Pasar al contenido principal

Buscar

Karen Hinojosa Hinojosa - Faculty

Karen Hinojosa Hinojosa

Karen Hinojosa Hinojosa

Directora Nacional de Programa Urbanismo

Campus Monterrey, Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Arquitectura
Sociología urbana
Espacio público
Innovación educativa

Contacto

mail khinojosa@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Karen Hinojosa Hinojosa obtiene el grado de Arquitecta por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en el año de 2007. En 2010 obtiene el grado de Master Universitario en Diseño Arquitectónico por la Universidad de Navarra. Fue becaria del Programa en Iniciación en la Empresa de la misma universidad en 2011, y becaria Conacyt en el Doctorado en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el cual concluye con distinción Summa Cum Laude en 2020. Cuenta también con diplomaturas y cursos internacionales en crecimiento urbano sustentable, economía social, arquitectura participativa, entre otros. 

Dentro de sus áreas de expertise se encuentran la arquitectura, la sociología urbana, el espacio público y la innovación educativa. Actualmente labora como profesor de planta en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, desempeñándose como líder nacional de aspectos académicos de la licenciatura en urbanismo. 

Su compromiso con la innovación educativa la llevó a participar entre 2014 y 2018 en el proyecto Citylab: engaging students with sustainable cities in Latin-America, consolidando una red de profesores universitarios de Europa y América Latina vinculados con problemas reales urbanos. Su labor docente ha sido reconocida con el premio al profesor inspirador del Tecnológico de Monterrey en 2015 y 2020, así como el programa Círculo de profesores distinguidos. 

Es miembro adscrito del grupo de investigación y enfoque estratégico Desarrollo Territorial Sustentable desde 2018, donde desarrolla investigación de impacto en el ámbito nacional e internacional. Ha desarrollado proyectos arquitectónicos en México y España, y participado como líder técnico en proyectos de consultoría urbana con el C+lab Región Norte, entre los que se encuentran los proyectos Entorno Arquitectura y Revitalizando barrios a través de escuelas.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Exploración en el hábitat: de la escala del elemento al territorio
  • Historia de la arquitectura contemporánea
  • Historia de la arquitectura y de la ciudad
  • Metodologías de diseño urbano
  • Modelación y representación gráfica de tu entorno con geomática
  • Proyectos III: Edificios de educación o recreación
  • Proyectos IV: Edificios comunitarios
  • Proyectos V: Conjuntos de usos mixtos
  • Semana 18 Ambiente construido (Arquitectura)
  • Teorías de arquitectura y metodologías de diseño
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Arquitecto, Tecnológico de Monterrey

Doctor en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos, Universidad Autónoma de Nuevo León

Máster Universitario en Diseño Arquitectónico, Universidad de Navarra

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Premio al Profesor Inspirador 2020, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2020
  • Por la trascendencia en la formación de alumnos en los resultados de la encuesta de opinión de alumnos en el semestre Agosto-Diciembre de 2019, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2020
  • Por ser un referente en el cumplimiento del valor de colaboración y sus logros de trabajo en equipo durante el semestre Enero-Mayo 2019, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2019
  • Por logros en vitalidad intelectual, Servicio y Liderazgo y o Proyectos especiales durante el semestre Agosto-diciembre 2018, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2019

 

Campus
Puebla Campus
Puebla
keyboard_arrow_down
Campus
Puebla
Puebla
keyboard_arrow_down

Aleksandra Krstikj - Faculty

Aleksandra Krstikj, Profesora investigadora

Aleksandra Krstikj

Professor and researcher

Campus Estado de México, School of Architecture, Art and Design, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Urban conservation
Sustainable land use

Contact

mail sandra.krstik@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Aleksandra Krstikj es profesora investigadora de tiempo completo en la EAAD de Tec de Monterrey desde julio 2018, sin embargo, ha sido profesora de cátedra en el departamento de arquitectura de la misma escuela (campus CCM) desde agosto 2014. Tiene una maestría en Ingeniería Arquitectónica del Instituto de Tecnología de Kioto y un doctorado de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Osaka. 

Su investigación se centra en problemas relacionados con la conservación urbana de los centros históricos y el uso sostenible del suelo en la periferia metropolitana, con un total de 10 años de experiencia en investigación. Recientemente, el tema tratado en su investigación se relaciona con la equidad espacial de los servicios y bienes urbanos, con especial énfasis en las regiones emergentes. 

Tiene colaboraciones de investigación activas con investigadores de la Design University Kobe (Japón), University of Colorado Boulder (EEUU), Zhejiang University of Finance and Economics (China) y la UNAM (México). 

Ha publicado su trabajo en las mejores revistas científicas internacionales como Habitat International y Journal of Asian Architecture and Building Engineering. Dra. Krstikj es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (desde 2015) y del Instituto Arquitectónico de Japón (desde 2011). También es líder del grupo de investigación nacional ¨Desarrollo Territorial Sostenible¨ de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Dra. Krstikj es la coordinadora del clúster Urbanismo en el Think Tank Post COVID-19 de la Vicerrectoría de Investigación del Tec, enfocado en la recuperación y el desarrollo urbano post COVID-19. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Exploración en el hábitat: de la escala del elemento al territorio
  • Fundamentos del diseño
  • Historia de la arquitectura y de la ciudad
  • Metodologías de diseño urbano
  • Modelación y representación gráfica de tu entorno con geomática
  • Proyecto urbano
  • Proyectos IV: Edificios comunitarios
  • Proyectos V: Conjuntos de usos mixtos
  • Proyectos integradores
  • Teorías de arquitectura y metodologías de diseño
  • Teorías urbanas
  • Visión sistémica y sostenible para Arquitectura
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Arquitectura, Ss. Cyril and Methodius University

Doctor of Philosophy in Architecture, Osaka University

Maestría en Arquitectura y Diseño Urbano, Kyoto Institute of Technology

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Decision-support tool for coordination of volunteers in large-scale lockdowns.  International Journal of Disaster Risk Reduction.  62. 2021 
  • The spatial pattern of MNCs headquarters in the context of developmental state: The case of Beijing.  Habitat International.  112. 2021 
  • Social innovation in the undergraduate architecture studio 2021 
  • The potential of special zone development as a tool in land-use control - a case study of Yinchuan City, Western China.  Journal of Asian Architecture and Building Engineering.  2021 
  • Effects of urban planning on urban expansion control in Yinchuan City, Western China.  Habitat International.  64:85-97. 2017 

Aleksandra Krstikj - Faculty

Aleksandra Krstikj

Aleksandra Krstikj

Profesora investigadora

Campus Estado de México, Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Conservación urbana
Uso sostenible del suelo

Contacto

mail sandra.krstik@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Aleksandra Krstikj es profesora investigadora de tiempo completo en la EAAD de Tec de Monterrey desde julio 2018, sin embargo, ha sido profesora de cátedra en el departamento de arquitectura de la misma escuela (campus CCM) desde agosto 2014. Tiene una maestría en Ingeniería Arquitectónica del Instituto de Tecnología de Kioto y un doctorado de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Osaka. 

Su investigación se centra en problemas relacionados con la conservación urbana de los centros históricos y el uso sostenible del suelo en la periferia metropolitana, con un total de 10 años de experiencia en investigación. Recientemente, el tema tratado en su investigación se relaciona con la equidad espacial de los servicios y bienes urbanos, con especial énfasis en las regiones emergentes. 

Tiene colaboraciones de investigación activas con investigadores de la Design University Kobe (Japón), University of Colorado Boulder (EEUU), Zhejiang University of Finance and Economics (China) y la UNAM (México). 

Ha publicado su trabajo en las mejores revistas científicas internacionales como Habitat International y Journal of Asian Architecture and Building Engineering. Dra. Krstikj es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (desde 2015) y del Instituto Arquitectónico de Japón (desde 2011). También es líder del grupo de investigación nacional ¨Desarrollo Territorial Sostenible¨ de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Dra. Krstikj es la coordinadora del clúster Urbanismo en el Think Tank Post COVID-19 de la Vicerrectoría de Investigación del Tec, enfocado en la recuperación y el desarrollo urbano post COVID-19. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Exploración en el hábitat: de la escala del elemento al territorio
  • Fundamentos del diseño
  • Historia de la arquitectura y de la ciudad
  • Metodologías de diseño urbano
  • Modelación y representación gráfica de tu entorno con geomática
  • Proyecto urbano
  • Proyectos IV: Edificios comunitarios
  • Proyectos V: Conjuntos de usos mixtos
  • Proyectos integradores
  • Teorías de arquitectura y metodologías de diseño
  • Teorías urbanas
  • Visión sistémica y sostenible para Arquitectura
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Arquitectura, Ss. Cyril and Methodius University

Doctor of Philosophy in Architecture, Osaka University

Maestría en Arquitectura y Diseño Urbano, Kyoto Institute of Technology

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Decision-support tool for coordination of volunteers in large-scale lockdowns.  International Journal of Disaster Risk Reduction.  62. 2021 
  • The spatial pattern of MNCs headquarters in the context of developmental state: The case of Beijing.  Habitat International.  112. 2021 
  • Social innovation in the undergraduate architecture studio 2021 
  • The potential of special zone development as a tool in land-use control - a case study of Yinchuan City, Western China.  Journal of Asian Architecture and Building Engineering.  2021 
  • Effects of urban planning on urban expansion control in Yinchuan City, Western China.  Habitat International.  64:85-97. 2017 

Dorian Francis Mastin - Faculty

Dorian

Dorian Francis Mastin

Regional Director Department of Arts

Campus Guadalajara, School of Architecture, Art and Design, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Creative industries

Contact

mail dorian.mastin@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Ayudar al crecimiento y fortalecimiento de las industrias creativas en México es el único propósito de Dorian Francis Mastin desde hace 10 años. La estrategia para lograrlo tiene que ver con su dedicación en diversas compañías para las que ha realizado cortometrajes animados y publicado 15 videojuegos para consolas y móviles, combinado con la educación de las nuevas generaciones de artistas digitales. 

En 2013 se integró al Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara como director de la carrera de Arte Digital, donde incubó en el programa TEC Lean una empresa de videojuegos llamada Cosmogonia y la instaló dentro del Parque Tecnológico. De esta forma, pudo compartir aún más su experiencia y pasión con los estudiantes para elevar la calidad académica. 

Tras estudiar Bellas Artes en Francia, Dorian Mastin dedicó su tiempo en profundizar en la exploración del dibujo, la pintura, la escultura, la fotografía, la serigrafía, la litografía, la edición de video y el sonido, por lo que actualmente sus esfuerzos profesionales también se encaminan a la búsqueda de mejores relaciones con organismos locales, nacionales e internacionales para generar proyectos multidisciplinarios. 

Cuando a este director creativo y productor se le pregunta por su máxima satisfacción profesional no duda en señalar el privilegio de colaborar en la formación de futuros líderes en la materia, quienes aún fuera de las aulas siguen en contacto con él para compartirle sus éxitos. "Para contrarrestar la falta de subvención a la industria creativa y los prejuicios sobre el sector artístico, colaboro en tejer una red única entre los alumnos y las empresas."

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Arte en computadora y 3D
  • Efectos visuales para aplicaciones de realidad virtual y aumentada
  • Estancia de liderazgo para el desarrollo social
  • Introducción a la carrera de LAD
  • Introducción a la vida profesional
  • Laboratorio de audio
  • Modelación y texturizado para videojuegos
  • Proyecto de animación
  • Proyecto integrador de arte y tecnología
  • Rodaje de cortometraje
  • Teoría y práctica del sonido
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Licenciado en Artes Plásticas, Ministère de la Culture

Máster en Juegos y Medios Interactivos Digitales, ENJMIN

Dorian Francis Mastin - Faculty

Dorian Francis Mastin

Dorian Francis Mastin

Director de Departamento Regional Arte

Campus Guadalajara, Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Industrias creativas

Contacto

mail dorian.mastin@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Ayudar al crecimiento y fortalecimiento de las industrias creativas en México es el único propósito de Dorian Francis Mastin desde hace 10 años. La estrategia para lograrlo tiene que ver con su dedicación en diversas compañías para las que ha realizado cortometrajes animados y publicado 15 videojuegos para consolas y móviles, combinado con la educación de las nuevas generaciones de artistas digitales. 

En 2013 se integró al Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara como director de la carrera de Arte Digital, donde incubó en el programa TEC Lean una empresa de videojuegos llamada Cosmogonia y la instaló dentro del Parque Tecnológico. De esta forma, pudo compartir aún más su experiencia y pasión con los estudiantes para elevar la calidad académica. 

Tras estudiar Bellas Artes en Francia, Dorian Mastin dedicó su tiempo en profundizar en la exploración del dibujo, la pintura, la escultura, la fotografía, la serigrafía, la litografía, la edición de video y el sonido, por lo que actualmente sus esfuerzos profesionales también se encaminan a la búsqueda de mejores relaciones con organismos locales, nacionales e internacionales para generar proyectos multidisciplinarios. 

Cuando a este director creativo y productor se le pregunta por su máxima satisfacción profesional no duda en señalar el privilegio de colaborar en la formación de futuros líderes en la materia, quienes aún fuera de las aulas siguen en contacto con él para compartirle sus éxitos. "Para contrarrestar la falta de subvención a la industria creativa y los prejuicios sobre el sector artístico, colaboro en tejer una red única entre los alumnos y las empresas."

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Arte en computadora y 3D
  • Efectos visuales para aplicaciones de realidad virtual y aumentada
  • Estancia de liderazgo para el desarrollo social
  • Introducción a la carrera de LAD
  • Introducción a la vida profesional
  • Laboratorio de audio
  • Modelación y texturizado para videojuegos
  • Proyecto de animación
  • Proyecto integrador de arte y tecnología
  • Rodaje de cortometraje
  • Teoría y práctica del sonido
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Licenciado en Artes Plásticas, Ministère de la Culture

Máster en Juegos y Medios Interactivos Digitales, ENJMIN

Jesús Javier Silva-Herzog Márquez - Faculty

Jesús Javier Silva-Herzog Márquez

Jesús Javier Silva-Herzog Márquez

Professor

Campus Mixcoac, School of Social Sciences and Government, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Political Sciences
Political theory

Contact

mail jsilvah@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

“Quería entender de mejor manera no solamente los mecanismos del poder, sino también los artilugios de su justificación. Por eso me acerqué a la ciencia política comparada y a la teoría política.”

Jesús Silva-Herzog Márquez se ha concentrado en el estudio de la teoría política y, en particular, de la historia de las ideas políticas. La formación de la idea liberal y su vinculación con el proyecto democrático han sido áreas particularmente interesantes para él. Le atrae enormemente el proceso intelectual que supone descifrar la realidad y ofrecer tanto pistas de entendimiento como vías de acción.

Ha explorado también el ensayo político como una vía alternativa de comprensión al fenómeno del poder. Considera que este género, que busca ser conocimiento pero también literatura, permitiría una aproximación menos dogmática a las complejidades de la política. Sin embargo, lo que más disfruta Silva-Herzog Márquez es el salón de clase. Desde su punto de vista, es el espacio más creativo que una persona puede tener. Un lugar que no solamente le sirve para exponer y compartir lo que ha aprendido, sino también para comprender lo que apenas intuye y para descubrir mediante el contacto con los alumnos.

El gran reto, dice, es contagiar el entusiasmo por las ideas en un tiempo en que parecen inservibles. En un mundo en donde se confunden las frases célebres con las ideas, le parece todo un desafío el mostrar la relevancia del pensamiento riguroso. Por ello, motivar la lectura atenta de las grandes obras de la filosofía política y estimular el pensamiento crítico es tarea compleja en estos tiempos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Maestría en Ciencias Políticas, Universidad de Columbia
  • Licenciatura en Derecho, UNAM
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • The Idiocy of Perfection, 2017
  • La idiotez de lo perfecto. Miradas a la política, 2006
  • Andar y ver, 2005
  • El antiguo régimen y la transición en México, 1999
  • Esferas de la democracia, 1996
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua

Jesús Javier Silva-Herzog Márquez - Faculty

Jesús Javier Silva-Herzog Márquez

Jesús Javier Silva-Herzog Márquez

Profesor

Campus Mixcoac, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Ciencias políticas
Teoría política

Contacto

mail jsilvah@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

“Quería entender de mejor manera no solamente los mecanismos del poder, sino también los artilugios de su justificación. Por eso me acerqué a la ciencia política comparada y a la teoría política.”

Jesús Silva-Herzog Márquez se ha concentrado en el estudio de la teoría política y, en particular, de la historia de las ideas políticas. La formación de la idea liberal y su vinculación con el proyecto democrático han sido áreas particularmente interesantes para él. Le atrae enormemente el proceso intelectual que supone descifrar la realidad y ofrecer tanto pistas de entendimiento como vías de acción.

Ha explorado también el ensayo político como una vía alternativa de comprensión al fenómeno del poder. Considera que este género, que busca ser conocimiento pero también literatura, permitiría una aproximación menos dogmática a las complejidades de la política. Sin embargo, lo que más disfruta Silva-Herzog Márquez es el salón de clase. Desde su punto de vista, es el espacio más creativo que una persona puede tener. Un lugar que no solamente le sirve para exponer y compartir lo que ha aprendido, sino también para comprender lo que apenas intuye y para descubrir mediante el contacto con los alumnos.

El gran reto, dice, es contagiar el entusiasmo por las ideas en un tiempo en que parecen inservibles. En un mundo en donde se confunden las frases célebres con las ideas, le parece todo un desafío el mostrar la relevancia del pensamiento riguroso. Por ello, motivar la lectura atenta de las grandes obras de la filosofía política y estimular el pensamiento crítico es tarea compleja en estos tiempos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Maestría en Ciencias Políticas, Universidad de Columbia
  • Licenciatura en Derecho, UNAM
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • The Idiocy of Perfection, 2017
  • La idiotez de lo perfecto. Miradas a la política, 2006
  • Andar y ver, 2005
  • El antiguo régimen y la transición en México, 1999
  • Esferas de la democracia, 1996
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua

Nuria Margarita Menchaca Brandan - Faculty

 Nuria Margarita Menchaca Brandan

Nuria Margarita Menchaca Brandan

Director of Digital Arts and Animation Program

Campus Ciudad de México, School of Art, Architecture, and Design, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Digital Arts and Animation

Contact

mail nuria.menchaca@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Nacida en Grenoble, Francia en 1985, Nuria Menchaca es una artista mexicana egresada de la ENAP/UNAM y de la Université Laval en Québec. 

Ha sido dos veces becaria del Programa Jóvenes Creadores del FONCA y ha recibido varias distinciones por su obra en animación, como el premio a Mejor Cortometraje Animado en el FIC Morelia (2015), lo que le permitió presentarse en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes (2016). 

Su trabajo de investigación/producción artística está compuesta en gran medida por obras de animación 2D, animación analógica experimental, y arte objeto, por lo que su trabajo se ha dado a conocer internacionalmente tanto en exposiciones artísticas como en festivales de cine. Actualmente, además de sus labores en el Tec, funge como co-fundadora y directora creativa del estudio de animación No Budget Animation.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Licenciado en Artes Visuales, UNAM

Maestría en Artes Visuales, Université Laval