Pasar al contenido principal

Buscar

César Alberto Lucio Ramírez - Faculty

placeholder

César Alberto Lucio Ramírez

National Director of Academic Societies

School of Medicine and Health Sciences

Campus Monterrey


Expertise

Pediatrics 

Contact
mail dr.cesarlucio@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Los niños son una población vulnerable y es el deber del pediatra velar por su salud e integridad. Por esta razón la pediatría es el área médica que más me llena e interesa".

Pediatría y educación médica son las dos pasiones de César Alberto Lucio Ramírez. La pediatría porque los niños son personas vulnerables, muchas veces sin voz, que necesitan alguien que abogue por su salud. La educación médica porque engloba lo que los médicos hacen todos los días: enseñar y transmitir conocimiento a quienes se están formando. Atender y cuidar de pacientes es algo que le brinda mucha satisfacción. Ayudar niños enfermos, acompañar a niños sanos durante su crecimiento y desarrollo, recibir bebés durante un nacimiento, son actividades de las que aprende y por las cuales está agradecido con la vida. Además, sabe que el futuro de una sociedad radica en la niñez. 

Desde sus primeros años en la escuela de medicina, Lucio Ramírez sintió atracción por la educación médica. Formar alumnos en las ciencias de la salud tiene un gran impacto dentro de la sociedad, así que producir excelentes profesionales, con habilidades clínicas, conocimiento y calidez humana es un reto que ha decidido tomar. Al buscar nuevas maneras de enseñar y aprender satisface su curiosidad intelectual y su sentido de innovación. Considera que el principal desafío para la pediatría es buscar la salud de los niños aun cuando cada vez hay más distractores y elementos en contra. El mayor esfuerzo que debe hacer en cuanto a educación médica, dice, es mantener una actitud fresca ante la forma en la que aprenden las nuevas generaciones. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Atención médica en pediatría
  • Clínica de pediatría
  • Pediatría hospitalaria
  • Propedéutica clínica

Ver más

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Especialidad en Pediatría, Tecnológico de Monterrey
  • Médico Cirujano, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Evaluation of a multidisciplinary global health, online course in Mexico 2020 

  • Clinical competence assessment: development of a mobile app to enhance patient centeredness.  Development and Learning in Organisations.  34:17-20. 2020

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Teaching Excellence Award, conferida por Universitas 21 Health Sciences Group, 2020
  • Teaching Excellence Award, conferida por Universitas 21 Health Sciences Group, 2019
  • Fellow en Educación de las Profesiones de la Salud, conferida por Foundation for the Advacement of Medical Education and Research, 2019
  • Certificado de Posgrado en Evaluación y Acreditación, conferida por Universidad de Keele, 2019
  • Jefe de Residentes, conferida por Programa Multicéntrico de Residencias Médicas SSNL-ITESM, 2012

César Alberto Lucio Ramírez - Faculty

César Alberto Lucio Ramírez

César Alberto Lucio Ramírez

Director Nacional de Sociedades Académicas

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud 

Campus Monterrey


Expertise

Pediatría

Contacto
mail dr.cesarlucio@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Los niños son una población vulnerable y es el deber del pediatra velar por su salud e integridad. Por esta razón la pediatría es el área médica que más me llena e interesa".

Pediatría y educación médica son las dos pasiones de César Alberto Lucio Ramírez. La pediatría porque los niños son personas vulnerables, muchas veces sin voz, que necesitan alguien que abogue por su salud. La educación médica porque engloba lo que los médicos hacen todos los días: enseñar y transmitir conocimiento a quienes se están formando. Atender y cuidar de pacientes es algo que le brinda mucha satisfacción. Ayudar niños enfermos, acompañar a niños sanos durante su crecimiento y desarrollo, recibir bebés durante un nacimiento, son actividades de las que aprende y por las cuales está agradecido con la vida. Además, sabe que el futuro de una sociedad radica en la niñez. 

Desde sus primeros años en la escuela de medicina, Lucio Ramírez sintió atracción por la educación médica. Formar alumnos en las ciencias de la salud tiene un gran impacto dentro de la sociedad, así que producir excelentes profesionales, con habilidades clínicas, conocimiento y calidez humana es un reto que ha decidido tomar. Al buscar nuevas maneras de enseñar y aprender satisface su curiosidad intelectual y su sentido de innovación. Considera que el principal desafío para la pediatría es buscar la salud de los niños aun cuando cada vez hay más distractores y elementos en contra. El mayor esfuerzo que debe hacer en cuanto a educación médica, dice, es mantener una actitud fresca ante la forma en la que aprenden las nuevas generaciones. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Atención médica en pediatría
  • Clínica de pediatría
  • Pediatría hospitalaria
  • Propedéutica clínica

Ver más

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Especialidad en Pediatría, Tecnológico de Monterrey
  • Médico Cirujano, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Evaluation of a multidisciplinary global health, online course in Mexico 2020 

  • Clinical competence assessment: development of a mobile app to enhance patient centeredness.  Development and Learning in Organisations.  34:17-20. 2020

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Teaching Excellence Award, conferida por Universitas 21 Health Sciences Group, 2020
  • Teaching Excellence Award, conferida por Universitas 21 Health Sciences Group, 2019
  • Fellow en Educación de las Profesiones de la Salud, conferida por Foundation for the Advacement of Medical Education and Research, 2019
  • Certificado de Posgrado en Evaluación y Acreditación, conferida por Universidad de Keele, 2019
  • Jefe de Residentes, conferida por Programa Multicéntrico de Residencias Médicas SSNL-ITESM, 2012

Jorge Alberto Martínez Treviño - Faculty

placeholder

Jorge Alberto Martínez Treviño

Director of Health Sciences Division

School of Medicine and Health Sciences

Campus Monterrey


Expertise

Oral surgery
Orthognathic and Reconstructive Surgery
Odontology 

Contact
mail drjorgemtz@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Doctor Jorge Martínez es cirujano maxilofacial, originario de Monterrey. Siempre ha disfrutado combinar la academia con su práctica profesional, desde que empezó a ejercer su especialidad, en 1998. Graduado de odontología con "Premio al mérito académico" por haber obtenido el primer lugar de su generación. Hizo la especialidad de Cirugía Maxilofacial en la ciudad de México y posteriormente una subespecialidad en Cirugía Ortognática y Reconstructiva en la Universidad de Carolina del Norte. Es Fellow del "International team for implantology" y miembro de la "American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons". 

Cuenta con más de 20 años de experiencia docente. Los primeros 10 en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en donde fue subdirector académico de la Escuela de Odontología, hasta que fue invitado al Tecnológico de Monterrey como Director del Departamento de Odontología (2008-2014). Actualmente tiene a mi cargo la División Ciencias de la Salud.

Está casado, tiene 3 hijos, y considera a su familia el principal motor de su esfuerzo diario, ya que gracias a su apoyo, le ha sido posible desarrollar tanto su vida personal como profesional.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Anestesia oral
  • Cirugía oral III
  • Implantología Oral
  • Preclínica de cirugía 

Ver más

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Cirujano Dentista, Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Especialidad en Cirugía Maxilofacial
  • Orthognatic and Reconstructive Surgery, Universidad de Carolina del Norte 
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Reconocimiento a la Excelencia en el Desarrollo Profesional, conferida por Universidad Autónoma de Nuevo León, 2014

  • Premio al Mérito Académico, conferida por Universidad Autónoma de Nuevo León, 1992
     

Jorge Alberto Martínez Treviño - Faculty

Jorge Alberto Martínez Treviño

Jorge Alberto Martínez Treviño

Director de División Ciencias de la Salud

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud 

Campus Monterrey


Expertise

Cirugía oral
Cirugía Ortognática y Reconstructiva
Odontología 

Contacto
mail drjorgemtz@tec.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Doctor Jorge Martínez es cirujano maxilofacial, originario de Monterrey. Siempre ha disfrutado combinar la academia con su práctica profesional, desde que empezó a ejercer su especialidad, en 1998. Graduado de odontología con "Premio al mérito académico" por haber obtenido el primer lugar de su generación. Hizo la especialidad de Cirugía Maxilofacial en la ciudad de México y posteriormente una subespecialidad en Cirugía Ortognática y Reconstructiva en la Universidad de Carolina del Norte. Es Fellow del "International team for implantology" y miembro de la "American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons". 

Cuenta con más de 20 años de experiencia docente. Los primeros 10 en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en donde fue subdirector académico de la Escuela de Odontología, hasta que fue invitado al Tecnológico de Monterrey como Director del Departamento de Odontología (2008-2014). Actualmente tiene a mi cargo la División Ciencias de la Salud.

Está casado, tiene 3 hijos, y considera a su familia el principal motor de su esfuerzo diario, ya que gracias a su apoyo, le ha sido posible desarrollar tanto su vida personal como profesional.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Anestesia oral
  • Cirugía oral III
  • Implantología Oral
  • Preclínica de cirugía 

Ver más

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Cirujano Dentista, Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Especialidad en Cirugía Maxilofacial
  • Orthognatic and Reconstructive Surgery, Universidad de Carolina del Norte 
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Reconocimiento a la Excelencia en el Desarrollo Profesional, conferida por Universidad Autónoma de Nuevo León, 2014

  • Premio al Mérito Académico, conferida por Universidad Autónoma de Nuevo León, 1992
     

Yareni Yunuen Gutiérrez Gómez - Faculty

placeholder

Yareni Yunuen Gutiérrez Gómez

Regional Director of the Nutrition Department

School of Medicine and Health Sciences

Campus Mexico City


Expertise

Clinical Nutrition 
Nutritional Sciences

Contact
mail ygutierrez@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Del gran mundo de la nutrición clínica, me interesé más en las enfermedades crónicas no transmisibles porque son el gran reto de todos los profesionales de la salud".

El hecho de que a través de la nutrición clínica se puedan prevenir o tratar enfermedades llevó a Yareni Yunuen Gutiérrez Gómez a estudiar dicha disciplina y a especializarse en enfermedades crónicas no transmisibles, así como en nutrición poblacional. Su interés en las enfermedades crónicas no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, cáncer) se debe a que éstas causan el 72 por ciento de las muertes a nivel mundial; sin embargo, sus principales factores de riesgo se pueden evitar y se encuentran asociados a la alimentación. 

Cuando Gutiérrez Gómez comprendió que el tratamiento a nivel individual estaba influenciado por muchos otros factores de mayor alcance (los determinantes sociales de la salud y nutrición), se enfocó en nutrición poblacional. Trabajando desde un punto de vista macro los programas y políticas existentes en México, puede prevenir padecimientos que generan un gran costo psicológico, económico y social. Si bien considera que el principal reto de su profesión es la modificación de estilos de vida inadecuados en los individuos, también está consciente de la urgencia de recursos humanos en temas de salud, por ello otra de sus pasiones es la docencia. 

Está convencida de que los nutriólogos empoderados podrán ser agentes de cambio del entorno en donde se desenvuelvan, ayudarán a enriquecer la disciplina y contribuirán, en suma, al desarrollo del país.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Bases de la salud
  • Evaluación clínica nutricional
  • Nutrición en el ciclo de vida
  • Obesidad y síndrome metabólico

Ver más

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Ciencias en Nutrición Poblacional
  • Master en Ciencias de la Nutrición, Universidad de Chile
  • Licenciado en Nutrición, Universidad de Guadalajara
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Involvement of the food industry in nutrition conferences in Latin America and the Caribbean.  Public Health Nutrition.  24:1559-1565. 2021 

  • Interventions to Prevent Obesity in Mexican Children and Adolescents: Systematic Review.  Prevention Science.  2021 

  • Association between birth weight and cardiometabolic risk factors in children of Bucaramanga, Colombia Asociación entre peso al nacer y factores de riesgo cardiometabólicos en niños de Bucaramanga, Colombia.  Nutricion Hospitalaria.  34:1105-1111. 2017 

  • Prenatal docosahexaenoic acid supplementation does not affect nonfasting serum lipid and glucose concentrations of offspring at 4 years of age in a follow-up of a randomized controlled clinical trial in Mexico.  Journal of Nutrition.  147:242-247. 2017 

  • Augmented-Sugar Intake: A Mobile Application to Teach Population about Sugar Sweetened Beverages.  Procedia Computer Science.  75:275-280. 2015 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Representante de México en el Taller de Líderes Latinoamericanos de Nutrición 2018 e integrante de la Red de Líderes Latinoamericanos de Nutrición (LILANUT)., conferida por Sociedad Latinoamericana de Nutrición, 2018

  • Ponente en el Foro Nacional del Frente Parlamentario contra el Hambre en la H. Cámara de Diputados. Frente Parlamentario contra el Hambre, capítulo México. Palacio Legislativo de San Lázaro, conferida por H. Cámara de Diputados, 2016
     

Yareni Yunuen Gutiérrez Gómez - Faculty

Yareni Yunuen Gutiérrez Gómez

Yareni Yunuen Gutiérrez Gómez

Directora Regional de Departamento de Nutrición

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud 

Campus Ciudad de México


Expertise

Nutrición clínica
Ciencias de la nutrición

Contacto
mail ygutierrez@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Del gran mundo de la nutrición clínica, me interesé más en las enfermedades crónicas no transmisibles porque son el gran reto de todos los profesionales de la salud".

El hecho de que a través de la nutrición clínica se puedan prevenir o tratar enfermedades llevó a Yareni Yunuen Gutiérrez Gómez a estudiar dicha disciplina y a especializarse en enfermedades crónicas no transmisibles, así como en nutrición poblacional. Su interés en las enfermedades crónicas no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, cáncer) se debe a que éstas causan el 72 por ciento de las muertes a nivel mundial; sin embargo, sus principales factores de riesgo se pueden evitar y se encuentran asociados a la alimentación. 

Cuando Gutiérrez Gómez comprendió que el tratamiento a nivel individual estaba influenciado por muchos otros factores de mayor alcance (los determinantes sociales de la salud y nutrición), se enfocó en nutrición poblacional. Trabajando desde un punto de vista macro los programas y políticas existentes en México, puede prevenir padecimientos que generan un gran costo psicológico, económico y social. Si bien considera que el principal reto de su profesión es la modificación de estilos de vida inadecuados en los individuos, también está consciente de la urgencia de recursos humanos en temas de salud, por ello otra de sus pasiones es la docencia. 

Está convencida de que los nutriólogos empoderados podrán ser agentes de cambio del entorno en donde se desenvuelvan, ayudarán a enriquecer la disciplina y contribuirán, en suma, al desarrollo del país.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Bases de la salud
  • Evaluación clínica nutricional
  • Nutrición en el ciclo de vida
  • Obesidad y síndrome metabólico

Ver más

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Ciencias en Nutrición Poblacional
  • Master en Ciencias de la Nutrición, Universidad de Chile
  • Licenciado en Nutrición, Universidad de Guadalajara
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Involvement of the food industry in nutrition conferences in Latin America and the Caribbean.  Public Health Nutrition.  24:1559-1565. 2021 

  • Interventions to Prevent Obesity in Mexican Children and Adolescents: Systematic Review.  Prevention Science.  2021 

  • Association between birth weight and cardiometabolic risk factors in children of Bucaramanga, Colombia Asociación entre peso al nacer y factores de riesgo cardiometabólicos en niños de Bucaramanga, Colombia.  Nutricion Hospitalaria.  34:1105-1111. 2017 

  • Prenatal docosahexaenoic acid supplementation does not affect nonfasting serum lipid and glucose concentrations of offspring at 4 years of age in a follow-up of a randomized controlled clinical trial in Mexico.  Journal of Nutrition.  147:242-247. 2017 

  • Augmented-Sugar Intake: A Mobile Application to Teach Population about Sugar Sweetened Beverages.  Procedia Computer Science.  75:275-280. 2015 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Representante de México en el Taller de Líderes Latinoamericanos de Nutrición 2018 e integrante de la Red de Líderes Latinoamericanos de Nutrición (LILANUT)., conferida por Sociedad Latinoamericana de Nutrición, 2018

  • Ponente en el Foro Nacional del Frente Parlamentario contra el Hambre en la H. Cámara de Diputados. Frente Parlamentario contra el Hambre, capítulo México. Palacio Legislativo de San Lázaro, conferida por H. Cámara de Diputados, 2016
     

Campus
Chihuahua Campus
Chihuahua, Chihuahua
keyboard_arrow_down
Campus
Chihuahua
Chihuahua, Chihuahua
keyboard_arrow_down

Transparency

La generosidad de nuestros donantes que habilita nuevas oportunidades e incide en la creación de una sociedad más justa e incluyente.

 

Nos une el gran deseo de trascender, de trabajar en conjunto por el sueño que compartimos: transformar más vidas, transformar a México, y transformar al mundo. Hoy somos:

12,023

donors

5230

EXATEC donando

3611

Colaboradores donando

Transparencia

La generosidad de nuestros donantes que habilita nuevas oportunidades e incide en la creación de una sociedad más justa e incluyente.

 

Nos une el gran deseo de trascender, de trabajar en conjunto por el sueño que compartimos: transformar más vidas, transformar a México, y transformar al mundo. Hoy somos:

+14,000

donantes

5230

EXATEC donando

3611

Colaboradores donando