EXATEC Suiza

Mesa directiva
Descripción
Datos de Responsable de atención CAG-23 en Servicio Social Campus.
Región | Campus | Nombre completo: | Correo electrónico: |
---|---|---|---|
Centro - Sur | Cuernavaca | Alejandro Loza Pineda | alejandro.loza@tec.mx |
Centro - Sur | Hidalgo | Roxana Areli González León | roxana.gonzalez@tec.mx |
Centro - Sur | Puebla | Maribel Angeles Ramírez | m.angeles@tec.mx |
Centro - Sur | Querétaro | Raquel Ortiz Ledesma | rortizle@tec.mx |
Centro - Sur | Tampico | Hevenesier Paola Ruiz Gutiérrez | hevenesier.ruiz@tec.mx |
Ciudad de México | Chiapas | Sara Gabriela Ruiz Esponda | sary.ruiz@tec.mx |
Ciudad de México | Ciudad de México | Ana Gabriela Arriaga Ruiloba | anaarriaga@tec.mx |
Ciudad de México | Estado de México | Ana Laura Centeno Gutiérrez | acenteno@tec.mx |
Ciudad de México | Santa Fe | Carlos Dante Román López | dante.roman@tec.mx |
Ciudad de México | Toluca | Karina Zazueta Vargas | karina.zazueta@tec.mx |
Monterrey | Monterrey | Arlen Guajardo González | arlen.guajardo@tec.mx |
Monterrey | Saltillo | Yessica Fuentes Hernández | yessica.fuentes@tec.mx |
Norte | Chihuahua | Liliana Ochoa Ortega | lilianaochoa@tec.mx |
Norte | Ciudad Juárez | Gloria Aracoelli Partida Martínez | gloria.partida@tec.mx |
Norte | Laguna | María Gpe. López Muñoz | lupita.lopez@tec.mx |
Norte | León | Gabriela Flores Alcocer | gabriela.flores.alcocer@tec.mx |
Norte | San Luis Potosí | Karla Estela Campos Olán | karla.campos@tec.mx |
Norte | Sonora Norte | Alejandra Montaño Robles | amontano@tec.mx |
Occidente | Aguascalientes | Diana Laura Padilla Gzz. | dianapadilla@tec.mx |
Occidente | Ciudad Obregón | Dalia Edith Cantúa Hurtado | dcantua@tec.mx |
Occidente | Guadalajara | Fatima Lattife Casas | fatima.casas@tec.mx |
Occidente | Morelia | Mónica Lizaola Guerrero | monica.lizaola@tec.mx |
Occidente | Sinaloa | Daniela Jaquelin Sainz | Daniela.sainzgonzalez@tec.mx |
Occidente | Zacatecas | Ana Caren Moreno Casas | caren.moreno@tec.mx |
Envíanos tus dudas o comentarios, estamos para servirte.
email Contacto general: tecservices@servicios.tec.mx
Campus Querétaro.
Expertise
Communications and Digital Media
Literature
Literary and cultural studies
Contact
Experta en comunicación y estudios literarios, María José es desde el 2014 directora del Programa de Comunicación y Medios Digitales del Tecnológico de Monterrey. Previamente, fue coordinadora editorial del programa de fomento a la lectura para jóvenes del estado de Querétaro “Si lees se nota”, como editora de cientos de artículos hipertextuales y multimedia en línea entre 2010 y 2012.
Es integrante del jurado de la medalla de honor Ezequiel Martínez Ángeles, reconocimiento al mérito periodístico de la Comisión de Participación Ciudadana de la Legislatura del Estado de Querétaro. Además, es miembro fundadora en LEO A.C., Asociación de Promoción a la Lectura para niños y niñas de Querétaro y en el programa Pasión por la lectura del Tecnológico de Monterrey.
Campus Querétaro.
Expertise
Comunicación y medios digitales
Literatura
Estudios literarios y culturales
Contacto
Experta en comunicación y estudios literarios, María José es desde el 2014 directora del Programa de Comunicación y Medios Digitales del Tecnológico de Monterrey. Previamente, fue coordinadora editorial del programa de fomento a la lectura para jóvenes del estado de Querétaro “Si lees se nota”, como editora de cientos de artículos hipertextuales y multimedia en línea entre 2010 y 2012.
Es integrante del jurado de la medalla de honor Ezequiel Martínez Ángeles, reconocimiento al mérito periodístico de la Comisión de Participación Ciudadana de la Legislatura del Estado de Querétaro. Además, es miembro fundadora en LEO A.C., Asociación de Promoción a la Lectura para niños y niñas de Querétaro y en el programa Pasión por la lectura del Tecnológico de Monterrey.
Campus Querétaro.
Expertise
Robotics
Computational and Information Sciences
Electrical Engineering
Contact
Jesús Arturo Escobedo es Doctor en Informática por la Universidad de Grenoble en Francia y profesor investigador del Tecnológico de Monterrey especializado en el campo de la navegación autónoma para robots de servicio e interacción usuario-robot. Durante sus estudios de posgrado estuvo inmerso en el estudio de robots móviles para asistir a adultos mayores que se enfrentan a limitantes en su movilidad y actualmente dirige grupos de investigación en el área de robótica relacionados a agricultura de precisión.
Previo a su incorporación al Tecnológico de Monterrey, Jesús Arturo Escobedo trabajó como profesor y orador en diversas instituciones educativas y como ingeniero en tecnologías inalámbricas en Huawei Technologies de México.
Ha participso como profesor visitante en el Global University program, en conjunto con la Universidad de Mondragón, en España, así como juez en diversas competencias en robótica para distintos grados académicos.
Cuenta con más de una decena de publicaciones en revistas indizadas y ha sido ponente en conferencias internacionales en Canadá, Francia, Estados Unidos, Japón, México, entre otros.
Doctorado en Informática, Universidad de Grenoble/INRIA (Instituto Nacional de Investigación en Computación y Automatización)
Maestro en Ciencias de Ingeniería en Microelectrónica, Instituto Politécnico Nacional
Ingeniero Industrial en Electrónica, Universidad Autónoma del Estado de Mexico
Campus Querétaro.
Expertise
Robótica
Ciencias computacionales y de la información
Ingeniería electrónica
Contacto
Jesús Arturo Escobedo es Doctor en Informática por la Universidad de Grenoble en Francia y profesor investigador del Tecnológico de Monterrey especializado en el campo de la navegación autónoma para robots de servicio e interacción usuario-robot. Durante sus estudios de posgrado estuvo inmerso en el estudio de robots móviles para asistir a adultos mayores que se enfrentan a limitantes en su movilidad y actualmente dirige grupos de investigación en el área de robótica relacionados a agricultura de precisión.
Previo a su incorporación al Tecnológico de Monterrey, Jesús Arturo Escobedo trabajó como profesor y orador en diversas instituciones educativas y como ingeniero en tecnologías inalámbricas en Huawei Technologies de México.
Ha participso como profesor visitante en el Global University program, en conjunto con la Universidad de Mondragón, en España, así como juez en diversas competencias en robótica para distintos grados académicos.
Cuenta con más de una decena de publicaciones en revistas indizadas y ha sido ponente en conferencias internacionales en Canadá, Francia, Estados Unidos, Japón, México, entre otros.
Doctorado en Informática, Universidad de Grenoble/INRIA (Instituto Nacional de Investigación en Computación y Automatización)
Maestro en Ciencias de Ingeniería en Microelectrónica, Instituto Politécnico Nacional
Ingeniero Industrial en Electrónica, Universidad Autónoma del Estado de Mexico
Campus Queretaro, School of Architecture, Art and Design, Tecnológico de Monterrey.
Expertise
Social Innovation
Systemic Design
Strategic Design
Packaging Design
Design Theory
Person-Centered Design
Experience Design
Contact:
Con más de veinte años de experiencia en el mundo del diseño, Mariana Maya es profesora en las áreas de Innovación, Diseño Social, Diseño Centrado en el usuario y Teoría del Diseño. Durante su carrera como profesora, ha implementado proyectos multidisciplinarios en zonas urbanas y rurales de alto nivel de marginación, con el objetivo de fortalecer el tejido social, la infraestructura física y dotar de herramientas de diseño a la comunidad para crear modelos sustentables y que se puedan replicar.
Asimismo, ha liderado la coordinación académica de Teoría del Diseño y ha estado al frente de la organización y gestión de múltiples proyectos artísticos y culturales para impulsar zonas desfavorecidas en Querétaro. La profesora Mariana también ha participado activamente en el diseño de planes de estudio y ha impartido diversos talleres dentro y fuera del Tecnológico de Monterrey.
Su experiencia internacional abarca su participación en distintos congresos en Colombia, España y Estados Unidos.
Diseño regenerativo
Innovación, diseño y entorno de negocios
Prospectiva del diseño industrial
Proyecto de diseño para la transformación social
Maestría en Estudios Visuales, Universidad Autónoma del Estado de México
Especialidad en Diseño Estratégico, Universidad Autónoma del Estado de México
Licenciado en Diseño Industrial, Universidad Autónoma del Estado de México
Campus Querétaro, Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño, Tecnológico de Monterrey.
Expertise
Innovación Social
Diseño Sistémico
Diseño Estratégico
Diseño de Empaque
Teoría del Diseño
Diseño Centrado en la Persona
Diseño de Experiencias
Contacto
Con más de veinte años de experiencia en el mundo del diseño, Mariana Maya es profesora en las áreas de Innovación, Diseño Social, Diseño Centrado en el usuario y Teoría del Diseño. Durante su carrera como profesora, ha implementado proyectos multidisciplinarios en zonas urbanas y rurales de alto nivel de marginación, con el objetivo de fortalecer el tejido social, la infraestructura física y dotar de herramientas de diseño a la comunidad para crear modelos sustentables y que se puedan replicar.
Asimismo, ha liderado la coordinación académica de Teoría del Diseño y ha estado al frente de la organización y gestión de múltiples proyectos artísticos y culturales para impulsar zonas desfavorecidas en Querétaro. La profesora Mariana también ha participado activamente en el diseño de planes de estudio y ha impartido diversos talleres dentro y fuera del Tecnológico de Monterrey.
Su experiencia internacional abarca su participación en distintos congresos en Colombia, España y Estados Unidos.
Diseño regenerativo
Innovación, diseño y entorno de negocios
Prospectiva del diseño industrial
Proyecto de diseño para la transformación social
Maestría en Estudios Visuales, Universidad Autónoma del Estado de México
Especialidad en Diseño Estratégico, Universidad Autónoma del Estado de México
Licenciado en Diseño Industrial, Universidad Autónoma del Estado de México
Campus Querétaro, School of Engineering and Sciences, Tecnológico de Monterrey.
Expertise
Biotechnology and food analysis
Design and development of products
Nutraceutical compounds
Food preservation
Emerging technologies for food preservation
Minimal food processing
Functional foods and beverages
Nutrigenetics
Nutrigenomics
Contact
Mariana Morales de la Peña es Doctora en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad de Lleida, en España. Como parte del Tecnológico de Monterrey, actualmente es coordinadora regional del posgrado de Biotecnología. Además, es profesora investigadora de tiempo completo en la institución, logrando la colaboración y dirección de proyectos de investigación y desarrollo de alimentos con diversas empresas como Alpura, con quienes culminó un proyecto de investigación dentro de la Cátedra Alpura.
Durante su postdoctorado en el Tecnológico de Monterrey, colaboró en un proyecto que buscaba el desarrollo de alimentos funcionales y productos nutracéuticos mediante la aplicación de tecnologías emergentes.
La profesora Mariana Morales tiene una amplia experiencia en el área de desarrollo de productos, entre la cual destaca su colaboración con empresas como Mead Johnson Nutritions® en CDMX, en la elaboración de productos para la nutrición de bebés y niños desarrollando nuevas fórmulas lácteas infantiles. En años previos, colaboró en el diseño de una planta productora de tuna y en el desarrollo de productos derivados tales como jugo, mermelada y tunas mínimamente procesadas para la empresa Integral Solutions for the Food Industry S.A.C.V. en Puebla, México.
Ha coescrito artículos para reconocidas revistas científicas como Food Engineering Reviews, Journal of Food and Bioprocess Technology, Journal of Food Control, entre otras.
Además, ha participado en importantes conferencias científicas como la edición número 33 de la EFFoST International Conference, Sustainable Food Systems - Performing by Connecting, en Rotterdam, Países Bajos, organizada por la Federación Europea de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (EFFoST por sus siglas en inglés).
Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Universidad de Lleida, España
Maestría en Investigación de Sistemas de Producción Agroalimentarios, Universidad de Lleida, España
Licenciatura en Ingeniería de Alimentos, Universidad de las Américas Puebla (UDLA-P), Puebla, México
Miembro del Circulo de Profesores Distinguidos otorgado por el Tecnológico de Monterrey
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I, otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), México