EXATEC Washington

Mesa directiva
Descripción
Campus Querétaro, School of Engineering and Sciences, Tecnológico de Monterrey.
Expertise
Biotechnology and food analysis
Design and development of products
Nutraceutical compounds
Food preservation
Emerging technologies for food preservation
Minimal food processing
Functional foods and beverages
Nutrigenetics
Nutrigenomics
Contact
Mariana Morales de la Peña es Doctora en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad de Lleida, en España. Como parte del Tecnológico de Monterrey, actualmente es coordinadora regional del posgrado de Biotecnología. Además, es profesora investigadora de tiempo completo en la institución, logrando la colaboración y dirección de proyectos de investigación y desarrollo de alimentos con diversas empresas como Alpura, con quienes culminó un proyecto de investigación dentro de la Cátedra Alpura.
Durante su postdoctorado en el Tecnológico de Monterrey, colaboró en un proyecto que buscaba el desarrollo de alimentos funcionales y productos nutracéuticos mediante la aplicación de tecnologías emergentes.
La profesora Mariana Morales tiene una amplia experiencia en el área de desarrollo de productos, entre la cual destaca su colaboración con empresas como Mead Johnson Nutritions® en CDMX, en la elaboración de productos para la nutrición de bebés y niños desarrollando nuevas fórmulas lácteas infantiles. En años previos, colaboró en el diseño de una planta productora de tuna y en el desarrollo de productos derivados tales como jugo, mermelada y tunas mínimamente procesadas para la empresa Integral Solutions for the Food Industry S.A.C.V. en Puebla, México.
Ha coescrito artículos para reconocidas revistas científicas como Food Engineering Reviews, Journal of Food and Bioprocess Technology, Journal of Food Control, entre otras.
Además, ha participado en importantes conferencias científicas como la edición número 33 de la EFFoST International Conference, Sustainable Food Systems - Performing by Connecting, en Rotterdam, Países Bajos, organizada por la Federación Europea de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (EFFoST por sus siglas en inglés).
Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Universidad de Lleida, España
Maestría en Investigación de Sistemas de Producción Agroalimentarios, Universidad de Lleida, España
Licenciatura en Ingeniería de Alimentos, Universidad de las Américas Puebla (UDLA-P), Puebla, México
Miembro del Circulo de Profesores Distinguidos otorgado por el Tecnológico de Monterrey
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I, otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), México
Campus Querétaro, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey.
Expertise
Biotecnología y análisis de alimentos
Diseño y desarrollo de productos
Compuestos nutracéuticos
Conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Procesamiento mínimo de alimentos
Alimentos y bebidas funcionales
Nutrigenética
Nutrigenómica
Contacto
Mariana Morales de la Peña es Doctora en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad de Lleida, en España. Como parte del Tecnológico de Monterrey, actualmente es coordinadora regional del posgrado de Biotecnología. Además, es profesora investigadora de tiempo completo en la institución, logrando la colaboración y dirección de proyectos de investigación y desarrollo de alimentos con diversas empresas como Alpura, con quienes culminó un proyecto de investigación dentro de la Cátedra Alpura.
Durante su postdoctorado en el Tecnológico de Monterrey, colaboró en un proyecto que buscaba el desarrollo de alimentos funcionales y productos nutracéuticos mediante la aplicación de tecnologías emergentes.
La profesora Mariana Morales tiene una amplia experiencia en el área de desarrollo de productos, entre la cual destaca su colaboración con empresas como Mead Johnson Nutritions® en CDMX, en la elaboración de productos para la nutrición de bebés y niños desarrollando nuevas fórmulas lácteas infantiles. En años previos, colaboró en el diseño de una planta productora de tuna y en el desarrollo de productos derivados tales como jugo, mermelada y tunas mínimamente procesadas para la empresa Integral Solutions for the Food Industry S.A.C.V. en Puebla, México.
Ha coescrito artículos para reconocidas revistas científicas como Food Engineering Reviews, Journal of Food and Bioprocess Technology, Journal of Food Control, entre otras.
Además, ha participado en importantes conferencias científicas como la edición número 33 de la EFFoST International Conference, Sustainable Food Systems - Performing by Connecting, en Rotterdam, Países Bajos, organizada por la Federación Europea de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (EFFoST por sus siglas en inglés).
Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Universidad de Lleida, España
Maestría en Investigación de Sistemas de Producción Agroalimentarios, Universidad de Lleida, España
Licenciatura en Ingeniería de Alimentos, Universidad de las Américas Puebla (UDLA-P), Puebla, México
Miembro del Circulo de Profesores Distinguidos otorgado por el Tecnológico de Monterrey
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I, otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), México
Multidisciplinary group formed by experts in power electronics, instrumentation, analysis and design of automatic control, electrical, electronic, electromechanical and thermodynamic systems.
The objectives are to develop models, analyze and design control strategies, as well as implement and instrument systems such as those mentioned above, guaranteeing reliable, efficient operation and representing an economical solution. We promote the development of energy conversion, storage and harvesting systems.
We seek that these solutions facilitate the integration, management and use of energy resources, including renewable energy sources, in electromobility and electric grid applications, among others. In particular, we focus on solving the challenges of an increasingly intelligent electrical grid, leading to its decentralization through the concept of microgrids and energy storage systems with efficient management.
Research lines:
• Modeling, analysis, control and implementation of power electronics conversion, storage, harvesting and energy management systems.
• Integration of renewable sources of power generation into the electrical grid.
• Smart grids: Distributed generation, storage systems, power quality and energy efficiency.
• Powertrain analysis, design and control in electric vehicles
Leader
Gerardo Escobar Valderrama - gerardo.escobar@tec.mx
Members
Daniel Guillén Aparicio
Jesús Elías Valdez Reséndiz
Renato Galluzzi Aguilera
Luis Ismael Minchala Avila
Ricardo Ambrocio Ramírez Mendoza
• Escobar, G., Ibarra, L., Hernandez-Gomez, M., Martinez-Rodriguez, P.R., Valdez-Resendiz, J.E., Guillen, D., “From Real to Complex FLL with Unbalance and Harmonic Distortion Compensation,” IEEE Access, Vol. 9, pp. 158710-158725, Nov. 2021. DOI: 10.1109/ACCESS.2021.3131129
• J.C. Rosas-Caro, G. Escobar, P.R.Martinez-Rodriguez, S. Iturriaga-Medina, J.C.Mayo-Maldonado, and J.E.Valdez-Resendiz, “Differential and common-mode model-based controller for the double-dual buck transformerless inverter,” International Journal of Electrical Power & Energy Systems, Vol. 131, Art. No. 107065, pp. 1-13, Oct. 2021. DOI: 10.1016/j.ijepes.2021.107065
• Rosas-Caro, J.C., Escobar, G., Valdez-Resendiz, J.E., Mayo-Maldonado, J.C., Beltran-Carbajal, F., Del-Valle-Soto, C., “Analysis of the Input Current-Ripple in the Series-Capacitor Boost Converter,” IEEE Transactions on Industrial Electronics, vol. 68, issue 10, art. no. 9209078, pp. 10303-10308, Oct. 2021. DOI: 10.1109/TIE.2020.3026304
• Escobar, G., Ibarra, L., Valdez-Resendiz, J.E., Mayo-Maldonado, J.C., Guillen, D., “Nonlinear Stability Analysis of the Conventional SRF-PLL and Enhanced SRF-EPLL,” IEEE Access, Vol. 9, art. no. 9404172, pp. 59446-59455, April 2021. DOI: 10.1109/ACCESS.2021.3073063
• L. Ibarra, R. Galluzzi, G. Escobar, and R. A. Ramirez-Mendoza, “An Angular Speed and Position FLL-Based Estimator Using Linear Hall-Effect Sensors,” IEEE Access, vol. 9, pp. 168004–168014, 2021, doi: 10.1109/ACCESS.2021.3137049.
• R. Tapia-Olvera, D. Guillen, F. Beltran-Carbajal and L. M. Castro, "An Adaptive Scheme to Improve Prony’s Method Performance to Estimate Signal Parameters of Power System Oscillations," in IEEE Transactions on Instrumentation and Measurement, vol. 71, pp. 1-12, 2022, Art no. 9005212, doi: 10.1109/TIM.2022.3191721.
• Design and experimental validation of a valve-based full active damper [Way-Assauto, 2021-2022]
• Instrumentation of a testbed for NVH characterization of automotive dampers [Way-Assauto, 2022]
• John Deere
• AMI Automation
• DIRAM
• VERTIV
• PROLEC
• IBERDROLA
• Way Assauto
• U.S. Non-provisional Application 17/644,644. December 16,2021. U.S. provisional application number 63/202,139, filed May 28, 2021.
Título de la invención: “Control system for managing battery cells with one or more dc-to-dc converters”.
Inventores: Abraham Martinez, Ricardo Schacht Guadalupe, Gerardo Escobar Valderrama. Applicant: Deere & Company.
Grupo multidisciplinario conformado por expertos en electrónica de potencia, instrumentación, análisis y diseño de control automático, sistemas eléctricos, electrónicos, electromecánicos, y termodinámicos.
Los objetivos del grupo son desarrollar modelos, analizar y diseñar estrategias de control, así como implementar e instrumentar sistemas como los antes mencionados, garantizando una operación confiable, eficiente, y que representen una solución económica. Promovemos el desarrollo de sistemas de conversión, almacenamiento y cosecha de energía.
Buscamos que estas soluciones faciliten la integración, gestión y aprovechamiento de los recursos energéticos, incluyendo a las fuentes de energías renovables, en aplicaciones de electromovilidad y de la red eléctrica, entre otras. En particular, nos enfocamos a resolver retos de una red eléctrica cada vez más inteligente, y que conlleve a su descentralización mediante el concepto de microrredes y sistemas de almacenamiento de energía con una gestión eficiente.
Líneas de investigación:
• Modelado, análisis, control e implementación de sistemas de conversión de electrónica de potencia, almacenamiento, cosecha y gestión de energía
• Integración de fuentes renovables de generación de energía a la red eléctrica
• Redes eléctricas inteligentes: Generación distribuida, sistemas de almacenamiento, calidad de la energía y eficiencia energética
• Análisis, diseño y control del tren de potencia en vehículos eléctricos
Líder
Gerardo Escobar Valderrama - gerardo.escobar@tec.mx
Miembros
Daniel Guillén Aparicio
Jesús Elías Valdez Reséndiz
Renato Galluzzi Aguilera
Luis Ismael Minchala Avila
Ricardo Ambrocio Ramírez Mendoza
• Escobar, G., Ibarra, L., Hernandez-Gomez, M., Martinez-Rodriguez, P.R., Valdez-Resendiz, J.E., Guillen, D., “From Real to Complex FLL with Unbalance and Harmonic Distortion Compensation,” IEEE Access, Vol. 9, pp. 158710-158725, Nov. 2021. DOI: 10.1109/ACCESS.2021.3131129
• J.C. Rosas-Caro, G. Escobar, P.R.Martinez-Rodriguez, S. Iturriaga-Medina, J.C.Mayo-Maldonado, and J.E.Valdez-Resendiz, “Differential and common-mode model-based controller for the double-dual buck transformerless inverter,” International Journal of Electrical Power & Energy Systems, Vol. 131, Art. No. 107065, pp. 1-13, Oct. 2021. DOI: 10.1016/j.ijepes.2021.107065
• Rosas-Caro, J.C., Escobar, G., Valdez-Resendiz, J.E., Mayo-Maldonado, J.C., Beltran-Carbajal, F., Del-Valle-Soto, C., “Analysis of the Input Current-Ripple in the Series-Capacitor Boost Converter,” IEEE Transactions on Industrial Electronics, vol. 68, issue 10, art. no. 9209078, pp. 10303-10308, Oct. 2021. DOI: 10.1109/TIE.2020.3026304
• Escobar, G., Ibarra, L., Valdez-Resendiz, J.E., Mayo-Maldonado, J.C., Guillen, D., “Nonlinear Stability Analysis of the Conventional SRF-PLL and Enhanced SRF-EPLL,” IEEE Access, Vol. 9, art. no. 9404172, pp. 59446-59455, April 2021. DOI: 10.1109/ACCESS.2021.3073063
• L. Ibarra, R. Galluzzi, G. Escobar, and R. A. Ramirez-Mendoza, “An Angular Speed and Position FLL-Based Estimator Using Linear Hall-Effect Sensors,” IEEE Access, vol. 9, pp. 168004–168014, 2021, doi: 10.1109/ACCESS.2021.3137049.
• R. Tapia-Olvera, D. Guillen, F. Beltran-Carbajal and L. M. Castro, "An Adaptive Scheme to Improve Prony’s Method Performance to Estimate Signal Parameters of Power System Oscillations," in IEEE Transactions on Instrumentation and Measurement, vol. 71, pp. 1-12, 2022, Art no. 9005212, doi: 10.1109/TIM.2022.3191721.
• Design and experimental validation of a valve-based full active damper [Way-Assauto, 2021-2022]
• Instrumentation of a testbed for NVH characterization of automotive dampers [Way-Assauto, 2022]
• John Deere
• AMI Automation
• DIRAM
• VERTIV
• PROLEC
• IBERDROLA
• Way Assauto
• U.S. Non-provisional Application 17/644,644. December 16,2021. U.S. provisional application number 63/202,139, filed May 28, 2021.
Título de la invención: “Control system for managing battery cells with one or more dc-to-dc converters”.
Inventores: Abraham Martinez, Ricardo Schacht Guadalupe, Gerardo Escobar Valderrama. Applicant: Deere & Company.
Identidad y Domicilio del Responsable
El Responsable de los datos personales que usted proporciona es el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (en lo sucesivo “ITESM”) con domicilio en Av. Eugenio Garza Sada No. 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, C.P. 64700.
Datos personales y datos personales sensibles tratados por ITESM
Para cumplir con las finalidades del tratamiento señalas en el presente Aviso de Privacidad, es necesario que el ITESM trate las siguientes categorías de datos personales:
Asimismo, le informamos que para cumplir con las finalidades señaladas en el presente Aviso de Privacidad, los datos relacionados con alguna discapacidad (datos personales sensibles) serán utilizados con el propósito de que el ITESM pueda facilitarle el uso de las tecnologías utilizadas para su participación en el programa.
Por otro lado, le informamos que el ITESM podrá dar tratamiento a datos personales de identificación, contacto y laborales de terceros que mantengan alguna relación laboral, profesional, profesional o afín al Programa Science Connexion con usted (“Terceros”) con el propósito de cumplir con las finalidades informadas en el presente Aviso de Privacidad. De este modo, al proporcionar los datos personales relacionados con Terceros usted reconoce tener el consentimiento de estos para que el ITESM trate sus datos personales en términos del presente Aviso de Privacidad.
Finalidades primarias
El ITESM dará tratamiento a sus datos personales para las siguientes finalidades primarias y necesarias:
Finalidades secundarias
De manera adicional, en caso de que no se oponga, el ITESM utilizará su información personal para las siguientes finalidades que no son necesarias para el servicio que nos solicita, pero que nos permiten y facilitan brindarle una mejor atención:
Si usted no desea que el ITESM trate sus datos personales para alguna de las finalidades descritas en este apartado, por favor envíe un correo electrónico a datospersonales@itesm.mx. Usted podrá cambiar de opción en cualquier momento, siguiendo el procedimiento, requisitos y plazos para el ejercicio de sus Derechos ARCO y/o revocación del consentimiento en nuestra página de internet https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento.
Es importante que tenga presente que, en caso de otorgar su consentimiento, este seguirá siendo válido incluso cuando hubiere terminado la relación jurídica entre usted y el ITESM, lo que significa que el ITESM podrá seguir tratando sus datos personales necesarios para cumplir con las presentes finalidades secundarias.
Transferencias
Con base en lo establecido en el artículo 37 de la LFPDPPP, el ITESM podrá transferir sus datos personales sin requerir de su consentimiento en los siguientes supuestos:
Derechos ARCO y/o Revocación del Consentimiento
Usted o su representante legal podrá ejercer cualquiera de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (en lo sucesivo “Derechos ARCO”), así como revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales enviando un correo electrónico a: datospersonales@itesm.mx y siguiendo el procedimiento, requisitos y plazos para el ejercicio de sus Derechos ARCO y/o revocación del consentimiento en nuestra página de internet https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento.
Es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos resolver favorablemente a su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales.
Limitación y/o divulgación de sus datos
Usted podrá limitar el uso o divulgación de sus datos personales enviando su solicitud a el ITESM por conducto de un correo electrónico dirigido a la dirección datospersonales@itesm.mx. En caso de que su Solicitud sea procedente se le registrará en el listado de exclusión propio del ITESM.
Cambios al Aviso de Privacidad
El ITESM le notificará de cualquier cambio a su aviso de privacidad a través de https://tec.mx/es/avisos-de-privacidad-especiales.
Última actualización: septiembre 2022
Identidad y Domicilio del Responsable
El Responsable de los datos personales que usted proporciona es el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (en lo sucesivo “ITESM”) con domicilio en Av. Eugenio Garza Sada No. 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, C.P. 64700.
Datos personales y datos personales sensibles tratados por ITESM
Para cumplir con las finalidades del tratamiento señalas en el presente Aviso de Privacidad, es necesario que el ITESM trate las siguientes categorías de datos personales:
Asimismo, le informamos que para cumplir con las finalidades señaladas en el presente Aviso de Privacidad, los datos relacionados con alguna discapacidad (datos personales sensibles) serán utilizados con el propósito de que el ITESM pueda facilitarle el uso de las tecnologías utilizadas para su participación en el programa.
Por otro lado, le informamos que el ITESM podrá dar tratamiento a datos personales de identificación, contacto y laborales de terceros que mantengan alguna relación laboral, profesional, profesional o afín al Programa Science Connexion con usted (“Terceros”) con el propósito de cumplir con las finalidades informadas en el presente Aviso de Privacidad. De este modo, al proporcionar los datos personales relacionados con Terceros usted reconoce tener el consentimiento de estos para que el ITESM trate sus datos personales en términos del presente Aviso de Privacidad.
Finalidades primarias
El ITESM dará tratamiento a sus datos personales para las siguientes finalidades primarias y necesarias:
Finalidades secundarias
De manera adicional, en caso de que no se oponga, el ITESM utilizará su información personal para las siguientes finalidades que no son necesarias para el servicio que nos solicita, pero que nos permiten y facilitan brindarle una mejor atención:
Si usted no desea que el ITESM trate sus datos personales para alguna de las finalidades descritas en este apartado, por favor envíe un correo electrónico a datospersonales@itesm.mx. Usted podrá cambiar de opción en cualquier momento, siguiendo el procedimiento, requisitos y plazos para el ejercicio de sus Derechos ARCO y/o revocación del consentimiento en nuestra página de internet https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento.
Es importante que tenga presente que, en caso de otorgar su consentimiento, este seguirá siendo válido incluso cuando hubiere terminado la relación jurídica entre usted y el ITESM, lo que significa que el ITESM podrá seguir tratando sus datos personales necesarios para cumplir con las presentes finalidades secundarias.
Transferencias
Con base en lo establecido en el artículo 37 de la LFPDPPP, el ITESM podrá transferir sus datos personales sin requerir de su consentimiento en los siguientes supuestos:
Derechos ARCO y/o Revocación del Consentimiento
Usted o su representante legal podrá ejercer cualquiera de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (en lo sucesivo “Derechos ARCO”), así como revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales enviando un correo electrónico a: datospersonales@itesm.mx y siguiendo el procedimiento, requisitos y plazos para el ejercicio de sus Derechos ARCO y/o revocación del consentimiento en nuestra página de internet https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento.
Es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos resolver favorablemente a su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales.
Limitación y/o divulgación de sus datos
Usted podrá limitar el uso o divulgación de sus datos personales enviando su solicitud a el ITESM por conducto de un correo electrónico dirigido a la dirección datospersonales@itesm.mx. En caso de que su Solicitud sea procedente se le registrará en el listado de exclusión propio del ITESM.
Cambios al Aviso de Privacidad
El ITESM le notificará de cualquier cambio a su aviso de privacidad a través de https://tec.mx/es/avisos-de-privacidad-especiales.
Última actualización: septiembre 2022
Es el creador original, autor principal e impulsor del Programa de Desarrollo Docente y del Voluntariado por la Educación, como una contribución a su país y a la sociedad. En 2021, a partir de un convenio de colaboración entre el Tecnológico de Monterrey y la Arizona State University se arranca con la formación de mentores voluntarios y desde entonces se han ofrecido 6 ediciones del programa, en las que han participado continuamente instituciones educativas públicas de todo el país y han recibido el acompañamiento del Voluntariado por la Educación. Hasta 2011, trabajó por 44 años para el Tecnológico de Monterrey de los cuales 26 fue rector. Desde el 2011 hasta el 2021 el Dr. Rangel laboró para Arizona State University, como Presidential Professor of Practice for Education Innovation y como asesor especial del Presidente en ASU. A partir del año 2022, da su tiempo filantrópica y colaborativamente con un grupo de profesionistas denominado Voluntariado por la Educación.
Es un equipo de personas de distintas formaciones y trayectorias, que ofrecen su talento, tiempo y experiencia de forma altruista para dar soporte al Programa de Desarrollo Docente, buscando apoyar a la educación de México. Nuestro equipo se ha consolidado y sigue creciendo con voluntarios comprometidos que se han capacitado en el uso de la metodología propuesta por el programa para acompañar a los docentes en cada edición que se ha ofrecido. De este equipo depende en parte, el éxito, seguimiento y acompañamiento a los docentes participantes.
Existe una transferencia bidireccional de conocimiento, primero cuando cada voluntario apoya a los docentes en su desarrollo durante su paso por el programa, buscando contribuir en mejorar la experiencia de aprendizaje de los alumnos de la institución educativa a la que pertenece cada docente. Asimismo, busca crear lazos y un mayor compromiso de quienes conforman al Voluntariado por la Educación, desarrollándose de una forma diferente en lo personal y profesional, apoyando en el mentoreo.
Lanzamiento Guadalajara
Lanzamiento del piloto en la Universidad de Guadalajara
1,200 docentes certificados
Ampliación estatal
Lanzamiento del programa con la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) de Sonora
1,200 docentes certificados
Carta convenio Tec y ASU
Presidentes de Arizona State University y Tec de Monterrey firman acuerdo de colaboración
Edición 1-3
Lanzamiento y despliegue
con la participación de mentores voluntarios Tec que acompañan a los docentes inscritos.
3,000 docentes certificados
Arranca mejora al diseño instruccional del curso
Equipos del Tec realizan evaluación e inician la mejora del diseño instruccional.
Líderes voluntarios
Se consolida el cuerpo de voluntarios que asesoran a los docentes inscritos en el programa
Edición 4-6
E4 y E5: 2,200 docentes certificados
E6: 2000 docentes participantes
"El programa me ayudó a adentrarme en las tecnologías de la información, la comunicación, así como el uso y aplicación de éstas en el aula para facilitar el aprendizaje en nuestros alumnos"
Armando Castillo
Docente CBTIS 215 Loreto, Zacatecas
"Con sinceridad puedo decir que este curso promueve al docente a crear estrategias de diseño instrumental, elegir contenidos relevantes de las asignaturas e implementar la tecnología a favor de la educación con un solo interés: el del brindarle a nuestros alumnos una mejor enseñanza"
María Beatriz Maldonado
Docente de la Escuela Superior de Rehabilitación, Instituto Nacional de Rehabilitación, CDMX
"Quiero reconocer la importancia que tiene este curso, el cual nos ha enseñado diversas estrategias como el modelo híbrido utilizando el aula invertida. Desde mi punto de vista esta es una excelente opción y da muy buenos resultados ya que involucra a los estudiantes a participar en su aprendizaje"
Alberto Suarez
Docente CECYT 7 Cuauhtémoc, IPN CDMX
"Este curso me permitió reflexionar sobre mi práctica docente, entender que el rol tradicional del profesor ha quedado en el pasado, que debemos fomentar el aprendizaje activo en nuestros alumnos para que ellos se responsabilicen de su propia educación y que puedan llevarse aprendizajes significativos dentro de su formación académica.
Estoy muy contenta y agradecida con el curso por que aprendí nuevas tecnologías y estrategias que de ahora en adelante implementaré en mi práctica docente."Cecilia Velázquez
Docente Preparatoria No. 6 del Estado, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Número de ediciones
Voluntarios involucrados
Docentes graduados
Estados de la república
Horas de capacitación
Instituciones educativas
Proyectos finales
Recursos didácticos generados
CONOCE LAS INSTITUCIONES
ESTADO | INSTITUCIÓN |
CDMX | CONALEP Nacional |
Chiapas | CONALEP Nacional |
Chihuahua | Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios No. 158 |
Chihuahua | Profesores de Inglés de México |
Chihuahua | Universidad Autónoma de Chihuahua |
Coahuila | Universida Politécnica de Piedras Negras |
Coahuila | Profesores de Inglés de México |
Durango | Profesores de Inglés de México |
Guanajuato | Profesores de Inglés de México |
Guerrero | CONALEP Nacional |
Jalisco | CONALEP Nacional |
Jalisco | Universidad del Valle de Atemajac, Campus Guadalajara |
México | CONALEP Nacional |
México | Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán |
México | Universidad Politécnica de Texcoco |
Michoacán | Profesores de Inglés de México |
Nayarit | CONALEP Nacional |
Oaxaca | CONALEP Nacional |
Puebla | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla |
Puebla | CONALEP Nacional |
Puebla | Escuela Normal Oficial Profr. Jesús Merino Nieto |
Puebla | Escuela Normal Profr. Fidel Meza y Sánchez de Huauchinango |
Puebla | Escuela Normal Superior de Tehuacán |
Puebla | Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán |
Puebla | Universidad Pedagógica Nacional de Puebla, Unidad 211 |
Puebla | Universidad Pedagógica Nacional de Puebla, Unidad 212 |
Puebla | Universidad Pedagógica Nacional de Puebla, Unidad 213"}">Universidad Pedagógica Nacional de Puebla, Unidad 213 |
Puebla | Profesores de Inglés de México"}">Profesores de Inglés de México |
Querétaro | CONALEP Querétaro |
Querétaro | Universidad Politécnica de Queretaro |
Sinaloa | Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa |
Sonora | CONALEP-SONORA Hermosillo II |
Sonora | Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Cajeme |
Sonora | Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora |
Sonora | Universidad La Salle Noroeste |
Sonora | Profesores de Inglés de México |
Tabasco | Universidad de Juárez Autonóma de Tabasco |
Tamaulipas | CONALEP Nacional |
Tamaulipas | Instituto Tamaulipeco para Adultos |
Tlaxcala | Profesores de Inglés de México |
Veracruz | Bachillerato Antonio María de Rivera |
Veracruz | Colegio Preparatorio Xalapa |
Veracruz | CONALEP Nacional |
Veracruz | Dirección de Educación Tecnológica |
Veracruz | Profesores de Inglés de México |
Zacatecas | Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas |
VOLUNTARIOS DESTACADOS
Rafael Rangel Sostmann
Alma Lorena Echave Caballero
Arlina Mey Lin Luz Lara
María Lidia Díaz De León Martínez
Brenda Verdugo González
Eva Leticia Ortiz Avalos
Olinda Ornelas Benítez
Jorge Álvarez Ramírez
CONOCE A NUESTROS VOLUNTARIOS
María Nelly Gutiérrez Arvizu
Denisse García Medina
Elvia Cisneros Flores
Andrea Carolina Valderrama Solano
Claudia Aja Leyva
Carlos Francisco Sosa Hernández
Margarita Alemán Vargas
Luis Manuel López Del Puerto
Delfina Pedrero Martínez
Adriana Irene Carrilo Rosas
María Enriqueta Meraz Borbón
Rafael Cota Rivas
Mariana Tayde Arteaga Sánchez
Luis Carlos Baca Zúñiga
Yeritza Jimena Jau Valdez
Esperanza Barrera Pérez
Irazú De La Cruz Gómez
Kenya Vargas Breach
Manuel Salvador Saavedra Raya
Ana Maribel Ramos Fajardo
Linda Licón
Yéssica Betzabé Contreras Fuentes
Alejandro Ortiz García
Andrea Alejandra Méndez Vélez
Eugenia Carolina Grajales García
Juan Luis Ponce De León Ollivier
Luz Del Carmen Altamirano Espinoza
Elsa Lorena Padilla Monge
Rubén Coronel Belmont
Blanca Lilia Benavides Ávila
Jacqueline Aurora Littardi Meléndez
Lizette Zazueta Cázarez
Beatriz Alejandra Orta Sandoval
María Guadalupe Briseño Sepúlveda
Julia Patricia Samperio Casco
María José Ángel Mex
Sofía Eugenia García Maza
Verónica Anaya Pardo
Claudia Barbara Pérez Tarango
Jacob Núñez Cruz
Luz María Zertuche Mery
Sara Margarita Alfaro García
Erika Patricia Álvarez Flores
Marisela Salazar Duarte
Rex Barin Eugenio Ferrer Jurado
Oscar Enrique Méndez Guerrero
Valeria Pineda González
Alene Raquel Alejandra López Treviño
Lorena Marisol Morales Dávila
Mario Ricardo Rodríguez Somohano
Arlette Garza Vásquez
Ana Cecilia Franco De La Rosa
Idali Francia Anabel Terrazas Banales
Ximena Martínez Aranda
Alejandra Martínez Mora
Alfredo Santana Diaz
Esther Alicia Villarreal Ramírez
Jesús Francisco Carpio
Laura Aurora Núñez Sierra
Nicolás Amado Moranchel
Estefania Del Carmen Valora Valero
Belinda Virginia Lamadrid Bours
Doni Alejandra Flores Morales
Marcela González Ahued
Víctor Manuel Zamudio Rodríguez
Jesús Aydee Coronado González