
- Fomentar ideas creativas que mejoren distintos aspectos del proceso educativo utilizando esta tecnología.

AI Summit: proyectos de facultad
Como parte de los esfuerzos del Tec de Monterrey para acompañar y capacitar a su comunidad docente en el uso estratégico de la inteligencia artificial, el AI Summit es un evento clave diseñado para crear soluciones prácticas que respondan a necesidades reales de la enseñanza mediante herramientas de IA.
En la edición 2024, participaron 180 profesores innovadores y comprometidos con la educación, quienes presentaron proyectos que integraron estas herramientas en actividades y secuencias didácticas, mejorando la enseñanza y enriqueciendo las experiencias de aprendizaje en el aula.
Estos proyectos se implementan cuidadosamente en las clases para medir su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados obtenidos sirven para diseñar nuevas herramientas y estrategias educativas basadas en IA.
Los proyectos del evento se centraron en áreas como:
- Aplicación de herramientas
- Evaluación y retroalimentación
- Desarrollo de competencias disciplinares
- Aprendizaje personalizado y tutorías
- Simulaciones y entornos inmersivos
Todo esto se desarrolla cuidando el uso responsable de la tecnología.
En la siguiente liga, podrás explorar los proyectos que los docentes han realizado:
Tools
For our Tec de Monterrey community, we have developed TECgpt, an ecosystem of generative AI tools like ChatGPT and Skill Studio that enables the creation of purpose-specific models. These models can be used directly or integrated into other tools, all within a private, secure, managed, and customizable environment designed exclusively for our institution.
Skill Studio is an AI tool created by Tec de Monterrey as part of TECgpt, designed to simplify the setup and reuse of prompts. Essentially, it allows users to create "skills" with predefined variables, making it easier and faster to generate standardized and automatable tasks for both educational and administrative purposes. Once created, these "skills" can be shared as templates for institutional use, saving time and improving efficiency for those who use them.
Examples of "skills" already developed include: "Create a problem-based scenario," "Design a challenge," "Plan the strategy for your educational unit," and "Create a learning activity." These tools serve as starting points, leaving it up to the teacher to verify and adjust the results according to their specific needs.
So far, more than 800 "skills" have been developed, focusing on areas such as content design, evaluation, and adapting strategies to specific contexts. Examples include Python calculations, evaluation reports, character creation for scripts, and concept generation based on storytelling. Skill Studio is available to all Tec de Monterrey faculty and staff who request access.
Within the ecosystem of TECgpt tools, we also have an institutional chatbot that allows teachers and staff to interact with one of the most advanced AI models through a simple and user-friendly interface.
Users can ask questions via text or voice, solve doubts, upload documents to interact with them, and even generate images. All of this takes place in a safe and controlled environment, without worrying about data privacy, as it is not used to train future models.
Strategic Resource Areas
For all educators
CEDDIE supports teachers in integrating artificial intelligence into educational practices through resources, events, and training. This enables educators to enhance their students' learning experiences with innovative tools and methods.
For Tec de Monterrey’s educators
The Teaching Hub offers strategies, activities, and resources designed to maximize the ethical and effective use of artificial intelligence in education. Its purpose is to transform teaching practices through methodologies that foster critical thinking and creativity. This site was developed by Educational Innovation and Digital Learning.
For Tec de Monterrey’s educators
Edutools is Tec de Monterrey's Educational Technology platform that brings together various tools designed to create and enhance learning experiences. It makes it easier for teachers to apply these technologies in their educational practices while fostering an active community by sharing best practices. This platform has been particularly recognized for its popularity among colleagues in Latin America.
For Tec de Monterrey’s educators and students
This initiative promotes the ethical and responsible use of artificial intelligence in education, through guidelines that ensure its conscious integration aligned with institutional values.
For the general community
Developed by the IFE Observatory, this initiative provides open resources to enrich classes, projects, and research in generative artificial intelligence. Its goal is to drive educational innovation and facilitate access to knowledge in cutting-edge fields.

