Pasar al contenido principal

Buscar

Olivia Chapa Miñana - Faculty

olivia chapa

Olivia Chapa Miñana

Profesora

Campus Estado de México, Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño, Tecnológico de Monterrey.


Contacto

mail ochapa@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Ingeniera Arquitecta en el Instituto Politécnico Nacional en 1986, Olivia se ha dedicado al diseño y construcción de vivienda residencial desde entonces y su pasión por la docencia la llevó a combinar ambas actividades. 

Estudió Ciencias de la Educación, primero la licenciatura y después la maestría. Obtuvo la maestría de Urbanismo con especialidad en Desarrollos Inmobiliarios por la UNAM y el grado con la tesis "Elección objetiva del uso de suelo en predios de alto impacto social". 

Realiza valuación inmobiliaria y evaluación de proyectos de inversión. Imparte materias relacionadas con proyectos, costos y sistemas constructivos. Además, imparte el módulo de Liderazgo para la Administración de la Construcción en el diplomado de Administración de la Construcción, del Tecnológico de Monterrey. 

Está desarrollando la tesis para el Doctorado en Urbanismo con el tema Habitabilidad urbana en vialidades peatonales.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

Proyectos y costos

Sistemas constructivos

Liderazgo para la Administración de la Construcción

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Ingeniera Arquitecta, Instituto Politécnico Nacional 

Maestría de Urbanismo con especialidad en Desarrollos Inmobiliarios, UNAM 

Bonnie J. Palifka - Faculty

Bonnie J. Palifka

Bonnie J. Palifka

Professor

Campus Monterrey, School of Social Sciences and Government, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Anti-corruption

Contact

mail bonnie@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Bonnie Palifka es Doctora en Economía de la Universidad de Texas en Austin, de la cual también recibió su Maestría en Economía. Es Licenciada en Economía y los Estudios de América Latina de la Universidad de Vermont.

Profesora en el Departamento de Economía del Tecnológico de Monterrey desde 1998, la Dra. Palifka también ha impartido clases en Yale University desde 2011. En 2004, diseñó y empezó a impartir el curso pionero, “La Economía de la Corrupción”, en el Tecnológico de Monterrey. Ha impartido versiones de esta materia para Yale Summer Session y Yale Summer Online; durante el semestre Primavera 2021 impartió “Transnational Corruption, Crime, and Money Laundering” para Yale University. Su enfoque en la corrupción también la ha llevado a presentar conferencias en el Banco Mundial y las Naciones Unidas. 

Es la fundadora y organizadora de la conferencia Academia contra la Corrupción en las Américas y ha consultado para Transparencia Internacional y la Oficina de Drogas y Crimen de las Naciones Unidas. Recibió el premio Rómulo Garza por la segunda edición del libro Corrupción y Gobierno: Causas, Consecuencias y Reformas (en co-autoría con Susan Rose-Ackerman). Sus publicaciones  más recientes son capítulos de libros, “Corruption, Organized Crime, and the Public Sector in Mexico,” en el Handbook on Corruption, Ethics and Integrity in Public Administration, y “Mexico’s National Anti-Corruption System” (en co-autoría con María de los Ángeles Estrada e Ingrid Valeria Galicia González) en Anti-Corruption Agencies in Latin America. La Dra. Palifka es miembro de las organizaciones de sociedad civil, Ciudadanos Contra la Corrupción y la Coalición Anticorrupción.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Anticorrupción en gobierno, empresas y sociedad
  • Corrupción: causas y consecuencias
  • Economía de la empresa
  • Entorno macroeconómico
  • Historia económica
  • Política económica internacional
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, The University of Texas at Austin
  • Maestría, The University of Texas at Austin
  • Licenciatura, The University of Vermont
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Palifka, Bonnie J., María de los Ángeles Estrada, and Ingrid Valeria Galicia González.  “Mexico’s National Anti-Corruption System,” in Joseph Pozsgai, ed., Anti-Corruption Agencies in Latin America, Routledge Corruption and Anti-Corruption Studies, 2021
  • Palifka, Bonnie J. “Corruption, Organized Crime and the Public Sector in Mexico,” in Adam Graycar, ed., Handbook on Corruption, Ethics and Integrity in Public Administration, Edward Elgar, 2020
  • Rose-Ackerman, Susan, and Bonnie J. Palifka. “Corruption, Organized Crime, and Money Laundering,” in Kaushik Basu and Tito Cordella, eds., Institutions, Governance and the Control of Corruption. NY: Palgrave, 2018
  • Rose-Ackerman, Susan and Bonnie J. Palifka. "Corruption and Government :Causes, Consequences and Reform, 2nd edition, Cambridge, UK: Cambridge University Press, 2018.
  • Sañudo Martha y Bonnie J. Palifka. “Corrupción Académica y su Influencia en la Democracia (Academic Corruption and Its Influence on Democracy)”. Veritas 2018 
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 1 (Palifka,Bonnie J.)

Bonnie J. Palifka - Faculty

Bonnie Jo Palifka

Bonnie J. Palifka

Profesor

Campus Monterrey, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Anticorrupción

Contacto

mail bonnie@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Bonnie Palifka es Doctora en Economía de la Universidad de Texas en Austin, de la cual también recibió su Maestría en Economía. Es Licenciada en Economía y los Estudios de América Latina de la Universidad de Vermont.

Profesora en el Departamento de Economía del Tecnológico de Monterrey desde 1998, la Dra. Palifka también ha impartido clases en Yale University desde 2011. En 2004, diseñó y empezó a impartir el curso pionero, “La Economía de la Corrupción”, en el Tecnológico de Monterrey. Ha impartido versiones de esta materia para Yale Summer Session y Yale Summer Online; durante el semestre Primavera 2021 impartió “Transnational Corruption, Crime, and Money Laundering” para Yale University. Su enfoque en la corrupción también la ha llevado a presentar conferencias en el Banco Mundial y las Naciones Unidas. 

Es la fundadora y organizadora de la conferencia Academia contra la Corrupción en las Américas y ha consultado para Transparencia Internacional y la Oficina de Drogas y Crimen de las Naciones Unidas. Recibió el premio Rómulo Garza por la segunda edición del libro Corrupción y Gobierno: Causas, Consecuencias y Reformas (en co-autoría con Susan Rose-Ackerman). Sus publicaciones  más recientes son capítulos de libros, “Corruption, Organized Crime, and the Public Sector in Mexico,” en el Handbook on Corruption, Ethics and Integrity in Public Administration, y “Mexico’s National Anti-Corruption System” (en co-autoría con María de los Ángeles Estrada e Ingrid Valeria Galicia González) en Anti-Corruption Agencies in Latin America. La Dra. Palifka es miembro de las organizaciones de sociedad civil, Ciudadanos Contra la Corrupción y la Coalición Anticorrupción.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Anticorrupción en gobierno, empresas y sociedad
  • Corrupción: causas y consecuencias
  • Economía de la empresa
  • Entorno macroeconómico
  • Historia económica
  • Política económica internacional
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, The University of Texas at Austin
  • Maestría, The University of Texas at Austin
  • Licenciatura, The University of Vermont
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Palifka, Bonnie J., María de los Ángeles Estrada, and Ingrid Valeria Galicia González.  “Mexico’s National Anti-Corruption System,” in Joseph Pozsgai, ed., Anti-Corruption Agencies in Latin America, Routledge Corruption and Anti-Corruption Studies, 2021
  • Palifka, Bonnie J. “Corruption, Organized Crime and the Public Sector in Mexico,” in Adam Graycar, ed., Handbook on Corruption, Ethics and Integrity in Public Administration, Edward Elgar, 2020
  • Rose-Ackerman, Susan, and Bonnie J. Palifka. “Corruption, Organized Crime, and Money Laundering,” in Kaushik Basu and Tito Cordella, eds., Institutions, Governance and the Control of Corruption. NY: Palgrave, 2018
  • Rose-Ackerman, Susan and Bonnie J. Palifka. "Corruption and Government :Causes, Consequences and Reform, 2nd edition, Cambridge, UK: Cambridge University Press, 2018.
  • Sañudo Martha y Bonnie J. Palifka. “Corrupción Académica y su Influencia en la Democracia (Academic Corruption and Its Influence on Democracy)”. Veritas 2018 
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 1 (Palifka,Bonnie J.)

José Rodrigo de la O Campos - Faculty

José Rodrigo de la O Campos, Profesor y Director de Departamento Regional Diseño

José Rodrigo de la O Campos

Professor and Regional Design Department Director

Campus Ciudad de México, School of Architecture, Art and Design, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Design
Visual Communication
Industrial Design

Contact

mail joser.delao@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

A José Rodrigo de la O Campos le interesa la manera en la que el Diseño se relaciona con la sociedad en México, desde su aspecto estético, social y económico. Ve un poco alarmante que exista poca claridad en lo que puede lograr esta disciplina, por ello además de ejercerla quiere difundir su potencial. 

Para él su profesión es todo, excepto aburrida: un día puede diseñar una silla inspirada en los sonideros y al siguiente analizar flora mexicana como fuente de inspiración para el diseño de orfebrería o crear prototipos de una realidad alternativa. Por ello en sus clases, aunque todos sus proyectos se enfocan a Diseño Crítico, los temas van desde entender problemas de la ciudad de México hasta robots que tocan cumbia o máquinas de manufactura digital que utilizan grana cochinilla. 

En Holanda, de la O Campos aprendió el respeto al concepto y la comunicación de proyectos. Posteriormente, dirigió su trabajo hacia el Diseño Crítico para incentivar la reflexión sobre el consumo y el status quo. Considera que el diseño es una actitud con la que hay que enfrentar la adversidad y minimizar riesgos; sin embargo asegura que los sectores público y privado en México no han entendido la importancia de invertir en cultura, innovación, ciencia, tecnología y diseño, siendo este último el eslabón fundamental para llevar todo lo demás a la vida cotidiana.

Como académico de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Instituto Tecnológico de Monterrey, de la O contribuye constantemente a la difusión del conocimiento y la alfabetización en diseño. A través de sus programas académicos, ha colaborado con The Cooper Hewitt Smithsonian Design Museum, la división Home Smart de Ikea y otras ONG e instituciones.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

Diseño de experiencias

Diseño de productos y servicios

Diseño de productos y sistemas

Diseño estratégico

Fotografía del objeto

Innovación, diseño y entorno de negocios

Prospectiva del diseño industrial

Proyecto de diseño

Proyecto de inserción profesional

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Licenciado en Diseño Industrial, Universidad Iberoamericana

Maestro en Diseño, Design Academy Eindhoven 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Décima Bienal Nacional de Diseño: First Prize Professional Category, conferida por INBA, 2019

José Rodrigo de la O Campos - Faculty

José Rodrigo de la O Campos

José Rodrigo de la O Campos

Profesor y Director de Departamento Regional Diseño

Campus Ciudad de México, Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Diseño
Comunicación Visual
Diseño Industrial

Contacto

mail joser.delao@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

A José Rodrigo de la O Campos le interesa la manera en la que el Diseño se relaciona con la sociedad en México, desde su aspecto estético, social y económico. Ve un poco alarmante que exista poca claridad en lo que puede lograr esta disciplina, por ello además de ejercerla quiere difundir su potencial. 

Para él su profesión es todo, excepto aburrida: un día puede diseñar una silla inspirada en los sonideros y al siguiente analizar flora mexicana como fuente de inspiración para el diseño de orfebrería o crear prototipos de una realidad alternativa. Por ello en sus clases, aunque todos sus proyectos se enfocan a Diseño Crítico, los temas van desde entender problemas de la ciudad de México hasta robots que tocan cumbia o máquinas de manufactura digital que utilizan grana cochinilla. 

En Holanda, de la O Campos aprendió el respeto al concepto y la comunicación de proyectos. Posteriormente, dirigió su trabajo hacia el Diseño Crítico para incentivar la reflexión sobre el consumo y el status quo. Considera que el diseño es una actitud con la que hay que enfrentar la adversidad y minimizar riesgos; sin embargo asegura que los sectores público y privado en México no han entendido la importancia de invertir en cultura, innovación, ciencia, tecnología y diseño, siendo este último el eslabón fundamental para llevar todo lo demás a la vida cotidiana.

Como académico de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Instituto Tecnológico de Monterrey, de la O contribuye constantemente a la difusión del conocimiento y la alfabetización en diseño. A través de sus programas académicos, ha colaborado con The Cooper Hewitt Smithsonian Design Museum, la división Home Smart de Ikea y otras ONG e instituciones.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

Diseño de experiencias

Diseño de productos y servicios

Diseño de productos y sistemas

Diseño estratégico

Fotografía del objeto

Innovación, diseño y entorno de negocios

Prospectiva del diseño industrial

Proyecto de diseño

Proyecto de inserción profesional

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Licenciado en Diseño Industrial, Universidad Iberoamericana

Maestro en Diseño, Design Academy Eindhoven 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Décima Bienal Nacional de Diseño: First Prize Professional Category, conferida por INBA, 2019

Jorge Diego Etienne Ortega - Faculty

Jorge Diego Etienne Ortega, Professor

Jorge Diego Etienne Ortega

Professor

Campus Monterrey, School of Art, Architecture, and Design, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Industrial Design

Contact

mail jorgediegoetienne@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Tenemos que dejar atrás el 'Hecho en México' para movernos hacia el 'Diseñado en México'. Somos un país de manufactura que importa diseño, ese paradigma tiene que cambiar." México necesita una cultura de diseño, cambiar la percepción de que éste es un accesorio y considerarlo una parte fundamental en la innovación de las empresas. Eso es lo que piensa Jorge Diego Etienne, quien estudió Diseño Industrial en el Tecnológico de Monterrey, diversos cursos en Holanda y una especialización en Japón con la intención de enfocarse en la consultoría de diseño estratégico. 

Desde que abrió su estudio hace siete años, se convenció de que el diseño es una disciplina con el poder de interactuar con otras áreas creativas o científicas. Lo define como un catalizador de cambio que ayuda a definir un futuro positivo para la sociedad, la cultura y la industria. Pero a Etienne le interesa el diseño más allá de los objetos. Lo promueve a través de artículos, conferencias y clases. Para él su misión radica en impulsar esta materia sobre todo en la gente joven. Desde su punto de vista, las carreras creativas son, en general, pasionales. Asegura estar enamorado de su trabajo y, por más complicaciones que surjan, sentir una alegría inmensa por el simple hecho de dedicarse al diseño en México. 

Va de la investigación a la concepción de ideas para traducirlas en formas, objetos, espacios y experiencias que, cuando los disfruta alguna persona, su vocación crece.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Diseño de experiencias
  • Diseño de mobiliario
  • Diseño de producto
  • Diseño de productos y servicios
  • Diseño de productos y sistemas
  • Identidad y cultura mexicana
  • Introducción al área de diseño
  • Lenguaje y significado de los objetos
  • Proyecto de diseño
  • Proyecto de diseño internacional
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Licenciado en Diseño Industrial, Tecnológico de Monterrey

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Bienal Iberoamericana de Madrid, conferida por DIMAD, 2020
  • Mejor Diseño de Mobiliario, conferida por Architectural Digest, 2019
  • Exposición Salone Satellite Milan, conferida por Il Salone del Mobile Milano, 2018
  • Exposición en NYCxDESIGN, conferida por ICFF , 2018
  • Exposición Salone Satellite Milan, conferida por Il Salone del Mobile Milano, 2017
  • Exposición Salone Satellite Milan, conferida por Il Salone del Mobile Milano, 2016

 

Jorge Diego Etienne Ortega - Faculty

Jorge Diego Etienne Ortega

Jorge Diego Etienne Ortega

Profesor

Campus Monterrey, Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Diseño industrial

Contacto

mail jorgediegoetienne@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Tenemos que dejar atrás el 'Hecho en México' para movernos hacia el 'Diseñado en México'. Somos un país de manufactura que importa diseño, ese paradigma tiene que cambiar." México necesita una cultura de diseño, cambiar la percepción de que éste es un accesorio y considerarlo una parte fundamental en la innovación de las empresas. Eso es lo que piensa Jorge Diego Etienne, quien estudió Diseño Industrial en el Tecnológico de Monterrey, diversos cursos en Holanda y una especialización en Japón con la intención de enfocarse en la consultoría de diseño estratégico. 

Desde que abrió su estudio hace siete años, se convenció de que el diseño es una disciplina con el poder de interactuar con otras áreas creativas o científicas. Lo define como un catalizador de cambio que ayuda a definir un futuro positivo para la sociedad, la cultura y la industria. Pero a Etienne le interesa el diseño más allá de los objetos. Lo promueve a través de artículos, conferencias y clases. Para él su misión radica en impulsar esta materia sobre todo en la gente joven. Desde su punto de vista, las carreras creativas son, en general, pasionales. Asegura estar enamorado de su trabajo y, por más complicaciones que surjan, sentir una alegría inmensa por el simple hecho de dedicarse al diseño en México. 

Va de la investigación a la concepción de ideas para traducirlas en formas, objetos, espacios y experiencias que, cuando los disfruta alguna persona, su vocación crece.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Diseño de experiencias
  • Diseño de mobiliario
  • Diseño de producto
  • Diseño de productos y servicios
  • Diseño de productos y sistemas
  • Identidad y cultura mexicana
  • Introducción al área de diseño
  • Lenguaje y significado de los objetos
  • Proyecto de diseño
  • Proyecto de diseño internacional
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Licenciado en Diseño Industrial, Tecnológico de Monterrey

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Bienal Iberoamericana de Madrid, conferida por DIMAD, 2020
  • Mejor Diseño de Mobiliario, conferida por Architectural Digest, 2019
  • Exposición Salone Satellite Milan, conferida por Il Salone del Mobile Milano, 2018
  • Exposición en NYCxDESIGN, conferida por ICFF , 2018
  • Exposición Salone Satellite Milan, conferida por Il Salone del Mobile Milano, 2017
  • Exposición Salone Satellite Milan, conferida por Il Salone del Mobile Milano, 2016

 

Roberto Lara Chagoyán - Faculty

Roberto Lara Chagoyán

Roberto Lara Chagoyán

National Law Program Director

Campus Santa Fe, School of Social Sciences and Government, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Law teory
Philosophy of Law
Legal argument
Theory of justice
Constitutional theory

Contact

mail rlarac@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Roberto Lara Chagoyán es licenciado en Derecho por la Universidad de Guanajuato, doctor en Derecho por la Universidad de Alicante, España, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I).

Se ha desempeñado como Director de Educación de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (2001); como asesor en el Consejo General del IFE (2002-2003); como Secretario de Estudio y Cuenta adscrito a la ponencia del Ministro José Ramón Cossío Díaz, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2004- 2015), y como Director General del Centro de Estudios Constitucionales de esa misma institución (2015-2019).

Ha colaborado en distintas revistas académicas, entre las que destacan Isonomía (ITAM), Doxa (Universidad de Alicante) y Cuestiones Constitucionales (UNAM) y es autor de los libros: El concepto de sanción en la teoría contemporánea del Derecho (Fontamara, 2004), Argumentación Jurídica. Estudios Prácticos (Porrúa, 2011), El constitucionalismo mexicano en transformación. Avances y retrocesos (IECQ 2020) y Manual mínimo de argumentación jurídica. La razón en la práctica (Tirant Lo Blanch 2021).

Ha sido profesor, a nivel licenciatura y posgrado, en distintas universidades en México, como la Universidad Iberoamericana, la UNAM, el ITAM, la Universidad de Guanajuato, el CIDE, la Universidad Panamericana, entre otras.

Actualmente se desempeña como Director Nacional del programa de derecho en el Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fé, Ciudad de México donde también es Profesor Investigador. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Derecho, Universidad de Alicante
  • Licenciado en Derecho, Universidad de Guanajuato

Roberto Lara Chagoyán - Faculty

Roberto Lara Chagoyán

Roberto Lara Chagoyán

Director Nacional de Programa Licenciado en Derecho

Campus Santa Fe, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Teoría del Derecho
Filosofía del Derecho
Argumentación jurídica
Teoría de la justicia
Teoría constitucional 

Contacto

mail rlarac@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Roberto Lara Chagoyán es licenciado en Derecho por la Universidad de Guanajuato, doctor en Derecho por la Universidad de Alicante, España, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I).

Se ha desempeñado como Director de Educación de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (2001); como asesor en el Consejo General del IFE (2002-2003); como Secretario de Estudio y Cuenta adscrito a la ponencia del Ministro José Ramón Cossío Díaz, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2004- 2015), y como Director General del Centro de Estudios Constitucionales de esa misma institución (2015-2019).

Ha colaborado en distintas revistas académicas, entre las que destacan Isonomía (ITAM), Doxa (Universidad de Alicante) y Cuestiones Constitucionales (UNAM) y es autor de los libros: El concepto de sanción en la teoría contemporánea del Derecho (Fontamara, 2004), Argumentación Jurídica. Estudios Prácticos (Porrúa, 2011), El constitucionalismo mexicano en transformación. Avances y retrocesos (IECQ 2020) y Manual mínimo de argumentación jurídica. La razón en la práctica (Tirant Lo Blanch 2021).

Ha sido profesor, a nivel licenciatura y posgrado, en distintas universidades en México, como la Universidad Iberoamericana, la UNAM, el ITAM, la Universidad de Guanajuato, el CIDE, la Universidad Panamericana, entre otras.

Actualmente se desempeña como Director Nacional del programa de derecho en el Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fé, Ciudad de México donde también es Profesor Investigador. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Derecho, Universidad de Alicante
  • Licenciado en Derecho, Universidad de Guanajuato

Emanuele Giorgi - Faculty

Emanuele Giorgi, Profesor

Emanuele Giorgi

Professor

Campus Chihuahua, School of Architecture, Art and Design, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Architectura
Sustainable Territorial Development

Contact

mail egiorgi@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Profesor de la EAAD, desarrolla actividades de docencia e investigación sobre los temas de comunidades y desarrollo territorial sustentable. Tiene un Doctorado en Ingeniería Civil y Arquitectura obtenido en la Universidad de Pavia (Italia). 

En el 2020 publicó con Springer el libro "The Co-Housing Phenomenon. Environmental Allience in Time of Changes" que ya fue comprado por más de 200 bibliotecas de varias prestigiosas universidades como MIT, Stanford, Princeton y la British Library. 

Presentó sus trabajos de investigación en más de 30 conferencias internacionales y publicó varios artículos en revistas indexadas. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Administración de obras
  • Dibujo computarizado
  • Diseño de estructuras de acero
  • Diseño de estructuras de concreto
  • Estancia de experiencia profesional
  • Gestión empresarial de la industria de la construcción
  • Mecánica de estructuras
  • Metodologías de diseño urbano
  • Proyecto de fin de carrera
  • Proyecto urbano
  • Proyectos II: Vivienda colectiva
  • Proyectos IV: Edificios comunitarios
  • Proyectos inmobiliarios
  • Proyectos integradores
  • Práctica profesional
  • Sistemas estructurales
  • Teorías de arquitectura y metodologías de diseño

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctorado en Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad de Pavia

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

 

  • Premio Rómulo Garza, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2021
  • 1er premio por el proyecto La Casa de la Cultura, por el concurso de diseño de una biblioteca y un museo, San Giovanni Bianco (Bergamo), Italy, conferida por Municipality of San Giovanni Bianco (Bergamo), Italy, 2016
  • 1er Premio por el proyecto Territory Talent, por el concurso de diseño: Reurbanización de un centro comercial, Villa Verucchio, Italia, conferida por Conact Market Entry Management GMBH Zum and Aareal Bank AG (Germany), 2014
  • 1er Premio al proyecto Everyday Ecology E.QUO, por el concurso de diseño: Área de regeneración de fabricación, Brescia, Italy., conferida por Solarenet s.r.l., 2013
  • Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 1 (Giorgi,Emanuele)