Pasar al contenido principal

Buscar

Mensaje de error
Hand writing in a notebook as a symbol of connection with the world.
Consulting

El Institute for the Future of Education (IFE) es un motor clave de transformación educative que impulsa el cambio mediante proyectos de consultoría personalizados y de alto impacto en todo el mundo. Su modelo dinámico de consultoría ofrece soluciones con valor agregado adaptadas a las necesidades de universidades, gobiernos y organizaciones a nivel global.

Construcción de ecosistemas educativos de clase mundial: Un modelo para el futuro del aprendizaje

Un modelo para el futuro del aprendizaje El modelo de consultoría del IFE está diseñado para fortalecer el ecosistema de aprendizaje dentro de las instituciones de educación superior.

Puede implementarse de forma integral —abordando todos los components simultáneamente— o de manera modular, enfocándose en áreas específicas según las necesidades de la universidad. Este enfoque flexible permite personalizar estrategias para mejorar la calidad educativa, la innovación y la gestión eficiente.

A continuación, los nueve pilares clave del modelo:

Ecosistema de aprendizaje

1. Modelo educativo

2. Planes de formación

3. Vinculación para el aprendizaje

4. Tecnología para el aprendizaje

5. Perfil académico

6. Investigación

7. Procesos de gestión

8. Instalaciones

9. Educación continua

Síguenos - IFE:Icon Instagram

Mano escribiendo en una libreta como símbolo de conexión con el mundo.
Consulting

El Institute for the Future of Education (IFE) es un motor clave de transformación educative que impulsa el cambio mediante proyectos de consultoría personalizados y de alto impacto en todo el mundo. Su modelo dinámico de consultoría ofrece soluciones con valor agregado adaptadas a las necesidades de universidades, gobiernos y organizaciones a nivel global.

Construcción de ecosistemas educativos de clase mundial: Un modelo para el futuro del aprendizaje

Un modelo para el futuro del aprendizaje El modelo de consultoría del IFE está diseñado para fortalecer el ecosistema de aprendizaje dentro de las instituciones de educación superior.

Puede implementarse de forma integral —abordando todos los components simultáneamente— o de manera modular, enfocándose en áreas específicas según las necesidades de la universidad. Este enfoque flexible permite personalizar estrategias para mejorar la calidad educativa, la innovación y la gestión eficiente.

A continuación, los nueve pilares clave del modelo:

Ecosistema de aprendizaje

1. Modelo educativo

2. Planes de formación

3. Vinculación para el aprendizaje

4. Tecnología para el aprendizaje

5. Perfil académico

6. Investigación

7. Procesos de gestión

8. Instalaciones

9. Educación continua

Síguenos - IFE:Icon Instagram

Los informes generados por el proyecto Shaping Skills son una herramienta de análisis integral que proporciona una visión detallada y actualizada de las competencias laborales requeridas en distintos sectores, permitiendo identificar tendencias, mapear necesidades específicas y orientar estrategias de formación y desarrollo profesional. Esto a través de la creación y mejora continua de una taxonomía adaptativa de Conocimientos, Habilidades y Capacidades (KSA) que intenta reflejar las demandas cambiantes en el mercado. A partir de la recopilación de datos provenientes de ofertas de empleo vinculadas a ocupaciones pertenecientes a cada sector, los informes analizan la distribución de estas competencias mediante representaciones gráficas, se interpretan las tendencias emergentes y destacan las categorías clave que son fundamentales para el crecimiento y la adaptación de cada industria.

Finalmente, cada informe examina las ocupaciones que impulsan la transformación dentro de cada uno de estos sectores. Este análisis ocupacional aporta información valiosa sobre las tendencias de empleo y la evolución de los puestos de trabajo frente a los avances tecnológicos y las demandas cambiantes del mercado. Al mapear estos cambios, los informes proporcionan una herramienta útil para comprender cómo la industria se adapta a nuevas realidades y se prepara para los desafíos y oportunidades del futuro, ayudando a cerrar la brecha entre sectores y contribuir al desarrollo de estrategias para el futuro de la educación y el trabajo.

Síguenos - IFE:Icon Instagram

Los informes generados por el proyecto Shaping Skills son una herramienta de análisis integral que proporciona una visión detallada y actualizada de las competencias laborales requeridas en distintos sectores, permitiendo identificar tendencias, mapear necesidades específicas y orientar estrategias de formación y desarrollo profesional. Esto a través de la creación y mejora continua de una taxonomía adaptativa de Conocimientos, Habilidades y Capacidades (KSA) que intenta reflejar las demandas cambiantes en el mercado. A partir de la recopilación de datos provenientes de ofertas de empleo vinculadas a ocupaciones pertenecientes a cada sector, los informes analizan la distribución de estas competencias mediante representaciones gráficas, se interpretan las tendencias emergentes y destacan las categorías clave que son fundamentales para el crecimiento y la adaptación de cada industria.

Finalmente, cada informe examina las ocupaciones que impulsan la transformación dentro de cada uno de estos sectores. Este análisis ocupacional aporta información valiosa sobre las tendencias de empleo y la evolución de los puestos de trabajo frente a los avances tecnológicos y las demandas cambiantes del mercado. Al mapear estos cambios, los informes proporcionan una herramienta útil para comprender cómo la industria se adapta a nuevas realidades y se prepara para los desafíos y oportunidades del futuro, ayudando a cerrar la brecha entre sectores y contribuir al desarrollo de estrategias para el futuro de la educación y el trabajo.

Síguenos - IFE:Icon Instagram

IFE International Advisory Board
IFE International Advisory Board

El Consejo consultivo internacional del Institute for the Future of Education es un organismo de alto nivel que apoya la definición de la dirección estratégica y el posicionamiento global del instituto. Sus miembros aportan una profunda experiencia en educación, innovación, desarrollo de habilidades y políticas públicas, y actúan como asesores de confianza que brindan retroalimentación crítica, cuestionan suposiciones e identifican oportunidades audaces para generar impacto. El Consejo también sirve como puente hacia redes internacionales, desbloqueando nuevas alianzas, fuentes de financiamiento y plataformas de colaboración.

Proyectos insignia del IFE

Los proyectos insignia del IFE son iniciativas estratégicas institucionales que han sido diseñadas y refinadas con el aporte del Consejo Consultivo Internacional. Representan el compromiso del Instituto con la transformación educativa sistémica a través de la innovación, la colaboración y el compromiso global.

Programa ejecutivo para líderes de educación superior (en colaboración con la Universidad de Pensilvania)

Esta iniciativa busca empoderar a líderes universitarios en América Latina con herramientas, mentalidades y redes necesarias para liderar la transformación institucional. El programa incluye módulos presenciales y virtuales enfocados en innovación, sostenibilidad y liderazgo. Su objetivo es desarrollar instituciones de educación superior preparadas para el futuro en toda la región.

IFE AI Nexus

Centro de investigación e innovación colaborativa enfocado en inteligencia artificial y analítica del aprendizaje en educación. Permite pilotos a gran escala, investigación conjunta, orientación en políticas y formación para ayudar a las instituciones a integrar la IA en la enseñanza y el aprendizaje de manera responsable y efectiva, aprovechando la infraestructura del IFE y del Tecnológico de Monterrey.

Skills Hub

Plataforma diseñada para cerrar la brecha entre educación y mercado laboral. Apoya a gobiernos, industrias y universidades con pronóstico de habilidades, diseño de programas cortos y desarrollo de políticas. Combina datos, investigación y alianzas para fomentar ecosistemas inclusivos de capacitación y reconversión en América Latina.

Modelo FAIR de aprendizaje - El Camino

Un modelo de aprendizaje híbrido que combina tutoría impulsada por inteligencia artificial a través de WhatsApp con mentoría humana para apoyar a segmentos vulnerables de la población. Implementado inicialmente como piloto en Monterrey, ha demostrado altos niveles de participación y buenos resultados de aprendizaje. El Consejo identificó el potencial de El Camino para escalar masivamente como una solución de bajo costo y alto impacto para avanzar en la equidad educativa.

Red EdTech del sur global

Esta iniciativa busca identificar, adaptar y escalar soluciones tecnológicas educativas para América Latina y economías en desarrollo. Construye una red colaborativa para abordar desafíos comunes a través de la investigación, la innovación abierta y un mercado de validación. Amplifica las voces del sur global y fomenta la innovación EdTech sostenible y basada en evidencia.

Miembros del Consejo consultivo internacional del IFE

Michael J. L. Fung

Presidente del Consejo Consultivo Internacional del IFE Director Ejecutivo Institute for the Future of Education
Tecnológico de Monterrey

Courtney Brown

Vicepresidenta de Estrategia
Lumina Foundation

Raúl Valdés-Cotera

Coordinador Principal de Programa
UNESCO – Institute for Lifelong Learning

Horacio Arredondo

Decano Escuela de Negocios y EGADE Business School
Tecnológico de Monterrey

Matt Sigelman

Presidente
Burning Glass Institute

Paul LeBlanc

Cofundador
Matter and Space

Douglas Lynch

Miembro Sénior
USC Rossier School of Education

Maia Sharpley

Socia Directora
Odonata Ventures

Michelle Weise

Cofundadora
Rise & Design

Juan Pablo Murra

Rector
Tecnológico de Monterrey

Feniosky Peña-Mora

Vicepresidente de Investigación
Tecnológico de Monterrey

José Escamilla

Secretario del Consejo Consultivo Internacional del IFE Director Asociado Institute for the Future of Education
Tecnológico de Monterrey
Síguenos - IFE:Icon Instagram

Consejo Consultivo Internacional del IFE
Consejo Consultivo Internacional del IFE

El Consejo consultivo internacional del Institute for the Future of Education es un organismo de alto nivel que apoya la definición de la dirección estratégica y el posicionamiento global del instituto. Sus miembros aportan una profunda experiencia en educación, innovación, desarrollo de habilidades y políticas públicas, y actúan como asesores de confianza que brindan retroalimentación crítica, cuestionan suposiciones e identifican oportunidades audaces para generar impacto. El Consejo también sirve como puente hacia redes internacionales, desbloqueando nuevas alianzas, fuentes de financiamiento y plataformas de colaboración.

Proyectos insignia del IFE

Los proyectos insignia del IFE son iniciativas estratégicas institucionales que han sido diseñadas y refinadas con el aporte del Consejo Consultivo Internacional. Representan el compromiso del Instituto con la transformación educativa sistémica a través de la innovación, la colaboración y el compromiso global.

Programa ejecutivo para líderes de educación superior (en colaboración con la Universidad de Pensilvania)

Esta iniciativa busca empoderar a líderes universitarios en América Latina con herramientas, mentalidades y redes necesarias para liderar la transformación institucional. El programa incluye módulos presenciales y virtuales enfocados en innovación, sostenibilidad y liderazgo. Su objetivo es desarrollar instituciones de educación superior preparadas para el futuro en toda la región.

IFE AI Nexus

Centro de investigación e innovación colaborativa enfocado en inteligencia artificial y analítica del aprendizaje en educación. Permite pilotos a gran escala, investigación conjunta, orientación en políticas y formación para ayudar a las instituciones a integrar la IA en la enseñanza y el aprendizaje de manera responsable y efectiva, aprovechando la infraestructura del IFE y del Tecnológico de Monterrey.

Skills Hub

Plataforma diseñada para cerrar la brecha entre educación y mercado laboral. Apoya a gobiernos, industrias y universidades con pronóstico de habilidades, diseño de programas cortos y desarrollo de políticas. Combina datos, investigación y alianzas para fomentar ecosistemas inclusivos de capacitación y reconversión en América Latina.

Modelo FAIR de aprendizaje - El Camino

Un modelo de aprendizaje híbrido que combina tutoría impulsada por inteligencia artificial a través de WhatsApp con mentoría humana para apoyar a segmentos vulnerables de la población. Implementado inicialmente como piloto en Monterrey, ha demostrado altos niveles de participación y buenos resultados de aprendizaje. El Consejo identificó el potencial de El Camino para escalar masivamente como una solución de bajo costo y alto impacto para avanzar en la equidad educativa.

Red EdTech del sur global

Esta iniciativa busca identificar, adaptar y escalar soluciones tecnológicas educativas para América Latina y economías en desarrollo. Construye una red colaborativa para abordar desafíos comunes a través de la investigación, la innovación abierta y un mercado de validación. Amplifica las voces del sur global y fomenta la innovación EdTech sostenible y basada en evidencia.

Miembros del Consejo consultivo internacional del IFE

Michael J. L. Fung

Presidente del Consejo Consultivo Internacional del IFE Director Ejecutivo Institute for the Future of Education
Tecnológico de Monterrey

Courtney Brown

Vicepresidenta de Estrategia
Lumina Foundation

Raúl Valdés-Cotera

Coordinador Principal de Programa
UNESCO – Institute for Lifelong Learning

Horacio Arredondo

Decano Escuela de Negocios y EGADE Business School
Tecnológico de Monterrey

Matt Sigelman

Presidente
Burning Glass Institute

Paul LeBlanc

Cofundador
Matter and Space

Douglas Lynch

Miembro Sénior
USC Rossier School of Education

Maia Sharpley

Socia Directora
Odonata Ventures

Michelle Weise

Cofundadora
Rise & Design

Juan Pablo Murra

Rector
Tecnológico de Monterrey

Feniosky Peña-Mora

Vicepresidente de Investigación
Tecnológico de Monterrey

José Escamilla

Secretario del Consejo Consultivo Internacional del IFE Director Asociado Institute for the Future of Education
Tecnológico de Monterrey
Síguenos - IFE:Icon Instagram

Justin Craig

Justin Craig

Distinguished Professor in Family Business

Business School and EGADE Business School


Expertise

Governance and leadership of multi-generational entrepreneurial family enterprises
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Justin Craig es investigador y docente especializado en empresas familiares. Actualmente, ocupa cargos como profesor adjunto en la Kellogg School of Management de la Northwestern University (Estados Unidos) y en Bond University (Australia). Anteriormente, se desempeñó como profesor en Northeastern University y Oregon State University. Ha sido codirector del Australian Centre for Family Business en Bond University (junto con el profesor Ken Moores) y del John L. Ward Center for Family Enterprises en la Kellogg School of Management (junto con el profesor John Ward). Es miembro asociado de la Sociedad Psicológica Australiana (APS por sus siglas en inglés).

Su investigación se centra en la gobernanza y el liderazgo de empresas familiares multigeneracionales. Trabaja de cerca con líderes de empresas familiares y sus equipos. Es autor del libro Continuity Model Generation: Integrating Wealth, Strategy, Talent, and Governance Plans (Wiley, 2021); coautor, junto con Ken Moores, de The Science of Business (Elgar, 2024) y Leading a Family Business: Best Practices for Long-Term Stewardship (Praeger, 2017); y ha publicado más de 50 artículos revisados por pares en revistas académicas de alto impacto.

En una revisión publicada en 2021, fue clasificado en el puesto número 5 entre los 20 autores más productivos por número total de artículos publicados en Family Business Review (FBR), Journal of Family Business Strategy (JFBS) y Journal of Family Business Management (JFBM) desde el inicio de su publicación. En 2014, recibió el Lifetime Achievement Award otorgado por la Family Enterprise Research Community (FERC).

Justin Craig se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Empresas Familiares para la Escuela de Negocios y EGADE Business School.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ciencias del Comportamiento, Bond University
  • Maestría, Orientación Psicológica (Counseling), Bond University
  • Licenciatura, Psicología (con honores), Griffith University
  • Licenciatura, Negocios, Griffith University 
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Craig, J. B., & Jecklin, C.  C. (2025). Understanding the family business mindset. STEP Handbook for Advisers: Business Families and Family Businesses, ed Clare Stirzaker. Global Law and Business.
  • Craig, J. B., & Moores, K. (2024). The Science of Business. Edward Elgar Publishing.
  • Craig, J. B., & Newbert, S. (2022). Exploring the future of family enterprise research through a social science lens. Journal of Family Business Strategy, 13(2), 9p, 100504.
  • Craig, J. B. (2021). Continuity Model Generation: Integrating Wealth, Strategy, Talent, and Governance Plans. Wiley.
  • Craig, J. B., & Newbert, S. (2020). Reconsidering socioemotional wealth: A Smithian-inspired socio- economic theory of decision-making in the family firm. Journal of Family Business Strategy, 11(4), 14p., 100353.

Más información

Justin Craig

Justin Craig

Profesor Distinguido en Empresas Familiares

Escuela de Negocios y EGADE Business School


Expertise

Gobernanza y liderazgo de empresas familiares emprendedoras multigeneracionales

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Justin Craig es investigador y docente especializado en empresas familiares. Actualmente, ocupa cargos como profesor adjunto en la Kellogg School of Management de la Northwestern University (Estados Unidos) y en Bond University (Australia). Anteriormente, se desempeñó como profesor en Northeastern University y Oregon State University. Ha sido codirector del Australian Centre for Family Business en Bond University (junto con el profesor Ken Moores) y del John L. Ward Center for Family Enterprises en la Kellogg School of Management (junto con el profesor John Ward). Es miembro asociado de la Sociedad Psicológica Australiana (APS por sus siglas en inglés).

Su investigación se centra en la gobernanza y el liderazgo de empresas familiares multigeneracionales. Trabaja de cerca con líderes de empresas familiares y sus equipos. Es autor del libro Continuity Model Generation: Integrating Wealth, Strategy, Talent, and Governance Plans (Wiley, 2021); coautor, junto con Ken Moores, de The Science of Business (Elgar, 2024) y Leading a Family Business: Best Practices for Long-Term Stewardship (Praeger, 2017); y ha publicado más de 50 artículos revisados por pares en revistas académicas de alto impacto.

En una revisión publicada en 2021, fue clasificado en el puesto número 5 entre los 20 autores más productivos por número total de artículos publicados en Family Business Review (FBR), Journal of Family Business Strategy (JFBS) y Journal of Family Business Management (JFBM) desde el inicio de su publicación. En 2014, recibió el Lifetime Achievement Award otorgado por la Family Enterprise Research Community (FERC).

Justin Craig se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Empresas Familiares para la Escuela de Negocios y EGADE Business School.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ciencias del Comportamiento, Bond University
  • Maestría, Orientación Psicológica (Counseling), Bond University
  • Licenciatura, Psicología (con honores), Griffith University
  • Licenciatura, Negocios, Griffith University 
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Craig, J. B., & Jecklin, C.  C. (2025). Understanding the family business mindset. STEP Handbook for Advisers: Business Families and Family Businesses, ed Clare Stirzaker. Global Law and Business.
  • Craig, J. B., & Moores, K. (2024). The Science of Business. Edward Elgar Publishing.
  • Craig, J. B., & Newbert, S. (2022). Exploring the future of family enterprise research through a social science lens. Journal of Family Business Strategy, 13(2), 9p, 100504.
  • Craig, J. B. (2021). Continuity Model Generation: Integrating Wealth, Strategy, Talent, and Governance Plans. Wiley.
  • Craig, J. B., & Newbert, S. (2020). Reconsidering socioemotional wealth: A Smithian-inspired socio- economic theory of decision-making in the family firm. Journal of Family Business Strategy, 11(4), 14p., 100353.

Más información

Interior Tienda TECStore Campus Monterrey
TECstore

Nace con el objetivo de fomentar el orgullo, sentido de pertenencia y promover el espíritu Tec a través de Productos Oficiales, y a través de la creación de nuevas experiencias que conecten a la comunidad del Tecnológico de Monterrey con nuestras marcas: Borregos, Tec, Tecnológico de Monterrey, EXATEC, EGADE y Prepa Tec.

Our Stores

Visítanos en tu tienda más cercana: Chihuahua, Ciudad de México, Cuernavaca, Estado de México, Guadalajara, Hidalgo, León, Monterrey, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Santa Fe, Sonora y Toluca. 1 kiosko en Prepa Tec Garza Lagüera, 8 Pop Ups en: Tampico, Sinaloa, Laguna, Saltillo y Aguascalientes, Wellness Center, EGADE y sede Perú. Visítanos también en nuestras tiendas oficiales en Mercado Libre y Amazon.

Marketplaces
In addition to finding our products at market TEC and at different stores, we also have the option for you to buy at your favorite marketplaces.

Tenemos la tienda oficial en Amazon US. En ella podrás encontrar una variedad de nuestros productos disponibles para envío en Estados Unidos. Nuestros productos se encuentran en Prime por lo que podrás gozar de este beneficio.

 

 

Consulta nuestro catálogo de productos disponible en Amazon.

 

We see you on our channel!
Go and check our Youtube channel, where you can find different types of videos such as inaugurations, store tours and products.
Find out our stores
Conoce TECstore
Anillos de Graduación Jostens
Sudadera Tecnológico de Monterrey
Borrego de peluche TEUS con Hoodie
Short Borregos Dama con Licra
Conoce nuestro Jogger Tec para caballero
More Videos
add remove
International Publications
On different occasions we´ve been recognized by the National Association of College Stores.

En donde nuestras tiendas entraron al concurso llamado Annual Store Design Showcase, donde seleccionan el top 5 tiendas nuevas o remodeladas, las cuales deben mostrar el espíritu tanto en productos como en estructura.

En este último año, hicimos una publicación sobre nuestro espejo virtual, con el fin de que se conociera internacionalmente por personas que están interesadas en Retail Colegial.

Sustainability
close

Did you know that in TECstore we’ve created different products that help our planet? Our product team had been working in finding a recyclable material to make the fabric of our Jerseys. 

The yarn from which the fabric of our Jerseys is made is made from 100% recycled polyester.

close

Also, in our online store you can find the “Sustainable” category, where we recommend some of our products that can help us not to generate so much garbage and pollution.

In this category you can find our sustainable Jerseys, made with 100% recycled polyester yarn, as well as steel straw kits, bottles and lunch boxes.

close

In addition to our sustainable section, we add our sustainable packaging and bags. 

  1. If you buy online, your products will arrive packed either in a kraft box or in a bag made from recycled products. In addition, in these packages you can find the famous "cheetos" which are biodegradable, since they break down with water. play_circle Watch video
  2. Your purchases made in any of our 14 physical stores, you can buy a kraft bag for $7 and $10 pesos to carry your favorite products.
  3. You can also find Nowoben bags, which you can give them all the uses you want; for your next purchases at TECstore, at the supermarket, etc.
  4.  

¿Te interesa vender tus productos en TECstore?

Tenemos diferentes tipos de modelos de negocio que te podrían interesar para poder vender tus productos en TECstore, todos dependen del tipo de producto que manejes y las condiciones que a ti como negocio te convengan.

mail tecstore-comercial@servicios.tec.mx
8115998634

Celebración 50 Aniversario | Campus Querétaro

Evento

Campus Querétaro

Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro
Epigmenio González 500, Fracc. San Pablo
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC
Organiza
Relaciones con Egresados

¡Celebremos juntos 50 años de historia de Campus Querétaro!

Queremos invitarte a ser parte de estos días llenos de emociones, recuerdos y nuevos comienzos en el marco del 50 Aniversario del Campus Querétaro.

Acompáñanos en esta gran celebración que incluirá momentos inolvidables como la inauguración del Campanario Conmemorativo, un emotivo brindis y nuestra Ceremonia Oficial, donde tendremos como invitado especial al Dr. Rafael Rangel,  y para cerrar, un vibrante festival para compartir la alegría de estos 50 años de logros y comunidad.

¡Será la oportunidad perfecta para reencontrarte con tus amigas, amigos, profesores, colaboradores, estudiantes  y vivir juntos este capítulo histórico!

Regístrate AQUÍ

Wendy Moreno