Pasar al contenido principal

Buscar

Comités y Tópicos

¡Próximamente!

Asamblea general

Inglés

General Assembly
Nivel 4
Vicesecretaria: Mónica Elaine Gómez Ramos 

Topics:

A. Disputes of natural resources among nations derived from a threat of consumerism

B. Cross-border cooperation to stop transnational crime and synthetic drugs in the Southeast Asia region: The Golden Triangle

United Nations High Commissioner for Refugees
Nivel 3
Vicesecretaria: Mónica Elaine Gómez Ramos 

Topics:

A. Ensuring job opportunities and financial aid for refugees

B. Democratic Republic of the Congo: dire living conditions faced by internally displaced people as a result of armed groups

United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women
Nivel 3
Vicesecretaria: Mónica Elaine Gómez Ramos 

Topics:

A. Addressing women trafficking in Central America  

B. Unrelenting violence towards women's rights due to Female Genital Mutilation practices

Español

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Nivel 2
Vicesecretaria: Alejandra Hernández Carreón

Tópicos:

A. Consecuencias de la megaminería en el mundo

B. Refortalecimiento de políticas para inhibir el incremento de países en los cuales se presenta la escasez de agua

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Nivel 2
Vicesecretaria: Alejandra Hernández Carreón

Tópicos:

A. Retención ilegal de niños Ucranianos en Rusia

B. Analfabetismo infantil por falta de acceso a la educación en el mundo como consecuencia de las crisis humanitarias

Asamblea General
Nivel 4
Vicesecretaria: Alejandra Hernández Carreón

Tópicos:

A. Sequías extremas y crisis alimenticia en el Cuerno de África

B. Medios de protección a civiles en conflictos armados del siglo XXI

Security Council (SC)

Security Council
Inglés / Nivel 4
Vicesecretaria: Simone Patricia De la Cruz González

Topics: 

A. Israeli-Palestinian conflict

B. Reform of the UN Security Council

International Atomic Energy Agency
Inglés / Nivel 4
Vicesecretaria: Simone Patricia De la Cruz González

Topics: 

A. Strengthening international cooperation in nuclear emergency preparedness and response

B. New ways to manage the waste of byproducts safely and economically

International Criminal Police organization
Inglés / Nivel 4
Vicesecretaria: Simone Patricia De la Cruz González

Topics: 

A. Addressing Latin American organized crime

B. International cooperation for the prevention of bioterrorism

Economic and Social Council (ECOSOC)

Consejo Económico y Social
Español / Nivel 4
Vicesecretaria: Brenda Vianney Mora Rangel

Tópicos: 

A. Generación de medidas para la protección de los sectores vulnerables de la sociedad, durante una recesión económica

B. Reforzamiento y creación de los planes de protección civil para la disminución del impacto negativo, en el ámbito económico y social, a causa del desempleo

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Español / Nivel 3
Vicesecretaria: Brenda Vianney Mora Rangel

Tópicos: 

A. El uso de los programas de inteligencia artificial y el abuso de la tecnología como amenaza para el desarrollo en la educación de jóvenes

B. Salvaguardia del patrimonio cultural y natural en áreas afectadas por conflictos armados dentro de Medio Oriente

Organización Internacional del Trabajo
Español / Nivel 4
Vicesecretaria: Brenda Vianney Mora Rangel

Tópicos: 

A. Estrategias para promover la inclusión en el empleo de todos los sectores, involucrando a las minorías étnicas, los adultos mayores y las personas con discapacidades

B. Impulsar el sector empresarial de países en desarrollo, para fomentar que las pequeñas y medianas empresas sean motores de crecimiento económico

Secretaría General

Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights
Inglés / Nivel 4
Vicesecretaria: Sofía Lira Becerra

Topics: 

A. The impact of the Taliban's rise to power on the human rights of Afghan women

B. Employment of indigenous people in Latin America, focusing on equal pay and informal jobs

Oficina de Asuntos de Desarme
Español / Nivel 4
Vicesecretaria: Sofía Lira Becerra

Tópicos: 

A. La amenaza que representa la Inteligencia artificial en los conflictos armados y la ventaja que otorga

B. Ratificación y seguimiento a tratados internacionales sobre el comercio de armas

Banco Mundial
Español / Nivel 3
Vicesecretaria: Sofía Lira Becerra

Tópicos: 

A. Transformación de los sistemas alimentarios mundiales para mitigar la hambruna mundial.

B. Creación de medidas preventivas para aminorar el impacto que la escasez de agua va a tener en la economía.

Organización de los Estados Americanos
Español / Nivel 4
Vicesecretaria: Celina Medina

Tópicos: 

A. Abordar la violencia del Pacífico de Colombia: poder y control del narcotráfico, masas de desplazados

B. Seguimiento al cumplimiento de la ODS 16, con énfasis a las desapariciones forzadas en latinoamérica

Independiente

Marvel Cinematic Universe 
Inglés / Nivel 3
Vicesecretaria: Fátima Rodríguez Fonz 

Topics: 

A. The extraction of the vibranium and its use for energy and weapons

B. The integration of the "Talokan" civilization as citizens of the world

Comission on Science and Technology for Development 
Inglés / Nivel 3
Vicesecretaria: Fátima Rodríguez Fonz

Topics: 

A. Regulation of use and purposes of Artificial intelligence

B. The use of false online identities in order to carry out kidnappings or extortions

Liga Árabe 
Español / Nivel 2
Vicesecretaria: Fátima Rodríguez Fonz

Tópicos: 

A. Abordar las consecuencias sociales del tráfico de Captagón en el Medio Oriente: Promover la cooperación regional para combatir el uso y la distribución lícita

B. Efectos políticos-sociales de la guerra en Yemen en los países miembros de la líga árabe

Crisis

Crisis
Español / Nivel 5
Vicesecretario: Edgar Eduardo León López

Memoria Histórica - Francés

Comité de Memoria Histórica - Francés 
Francés / F4
Vicesecretaria: Ana Jolie Muñozledo Godines

Tópicos: 

A. Le colonialisme européen dans la répartition des terres africaines (Colonialismo europeo en la repartición de tierras Africanas)

Memoria Histórica - Alemán

Comité de Memoria Histórica alemán
Alemán / A4
Vicesecretaria: Celina Medina Bucio

Tópico: 

A. Die neue globale Perspektive nach der deutschen Wiedervereinigung und dem Untergang der UdSSR (La nueva perspectiva global tras la reunificación alemana y la caída de la URSS)

Centro de reportes para el Florecimiento Humano

Conoce todos los reportes de avances y logros de las distintas iniciativas institucionales con las que promovemos el Florecimiento Humano de las personas de nuestra comunidad.

Florecimiento Humano

Conoce el informe que tiene como propósito compartir de qué manera la aspiración al Florecimiento Humano se concreta en el Tec.

PDF | Informe completo 2023  ESget_app

Iniciativas de Desarrollo Sostenible
Iniciativas de Desarrollo Sostenible

Conoce el reporte de los proyectos o actividades realizados en nuestra institución que promueven una transformación social.

PDF | Reporte completo 2022-2023  ESget_app | ENget_app |  Interactivo​ language

PDF | Reporte completo 2020-2021  ESget_app | ENget_app  |  Interactivo​ language

PDF | Reporte completo 2018-2019  ESget_appENget_appInteractivo language

Ruta Azul

Conoce el informe de logros y avances en acciones realizadas en nuestra institución para lograr un futuro sostenible.

PDF | Reporte anual de avances Abril, 2023. Resumen ejecutivo  ESget_app |  Completo  ESget_app  ENget_app

Reporte de Diversidad, equidad, inclusión y pertenencia

Conoce el reporte del avance de las iniciativas y acciones realizadas en nuestra institución para reconocer la Dignidad Humana.

PDF | Reporte completo 2022-2023  ESget_app |  Resumen ejecutivo  ESget_app

PDF | Reporte completo 2021  ESget_app

PDF | Reporte completo 2020  ESget_app

PDF | Reporte completo 2019  ESget_app

PDF | Reporte completo 2018  ESget_app

Transparencia

Conoce el informe de las estrategias, las acciones y los avances para prevenir los casos de vulneración a la Dignidad Humana.

Tec de Monterrey

PDF | Informe PRELIMINAR FJ-2024  ESget_app

PDF | Informe completo 2023  ESget_app | ENget_app

PDF | Informe completo 2022  ESget_app

PDF | Informe completo 2021  ESget_app

PDF | Informe completo 2020  ESget_app | ENget_app

PDF | Informe completo 2019  ESget_app

TECMILENIO

PDF | Informe PRELIMINAR MA-2024  ESget_app

PDF | Informe PRELIMINAR EA-2024  ESget_app

PDF | Informe completo PRELIMINAR 2023  ESget_app

Protocolo de violencia de género

Conoce el proceso transparente y colegiado para prevenir, detectar y atender la violencia de género en nuestra comunidad universitaria. 

PDF | Protocolo de violencia de género Febrero, 2023  ESget_app  |  ENget_app
 

Líderes del Mañana

Conoce los resultados de unas de las acciones con la que abrimos oportunidades de movilidad social y aportamos a la transformación de México.

PDF | Reporte completo 2022-2023  ESget_app

Programas de Impacto Social

Conoce los resultados de los programas e iniciativas con los que creamos mejores oportunidades y condiciones de vida en nuestra sociedad.

PDF | Reporte de resultados 2023  ESget_app

Inteligencia Artificial en educación: descubriendo el potencial

Objetivo del programa

El objetivo del curso es lograr proporcionar un conocimiento sólido y comprensión de la inteligencia artificial (IA) y su aplicación en el ámbito de la educación.

 

Habilidades por desarrollar:

Al cursar este curso, se trabajarán en objetivos para lograr crear una profunda comprensión de la tecnología en el ámbito de la educación, permitirá que la persona genere valor a su organización iniciando nuevas conversaciones que permitan discutir los primeros o siguientes pasos en la implementación de esta tecnología. Y claro, con ello, se logrará dar un valor agregado sumamente relevante en una era de alta competencia, adaptación y agilidad derivada de una correcta adopción y regulación. Únete al curso y ten un marco de referencia respecto de la regulación de esta herramienta en el mundo de la educación.

 

 

Dirigido a:

Personas involucradas en la educación como profesores interesados, tomadores de decisiones en instituciones educativas, directores y líderes del gobierno involucrados en el sector educativo.

 

Detalles:

  • Duración: 8 horas totales
  • Modalidad: Aula Virtual

Inteligencia Artificial en bancos: descubriendo el potencial

Objetivo del programa

El objetivo del curso es el de demostrar y explicar el potencial del uso de la Inteligencia Artificial (IA) para la modernización de procesos en diversas áreas del sector bancario.

 

Habilidades por desarrollar:

Al inscribirte, trabajaremos en o lograr crear una profunda comprensión de la tecnología, sus posibles usos en diferentes áreas/procesos del sector bancario. Conocerás la “lógica humana” detrás de la IA y cómo se puede utilizar para automatizar y mejorar la precisión en tareas/procesos cotidianos. Además, entenderás el funcionamiento de los algoritmos de IA más populares y conocerás aquellas herramientas que podrás utilizar para incorporar la IA a sus funciones diarias. Desarrolla las habilidades necesarias para adaptar tus esfuerzos y los de tu organización creando nuevas conversaciones sobre las próximas nuevas prácticas con el uso de la IA.

 

 

Dirigido a:

Personas involucradas en el sector bancario que ocupen un puesto de gerencia o dirección, consultores y analistas senior que tengan experiencia en el área bancaria y busca modernizar procesos.

 

Detalles:

  • Duración: 8 horas totales
  • Modalidad: Aula Virtual

Inteligencia Artificial en logística: descubriendo el potencial

Objetivo del programa

El objetivo del curso es sensibilizar a ejecutivos de empresas en el impacto de la inteligencia artificial aplicada a la eficiencia operacional en la logística.

 

Habilidades por desarrollar:

Al inscribirte, trabajaremos en explicar a profundidad y que exista una correcta comprensión del alcance de esta nueva tecnología y sus limitaciones en el mundo de la logística. Además, podrás interpretar y visualizar nuevos datos con la implementación de algunas de las categorías de la inteligencia artificial y ampliarás tu conocimiento sobre las herramientas para la toma de decisiones con inteligencia artificial aplicado a la logística. 

 

 

Dirigido a:

Personas con un mínimo de 5 años de experiencia en el sector de la logística que busque actualizarse y adaptar las nuevas tecnologías de la IA a su día a día. Otras características de quien puede tomar el curso es que son líderes tomadores de decisión, que pertenezcan a un sector con problemas complejos y oportunidades de alto impacto e incertidumbre.

 

Detalles:

  • Duración: 8 horas totales
  • Modalidad: Aula Virtual

Inteligencia Artificial en la industria automotriz: descubriendo el potencial

Objetivo del programa

El objetivo es sensibilizar a líderes y tomadores de decisiones sobre los usos de la inteligencia artificial (IA) en el sector automotriz, de tal manera que les permita evaluar la adopción de la IA e iniciar procesos de despliegue estratégico.

 

Habilidades por desarrollar:

Al inscribirte y tras conocer algunos proyectos de IA que aumenten la competitividad del sector automotriz y estrategias de implementación. Conocerás los fundamentos de la IA, su aplicación y el concepto en una empresa/industria 4.0/5.0.
Aprenderás a ejecutar marcos de trabajo para implementar la I.A en el sector automotriz con el objetivo de incrementar la competencia de la empresa.

 

 

Dirigido a:

El programa está creado para la alta dirección, sean líderes o tomadores de decisiones como gerentes de planta, línea de producción con al menos 2 años de experiencia en el sector automotriz con licenciatura terminada. 

 

Detalles:

  • Duración: 8 horas totales
  • Modalidad: Aula Virtual

Inteligencia Artificial y ciencia de datos: descubriendo el potencial

Objetivo del programa

El objetivo es lograr una transformación en nuestra organización al identificar iniciativas digitales de alto impacto, haciendo uso de la inteligencia artificial y la ciencia de datos.

 

Habilidades por desarrollar:

Conocerás las funciones y competencias de los roles fundamentales en la IA para integrar el desarrollo de soluciones basadas en datos. Comprenderás los elementos y principios teóricos del ecosistema de inteligencia artificial y su aplicabilidad en casos de uso comunes para problemas del mundo real. Además, lograrás visualizar las potenciales ventajas y desafíos asociados a los proyectos emergentes relacionados al mundo del análisis de los datos. Por último, implementa esta nueva tecnología y herramientas de AI con un enfoque integrado en los datos para escalar la experiencia y el aprendizaje. 

 

 

Dirigido a:

Con un mínimo de 3 años de experiencia, este programa fue creado para gerentes y supervisores, responsables de departamentos funcionales, equipo de desarrollo de productos y/o servicios que desean explorar las aplicaciones prácticas de la IA y la ciencia de datos en diversas industrias como impulsores de la automatización y la eficiencia operativa. 

 

Detalles:

  • Duración: 8 horas totales
  • Modalidad: Aula Virtual

Mapping of Human Flourishing in Latin America

"Recognizing the research landscape and leadership capabilities in the study of Human Flourishing in Mexico, Colombia, Chile, and Brazil" is a research project led by Tecnológico de Monterrey, with the participation of researchers from the Pontifical Catholic University of Chile, University of the Andes (TRIADA), as well as Nossa Terra Firme. Additionally, professors from prestigious institutions such as Harvard University, New York University, and Baylor University are involved.

The main purpose of this project is to map academic research on human flourishing in Latin America; for which our institution won a research grant from the Templeton World Charity Foundation (TWCF)

Mapping of Human Flourishing in Latin America

In the early days of the project...

A bibliometric survey was conducted using prestigious bibliographic databases with the objective of including the largest number of authors and topics related to human flourishing, such as sustainable development, quality of life, subjective well-being, buen vivir, among others...

 

Based on the information gathered, the following application was developed:

Interactive map of scientific publications from Latin America

Interactive map of scientific publications from Latin America

We invite you to discover this tool for bibliographic exploration of academic research on human flourishing in Latin America. It currently includes information from 21 countries, with emphasis on Mexico, Chile, Colombia and Brazil.

TRY IT OUT navigate_next
Help

Next steps in the research...

Based on the results of the bibliometric study applied in the Latin American region, 57 expert researchers were selected in different areas of human knowledge, providing an approach to multiple points of view from economics, psychology, social sciences, engineering, and urban planning, among others. Aside from researchers, social leaders and civil organizations were also included.

 

See what the research team behind this project has to say.

Alberto Hernández desde México

Giovanni Vecchio desde Chile

Tim Lomas en LATAM

Mónica Zenil desde México

Iara Vicente desde Brasil

Eduardo Wills desde Colombia

The International Seminar

On December 5th and 6th, 2024, we hosted the International Seminar on Human Flourishing in Latin America, with speakers from several international universities such as Tecnológico de Monterrey, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de los Andes and the Nossa Terra Firme Association from Brazil, as well as professors from Harvard University, Baylor University, New York University, the Presencing Institute, citiesRISE and Annecy Behavioral Science Lab.

International Seminar on Human Flourishing in Latin America
Día 1 parte 1 del Seminario Internacional de Florecimiento Humano


Análisis de los casos Brasil y Chile

Aquí podemos presenciar cada uno de los hallazgos de nuestros investigadores: Iara Vicente de Brasil y Giovanni Vecchio de Chile, así como momentos de conversación lidereados por Megan Seneque y Sebastian Jung. 

CONOCE MÁS keyboard_arrow_right

Día 1 parte 2 del Seminario Internacional de Florecimiento Humano


Análisis de los casos Colombia y México

Te invitamos a conocer los hallazgos de nuestros investigadores Eduardo Wills de Colombia y Alberto Hernández Baqueiro de México, así como momentos de conversación lidereados por Matthew Lee y Alden Lai.

CONOCE MÁS keyboard_arrow_right

Día 2 del Seminario Internacional de Florecimiento Humano


Diferentes aproximaciones: la investigación desde tres distintas regiones

Conoce sobre los equipos de investigación de la región de Asia del Sur y África por Moitreyee Sinha de citiesRISE; el Sureste Asiático y la región Árabe por Miguel Silan de Annecy Behavioral Lab; y las conclusiones de la región de Latinoamérica por Alberto Hernandez Baqueiro y Gustavo López Montiel.

CONOCE MÁS keyboard_arrow_right

Logotipo del Tecnológico de Monterrey

     

Logotipo templeton

     

 

Este proyecto de investigación es posible gracias al fondo otorgado por la Templeton World Charity Foundation
y a la colaboración de investigadores de diversas instituciones de renombre en Latinoamérica.

Logotipo Pontificia Universidad Católica de Chile

     

Universidad de los Andes participa en el mapeo del Florecimiento Humano

     

Nossa Terra Firme en Florecimiento Humano del Tec de Monterrey

     

Investigadores buscan el florecimiento humano en América Latina

El Tec de Monterrey participa en un proyecto internacional para establecer hubs de investigación.

ES | EN

Mapeo de Florecimiento Humano en Latinoamérica

En agosto del 2023 emprendimos un estructurado viaje para investigar y así reconocer el panorama que abraza la investigación regional y capacidades de liderazgo en el estudio del Florecimiento Humano en México, Colombia, Chile y Brasil.

El propósito central de este proyecto lidereado por el Tecnológico de Monterrey, con la participación de investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de los Andes (TRIADA), y la colaboración de Nossa Terra Firme, es mapear la investigación académica sobre florecimiento humano en América Latina; para el cual nuestra institución, obtuvo un fondo para investigación otorgado por la Templeton World Charity Foundation, (TWCF).

Mapeo de Florecimiento Humano en Latinoamérica Te de Monterrey

En el inicio del proyecto...

Se llevó a cabo una exploración bibliométrica usando bases de datos bibliográficas de prestigio con la finalidad de abarcar la mayor cantidad de autores y con relación a temas de florecimiento humano como desarrollo sostenible, calidad de vida, bienestar subjetivo, vida buena, entre otros…

 

Con esta información se desarrolló la siguiente aplicación interactiva:

Publicaciones científicas sobre Florecimiento Humano en Latinoamérica

Mapa interactivo de publicaciones científicas de América Latina

Te invitamos a conocer la herramienta para una exploración bibliográfica de las investigaciones académicas de América Latina sobre Florecimiento Humano. Hasta el momento incluye información de 21 países, con énfasis en México, Chile, Colombia y Brasil.

CONOCE MÁS navigate_next
Help

Siguientes pasos en la investigación...

Con base en los resultados del estudio bibliométrico aplicado en región Latinoamérica, se seleccionaron 57 investigadores expertos en distintas áreas del conocimiento humano, y así tener un acercamiento a distintos puntos de vista desde la economía, la psicología, las ciencias sociales, la ingeniería, el urbanismo, entre otros. También se incluyó a líderes sociales y organizaciones civiles.

 

Conoce las opiniones del equipo de investigación que estuvo a cargo de este proyecto

Alberto Hernández desde México

Giovanni Vecchio desde Chile

Tim Lomas en LATAM

Mónica Zenil desde México

Iara Vicente desde Brasil

Eduardo Wills desde Colombia

El Seminario Internacional

El 5 y 6 de diciembre de 2024 celebramos el Seminario internacional de Florecimiento Humano en América Latina, en el cual participaron expositores de varias universidades internacionales como: el Tecnológico de Monterrey, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de los Andes y la asociación Nossa Terra Firme de Brasil, así como profesores de Harvard University, Baylor University, New York University, el Presencing Institute, citiesRISE y Annecy Behavioral Science Lab.

Seminario Internacional de Florecimiento Humano en América Latina
Día 1 parte 1 del Seminario Internacional de Florecimiento Humano


Análisis de los casos Brasil y Chile

Aquí podemos presenciar cada uno de los hallazgos de nuestros investigadores: Iara Vicente de Brasil y Giovanni Vecchio de Chile, así como momentos de conversación lidereados por Megan Seneque y Sebastian Jung. 

CONOCE MÁS keyboard_arrow_right

Día 1 parte 2 del Seminario Internacional de Florecimiento Humano


Análisis de los casos Colombia y México

Te invitamos a conocer los hallazgos de nuestros investigadores Eduardo Wills de Colombia y Alberto Hernández Baqueiro de México, así como momentos de conversación lidereados por Matthew Lee y Alden Lai.

CONOCE MÁS keyboard_arrow_right

Día 2 del Seminario Internacional de Florecimiento Humano


Diferentes aproximaciones: la investigación desde tres distintas regiones

Conoce sobre los equipos de investigación de la región de Asia del Sur y África por Moitreyee Sinha de citiesRISE; el Sureste Asiático y la región Árabe por Miguel Silan de Annecy Behavioral Lab; y las conclusiones de la región de Latinoamérica por Alberto Hernandez Baqueiro y Gustavo López Montiel.

CONOCE MÁS keyboard_arrow_right

Logotipo del Tecnológico de Monterrey

     

Logotipo templeton

     

 

Este proyecto de investigación es posible gracias al fondo otorgado por la Templeton World Charity Foundation
y a la colaboración de investigadores de diversas instituciones de renombre en Latinoamérica.

Logotipo Pontificia Universidad Católica de Chile

     

Universidad de los Andes participa en el mapeo del Florecimiento Humano

     

Nossa Terra Firme en Florecimiento Humano del Tec de Monterrey

     

Notas relacionadas

Investigadores buscan el florecimiento humano en América Latina

El Tec de Monterrey participa en un proyecto internacional para establecer hubs de investigación.

ES | EN

Inteligencia Artificial en Marketing: descubriendo el potencial

Objetivo del programa

El objetivo del curso es es sensibilizar a los profesionales de la mercadotecnia sobre los impactos que la Inteligencia Artificial puede ofrecer en las diversas áreas de la disciplina, generando una visión holística que le permita definir oportunidades personales y para su organización.

 

Habilidades por desarrollar:

Conocer las posibilidades y limitaciones de la inteligencia artificial aplicada en el mundo del marketing, sus usos y prácticas, generarás una visión y comprensión del potencial de la IA y con ejemplos de casos de éxito con inteligencia artificial.

 

 

Dirigido a:

Directores, gerentes, líderes de proyectos, emprendedores, freelancers y profesionistas en mercadotecnia y ventas.

 

Detalles:

  • Duración: 8 horas totales
  • Modalidad: Aula Virtual