Pasar al contenido principal

Buscar

Directorio de responsables del Servicio Social por Campus

Datos de Responsable de atención CAG-23 en Servicio Social Campus.

RegiónCampusNombre completo:Correo electrónico:
Centro - SurCuernavacaAlejandro Loza Pinedaalejandro.loza@tec.mx
Centro - SurHidalgoRoxana Areli González Leónroxana.gonzalez@tec.mx
Centro - SurPueblaMaribel Angeles Ramírezm.angeles@tec.mx
Centro - SurQuerétaroRaquel Ortiz Ledesmarortizle@tec.mx
Centro - SurTampicoHevenesier Paola Ruiz Gutiérrez hevenesier.ruiz@tec.mx
Ciudad de MéxicoChiapasSara Gabriela Ruiz Espondasary.ruiz@tec.mx
Ciudad de MéxicoCiudad de MéxicoAna Gabriela Arriaga Ruilobaanaarriaga@tec.mx
Ciudad de MéxicoEstado de MéxicoAna Laura Centeno Gutiérrezacenteno@tec.mx
Ciudad de MéxicoSanta FeCarlos Dante Román López dante.roman@tec.mx
Ciudad de MéxicoTolucaKarina Zazueta Vargaskarina.zazueta@tec.mx
MonterreyMonterreyArlen Guajardo Gonzálezarlen.guajardo@tec.mx
MonterreySaltilloYessica Fuentes Hernándezyessica.fuentes@tec.mx
NorteChihuahuaLiliana Ochoa Ortegalilianaochoa@tec.mx
NorteCiudad JuárezGloria Aracoelli Partida Martínezgloria.partida@tec.mx
NorteLagunaMaría Gpe. López Muñozlupita.lopez@tec.mx
NorteLeónGabriela Flores Alcocergabriela.flores.alcocer@tec.mx
NorteSan Luis PotosíKarla Estela Campos Olánkarla.campos@tec.mx
NorteSonora NorteAlejandra Montaño Roblesamontano@tec.mx
OccidenteAguascalientesDiana Laura Padilla Gzz.dianapadilla@tec.mx
OccidenteCiudad ObregónDalia Edith Cantúa Hurtadodcantua@tec.mx
OccidenteGuadalajaraFatima Lattife Casasfatima.casas@tec.mx
OccidenteMoreliaMónica Lizaola Guerreromonica.lizaola@tec.mx
OccidenteSinaloaDaniela Jaquelin SainzDaniela.sainzgonzalez@tec.mx
OccidenteZacatecasAna Caren Moreno Casascaren.moreno@tec.mx
Contacto

Envíanos tus dudas o comentarios, estamos para servirte.

email  Contacto general: tecservices@servicios.tec.mx

María José Vázquez de la Mora - Faculty

María José Vázquez de la Mora - Faculty

María de Alva Levy

Professor

School of Humanities and Education

Campus Querétaro.


Expertise

Communications and Digital Media
Literature
Literary and cultural studies 

 

Contact

mail mjvazquem@tec.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Experta en comunicación y estudios literarios, María José es desde el 2014 directora del Programa de Comunicación y Medios Digitales del Tecnológico de Monterrey. Previamente, fue coordinadora editorial del programa de fomento a la lectura para jóvenes del estado de Querétaro “Si lees se nota”, como editora de cientos de artículos hipertextuales y multimedia en línea entre 2010 y 2012. 

Es integrante del jurado de la medalla de honor Ezequiel Martínez Ángeles, reconocimiento al mérito periodístico de la Comisión de Participación Ciudadana de la Legislatura del Estado de Querétaro. Además, es miembro fundadora en LEO A.C., Asociación de Promoción a la Lectura para niños y niñas de Querétaro y en el programa Pasión por la lectura del Tecnológico de Monterrey.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Estructuras narrativas
  • Introducción a la carrera
  • Guionismo
  • Introducción a la vida profesional
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Candidata al Doctorado en Letras Modernas, Universidad Iberoamericana
  • Maestría en Literatura comparada: estudios literarios y culturales, Universidad Autónoma de Barcelona
  • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y Reconocimientos

  • Ponente en el 4to Simposio De heroicidades y monstruosidades en la LIJ contemporánea - Universidad Iberoamericana con el proyecto: La voluntad de ser: la construcción de la identidad en los héroes de la trilogía Nuestros antepasados de Italo Calvino (2021).
  • Ponente como conferencia de apertura en el Seminario IDEA 2021 de la Universidad del Desarrollo (Chile) con la ponencia: Contar historias para aprender mejor: Digital Storytelling como técnica pedagógica (2021).
  • Ponente en el Transmedia Literacy International Conference - Universitat Pompeu Fabra con el paper Digital storytelling: individual and collective procedures and discoveries (2018).

María José Vázquez de la Mora - Faculty

María José Vázquez de la Mora

María José Vázquez de la Mora

Profesora

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Querétaro.


Expertise

Comunicación y medios digitales
Literatura
Estudios literarios y culturales

Contacto

mail mjvazquem@tec.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Experta en comunicación y estudios literarios, María José es desde el 2014 directora del Programa de Comunicación y Medios Digitales del Tecnológico de Monterrey. Previamente, fue coordinadora editorial del programa de fomento a la lectura para jóvenes del estado de Querétaro “Si lees se nota”, como editora de cientos de artículos hipertextuales y multimedia en línea entre 2010 y 2012. 

Es integrante del jurado de la medalla de honor Ezequiel Martínez Ángeles, reconocimiento al mérito periodístico de la Comisión de Participación Ciudadana de la Legislatura del Estado de Querétaro. Además, es miembro fundadora en LEO A.C., Asociación de Promoción a la Lectura para niños y niñas de Querétaro y en el programa Pasión por la lectura del Tecnológico de Monterrey.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Estructuras narrativas
  • Introducción a la carrera
  • Guionismo
  • Introducción a la vida profesional
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Candidata al Doctorado en Letras Modernas, Universidad Iberoamericana
  • Maestría en Literatura comparada: estudios literarios y culturales, Universidad Autónoma de Barcelona
  • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y Reconocimientos

  • Ponente en el 4to Simposio De heroicidades y monstruosidades en la LIJ contemporánea - Universidad Iberoamericana con el proyecto: La voluntad de ser: la construcción de la identidad en los héroes de la trilogía Nuestros antepasados de Italo Calvino (2021).
  • Ponente como conferencia de apertura en el Seminario IDEA 2021 de la Universidad del Desarrollo (Chile) con la ponencia: Contar historias para aprender mejor: Digital Storytelling como técnica pedagógica (2021).
  • Ponente en el Transmedia Literacy International Conference - Universitat Pompeu Fabra con el paper Digital storytelling: individual and collective procedures and discoveries (2018).

Jesús Arturo Escobedo - Faculty

Jesús Arturo Escobedo

Jesús Arturo Escobedo

Professor Researcher

Campus Querétaro.


Expertise

Robotics
Computational and Information Sciences
Electrical Engineering

Contact

mail arturo.escobedo@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Jesús Arturo Escobedo es Doctor en Informática por la Universidad de Grenoble en Francia y profesor investigador del Tecnológico de Monterrey especializado en el campo de la navegación autónoma para robots de servicio e interacción usuario-robot. Durante sus estudios de posgrado estuvo inmerso en el estudio de robots móviles para asistir a adultos mayores que se enfrentan a limitantes en su movilidad y actualmente dirige grupos de investigación en el área de robótica relacionados a agricultura de precisión. 

Previo a su incorporación al Tecnológico de Monterrey, Jesús Arturo Escobedo trabajó como profesor y orador en diversas instituciones educativas y como ingeniero en tecnologías inalámbricas en Huawei Technologies de México. 

Ha participso como profesor visitante en el Global University program, en conjunto con la Universidad de Mondragón, en España, así como juez en diversas competencias en robótica para distintos grados académicos.

Cuenta con más de una decena de publicaciones en revistas indizadas y ha sido ponente en conferencias internacionales en Canadá, Francia, Estados Unidos, Japón, México, entre otros. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Análisis de sistemas de control
  • Aplicación de automatización y control en biosistemas
  • Diseño y desarrollo de robots
  • Fundamentación de robótica
  • Implementación de robótica inteligente
  • Robótica aplicada
  • Robótica inteligente
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctorado en Informática, Universidad de Grenoble/INRIA (Instituto Nacional de Investigación en Computación y Automatización)

Maestro en Ciencias de Ingeniería en Microelectrónica, Instituto Politécnico Nacional

Ingeniero Industrial en Electrónica, Universidad Autónoma del Estado de Mexico

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • González-García, J.; Gómez-Espinosa, A.; García-Valdovinos, L.G.; Salgado-Jiménez, T.; Cuan-Urquizo, E.; Escobedo Cabello, J.A. Experimental Validation of a Model-Free High-Order Sliding Mode Controller with Finite-Time Convergence for Trajectory Tracking of Autonomous Underwater Vehicles. Sensors 2022, 22, 488. https://doi.org/10.3390/s22020488. Febrero 2022.
  • Luis-Enrique Montoya-Cavero, Rocío Díaz de León Torres, Alfonso Gómez-Espinosa, Escobedo Cabello J. A, Vision systems for harvesting robots: Produce detection and localization, Computers and Electronics in Agriculture, Volumen 192, 2022, 106562, ISSN 0168-1699, https://doi.org/10.1016/j.compag.2021.106562. Enero 2022.
  • González-García J, Gómez-Espinosa A, García-Valdovinos LG, Salgado-Jiménez T, Cuan-Urquizo E, Escobedo Cabello J. A. Experimental Validation of a Model-Free High-Order Sliding Mode Controller with Finite-Time Convergence for Trajectory Tracking of Autonomous Underwater Vehicles. Sensors. 2022; 22(2):488. ISSN 1424-8220. https://doi.org/10.3390/s22020488. Enero 2022.
    Barreto-Cubero, A. J., Gómez-Espinosa, A., Escobedo Cabello, J. A., Cuan-Urquizo, E., & Cruz-Ramírez, S. R. (2021). Sensor Data Fusion for a Mobile Robot Using Neural Networks. Sensors, 22(1), 305. MDPI AG. ISSN 1424-8220. http://dx.doi.org/10.3390/s22010305. Diciembre 2021.
  • Molina-Leal A, Gómez-Espinosa A, Escobedo Cabello J. A, Cuan-Urquizo E, Cruz-Ramírez SR. Trajectory Planning for a Mobile Robot in a Dynamic Environment Using an LSTM Neural Network. Applied Sciences. 2021; 11(22):10689. ISSN 2076-3417. https://doi.org/10.3390/app112210689. Noviembre 2021.
  • Gómez-Espinosa, A., Rodríguez-Suárez, J. B., Cuan-Urquizo, E., Escobedo Cabello J. A, & Swenson,R. L. (2021). Colored 3D Path Extraction Based on Depth-RGB Sensor for Welding Robot Trajectory Generation. Automation, 2(4), 252–265. MDPI AG. ISSN 2673-4052,http://dx.doi.org/10.3390/automation2040016. Noviembre 2021.
  • González-García, J., Gómez-Espinosa, A., Cuan-Urquizo, E., García-Valdovinos, L. G., Salgado-Jiménez, T., & Escobedo Cabello, J. A. (2020). Autonomous underwater vehicles: Localization, navigation, and communication for collaborative missions. Applied Sciences (Suiza), 10(4). https://doi.org/10.3390/app10041256 SCOPUS, SJR Q1
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Participante en el International Leadership Visitors Program on Science Technology and Entrepreneurship (IVLP), un programa premium de intercambio profesional realizado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. 2012.
  • Reconocimiento como uno de los mejores graduados en Ingeniería a nivel nacional, por parte de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería. 2007.  
  • En colaboración con la Embajada de Estados Unidos en México, organizador del programa “Robótica Espacial: Innovación, Educación y Emprendimiento” para llevar a estudiantes de robótica a laboratorios, universidades y centros e investigación en Estados Unidos. 

Jesús Arturo Escobedo - Faculty

Profesor Queretaro Jesús Escobedo

Jesús Arturo Escobedo

Profesor investigador

Campus Querétaro.


Expertise

Robótica
Ciencias computacionales y de la información
Ingeniería electrónica

Contacto

mail arturo.escobedo@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Jesús Arturo Escobedo es Doctor en Informática por la Universidad de Grenoble en Francia y profesor investigador del Tecnológico de Monterrey especializado en el campo de la navegación autónoma para robots de servicio e interacción usuario-robot. Durante sus estudios de posgrado estuvo inmerso en el estudio de robots móviles para asistir a adultos mayores que se enfrentan a limitantes en su movilidad y actualmente dirige grupos de investigación en el área de robótica relacionados a agricultura de precisión. 

Previo a su incorporación al Tecnológico de Monterrey, Jesús Arturo Escobedo trabajó como profesor y orador en diversas instituciones educativas y como ingeniero en tecnologías inalámbricas en Huawei Technologies de México. 

Ha participso como profesor visitante en el Global University program, en conjunto con la Universidad de Mondragón, en España, así como juez en diversas competencias en robótica para distintos grados académicos.

Cuenta con más de una decena de publicaciones en revistas indizadas y ha sido ponente en conferencias internacionales en Canadá, Francia, Estados Unidos, Japón, México, entre otros. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Análisis de sistemas de control
  • Aplicación de automatización y control en biosistemas
  • Diseño y desarrollo de robots
  • Fundamentación de robótica
  • Implementación de robótica inteligente
  • Robótica aplicada
  • Robótica inteligente
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctorado en Informática, Universidad de Grenoble/INRIA (Instituto Nacional de Investigación en Computación y Automatización)

Maestro en Ciencias de Ingeniería en Microelectrónica, Instituto Politécnico Nacional

Ingeniero Industrial en Electrónica, Universidad Autónoma del Estado de Mexico

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • González-García, J.; Gómez-Espinosa, A.; García-Valdovinos, L.G.; Salgado-Jiménez, T.; Cuan-Urquizo, E.; Escobedo Cabello, J.A. Experimental Validation of a Model-Free High-Order Sliding Mode Controller with Finite-Time Convergence for Trajectory Tracking of Autonomous Underwater Vehicles. Sensors 2022, 22, 488. https://doi.org/10.3390/s22020488. Febrero 2022.
  • Luis-Enrique Montoya-Cavero, Rocío Díaz de León Torres, Alfonso Gómez-Espinosa, Escobedo Cabello J. A, Vision systems for harvesting robots: Produce detection and localization, Computers and Electronics in Agriculture, Volumen 192, 2022, 106562, ISSN 0168-1699, https://doi.org/10.1016/j.compag.2021.106562. Enero 2022.
  • González-García J, Gómez-Espinosa A, García-Valdovinos LG, Salgado-Jiménez T, Cuan-Urquizo E, Escobedo Cabello J. A. Experimental Validation of a Model-Free High-Order Sliding Mode Controller with Finite-Time Convergence for Trajectory Tracking of Autonomous Underwater Vehicles. Sensors. 2022; 22(2):488. ISSN 1424-8220. https://doi.org/10.3390/s22020488. Enero 2022.
    Barreto-Cubero, A. J., Gómez-Espinosa, A., Escobedo Cabello, J. A., Cuan-Urquizo, E., & Cruz-Ramírez, S. R. (2021). Sensor Data Fusion for a Mobile Robot Using Neural Networks. Sensors, 22(1), 305. MDPI AG. ISSN 1424-8220. http://dx.doi.org/10.3390/s22010305. Diciembre 2021.
  • Molina-Leal A, Gómez-Espinosa A, Escobedo Cabello J. A, Cuan-Urquizo E, Cruz-Ramírez SR. Trajectory Planning for a Mobile Robot in a Dynamic Environment Using an LSTM Neural Network. Applied Sciences. 2021; 11(22):10689. ISSN 2076-3417. https://doi.org/10.3390/app112210689. Noviembre 2021.
  • Gómez-Espinosa, A., Rodríguez-Suárez, J. B., Cuan-Urquizo, E., Escobedo Cabello J. A, & Swenson,R. L. (2021). Colored 3D Path Extraction Based on Depth-RGB Sensor for Welding Robot Trajectory Generation. Automation, 2(4), 252–265. MDPI AG. ISSN 2673-4052,http://dx.doi.org/10.3390/automation2040016. Noviembre 2021.
  • González-García, J., Gómez-Espinosa, A., Cuan-Urquizo, E., García-Valdovinos, L. G., Salgado-Jiménez, T., & Escobedo Cabello, J. A. (2020). Autonomous underwater vehicles: Localization, navigation, and communication for collaborative missions. Applied Sciences (Suiza), 10(4). https://doi.org/10.3390/app10041256 SCOPUS, SJR Q1
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Participante en el International Leadership Visitors Program on Science Technology and Entrepreneurship (IVLP), un programa premium de intercambio profesional realizado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. 2012.
  • Reconocimiento como uno de los mejores graduados en Ingeniería a nivel nacional, por parte de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería. 2007.  
  • En colaboración con la Embajada de Estados Unidos en México, organizador del programa “Robótica Espacial: Innovación, Educación y Emprendimiento” para llevar a estudiantes de robótica a laboratorios, universidades y centros e investigación en Estados Unidos. 

Mariana Maya López - Faculty

Mariana Maya

Mariana Maya López

Professor

Campus Queretaro, School of Architecture, Art and Design, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Social Innovation
Systemic Design
Strategic Design
Packaging Design
Design Theory
Person-Centered Design
Experience Design

Contact:

mail mmaya@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Con más de veinte años de experiencia en el mundo del diseño, Mariana Maya es profesora en las áreas de Innovación, Diseño Social, Diseño Centrado en el usuario y Teoría del Diseño. Durante su carrera como profesora, ha implementado proyectos multidisciplinarios en zonas urbanas y rurales de alto nivel de marginación, con el objetivo de fortalecer el tejido social, la infraestructura física y dotar de herramientas de diseño a la comunidad para crear modelos sustentables y que se puedan replicar.

Asimismo, ha liderado la coordinación académica de Teoría del Diseño y ha estado al frente de la organización y gestión de múltiples proyectos artísticos y culturales para impulsar zonas desfavorecidas en Querétaro. La profesora Mariana también ha participado activamente en el diseño de planes de estudio y ha impartido diversos talleres dentro y fuera del Tecnológico de Monterrey. 

Su experiencia internacional abarca su participación en distintos congresos en Colombia, España y Estados Unidos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

Diseño regenerativo

Innovación, diseño y entorno de negocios

Prospectiva del diseño industrial

Proyecto de diseño para la transformación social
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Maestría en Estudios Visuales, Universidad Autónoma del Estado de México

Especialidad en Diseño Estratégico, Universidad Autónoma del Estado de México

Licenciado en Diseño Industrial, Universidad Autónoma del Estado de México
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Provocative Playground: Co-Design of Urban Spaces in Contexts of High Degree of Marginalization. Mariana Maya, Carlos Cobreros, Gustavo Peñaloza. Conferencia Cumulus, Bogota 2019.
  • Between the Ephemeral and Permanent: Regeneration of Urban Spaces in Contexts of High Degree of Marginalization. / ID 7676. Congreso EDRA, 2018.
  • Uso de Meccanos para la enseñanza en Ingeniería Industrial, Mecatrónica y Diseño Industrial. Carlos Alberto Glez. Almaguer, Mariana Maya. Eduardo Caballero Montes. CIIE. 2017. 

Mariana Maya López - Faculty

Mariana Maya

Mariana Maya López

Profesora

Campus Querétaro, Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Innovación Social
Diseño Sistémico
Diseño Estratégico
Diseño de Empaque
Teoría del Diseño
Diseño Centrado en la Persona
Diseño de Experiencias

Contacto

mail mmaya@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Con más de veinte años de experiencia en el mundo del diseño, Mariana Maya es profesora en las áreas de Innovación, Diseño Social, Diseño Centrado en el usuario y Teoría del Diseño. Durante su carrera como profesora, ha implementado proyectos multidisciplinarios en zonas urbanas y rurales de alto nivel de marginación, con el objetivo de fortalecer el tejido social, la infraestructura física y dotar de herramientas de diseño a la comunidad para crear modelos sustentables y que se puedan replicar.

Asimismo, ha liderado la coordinación académica de Teoría del Diseño y ha estado al frente de la organización y gestión de múltiples proyectos artísticos y culturales para impulsar zonas desfavorecidas en Querétaro. La profesora Mariana también ha participado activamente en el diseño de planes de estudio y ha impartido diversos talleres dentro y fuera del Tecnológico de Monterrey. 

Su experiencia internacional abarca su participación en distintos congresos en Colombia, España y Estados Unidos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

Diseño regenerativo

Innovación, diseño y entorno de negocios

Prospectiva del diseño industrial

Proyecto de diseño para la transformación social
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Maestría en Estudios Visuales, Universidad Autónoma del Estado de México

Especialidad en Diseño Estratégico, Universidad Autónoma del Estado de México

Licenciado en Diseño Industrial, Universidad Autónoma del Estado de México
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Provocative Playground: Co-Design of Urban Spaces in Contexts of High Degree of Marginalization. Mariana Maya, Carlos Cobreros, Gustavo Peñaloza. Conferencia Cumulus, Bogota 2019.
  • Between the Ephemeral and Permanent: Regeneration of Urban Spaces in Contexts of High Degree of Marginalization. / ID 7676. Congreso EDRA, 2018.
  • Uso de Meccanos para la enseñanza en Ingeniería Industrial, Mecatrónica y Diseño Industrial. Carlos Alberto Glez. Almaguer, Mariana Maya. Eduardo Caballero Montes. CIIE. 2017. 

EXATEC Washington

EXATEC Washington D.C

Mesa directiva

Adolfo Argüello Vives - Presidente
María Cristina Flores Toledano - Vicepresidenta
Karla Deidre Espinoza Argüello - Relaciones Públicas - CRM
Alejandro González Hernández - Comunicaciones
Diana Elena Palomares Martínez - Tesorera

Descripción


Mariana Morales de la Peña - Faculty

Mariana Morales de la Peña, Professor Researcher

Mariana Morales de la Peña

Professor Researcher

Campus Querétaro, School of Engineering and Sciences, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Biotechnology and food analysis
Design and development of products
Nutraceutical compounds
Food preservation
Emerging technologies for food preservation
Minimal food processing
Functional foods and beverages
Nutrigenetics
Nutrigenomics

Contact

mail mariana.moralesdlp@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Mariana Morales de la Peña es Doctora en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad de Lleida, en España. Como parte del Tecnológico de Monterrey, actualmente es coordinadora regional del posgrado de Biotecnología. Además, es profesora investigadora de tiempo completo en la institución, logrando la colaboración y dirección de proyectos de investigación y desarrollo de alimentos con diversas empresas como Alpura, con quienes culminó un proyecto de investigación dentro de la Cátedra Alpura. 

Durante su postdoctorado en el Tecnológico de Monterrey, colaboró en un proyecto que buscaba el desarrollo de alimentos funcionales y productos nutracéuticos mediante la aplicación de tecnologías emergentes.

La profesora Mariana Morales tiene una amplia experiencia en el área de desarrollo de productos, entre la cual destaca su colaboración con empresas como Mead Johnson Nutritions® en CDMX, en la elaboración de productos para la nutrición de bebés y niños desarrollando nuevas fórmulas lácteas infantiles. En años previos, colaboró en el diseño de una planta productora de tuna y en el desarrollo de productos derivados tales como jugo, mermelada y tunas mínimamente procesadas para la empresa Integral Solutions for the Food Industry S.A.C.V. en Puebla, México.

Ha coescrito artículos para reconocidas revistas científicas como Food Engineering Reviews, Journal of Food and Bioprocess Technology, Journal of Food Control, entre otras. 

Además, ha participado en importantes conferencias científicas como la edición número 33 de la EFFoST International Conference, Sustainable Food Systems - Performing by Connecting, en Rotterdam, Países Bajos, organizada por la Federación Europea de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (EFFoST por sus siglas en inglés).

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Ciencia de alimentos
  • Fundamento del procesado de alimentos
  • Desarrollo de alimentos y bioproductos
  • Diseño de plantas alimentarias
  • Inocuidad alimentaria
  • Diseño de alimentos saludables
  • Ingeniería de procesos emergentes
  • Métodos de investigación e innovación

Más cursos y claseskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Universidad de Lleida, España


Maestría en Investigación de Sistemas de Producción Agroalimentarios, Universidad de Lleida, España


Licenciatura en Ingeniería de Alimentos, Universidad de las Américas Puebla (UDLA-P), Puebla, México

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Maldonado Rosas, Rubén & Tejada-Ortigoza, Viridiana & Cuan-Urquizo, Enrique & Mendoza-Cachú, David & Morales-de la Peña, Mariana & Alvarado Orozco, Juan & Campanella, Osvaldo. (2022). Evaluation of rheology and printability of 3D printing nutritious food with complex formulations. Additive Manufacturing. 58. 103030. 10.1016/j.addma.2022.103030.
  • Rios-Corripio, Gabriela & Morales-de la Peña, Mariana & Welti-Chanes, Jorge & Guerrero-Beltrán, Joséángel. (2022). Pulsed electric field processing of a pomegranate (Punica granatum L.) fermented beverage. Innovative Food Science & Emerging Technologies. 79. 103045. 10.1016/j.ifset.2022.103045. 
  • Morales-de la Peña, M., Rábago-Panduro, M., Soliva-Fortuny, R., Martín-Belloso, O. and Welti-Chanes, J. (2021). Pulsed electric fields technology for healthy food products. Food Engineering Reviews, 1 – 15.
  • Rábago-Panduro, M., Martín-Belloso, O. and Welti-Chanes, J. and Morales-de la Peña, M. (2020). Changes in Bioactive compounds content and antioxidant capacity of pecan nuts (Cayra illinoinensis (Wangenh. K. Koch)) during storage. Revista Mexicana de Ingeniería Química, 19 (3), 1439 - 1452

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Miembro del Circulo de Profesores Distinguidos otorgado por el Tecnológico de Monterrey


Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I, otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), México
 

Mariana Morales de la Peña - Faculty

Mariana Morales de la Peña

Mariana Morales de la Peña

Profesor investigador

Campus Querétaro, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Biotecnología y análisis de alimentos
Diseño y desarrollo de productos
Compuestos nutracéuticos
Conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Procesamiento mínimo de alimentos
Alimentos y bebidas funcionales
Nutrigenética
Nutrigenómica

Contacto

mail mariana.moralesdlp@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Mariana Morales de la Peña es Doctora en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad de Lleida, en España. Como parte del Tecnológico de Monterrey, actualmente es coordinadora regional del posgrado de Biotecnología. Además, es profesora investigadora de tiempo completo en la institución, logrando la colaboración y dirección de proyectos de investigación y desarrollo de alimentos con diversas empresas como Alpura, con quienes culminó un proyecto de investigación dentro de la Cátedra Alpura. 

Durante su postdoctorado en el Tecnológico de Monterrey, colaboró en un proyecto que buscaba el desarrollo de alimentos funcionales y productos nutracéuticos mediante la aplicación de tecnologías emergentes.

La profesora Mariana Morales tiene una amplia experiencia en el área de desarrollo de productos, entre la cual destaca su colaboración con empresas como Mead Johnson Nutritions® en CDMX, en la elaboración de productos para la nutrición de bebés y niños desarrollando nuevas fórmulas lácteas infantiles. En años previos, colaboró en el diseño de una planta productora de tuna y en el desarrollo de productos derivados tales como jugo, mermelada y tunas mínimamente procesadas para la empresa Integral Solutions for the Food Industry S.A.C.V. en Puebla, México.

Ha coescrito artículos para reconocidas revistas científicas como Food Engineering Reviews, Journal of Food and Bioprocess Technology, Journal of Food Control, entre otras. 

Además, ha participado en importantes conferencias científicas como la edición número 33 de la EFFoST International Conference, Sustainable Food Systems - Performing by Connecting, en Rotterdam, Países Bajos, organizada por la Federación Europea de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (EFFoST por sus siglas en inglés).

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Ciencia de alimentos
  • Fundamento del procesado de alimentos
  • Desarrollo de alimentos y bioproductos
  • Diseño de plantas alimentarias
  • Inocuidad alimentaria
  • Diseño de alimentos saludables
  • Ingeniería de procesos emergentes
  • Métodos de investigación e innovación

Más cursos y claseskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Universidad de Lleida, España


Maestría en Investigación de Sistemas de Producción Agroalimentarios, Universidad de Lleida, España


Licenciatura en Ingeniería de Alimentos, Universidad de las Américas Puebla (UDLA-P), Puebla, México

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Maldonado Rosas, Rubén & Tejada-Ortigoza, Viridiana & Cuan-Urquizo, Enrique & Mendoza-Cachú, David & Morales-de la Peña, Mariana & Alvarado Orozco, Juan & Campanella, Osvaldo. (2022). Evaluation of rheology and printability of 3D printing nutritious food with complex formulations. Additive Manufacturing. 58. 103030. 10.1016/j.addma.2022.103030.
  • Rios-Corripio, Gabriela & Morales-de la Peña, Mariana & Welti-Chanes, Jorge & Guerrero-Beltrán, Joséángel. (2022). Pulsed electric field processing of a pomegranate (Punica granatum L.) fermented beverage. Innovative Food Science & Emerging Technologies. 79. 103045. 10.1016/j.ifset.2022.103045. 
  • Morales-de la Peña, M., Rábago-Panduro, M., Soliva-Fortuny, R., Martín-Belloso, O. and Welti-Chanes, J. (2021). Pulsed electric fields technology for healthy food products. Food Engineering Reviews, 1 – 15.
  • Rábago-Panduro, M., Martín-Belloso, O. and Welti-Chanes, J. and Morales-de la Peña, M. (2020). Changes in Bioactive compounds content and antioxidant capacity of pecan nuts (Cayra illinoinensis (Wangenh. K. Koch)) during storage. Revista Mexicana de Ingeniería Química, 19 (3), 1439 - 1452

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Miembro del Circulo de Profesores Distinguidos otorgado por el Tecnológico de Monterrey


Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I, otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), México