Pasar al contenido principal

Buscar

MUNMX 2024

MUNMX Morelia 2024
MUNMX 2024
12

Comités

4

Inglés

8

Español

Alto comando y equipo organizador
Conoce al Secretariado y al equipo encargado de la organización de MUNMX, compuesto por la Secretaria General, Vicesecretaria General, Vicesecretarios y Faculties.
Comités y Tópicos
Agenda
Galería
Proceso de Inscripción

1. Realiza tu inscripción de TecMUN Morelia 2024 a través de MarketTeckeyboard_arrow_right

Los costos para este evento serán:

MESAS Y DELEGADOS: $600.00 (pesos mexicanos)
Incluye:  Materiales y coffee breaks

IMPORTANTE: Asegúrate de elegir Campus Morelia

2. Envía tu comprobante de pago a más tardar el 1.° de octubre de 2024 por medio del Formulario de Registro:


3. Dudas o preguntas a través del correo electrónico: 
munmx.mrl@servicios.tec.mx

 

Comités y Tópicos

Asamblea general

Asamblea General
Español / Nivel 4
Vicesecretaria: Carolina Carmona López

Tópicos:

A. Contaminación de mares y océano Índico originados por conflictos armados

B. Masas de desplazamiento causadas por genocidios en Myanmar

PDF | Guía descargable get_app

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
Español / Nivel 2
Vicesecretaria: Carolina Carmona López

Tópicos:

A. Medios de protección para los desplazados en Oriente próximo, generadas por el conflicto de Israel y Palestina

B. Protocolos para refugiados afectados a causa del cambio climático en Europa

PDF | Guía descargable get_app

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Español / Nivel 2
Vicesecretaria: Carolina Carmona López

Tópicos:

A. Participación de niños y niñas en el tráfico de drogas en América Latina 

B. Explotación laboral infantil en la industria textil en América Latina

PDF | Guía descargable get_app

Security Council (SC)

Security Council
Inglés / Nivel 5
Vicesecretaria: Mariajosé García Gómez

Topics: 

A. Addressing the upsurge of war crimes in the Israeli-Palestine conflict

B. Protection protocols for the humanitarian crisis in the Israeli-Palestine conflict

PDF | Guía descargable get_app

International Criminal Police Organisation
Inglés / Nivel 4
Vicesecretaria: Mariajosé García Gómez

Topics: 

A. Preventive measures in order to diminish the trafficking of migrants and refugees due to cybercrime in Latin America

B. Rescue and attention protocols for the victims of human trafficking

PDF | Guía descargable get_app

Counter Terrorism Committee
Inglés / Nivel 4
Vicesecretaria: Mariajosé García Gómez

Topics: 

A. The Threat of ISIL in West Africa and countering the financing of this.

B. Countering the recruitment of children for terrorists purposes.

PDF | Guía descargable get_app

Independiente

Banco Mundial 
Español / Nivel 4
Vicesecretaria: Karen Rangel García

Tópicos: 

A. Analfabetismo infantil por la falta de acceso a la educación como consecuencia de crisis humanitarias en Angola

B. Programas para seguridad alimentaria en África Central

PDF | Guía descargable get_app

Senado de la República
Español / Nivel 2
Vicesecretaria: Karen Rangel García

Tópicos: 

A. Políticas y estrategias para mejorar la eficiencia y transparencia del gobierno

B. Estrategias para abordar la violencia y fomentar la seguridad pública, involucrando la lucha contra el crimen organizado

PDF | Guía descargable get_app

Unión Europea  
Español / Nivel 3
Vicesecretaria: Karen Rangel García

Tópicos: 

A. El futuro de las políticas migratorias con la conformación del nuevo Parlamento.

B. Implicaciones de protestas agrícolas por medidas ambientales: búsqueda de un equilibrio entre productividad y sostenibilidad

PDF | Guía descargable get_app

Crisis

Crisis
Español / Nivel 5

PDF | Guía descargable get_app

Secretaría General

Oficinas de Asuntos de Desarme
Español / Nivel 4

Topics: 

A. Incremento de la venta de armas en Europa por causa de la guerra de Ucrania y Rusia

B. El uso de la inteligencia artificial para la creación de armamento en los conflictos armados

PDF | Guía descargable get_app

United Nations Office on Drugs and Crime
Inglés / Nivel 4

Topics: 

A. Increase in drug trafficking due to Fentanyl and its regulatory parameters

B. Increased migration in Latin America due to drug trafficking

PDF | Guía descargable get_app

Campus
Guadalajara Campus
Jalisco
keyboard_arrow_down
Campus
Guadalajara
Jalisco
keyboard_arrow_down

José Miguel Muñiz Apresa - Faculty

Cynthia Villareal - Faculty

José Miguel Muñiz Apresa

Program Director

School of Humanities and Education

Campus Monterrey.


Expertise

Digital humanities
Literature
Latin American journalism
Cultural and scientific journalism

Contact

mail miguelmuniz@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Doctor en Filosofía con acentuación en Lengua y Literatura, egresado del programa doctoral del Department of Hispanic Studies de Texas A&M University con la tesis “Historicidad y escritura en el ensayo periodístico en México: El caso de Salvador Elizondo”; licenciado en Letras Españolas por la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Estudioso de las humanidades digitales, el ensayo y de la relación entre literatura y periodismo, temas con los que ha participado en conferencias y publicaciones académicas internacionales. Colaboró en el Cervantes Project del Department of Hispanic Studies, en un grupo interdisciplinario, contribuyendo en bibliografía e iconografía digital, así como en una edición variorum del Quijote.

Ha ejercido el periodismo cultural y científico y ha sido editor de libros y diarios en México. Es miembro asociado de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y de la World Federation of Science Journalists.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Estructuras narrativas
  • Cine, literatura y cultura
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Filosofía, Texas A&M University
  • Licenciatura en Letras Españolas, Universidad Autónoma de Nuevo León
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Muñiz Apresa, José Miguel: “The Open Source as a Technological Solution for the Development of Digital Libraries: The Cervantes Project CIBO Constructed With Bibus Bibliographic Database”. ICERI2012 Proceedings. Madrid, España. IATED, 2012. 1724-30. 5th International Conference of Education, Research and Innovation.
  • Urbina, Eduardo, Víctor Agosto, Miguel Muñiz, Elena K. Tillman, Fernando González Moreno, Richard Furuta, Jie Deng, Steven E. Smith y Stephanie Elmquist. “Visual Readings: Textual Iconography and Digital Archive of the Quixote at the Cervantes Project”. Studies in Spanish Literature in Honor of Daniel Eisenberg. Newark, Del.: Juan de la Cuesta, 2009. 363-85. Print. Series Homenajes 31.
  • Alhoori, Hamed, Omar Álvarez, Richard Furuta, Miguel Muñiz, y Eduardo Urbina. “Supporting the Creation of Scholarly Bibliographies by Communities through Online Reputation Based Social Collaboration”. Lecture Notes in Computer Science. 2009, 180-91. Print. Book Series. Volume 5714.
  • Curry, Rick, Miguel Zárate, y José Miguel Muñiz-Apresa. “New Mexican Cinema, A Marketing Idea: An Interview With Mexican Filmmaker Carlos Bolado”. Cine y…: Revista de Estudios Interdisciplinarios Sobre Cine en Español 1(1). (2008): 91-119. Print.
  • Urbina, Eduardo, Fernando González Moreno, Richard Furuta, Jie Deng, Steven E. Smith, Víctor Agosto, Miguel Muñiz y Stephanie Elquist. “Don Quixote Illustrated: An International Digital Humanities Project.” ICERI2008 Proceedings. Madrid, España: IATED, November 2008. 1st International Conference of Education, Research and Innovation.

José Miguel Muñiz Apresa - Faculty

Jose Miguel Muñiz Apresa

José Miguel Muñiz Apresa

Director de Programa

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Monterrey.


Expertise

Humanidades digitales
Literatura
Periodismo latinoamericano
Periodismo cultural y científico

Contacto

mail miguelmuniz@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Doctor en Filosofía con acentuación en Lengua y Literatura, egresado del programa doctoral del Department of Hispanic Studies de Texas A&M University con la tesis “Historicidad y escritura en el ensayo periodístico en México: El caso de Salvador Elizondo”; licenciado en Letras Españolas por la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Estudioso de las humanidades digitales, el ensayo y de la relación entre literatura y periodismo, temas con los que ha participado en conferencias y publicaciones académicas internacionales. Colaboró en el Cervantes Project del Department of Hispanic Studies, en un grupo interdisciplinario, contribuyendo en bibliografía e iconografía digital, así como en una edición variorum del Quijote.

Ha ejercido el periodismo cultural y científico y ha sido editor de libros y diarios en México. Es miembro asociado de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y de la World Federation of Science Journalists.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Estructuras narrativas
  • Cine, literatura y cultura
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Filosofía, Texas A&M University
  • Licenciatura en Letras Españolas, Universidad Autónoma de Nuevo León
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Muñiz Apresa, José Miguel: “The Open Source as a Technological Solution for the Development of Digital Libraries: The Cervantes Project CIBO Constructed With Bibus Bibliographic Database”. ICERI2012 Proceedings. Madrid, España. IATED, 2012. 1724-30. 5th International Conference of Education, Research and Innovation.
  • Urbina, Eduardo, Víctor Agosto, Miguel Muñiz, Elena K. Tillman, Fernando González Moreno, Richard Furuta, Jie Deng, Steven E. Smith y Stephanie Elmquist. “Visual Readings: Textual Iconography and Digital Archive of the Quixote at the Cervantes Project”. Studies in Spanish Literature in Honor of Daniel Eisenberg. Newark, Del.: Juan de la Cuesta, 2009. 363-85. Print. Series Homenajes 31.
  • Alhoori, Hamed, Omar Álvarez, Richard Furuta, Miguel Muñiz, y Eduardo Urbina. “Supporting the Creation of Scholarly Bibliographies by Communities through Online Reputation Based Social Collaboration”. Lecture Notes in Computer Science. 2009, 180-91. Print. Book Series. Volume 5714.
  • Curry, Rick, Miguel Zárate, y José Miguel Muñiz-Apresa. “New Mexican Cinema, A Marketing Idea: An Interview With Mexican Filmmaker Carlos Bolado”. Cine y…: Revista de Estudios Interdisciplinarios Sobre Cine en Español 1(1). (2008): 91-119. Print.
  • Urbina, Eduardo, Fernando González Moreno, Richard Furuta, Jie Deng, Steven E. Smith, Víctor Agosto, Miguel Muñiz y Stephanie Elquist. “Don Quixote Illustrated: An International Digital Humanities Project.” ICERI2008 Proceedings. Madrid, España: IATED, November 2008. 1st International Conference of Education, Research and Innovation.

Óscar Benjamín Pérez Alcalá - Faculty

Oscar

Óscar Benjamín Pérez Alcalá

Professor

School of Humanities and Education

Campus Puebla.


Expertise

Musical composition
Composition for audiovisual media
Musical theory
Cultural studies

Contact

mail obperez@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Guitarrista clásico y compositor nacido en la ciudad de Puebla, México. Inició sus estudios de nivel inicial en guitarra clásica en la Universidad Veracruzana. Más tarde, obtuvo una beca para realizar la Licenciatura en Música, con especialidad en guitarra clásica en la Universidad de las Américas-Puebla. Es Maestro en Estética y Arte por la BUAP y Doctor en Creación y Teoría de la Cultura por la UDLAP, y actualmente estudia la Maestría en Composición en la Facultad de Música de la UNAM.

En 2009, su carrera dio un giro hacia la composición de música contemporánea y desde entonces su obras se han presentado en diversos foros y festivales nacionales e internacionales, han sido interpretadas por destacados solistas y agrupaciones y las han dirigido importantes directores de orquesta. En fechas recientes, ha incursionado en la creación de música para videojuegos, realizando la música del juego Greak, Memories of Azur, para Nintendo Switch.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Creación y Teoría de la Cultura, UDLAP
  • Maestría en Composición, UNAM
  • Licenciatura en Música, UDLAP
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y Reconocimientos

Primer Lugar en el 6to Concurso Internacional de Composición para Cuarteto de Cuerdas, FONCA.

Primer lugar en el 3er Concurso Nacional de Composición “Manuel M. Ponce”,

Secretaría de Cultura Federal, INBA y Gobierno del Estado de Zacatecas.

Óscar Benjamín Pérez Alcalá - Faculty

Óscar Benjamín Pérez Alcalá

Óscar Benjamín Pérez Alcalá

Profesor

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Puebla.


Expertise

Composición musical
Composición para medios audiovisuales
Teoría Musical
Estudios Culturales

Contacto

mail obperez@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Guitarrista clásico y compositor nacido en la ciudad de Puebla, México. Inició sus estudios de nivel inicial en guitarra clásica en la Universidad Veracruzana. Más tarde, obtuvo una beca para realizar la Licenciatura en Música, con especialidad en guitarra clásica en la Universidad de las Américas-Puebla. Es Maestro en Estética y Arte por la BUAP y Doctor en Creación y Teoría de la Cultura por la UDLAP, y actualmente estudia la Maestría en Composición en la Facultad de Música de la UNAM.

En 2009, su carrera dio un giro hacia la composición de música contemporánea y desde entonces su obras se han presentado en diversos foros y festivales nacionales e internacionales, han sido interpretadas por destacados solistas y agrupaciones y las han dirigido importantes directores de orquesta. En fechas recientes, ha incursionado en la creación de música para videojuegos, realizando la música del juego Greak, Memories of Azur, para Nintendo Switch.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Creación y Teoría de la Cultura, UDLAP
  • Maestría en Composición, UNAM
  • Licenciatura en Música, UDLAP
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y Reconocimientos

Primer Lugar en el 6to Concurso Internacional de Composición para Cuarteto de Cuerdas, FONCA.

Primer lugar en el 3er Concurso Nacional de Composición “Manuel M. Ponce”,

Secretaría de Cultura Federal, INBA y Gobierno del Estado de Zacatecas.

Branko Pérez Restovic - Faculty

Cynthia Villareal - Faculty

Branko Pérez Restovic

Batchelor's Degree Communications Program Director

School of Humanities and Education

Campus Ciudad de México.


Expertise

Communication Sciences
Film Studies and Production
Digital media

Contact

mail branko@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Maestro en Ciencias en Comunicación con Especialidad en Producción Audiovisual Documental por el Tecnológico de Monterrey. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey con estudios de Cine Nativo Americano y de Teoría Social y Análisis Cultural por la Universidad de California en Berkeley.

Es miembro del Equipo de Aspectos Académicos de la Licenciatura en Comunicación y Líder Nacional de Diseño de las Unidades de Formación: AV1001B Narrativa Audiovisual, AV2001B Producción de audio, video y diseño digital y AV2003B Narrativa Documental.

Ha sido Coordinador de la Concentración en Estudios Cinematográficos, la Concentración en Producción y Dirección Cinematográfica y la Concentración en Producción de Medios Digitales en el Campus Ciudad de México. Imparte cursos de Narrativa Audiovisual, Narrativa Documental e Historia y Teoría del Cine Documental.

Durante 4 años fue Director de Cuentas en América Latina para MOFILM, liderando la producción de campañas publicitarias para marcas como Coca Cola, Chevrolet, Nescafé y Kleenex.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Narrativa Audiovisual
  • Narrativa Documental
  • Historia y Teoría del Cine Documental
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Maestría en Ciencias en Comunicación, Tecnológico de Monterrey.
  • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Tecnológico de Monterrey con estudios de Cine Nativo Americano y de Teoría Social y Análisis Cultural por la Universidad de California en Berkeley.

Branko Pérez Restovic - Faculty

Branko Pérez Restovic

Branko Pérez Restovic

Director de la Licenciatura en Comunicación

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Ciudad de México.


Expertise

Ciencias de la Comunicación
Estudios y producción cinematográfica
Medios Digitales

Contacto

mail branko@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Maestro en Ciencias en Comunicación con Especialidad en Producción Audiovisual Documental por el Tecnológico de Monterrey. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey con estudios de Cine Nativo Americano y de Teoría Social y Análisis Cultural por la Universidad de California en Berkeley.

Es miembro del Equipo de Aspectos Académicos de la Licenciatura en Comunicación y Líder Nacional de Diseño de las Unidades de Formación: AV1001B Narrativa Audiovisual, AV2001B Producción de audio, video y diseño digital y AV2003B Narrativa Documental.

Ha sido Coordinador de la Concentración en Estudios Cinematográficos, la Concentración en Producción y Dirección Cinematográfica y la Concentración en Producción de Medios Digitales en el Campus Ciudad de México. Imparte cursos de Narrativa Audiovisual, Narrativa Documental e Historia y Teoría del Cine Documental.

Durante 4 años fue Director de Cuentas en América Latina para MOFILM, liderando la producción de campañas publicitarias para marcas como Coca Cola, Chevrolet, Nescafé y Kleenex.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Narrativa Audiovisual
  • Narrativa Documental
  • Historia y Teoría del Cine Documental
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Maestría en Ciencias en Comunicación, Tecnológico de Monterrey.
  • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Tecnológico de Monterrey con estudios de Cine Nativo Americano y de Teoría Social y Análisis Cultural por la Universidad de California en Berkeley.