Pasar al contenido principal

Buscar

Emanuele Giorgi - Faculty

Emanuele Giorgi

Emanuele Giorgi

Profesor

Campus Chihuahua, Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño , Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Arquitectura
Desarrollo territorial sostenible

Contacto

mail egiorgi@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Profesor de la EAAD, desarrolla actividades de docencia e investigación sobre los temas de comunidades y desarrollo territorial sustentable. Tiene un Doctorado en Ingeniería Civil y Arquitectura obtenido en la Universidad de Pavia (Italia). 

En el 2020 publicó con Springer el libro "The Co-Housing Phenomenon. Environmental Allience in Time of Changes" que ya fue comprado por más de 200 bibliotecas de varias prestigiosas universidades como MIT, Stanford, Princeton y la British Library. 

Presentó sus trabajos de investigación en más de 30 conferencias internacionales y publicó varios artículos en revistas indexadas. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Administración de obras
  • Dibujo computarizado
  • Diseño de estructuras de acero
  • Diseño de estructuras de concreto
  • Estancia de experiencia profesional
  • Gestión empresarial de la industria de la construcción
  • Mecánica de estructuras
  • Metodologías de diseño urbano
  • Proyecto de fin de carrera
  • Proyecto urbano
  • Proyectos II: Vivienda colectiva
  • Proyectos IV: Edificios comunitarios
  • Proyectos inmobiliarios
  • Proyectos integradores
  • Práctica profesional
  • Sistemas estructurales
  • Teorías de arquitectura y metodologías de diseño

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctorado en Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad de Pavia

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

 

  • Premio Rómulo Garza, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2021
  • 1er premio por el proyecto La Casa de la Cultura, por el concurso de diseño de una biblioteca y un museo, San Giovanni Bianco (Bergamo), Italy, conferida por Municipality of San Giovanni Bianco (Bergamo), Italy, 2016
  • 1er Premio por el proyecto Territory Talent, por el concurso de diseño: Reurbanización de un centro comercial, Villa Verucchio, Italia, conferida por Conact Market Entry Management GMBH Zum and Aareal Bank AG (Germany), 2014
  • 1er Premio al proyecto Everyday Ecology E.QUO, por el concurso de diseño: Área de regeneración de fabricación, Brescia, Italy., conferida por Solarenet s.r.l., 2013
  • Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 1 (Giorgi,Emanuele)

 

Rebecca Bell-Martin - Faculty

Rebecca Victoria Martin

Rebecca Bell-Martin

Professor Researcher

Campus Monterrey, School of Social Sciences and Government, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Public security
Violent conflict processes
Citizen participation and political behavior
Development policy

Contact

mail rebecca.bell.martin@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Es Doctora en Ciencias Políticas por Brown University, Maestra en Estudios Internacionales por la University of Denver y Licenciada en Ciencias Políticas y Español por Whittier College. Actualmente es profesora-investigadora de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey en donde trabaja con temas relevantes como procesos de participación ciudadana bajo contextos violentos y en democracias nuevas, procesos de conflicto y guerra civil.

Sus proyectos actuales incluyen un libro que explora el impacto que tiene la empatía en las dinámicas de participación ciudadana durante tiempos de conflicto. Usa métodos cualitativos, cuantitativos, y experimentales, y cuenta con una amplia experiencia realizando investigaciones en Latinoamérica. Su publicación más reciente discute los retos empíricos y éticos de realizar investigaciones en contextos violentos.

Sus proyectos académicos han sido financiados con becas por el National Science Foundation IGERT Award y el Mellon Foundation vía Brown University. Profesora certificada en prácticas de enseñanza inclusiva.

Ha impartido cursos de derechos humanos, relaciones internacionales y conflicto violento. En 2015, fue premiada con el P. Terrence Hopmann Award for Teaching Excellence por la División de Ciencias Políticas en Brown University. Ha sido socio visitante en varias agencias gubernamentales en Washington, D.C. y trabajado con gobiernos locales en el estado de California.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Ciencias Políticas, Brown University
  • Maestría en Estudios Internacionales, Universidad de Denver
  • Licenciada en Ciencias Políticas y Español, Whittier College
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Confronting Selection Bias: The Normative and Empirical Risks of Data Collection in Violent Contexts Rebecca V. Bell-Martin & Jerome F. Marston Jr. (2019). Geopolitics, DOI:10.1080/14650045.2019.1659780

Rebecca Bell-Martin - Faculty

Rebecca Victoria Martin

Rebecca Bell-Martin

Profesora investigadora

Campus Monterrey, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Seguridad pública
Procesos de conflicto violento
Participación ciudadana y comportamiento político
Política de desarrollo

Contacto

mail rebecca.bell.martin@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Es Doctora en Ciencias Políticas por Brown University, Maestra en Estudios Internacionales por la University of Denver y Licenciada en Ciencias Políticas y Español por Whittier College. Actualmente es profesora-investigadora de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey en donde trabaja con temas relevantes como procesos de participación ciudadana bajo contextos violentos y en democracias nuevas, procesos de conflicto y guerra civil.

Sus proyectos actuales incluyen un libro que explora el impacto que tiene la empatía en las dinámicas de participación ciudadana durante tiempos de conflicto. Usa métodos cualitativos, cuantitativos, y experimentales, y cuenta con una amplia experiencia realizando investigaciones en Latinoamérica. Su publicación más reciente discute los retos empíricos y éticos de realizar investigaciones en contextos violentos.

Sus proyectos académicos han sido financiados con becas por el National Science Foundation IGERT Award y el Mellon Foundation vía Brown University. Profesora certificada en prácticas de enseñanza inclusiva.

Ha impartido cursos de derechos humanos, relaciones internacionales y conflicto violento. En 2015, fue premiada con el P. Terrence Hopmann Award for Teaching Excellence por la División de Ciencias Políticas en Brown University. Ha sido socio visitante en varias agencias gubernamentales en Washington, D.C. y trabajado con gobiernos locales en el estado de California.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Ciencias Políticas, Brown University
  • Maestría en Estudios Internacionales, Universidad de Denver
  • Licenciada en Ciencias Políticas y Español, Whittier College
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Confronting Selection Bias: The Normative and Empirical Risks of Data Collection in Violent Contexts Rebecca V. Bell-Martin & Jerome F. Marston Jr. (2019). Geopolitics, DOI:10.1080/14650045.2019.1659780

Carlos Elizondo Mayer Serra - Faculty

Carlos Elizondo Mayer Serra

Carlos Elizondo Mayer Serra

Professor Researcher

Campus Ciudad de México, School of Social Sciences and Government, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Social Politics

Contact

mail carlos.elizondo@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Es Doctor y Maestro en Ciencia Política por la Universidad de Oxford, Reino Unido. Así también, tiene una Licenciatura en Relaciones Internacionales por el Colegio de México. De 1991 hasta 1995 fue profesor e investigador en el CIDE. A partir de 1995 fungió como director general de la misma institución, hasta su nombramiento como embajador de México ante la OCDE en 2004. En el 2007, regresó al CIDE como profesor e investigador. Colaboró en el CIDE por más de 20 años y actualmente es profesor-investigador en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, del Tecnológico de Monterrey.

Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT nivel III. En septiembre del 2014 fue nombrado consejero independiente de Pemex. Sus últimos libros son Con dinero y sin dinero…, Nuestro ineficaz, precario e injusto equilibrio fiscal, y Por eso estamos como estamos. La economía política de un crecimiento mediocre. Tiene una columna semanal en Excélsior. Junto con Federico Reyes Heroles conduce el programa Primer Círculo, todos los lunes en Canal 13, TV Azteca.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Ciencias Políticas, Universidad de Oxford
  • Maestría en Ciencias Políticas, Universidad de Oxford
  • Licenciatura en Relaciones Internacionales, Colegio de México
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • The “Alegato de oreja”: Inequality and mediocrity | El “Alegato de oreja”: Inequidad y mediocridad

Carlos Elizondo Mayer Serra - Faculty

Foto Carlos Elizondo

Carlos Elizondo Mayer Serra

Profesor investigador

Campus Ciudad de México, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Política Social

Contacto

mail carlos.elizondo@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Es Doctor y Maestro en Ciencia Política por la Universidad de Oxford, Reino Unido. Así también, tiene una Licenciatura en Relaciones Internacionales por el Colegio de México. De 1991 hasta 1995 fue profesor e investigador en el CIDE. A partir de 1995 fungió como director general de la misma institución, hasta su nombramiento como embajador de México ante la OCDE en 2004. En el 2007, regresó al CIDE como profesor e investigador. Colaboró en el CIDE por más de 20 años y actualmente es profesor-investigador en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, del Tecnológico de Monterrey.

Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT nivel III. En septiembre del 2014 fue nombrado consejero independiente de Pemex. Sus últimos libros son Con dinero y sin dinero…, Nuestro ineficaz, precario e injusto equilibrio fiscal, y Por eso estamos como estamos. La economía política de un crecimiento mediocre. Tiene una columna semanal en Excélsior. Junto con Federico Reyes Heroles conduce el programa Primer Círculo, todos los lunes en Canal 13, TV Azteca.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Ciencias Políticas, Universidad de Oxford
  • Maestría en Ciencias Políticas, Universidad de Oxford
  • Licenciatura en Relaciones Internacionales, Colegio de México
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • The “Alegato de oreja”: Inequality and mediocrity | El “Alegato de oreja”: Inequidad y mediocridad

Maribel Flores Sánchez - Faculty

Maribel Flores Sánchez

Maribel Flores Sánchez

ECSG Director Division in Campus Puebla

Campus Puebla, School of Social Sciences and Government, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Public Management

Contact

mail mfloress@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Es Maestra en Gestión Pública por la Universidad Complutense de Madrid, Maestra en Administración de la Calidad en la Gestión Pública Local (IAP). Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la (IBERO) con estudios en Relaciones Internacionales y Cooperación Internacional (BUAP); en Sustentabilidad por la Universidad de las Américas (UDLA); y, en Evaluación de Proyectos, en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS). 

Especialista en Gestión Pública con 14 años de experiencia en los sectores público, privado y social, desarrollando liderazgo, cooperación, negociación y cambios en las organizaciones públicas. En México, se ha desempeñado en el servicio público en los ámbitos municipal y estatal, como consultor externo en la cancillería mexicana y en gobiernos locales. En el ámbito internacional, ha fungido como consultor internacional para el gobierno de España en la Administración General del Estado y el Ayuntamiento de Madrid, también en gobiernos locales en Estados Unidos. 

Colaboradora en el sector social como analista internacional en política y género para una organización de la sociedad civil española y procuradora de fondos para una fundación poblana que apoya la atención integral de adultos mayores en situación de calle. 

En su experiencia académica ha impartido cátedra en la Facultad de Ciencias Políticas de la IBERO, en el Colegio Libre de Hidalgo y en la Escuela de Negocios, Ciencias Sociales y Humanidades del Tecnológico de Monterrey. Es profesor de tiempo completo en la Concentración de Ciencia Política, del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política del Tecnológico de Monterrey, en Puebla. Es líder académico del Proyecto Reconstruyendo Ciudadanía, de esta casa de estudios.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Análisis político
  • Ciudadanía y democracia
  • Comunicación estratégica aplicada
  • Emprendimiento y tecnología para la transformación de México
  • Fundamentos de la ciencia política

Máskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Maestría en Gestión Pública, Universidad Complutense de Madrid
  • Licenciado en Ciencias Políticas y Administración, Universidad Iberoamericana

Maribel Flores Sánchez - Faculty

Maribel

Maribel Flores Sánchez

Directora de División de la ECSG en Campus Puebla 

Campus Puebla, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Gestión pública

Contacto

mail mfloress@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Es Maestra en Gestión Pública por la Universidad Complutense de Madrid, Maestra en Administración de la Calidad en la Gestión Pública Local (IAP). Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la (IBERO) con estudios en Relaciones Internacionales y Cooperación Internacional (BUAP); en Sustentabilidad por la Universidad de las Américas (UDLA); y, en Evaluación de Proyectos, en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS). 

Especialista en Gestión Pública con 14 años de experiencia en los sectores público, privado y social, desarrollando liderazgo, cooperación, negociación y cambios en las organizaciones públicas. En México, se ha desempeñado en el servicio público en los ámbitos municipal y estatal, como consultor externo en la cancillería mexicana y en gobiernos locales. En el ámbito internacional, ha fungido como consultor internacional para el gobierno de España en la Administración General del Estado y el Ayuntamiento de Madrid, también en gobiernos locales en Estados Unidos. 

Colaboradora en el sector social como analista internacional en política y género para una organización de la sociedad civil española y procuradora de fondos para una fundación poblana que apoya la atención integral de adultos mayores en situación de calle. 

En su experiencia académica ha impartido cátedra en la Facultad de Ciencias Políticas de la IBERO, en el Colegio Libre de Hidalgo y en la Escuela de Negocios, Ciencias Sociales y Humanidades del Tecnológico de Monterrey. Es profesor de tiempo completo en la Concentración de Ciencia Política, del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política del Tecnológico de Monterrey, en Puebla. Es líder académico del Proyecto Reconstruyendo Ciudadanía, de esta casa de estudios.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Análisis político
  • Ciudadanía y democracia
  • Comunicación estratégica aplicada
  • Emprendimiento y tecnología para la transformación de México
  • Fundamentos de la ciencia política

Máskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Maestría en Gestión Pública, Universidad Complutense de Madrid
  • Licenciado en Ciencias Políticas y Administración, Universidad Iberoamericana

Mariana Rangel Padilla - Faculty

alt

Mariana Rangel Padilla

National International Relations Program Director

Campus Monterrey, School of Social Sciences and Government, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

International relations
International political economy

Contact

mail mariana.rangel@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Doctora en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por la Universidad del Sur de California, Estados Unidos con especialidad en Política Comparada y Economía Política Internacional. Maestra en Asuntos Internacionales por la Universidad de Carleton, Canadá y Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Actualmente es Profesora-Investigadora de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey. Y Directora del Doctorado en Ciencias Sociales.

Ha sido conferencista y panelista en diversos foros nacionales e internacionales. Fue profesora invitada en la Universidad de California, Berkeley en 2008 y 2009. Becaria Fulbright-García Robles (2012-2015), Becaria Conacyt (2012-2016) y Becaria del Decano de la Escuela de Posgrado en la Universidad del Sur de California. Recibió el reconocimiento Norman Paterson Fellow de la Universidad de Carleton y la Mención Honorífica de Excelencia en el Tecnológico de Monterrey. 

Sus investigaciones estudian las relaciones entre empresarios y gobierno en América Latina, la política industrial y de educación técnica en los sectores de alta tecnología; así como el efecto de los flujos de inversión extranjera directa y de portafolio en los países en desarrollo.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad del Sur de California
  • Maestría en Asuntos Internacionales, Universidad de Carleton
  • Licenciatura en Relaciones Internacionales, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • The Politics of Skills Formation in Latin America: The Role of Business and Coordinating Institutions in Technical Education. 2019.

Mariana Rangel Padilla - Faculty

Mariana Rangel Padilla

Mariana Rangel Padilla

Directora Nacional de Programa Licenciado en Relaciones Internacionales

Campus Monterrey, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Relaciones internacionales
Economía política internacional

Contacto

mail mariana.rangel@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Doctora en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por la Universidad del Sur de California, Estados Unidos con especialidad en Política Comparada y Economía Política Internacional. Maestra en Asuntos Internacionales por la Universidad de Carleton, Canadá y Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Actualmente es Profesora-Investigadora de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey. Y Directora del Doctorado en Ciencias Sociales.

Ha sido conferencista y panelista en diversos foros nacionales e internacionales. Fue profesora invitada en la Universidad de California, Berkeley en 2008 y 2009. Becaria Fulbright-García Robles (2012-2015), Becaria Conacyt (2012-2016) y Becaria del Decano de la Escuela de Posgrado en la Universidad del Sur de California. Recibió el reconocimiento Norman Paterson Fellow de la Universidad de Carleton y la Mención Honorífica de Excelencia en el Tecnológico de Monterrey. 

Sus investigaciones estudian las relaciones entre empresarios y gobierno en América Latina, la política industrial y de educación técnica en los sectores de alta tecnología; así como el efecto de los flujos de inversión extranjera directa y de portafolio en los países en desarrollo.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad del Sur de California
  • Maestría en Asuntos Internacionales, Universidad de Carleton
  • Licenciatura en Relaciones Internacionales, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • The Politics of Skills Formation in Latin America: The Role of Business and Coordinating Institutions in Technical Education. 2019.

Karen Hinojosa Hinojosa - Faculty

Karen Hinojosa Hinojosa, Directora Nacional de Programa Urbanismo

Karen Hinojosa Hinojosa

National Director of Urbanism Program

Campus Monterrey, School of Architecture, Art and Design, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Architecture
Urban sociology
Public space
Educational innovation

Contact

mail khinojosa@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Karen Hinojosa Hinojosa obtiene el grado de Arquitecta por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en el año de 2007. En 2010 obtiene el grado de Master Universitario en Diseño Arquitectónico por la Universidad de Navarra. Fue becaria del Programa en Iniciación en la Empresa de la misma universidad en 2011, y becaria Conacyt en el Doctorado en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el cual concluye con distinción Summa Cum Laude en 2020. Cuenta también con diplomaturas y cursos internacionales en crecimiento urbano sustentable, economía social, arquitectura participativa, entre otros. 

Dentro de sus áreas de expertise se encuentran la arquitectura, la sociología urbana, el espacio público y la innovación educativa. Actualmente labora como profesor de planta en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, desempeñándose como líder nacional de aspectos académicos de la licenciatura en urbanismo. 

Su compromiso con la innovación educativa la llevó a participar entre 2014 y 2018 en el proyecto Citylab: engaging students with sustainable cities in Latin-America, consolidando una red de profesores universitarios de Europa y América Latina vinculados con problemas reales urbanos. Su labor docente ha sido reconocida con el premio al profesor inspirador del Tecnológico de Monterrey en 2015 y 2020, así como el programa Círculo de profesores distinguidos. 

Es miembro adscrito del grupo de investigación y enfoque estratégico Desarrollo Territorial Sustentable desde 2018, donde desarrolla investigación de impacto en el ámbito nacional e internacional. Ha desarrollado proyectos arquitectónicos en México y España, y participado como líder técnico en proyectos de consultoría urbana con el C+lab Región Norte, entre los que se encuentran los proyectos Entorno Arquitectura y Revitalizando barrios a través de escuelas.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Exploración en el hábitat: de la escala del elemento al territorio
  • Historia de la arquitectura contemporánea
  • Historia de la arquitectura y de la ciudad
  • Metodologías de diseño urbano
  • Modelación y representación gráfica de tu entorno con geomática
  • Proyectos III: Edificios de educación o recreación
  • Proyectos IV: Edificios comunitarios
  • Proyectos V: Conjuntos de usos mixtos
  • Semana 18 Ambiente construido (Arquitectura)
  • Teorías de arquitectura y metodologías de diseño
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Arquitecto, Tecnológico de Monterrey

Doctor en Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos, Universidad Autónoma de Nuevo León

Máster Universitario en Diseño Arquitectónico, Universidad de Navarra

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Premio al Profesor Inspirador 2020, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2020
  • Por la trascendencia en la formación de alumnos en los resultados de la encuesta de opinión de alumnos en el semestre Agosto-Diciembre de 2019, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2020
  • Por ser un referente en el cumplimiento del valor de colaboración y sus logros de trabajo en equipo durante el semestre Enero-Mayo 2019, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2019
  • Por logros en vitalidad intelectual, Servicio y Liderazgo y o Proyectos especiales durante el semestre Agosto-diciembre 2018, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2019