Pasar al contenido principal

Buscar

Licenciatura en Gobierno y Transformación Pública
LTP

Licenciatura en Gobierno y Transformación Pública

Nuevos politólogos que analizan y construyen el futuro

La velocidad a la que están cambiando la sociedad y la tecnología ha incrementado los retos que enfrentamos para generar desarrollo y bienestar público. Por esta razón, es necesario contar con profesionales en ciencias políticas capaces de incidir en el funcionamiento de los sistemas políticos, empresariales y tecnológicos, a través del uso de métodos analíticos avanzados y de la generación de nuevos emprendimientos públicos.
Estudiantes de la carrera de ciencias políticas

Campo laboral

Gracias a la formación integral que recibirás dentro de la Licenciatura en Gobierno y Transformación Pública, al egresar podrás ser parte de distintas áreas, como:

  • Sector público nacional y organismos internacionales
    • Secretarías de estado
    • Organismos autónomos
    • Bancos de desarrollo
  • Sector privado especializado
    • Empresas con área de ciencia de datos
    • Start ups
    • Consultoras estratégicas y think tanks
    • Oficina de planeación estratégica y sustentabilidad
  • Posgrados en el extranjero

¿Te identificas?

Si te gustan las ciencias políticas y eres una persona que busca transformar el mundo por medio del análisis de datos, el uso de tecnologías disruptivas, el desarrollo de políticas públicas para un mundo más sustentable y la generación de propuestas de emprendimiento, la carrera de Licenciatura en Gobierno y Transformación Pública es para ti.

Las Tres Etapas del Modelo

Elige tu camino

Exploración

  1. Iniciarás tu expediente de competencias, mismo que irás alimentando a lo largo de tu carrera.
  2. Te formarás en los fundamentos específicos de tu área de ingreso.
  3. Participarás en un reto fundamental y en retos de exploración de tu área en los que interactuarás con compañeros de distintas carreras.
  4. Cursarás materias de educación general, de un acervo a elegir.
  5. Participarás en un reto integrador de todas las competencias previstas para desarrollarse en esta fase.

Enfoque

  1. Te formarás en las competencias core, de tu carrera es decir, aquellas que la distinguen.
  2. Participarás en retos más enfocados, para reforzar lo aprendido y ampliar fundamentos.
  3. Contarás con los elementos para decidir entre profundizar o diversificar y armar tu plan de especialización en consecuencia.
  4. Las semanas Tec, los retos y vivencias universitarias enriquecerán tu expediente.

Especialización

  1. Has decidido entre diversificarte o profundizar aún más en tu carrera y lo harás al elegir una concentración o una estancia, por mencionar algunas de tus opciones. El semestre Tec es el espacio de tiempo flexible para iniciar.
  2. Desarrollarás competencias propias de tu especialización, cada vez más conectadas a tus pasiones, intereses y planes.
  3. Al aprobar una concentración desarrollarás sus competencias y al graduarte serás candidata o candidato a obtener el Diploma de dicha concentración al cumplir con los requisitos establecidos.

Concentraciones Licenciatura en Gobierno y Transformación Pública

¿Cómo podrás especializarte?

 

Concentraciones  Concentraciones

Especialízate con las diferentes concentraciones disponibles en el campus de tu elección, de acuerdo al perfil que quieres desarrollar.

Estancias  Estancias

En las estancias participas en el desarrollo de proyectos específicos con empresas, organizaciones o grupos de investigación, en un contexto de inmersión total relacionadas con un área de especialidad. Se pueden realizar de manera local, nacional o internacional.

Experiencias  Experiencias internacionales

Vive una experiencia fuera de México, que te permita ampliar tus horizontes y profundizar en los temas de tu interés.

Materias  Materias o bloques

Elige unidades de formación que mejor se adapten a lo que buscas, las cuales te permitirán especializarte en lo que a ti te interesa.

Concentraciones

Disciplinar

Profundiza en tu área de estudio

  • Comunicación estratégica
  • Economía aplicada y ciencia de datos para el bien público
  • Emprendimiento público
  • Incubadora de arte y tecnología
  • Periodismo de datos
  • Periodismo digital
  • Redes sociales y estrategia digital
  • Transformación pública y cambio tecnológico

Transversal

Profundiza en otras áreas de estudio

  • Analítica de datos y herramientas de inteligencia artificial
  • Calidad de vida y bienestar
  • Cultura mexicana
  • Diseño, innovación y emprendimiento tecnológico
  • Emprendimiento en acción
  • Familia empresaria, sostenibilidad y trascendencia
  • Innovación social
  • Negocios conscientes
  • Visión financiera para la toma de decisiones

*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía por campus.

Plan de estudios Licenciatura en Gobierno
Plan de estudios Licenciatura en Gobierno y Transformación Pública

 Materia de educación general

 Materia de exploración del área

 Bloque introductorio (RETO)

 Bloque de exploración del área (RETO)

 Bloque optativo fuera del área (RETO)

 Bloque integrador del área (RETO)

 Semestre TEC

 Bloque multidisciplinario (RETO)

 Bloque integrador final (RETO)

Descargar o ver infografía de carrera
insert_drive_file
Infografía LTP
file_download
open_in_new
LTP
Remedial Semestral
Unidades de formación del semestre de introducción
Primer Semestral
Transformación del México contemporáneo
Optativa de matemáticas y ciencias
Pensamiento matemático I
Filosofía política para los dilemas contemporáneos
Introducción a las ciencias sociales
Desafíos globales
Principios de programación para las ciencias sociales
Segundo Semestral
Introducción al derecho
Emprendimiento y tecnología para la transformación de México
Macroeconomía
Microeconomía
Optativa de humanidades y bellas artes
Métodos cuantitativos I
Métodos cuantitativos I
Pensamiento matemático II
Herramientas tecnológicas para las ciencias sociales
Tercer Semestral
Macroeconomía y desarrollo económico
Economía conductual
Economía para la toma de decisiones
Optativa de ciencias sociales y del comportamiento
Métodos cuantitativos II
Pensamiento matemático III
Participación política y sociología de la identidad
Tópico de exploración
Cuarto Semestral
Optativa de liderazgo, emprendimiento e innovación
Opinión pública
Instituciones, regulación y política pública
Ciencia de datos para la toma de decisiones I
Ciencia de datos para la toma de decisiones I
Métodos econométricos y política pública
Quinto Semestral
Economía conductual y neurociencia política
Optativa de ética y ciudadanía
Políticas tecnológicas para el desarrollo
Elección pública e instituciones políticas comparadas
Ciencia de datos para la toma de decisiones II
Sexto Semestral
Análisis de decisiones bajo condiciones de incertidumbre
Economía política del cambio tecnológico y el desarrollo
Gobierno, sector privado, tecnología y nuevos mercados
Experimentos e inferencia causal para política pública
Séptimo Semestral
Tópicos I
Tópicos II
Tópicos III
Tópicos IV
Tópicos V
Tópicos VI
Octavo Semestral
Optativa profesional multidisciplinaria
Diseño e implementación de innovaciones públicas

Comunícate con el campus

computer   CONTACT HUB

Hasta

semestre
Campus Aguascalientes
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Santa Fe
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad Juárez
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Chihuahua
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Hidalgo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus León
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Toluca
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Puebla
add
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Estado de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sinaloa
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sonora Norte
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Regístrate aquí
Al ingresar tus datos, recibirás información y atención personalizada. ¡Te esperamos!
Licenciado en Urbanismo
LUB

B.A. in Urbanism

Living cities, in motion

An urban planner is someone who is capable of understanding the systemic reality of the city and its territory, visualizing it and communicating its characteristics through state-of-the-art tools to influence decision making focused on solving and guiding urban issues. As a Bachelor in Urbanism, you will acquire knowledge to comprehend the complex, multidimensional nature of urban problems in the diverse scales and circumstances in which they occur.

chavos en computadora

Career field

Thanks to the integral preparation you will receive in this B.A in Urbanism, on graduating you will be able to you participate in diverse business areas, such as:

  • Property development
  • Urban, financial and social project management
  • Government institutions
  • Urban consulting
  • Research
  • Mobility and transport
  • Regeneration of cities and historical sites
  • Geostatistical analysis

 

Te identificas?

Si eres analítico y organizado y siempre buscas la manera de hacer que las cosas sean más eficientes, la carrera de Licenciatura en Urbanismo puede ser para ti.

The three stages of the model

Choose your path

Exploration

  1. You will open your competency file and add to it throughout your degree program.
  2. You will learn the foundations of the area of Built Environment.
  3. You will participate in fundamental and exploration challenges from the area of Built Environment, interacting with peers from different degree programs.
  4. You will study general education courses, selecting them from a collection.
  5. You will participate in a challenge that integrates all the competencies to be developed in this phase.

 

Focus

  1. You will acquire the core competencies of your degree, in other words, those that distinguish it.
  2. You will participate in more focused challenges to reinforce what you have learned and broaden your basic knowledge.
  3. You will have the elements to decide whether to deepen your knowledge or diversify and, subsequently, build your specialization plan.
  4. The Tec Weeks, challenges and overall university experiences will enrich your file.

 

Specialization

  1. You have decided between diversifying or focusing deeply in your major, which you will achieve by choosing a concentration or a stay, to name a few of your options. The TEC Semester is a flexible time to start.
  2. You will develop the competencies related to your specialization, increasingly connected to your passions, interests and plans.
  3. By passing a concentration, you will develop your competencies, and, on graduating, will be a candidate for obtaining a Diploma in that concentration, after meeting the established requirements.

 

Concentraciones

How can you specialize?

 

Concentraciones  Concentrations

Specialize in one of the different concentrations available at the campus of your choice, according to the profile you would like to develop.

Estancias  Internships

Internships allow you to participate in the development of specific projects with companies, organizations, or research groups, in a context of total immersion related to a specialty field. They can be carried out locally, nationally or internationally.

Experiencias  International experiences

Experience life outside Mexico to broaden your horizons and delve into the topics of your interest.

Materias  Courses or blocks

Choose the education units that best adapt to your objectives, enabling you to specialize in your specific interests.

Concentrations

Disciplinary

Delve into your field of study

  • Arts and Tech Incubator
  • City Development
  • Digital Journalism
  • Efficiency and Digitalization in Construction
  • Entrepreneurship in the Creative and Cultural Industries
  • Open Innovation and Technology Transfer
  • Real State Intelligence
  • Regenerative Design
  • Technology-Based Design and Futures

Transversal

Delve into other fields of study

  • Conscious Business
  • Data Analytics and Artificial Intelligence Tools
  • Design, Innovation and Technological Entrepreneurship
  • Entrepreneurial Families, Sustainability and Transcendence
  • Entrepreneurship in Action
  • Financial Vision for Decision-Making
  • Government and Public Transformation
  • Mexican Culture
  • Quality of Life and Well-Being
  • Social Innovation
  • Jewelry Design, Manufacturing and Marketing

 

*These concentraciones are not the definitive offer and their availability varies by campus.

B.A. in Urbanism Syllabus
Syllabus Built Environment

General education course

Area exploration courses

Introductory block (CHALLENGE)

Area exploration block (CHALLENGE)

Exploration topic (CHALLENGE)

Disciplinary course

Disciplinary block (CHALLENGE)

Integrating disciplinary block (CHALLENGE)

TEC Semester

Multidisciplinary professional elective (CHALLENGE)

Final integrating block (CHALLENGE)

Track integrating block (CHALLENGE)

Download the area infographic
insert_drive_file
LUB Infographic
file_download
Primer Semestral
Exploration in the Habitat: From the Scale of the Element to the Territory
Modeling of Physics in the Built Environment
Mathematics Based Reasoning
Resolution of Problems with Computational Logic
Chemical Analysis of the Environment and Construction Materials
Elective Course Mathematics and Science
Segundo Semestral
Modeling and Graphic Representation of a Building
Modeling and Graphic Representation of your Campus with Topography
Modeling and Graphic Representation of your Environment with Geomatics
Fundamentals of Geology Applied to the Built Environment
Evaluation of the Environmental Impact of Territorial Projects
Application of Numerical Methods to the Built Environment
Analysis of Natural and Social Phenomena with Probability and Statistics
Elective Course Humanities and Fine Arts
Tercer Semestral
Territorial Diagnosis
Ecobarrio
Urban Law
Urban Ecology
Urban Infrastructure
Elective Course Social and Behavioral Sciences
Exploration Topic
Cuarto Semestral
Competitive Cities: Innovation
Competitive Cities: Modality
Competitive Cities: Quality of Life
Cities of the Future
Elective Course Leadership, Entrepreneurship and Innovation
Quinto Semestral
Sustainable Metropolis: Mitigation
Sustainable Metropolis: Resilience
Sustainable Metropolis: Adaptation
Urban Economy
Elective Course Ethics and Citizenship
Sexto Semestral
Elective I
Elective II
Elective III
Elective IV
Elective V
Elective VI
Séptimo Semestral
Management and Administration of Territorial Investment Projects
Octavo Semestral
Emerging Cities
Complexity and Debate
Elective Multidisciplinary Professional
Completa
Campus Santa Fe
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Puebla
add
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Estado de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sonora Norte
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Please register here
You will receive personalized information and attention
Licenciatura en Urbanismo
LUB

Licenciatura en Urbanismo

Ciudades vivas, en movimiento

Un urbanista es alguien capaz de entender la realidad sistémica de la ciudad y su territorio, visualizarla y comunicar sus características a través de herramientas de vanguardia para influir en la toma de decisiones enfocadas a resolver y orientar las problemáticas urbanas. Como Licenciado en Urbanismo, adquirirás conocimientos para entender la naturaleza compleja y multidimensional de los problemas urbanos en las diferentes escalas y condiciones en las que se presentan.

estudiantes Licenciatura en Urbanismo

Campo laboral

Gracias a la formación integral que recibirás dentro de la Licenciatura en Urbanismo, al egresar podrás ser parte de distintas áreas de negocio, como: 

  • Desarrollo inmobiliario
  • Gestión de proyectos urbanos, económicos y sociales
  • Instituciones gubernamentales
  • Consultoría urbana
  • Investigación
  • Movilidad y transporte
  • Regeneración urbana y de centros históricos
  • Análisis geoestadístico

Te identificas?

Si eres analítico y organizado y siempre buscas la manera de hacer que las cosas sean más eficientes, la carrera de Licenciatura en Urbanismo puede ser para ti.

Las Tres Etapas del Modelo

Elige tu camino

Exploración

  1. Iniciarás tu expediente de competencias, mismo que irás alimentando a lo largo de tu carrera.
  2. Te formarás en los fundamentos específicos de tu área de ingreso.
  3. Participarás en un reto fundamental y en retos de exploración de tu área en los que interactuarás con compañeros de distintas carreras.
  4. Cursarás materias de educación general, de un acervo a elegir.
  5. Participarás en un reto integrador de todas las competencias previstas para desarrollarse en esta fase.

Enfoque

  1. Te formarás en las competencias core, de tu carrera es decir, aquellas que la distinguen.
  2. Participarás en retos más enfocados, para reforzar lo aprendido y ampliar fundamentos.
  3. Contarás con los elementos para decidir entre profundizar o diversificar y armar tu plan de especialización en consecuencia.
  4. Las semanas Tec, los retos y vivencias universitarias enriquecerán tu expediente

Especialización

  1. Has decidido entre diversificarte o profundizar aún más en tu carrera y lo harás al elegir una concentración o una estancia, por mencionar algunas de tus opciones. El semestre Tec es el espacio de tiempo flexible para iniciar.
  2. Desarrollarás competencias propias de tu especialización, cada vez más conectadas a tus pasiones, intereses y planes.
  3. Al aprobar una concentración desarrollarás sus competencias y al graduarte serás candidata o candidato a obtener el Diploma de dicha concentración al cumplir con los requisitos establecidos.

Concentraciones Licenciado en Urbanismo

¿Cómo podrás especializarte?

 

Concentraciones  Concentraciones

Especialízate con las diferentes concentraciones disponibles en el campus de tu elección, de acuerdo al perfil que quieres desarrollar.

Estancias  Estancias

En las estancias participas en el desarrollo de proyectos específicos con empresas, organizaciones o grupos de investigación, en un contexto de inmersión total relacionadas con un área de especialidad. Se pueden realizar de manera local, nacional o internacional.

Experiencias  Experiencias internacionales

Vive una experiencia fuera de México, que te permita ampliar tus horizontes y profundizar en los temas de tu interés.

Materias  Materias o bloques

Elige unidades de formación que mejor se adapten a lo que buscas, las cuales te permitirán especializarte en lo que a ti te interesa.

Concentraciones

Disciplinar

Profundiza en tu área de estudio

  • Diseño regenerativo
  • Diseño y futuros de base tecnológica
  • Eficiencia y digitalización de la construcción
  • Emprender ciudad
  • Emprendimiento en las industrias creativas y culturales
  • Incubadora de arte y tecnología
  • Innovación abierta y transferencia tecnológica
  • Inteligencia inmobiliaria
  • Periodismo digital

Transversal

Profundiza en otras áreas de estudio

  • Analítica de datos y herramientas de inteligencia artificial
  • Calidad de vida y bienestar
  • Cultura mexicana
  • Diseño, innovación y emprendimiento tecnológico
  • Emprendimiento en acción
  • Familia empresaria, sostenibilidad y trascendencia
  • Gobierno y transformación pública
  • Innovación social
  • Negocios conscientes
  • Visión financiera para la toma de decisiones
  •  Diseño, producción y comercialización de joyería

*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía por campus.

Plan de estudios Licenciatura en Urbanismo
Plan licenciatura en urbanismo

Materia de educación general

Materia de exploración del área

Bloque introductorio (RETO)

Bloque de exploración del área (RETO)

Bloque optativo fuera del área (RETO)

Materia disciplinar

Bloque disciplinar (RETO)

Bloque integrador disciplinar (RETO)

Semestre TEC

Bloque multidisciplinario (RETO)

Bloque integrador final (RETO)

Bloque integrador del área (RETO)

Descargar o ver infografía de carrera
insert_drive_file
Infografía LUB
file_download
open_in_new
LUB
 
Remedial Semestral
Unidades de formación del semestre de introducción
Primer Semestral
Exploración en el hábitat: de la escala del elemento al territorio
Modelación de la física en el ambiente construido
Razonamiento basado en matemáticas
Resolución de problemas con lógica computacional
Análisis químico del ambiente y de los materiales de construcción
Optativa de matemáticas y ciencias
Segundo Semestral
Modelación y representación gráfica de un edificio
Modelación y representación gráfica de tu campus con topografía
Modelación y representación gráfica de tu entorno con geomática
Fundamentos de geología aplicada al ambiente construido
Evaluación del impacto ambiental de proyectos territoriales
Aplicación de métodos numéricos al ambiente construido
Análisis de fenómenos naturales y sociales con probabilidad y estadística
Optativa de humanidades y bellas artes
Tercer Semestral
Diagnóstico territorial
Ecobarrio
Derecho Urbano
Ecología urbana
Infraestructura urbana
Optativa de ciencias sociales y del comportamiento
Tópico de exploración
Cuarto Semestral
Ciudades competitivas: Innovación
Ciudades competitivas: Modalidad
Ciudades competitivas: Calidad de vida
Ciudades del futuro
Optativa de liderazgo, emprendimiento e innovación
Quinto Semestral
Metrópolis sostenible: Mitigación
Metrópolis sostenible: Resiliencia
Metrópolis sostenible: Adaptación
Economía urbana
Optativa de ética y ciudadanía
Sexto Semestral
Tópicos I
Tópicos II
Tópicos III
Tópicos IV
Tópicos V
Tópicos VI
Séptimo Semestral
Gestión y administración de proyectos territoriales de inversión
Octavo Semestral
Ciudades emergentes
Complejidad y debate
Optativa profesional multidisciplinaria

Carreras relacionadas

ARQ - Arquitectura

IC - Ingeniería Civil

Comunícate con el campus

computer   CONTACT HUB

Hasta

semestre
Campus Santa Fe
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Puebla
add
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Estado de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sonora Norte
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Regístrate aquí
Al ingresar tus datos, recibirás información y atención personalizada. ¡Te esperamos!
Médico Cirujano
MC

Physician & Surgeon

Embracing the Vitality of Healthcare

The continious upgrade in nowadays medicine has undoubtly played a fundamental role in the history of humanity. By becoming a Bachelor of Medicine you can contribute to this noble cause. Entering the Physician and Surgeon program, combined with a humanitarian perspective will prepare you to protect and promote health and comprehensive wellbeing of people aroung you.
Clinical settings and internationalization

Career field

As a graduate of the career of Physician and Surgeon you will be able to participate professionally in diverse levels of clinical attention or pursue graduate studies in the areas of your choice.

 

¿Te identificas?

Si tienes un profundo interés por la ciencia y la salud y sientes que tienes vocación de servicio, la carrera de médico cirujano es para tí.

The three stages of the model
Choose your path

Exploration

  1. You will open your competency file and add to it throughout your degree program.
  2. You will learn the foundations of the area of Business.
  3. You will participate in fundamental and exploration challenges from the area of Business, interacting with peers from different degree programs.
  4. You will study general education courses, selecting them from a collection.
  5. You will participate in a challenge that integrates all the competencies to be developed in this phase.

Focus

  1. You will acquire the core competencies of your degree, in other words, those that distinguish it.
  2. You will participate in more focused challenges to reinforce what you have learned and broaden your basic knowledge.
  3. You will have the elements to decide whether to deepen your knowledge or diversify and, subsequently, build your specialization plan.
  4. The Tec Weeks, challenges and overall university experiences will enrich your file.

3 Specialization

  1. You have decided between diversifying or focusing deeply in your major, which you will achieve by choosing a concentration or a stay, to name a few of your options. The TEC Semester is a flexible time to start.
  2. You will develop the competencies related to your specialization, increasingly connected to your passions, interests and plans. 
  3. If you decided to opt for a concentration, on graduating you will obtain a professional concentration certificate issued by the Office of the Registrar at your campus.

Concentraciones

How can you specialize?

 

Concentraciones  Concentrations

Specialize in one of the different concentrations available at the campus of your choice, according to the profile you would like to develop.

Estancias  Internships

Internships allow you to participate in the development of specific projects with companies, organizations, or research groups, in a context of total immersion related to a specialty field. They can be carried out locally, nationally or internationally.

Experiencias  International experiences

Experience life outside Mexico to broaden your horizons and delve into the topics of your interest.

Materias  Courses or blocks

Choose the education units that best adapt to your objectives, enabling you to specialize in your specific interests.

Concentrations

Disciplinary

Delve into your field of study

 

  There are no disciplinary concentrations for this degree

 

Transversal

Delve into other fields of study

  • Conscious Business
  • Entrepreneurial Families, Sustainability and Transcendence
  • Financial Vision for Decision-Making

*These concentraciones are not the definitive offer and their availability varies by campus.

Physician & Surgeon Syllabus
Plan de Estudio Médico Cirujano

General education course

Area exploration courses

Introductory block (CHALLENGE)

Area exploration block (CHALLENGE)

Exploration topic (CHALLENGE)

Track integrating block (CHALLENGE)

Disciplinary course

Disciplinary block (CHALLENGE)

Integrating disciplinary block (CHALLENGE)

TEC Semester

Multidisciplinary professional elective (CHALLENGE)

Final integrating block (CHALLENGE)

Download the area infographic
insert_drive_file
MC Infographic
file_download
MC
 
Remedial Semestral
Educational units from introductory semester
Primer Semestral
Elective Course Mathematics and Science
Musculoskeletal System
Basics of Good Health
Digestive System
Metabolism and Energy
Oxygen Supply and Consumption
Cellular and Molecular Mechanisms
Energy Management
Human Genetics
Endocrine System
Segundo Semestral
Elective Course Humanities and Fine Arts
Life Cycle: Fertilization and Pregnancy
Life Cycle: Childhood and Adolescence
Life Cycle: Adulthood
Embryology
Human Reproduction
Growth and Development
Emotional and Behavioral Development
Renal Morphophysiology
Nervous System
Tercer Semestral
Elective Course Social and Behavioral Sciences
Healthy Environments for the Elderly
Management and Innovation in Health
Administración e innovación en salud
Research Methods
Human Microbiota
Public Health and Biostatistics
Blood and Hematopoiesis
Introduction to Clinical Practice
Exploration Topic
Cuarto Semestral
Elective Course Leadership, Entrepreneurship and Innovation
Basic Histopathology
Immunobiology
Heritage and Development
Normal and Pathological Microstructure
Pathogenic Microbiota
Medical Genetics
Quinto Semestral
Elective Course Ethics and Citizenship
Bases of the Nervous and Endocrine System
Pharmacotherapy
Physical Examination
Endocrine and Neural Ecosystem
Bioactive Molecules and Therapeutic Principles
Physiopathological Processes
Sexto Semestral
Immune Disorders
Digestive Disorders
Pathophysiology of Immune and Hematological Disorders
Pathology of Body Systems
Pathophysiology of the Digestive System
Pharmacology of Body Systems
Pathophysiology of Infectious Diseases
Pharmacology of Antimicrobial Agents
Multidisciplinary Model of Health Care
Séptimo Semestral
Cardiovascular Disorders
Respiratory Diseases
Kidney Disorders
Pathophysiology of the Cardiovascular System
Pathology of the Vital Processes
Pathophysiology of the Respiratory System
Farmacología de los procesos vitales
Pathophysiology of the Renal System
Legal and Prehospital Medicine
Octavo Semestral
Endocrine and Metabolic Disorders
Neurological Disorders
Innovation in Primary Care
Pathophysiology of the Endocrine System
Pathology of Biocontrol and Reproduction Systems
Physiopathology of the Nervous System
Pharmacology of Biocontrol and Reproduction Systems
Pathophysiology of Reproduction and Pregnancy
Family Medicine
Primer Trimestral
Gynecology and Obstetrics Clinic
Urology and Surgical Oncology
Obstetrics and Gynecology
Segundo Trimestral
Pediatrics Clinic
Infectology and Dermatology
Pediatrics
Tercer Trimestral
Internal Medicine Clinic
Cardiology and Metabolic Diseases
Internal Medicine
Cuarto Trimestral
Surgery Clinic
Ophthalmology and Otorhinolaryngology
Surgery
Quinto Trimestral
Traumatology, Orthopedics and Rehabilitation Clinic
Emergency and Radiology Clinic
Traumatology, Orthopedics and Rehabilitation
Emergency and Radiology
Legal Issues of Medical Practice
Bioethics
Multidisciplinary Healthcare
Quality Healthcare and Patient Safety
Sexto Trimestral
Neurology and Neurosurgery Clinic
Geriatrics and Palliative Care Clinic
Psychiatry Clinic
Neurology and Neurosurgery
Geriatrics and Palliative Care
Psychiatry
Séptimo Trimestral
Clinical Elective I
Clinical Elective II
Clinical Elective III
Professional Elective I
Professional Elective II
Professional Elective III
Octavo Trimestral
Clinic in Elective Specialty I
Clinic in Elective Specialty II
Clinic in Elective Specialty III
Elective Specialty I
Elective Specialty II
Elective Specialty III
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Chihuahua
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Please register here
You will receive personalized information and attention
Médico Cirujano
MC

Médico Cirujano

Promesa de vida

La medicina ha sido parte fundamental de la historia de la humanidad y los avances tecnológicos aseguran que lo siga siendo. Si te interesa ser un Médico Cirujano, seguramente tienes un alto sentido humanitario, eres sensible a las necesidades de los demás y estás en constante búsqueda de contribuir a la salud y al bienestar integral de las personas que te rodean.
*El ingreso a la carrera de Medicina es desde el primer semestre y es con base en un proceso de admisión selectivo.

Estudiantes de medicina viendo radiografía

Campo laboral

 

Como egresado de la carrera de Médico Cirujano podrás participar profesionalmente en los diversos niveles de atención clínica o realizar estudios de posgrado en las áreas de médicina tu preferencia.

 

 

 

¿Te identificas?

Si tienes un profundo interés por la ciencia y la salud y sientes que tienes vocación de servicio, la carrera de médico cirujano es para tí.

Las Tres Etapas del Modelo

Elige tu camino

Exploración

  1. Iniciarás tu expediente de competencias, mismo que irás alimentando a lo largo de tu carrera.
  2. Te formarás en los fundamentos específicos de tu área de ingreso.
  3. Participarás en un reto fundamental y en retos de exploración de tu área en los que interactuarás con compañeros de distintas carreras.
  4. Cursarás materias de educación general, de un acervo a elegir.
  5. Participarás en un reto integrador de todas las competencias previstas para desarrollarse en esta fase.

Enfoque

  1. Te formarás en las competencias core, de tu carrera es decir, aquellas que la distinguen.
  2. Participarás en retos más enfocados, para reforzar lo aprendido y ampliar fundamentos.
  3. Contarás con los elementos para decidir entre profundizar o diversificar y armar tu plan de especialización en consecuencia.
  4. Las semanas Tec, los retos y vivencias universitarias enriquecerán tu expediente.

3 Especialización

  1. Has decidido entre diversificarte o profundizar aún más en tu carrera y lo harás al elegir una concentración o una estancia, por mencionar algunas de tus opciones. El semestre Tec es el espacio de tiempo flexible para iniciar.
  2. Desarrollarás competencias propias de tu especialización, cada vez más conectadas a tus pasiones, intereses y planes.
  3. Al aprobar una concentración desarrollarás sus competencias y al graduarte serás candidata o candidato a obtener el Diploma de dicha concentración al cumplir con los requisitos establecidos.

Concentraciones Carrera de Medicina

¿Cómo podrás especializarte?

 

Concentraciones  Concentraciones

Especialízate con las diferentes concentraciones disponibles en el campus de tu elección, de acuerdo al perfil que quieres desarrollar.

Estancias  Estancias

En las estancias participas en el desarrollo de proyectos específicos con empresas, organizaciones o grupos de investigación, en un contexto de inmersión total relacionadas con un área de especialidad. Se pueden realizar de manera local, nacional o internacional.

Experiencias  Experiencias internacionales

Vive una experiencia fuera de México, que te permita ampliar tus horizontes y profundizar en los temas de tu interés.

Materias  Materias o bloques

Elige unidades de formación que mejor se adapten a lo que buscas, las cuales te permitirán especializarte en lo que a ti te interesa.

Concentraciones

Disciplinar

Profundiza en tu área de estudio

 

   Esta carrera no cuenta con concentraciones disciplinares

 

Transversal

Profundiza en otras áreas de estudio

  • Familia empresaria, sostenibilidad y trascendencia
  • Negocios conscientes
  • Visión financiera para la toma de decisiones

*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía por campus.

Plan de estudios Médico Cirujano
Plan de Estudio Médico Cirujano

Materia de educación general

Materia de exploración del área

Bloque introductorio (RETO)

Bloque de exploración del área (RETO)

Bloque optativo fuera del área (RETO)

Bloque integrador del área (RETO)

Materia disciplinar

Bloque disciplinar (RETO)

Bloque integrador disciplinar (RETO)

Bloque integrador final

Semestre TEC

Descargar o ver infografía de carrera
insert_drive_file
Infografía MC
file_download
open_in_new
MC
 
Remedial Semestral
Unidades de formación del semestre de introducción
Primer Semestral
Optativa de matemáticas y ciencias
Sistema musculoesquelético
Bases de la salud
Sistema digestivo
Metabolismo y energía
Aporte y consumo de oxígeno
Mecanismos celulares y moleculares
Control de la energía
Genética humana
Sistema endócrino
Segundo Semestral
Optativa de humanidades y bellas artes
Ciclo de vida: concepción y embarazo
Ciclo de vida: infancia y adolescencia
Ciclo de vida: edad adulta
Embriología
Reproducción humana
Crecimiento y desarrollo
Desarrollo emocional y conductual
Morfofisiología renal
Sistema nervioso
Tercer Semestral
Optativa de ciencias sociales y del comportamiento
Entornos saludables para el adulto mayor
Innovación en salud poblacional
Administración e innovación en salud
Metodología de la investigación
Microbiota humana
Salud pública y bioestadística
Sangre y hematopoyesis
Introducción a la clínica
Tópico de exploración
Cuarto Semestral
Optativa de liderazgo, emprendimiento e innovación
Bases histopatológicas
Inmunobiología
Herencia y desarrollo
Microestructura normal y patológica
Microbiota patógena
Genética médica
Quinto Semestral
Optativa de ética y ciudadanía
Bases de los sistemas nervioso y endócrino
Farmacoterapia
Propedéutica médica
Ecosistema endócrino y neural
Moléculas bioactivas y principios terapéuticos
Procesos fisiopatológicos
Sexto Semestral
Trastornos inmunitarios
Trastornos digestivos
Fisiopatología de los trastornos inmunitarios y hematológicos
Patología de aparatos y sistemas
Fisiopatología del sistema digestivo
Farmacología de aparatos y sistemas
Fisiopatología de las enfermedades infecciosas
Farmacología de los agentes antimicrobianos
Modelo multidisciplinario de atención en salud
Séptimo Semestral
Trastornos cardiovasculares
Enfermedades respiratorias
Trastornos renales
Fisiopatología del sistema cardiovascular
Patología de los procesos vitales
Fisiopatología del sistema respiratorio
Farmacología de los procesos vitales
Fisiopatología del sistema renal
Medicina legal y prehospitalaria
Octavo Semestral
Trastornos endócrinos y metabólicos
Desórdenes neurológicos
Innovación en atención primaria
Fisiopatología del sistema endócrino
Patología de los sistemas biocontroladores y de la reproducción
Fisiopatología del sistema nervioso
Farmacología de los sistemas biocontroladores y de la reproducción
Fisiopatología de la reproducción y el embarazo
Medicina familiar
Primer Trimestral
Clínica de ginecología y obstetricia
Urología y oncología quirúrgica
Ginecología y obstetricia
Segundo Trimestral
Clínica de pediatría
Infectología y dermatología
Pediatría
Tercer Trimestral
Clínica de medicina interna
Cardiología y enfermedades metabólicas
Medicina interna
Cuarto Trimestral
Clínica de cirugía general
Oftalmología y otorrinolaringología
Cirugía general
Quinto Trimestral
Clínica de traumatología, ortopedia y rehabilitación
Clínica de emergencias y radiología
Traumatología, ortopedia y rehabilitación
Emergencias y radiología
Aspectos legales de la medicina
Bioética
Clínica multidisciplinaria
Calidad y seguridad del paciente
Sexto Trimestral
Clínica de neurología y neurocirugía
Clínica de geriatría y cuidados paliativos
Clínica de psiquiatría
Neurología y neurocirugía
Geriatría y cuidados paliativos
Psiquiatría
Séptimo Trimestral
Clínica optativa profesional I
Clínica optativa profesional II
Clínica optativa profesional III
Optativa profesional I
Optativa profesional II
Optativa profesional III
Octavo Trimestral
Clínica optativa de especialidades médicas I
Clínica optativa de especialidades médicas II
Clínica optativa de especialidades médicas III
Optativa de especialidades médicas I
Optativa de especialidades médicas II
Optativa de especialidades médicas III

Comunícate con el campus

computer   CONTACT HUB

Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Chihuahua
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Regístrate aquí
Al ingresar tus datos, recibirás información y atención personalizada. ¡Te esperamos!
Médico Cirujano Odontólogo
MO

Medical and Surgical Dentist

Make me smile

In a world where oral health has achieved significant results in obtaining a great smile, there are people who take oral health very seriously and work hard to acquire the skills needed to diagnose, prevent, and treat oral and dental diseases. Join the Medical and Surgical Dentist career and be part of the change that transforms lives with a healthy and radiant smile!
Clinical settings and internationalization

Career field

On graduating from a Dental Degree, you will be able to participate professionally in the following settings:

  • Private office
  • Public and private health institutions
  • Research in oral health

 

 

¿Te identificas?

Si eres bueno para tratar a las personas, eres disciplinado y tienes un alto sentido ético, entonces vas por un buen camino dentro de la carrera de Cirujano Odontólogo.

The three stages of the model

Choose your path

Exploration

  1. You will open your competency file and add to it throughout your degree program.
  2. You will learn the foundations of the area of Business.
  3. You will participate in fundamental and exploration challenges from the area of Business, interacting with peers from different degree programs.
  4. You will study general education courses, selecting them from a collection.
  5. You will participate in a challenge that integrates all the competencies to be developed in this phase.

Focus

  1. You will acquire the core competencies of your degree, in other words, those that distinguish it.
  2. You will participate in more focused challenges to reinforce what you have learned and broaden your basic knowledge.
  3. You will have the elements to decide whether to deepen your knowledge or diversify and, subsequently, build your specialization plan.
  4. The Tec Weeks, challenges and overall university experiences will enrich your file.

Specialization

  1. You have decided whether to diversify or delve further into your degree, by choosing a concentration, a modality, an internship stay, to mention just a few of your options. The Tec Semester is a flexible-time space to get started.
  2. You will develop the competencies related to your specialization, increasingly connected to your passions, interests and plans. 
  3. If you decided to opt for a concentration, on graduating you will obtain a professional concentration certificate issued by the Office of the Registrar at your campus.

Concentraciones

How can you specialize?

 

Concentraciones  Concentrations

Specialize in one of the different concentrations available at the campus of your choice, according to the profile you would like to develop.

Estancias  Internships

Internships allow you to participate in the development of specific projects with companies, organizations, or research groups, in a context of total immersion related to a specialty field. They can be carried out locally, nationally or internationally.

Experiencias  International experiences

Experience life outside Mexico to broaden your horizons and delve into the topics of your interest.

Materias  Courses or blocks

Choose the education units that best adapt to your objectives, enabling you to specialize in your specific interests.

Concentrations

Disciplinary

Delve into your field of study

 

   There are no disciplinary concentrations for this degree

 

Transversal

Delve into other fields of study

  • Conscious Business
  • Entrepreneurial Families, Sustainability and Transcendence
  • Financial Vision for Decision-Making

*These concentraciones are not the definitive offer and their availability varies by campus.

Medical and Surgical Dentist Syllabus
Plan de Estudio Médico Cirujano Odontólogo

General education course

Area exploration courses

Introductory block (CHALLENGE)

Area exploration block (CHALLENGE)

Exploration topic (CHALLENGE)

Track integrating block (CHALLENGE)

Disciplinary course

Disciplinary block (CHALLENGE)

Integrating disciplinary block (CHALLENGE)

TEC Semester

Multidisciplinary professional elective (CHALLENGE)

Final integrating block (CHALLENGE)

Download the area infographic
insert_drive_file
Infographic MO
file_download
MO
 
Primer Semestral
Elective Course Mathematics and Science
Musculoskeletal System
Basics of Good Health
Digestive System
Metabolism and Energy
Oxygen Supply and Consumption
Cellular and Molecular Mechanisms
Energy Management
Human Genetics
Endocrine System
Segundo Semestral
Elective Course Humanities and Fine Arts
Life Cycle: Fertilization and Pregnancy
Life Cycle: Childhood and Adolescence
Life Cycle: Adulthood
Embryology
Human Reproduction
Growth and Development
Emotional and Behavioral Development
Renal Morphophysiology
Nervous System
Tercer Semestral
Elective Course Social and Behavioral Sciences
Healthy Environments for the Elderly
Innovation in Public Health
Management and Innovation in Health
Research Methods
Human Microbiota
Public Health and Biostatistics
Blood and Hematopoiesis
Introduction to Clinical Practice
Exploration Topic
Cuarto Semestral
Elective Course Leadership, Entrepreneurship and Innovation
Mastication Physiology
Pathophysiology of Dental Caries and Periodontal Structures
Propaedeutics Dentistry
Dental Morphology
Oral Histology and Embryology
Clinical and Histological Foundations of Oral Pathology
Quinto Semestral
Elective Course Ethics and Citizenship
Adhesion Protocol
Anesthetic Procedures in Dentistry
Surgical Basics in Dentistry
Operative Dentistry
Dental Pharmacology
Diagnosis in Dentistry
Sexto Semestral
Endodontic and Restorative Therapy
Tooth Preservation Treatments
Pulp Therapy
Restorative Dentistry
Oral and Maxillofacial Pathology
Periodontics
Introduction to Exodontics
Oral Microbiology
Multidisciplinary Model of Health Care
Séptimo Semestral
Surgery and Prosthetic Treatments in Dentistry
Prosthetic Options in Dentistry
Prosthetic Rehabilitation of Dental Patients
Oral Surgery
Fixed Partial Denture Prosthesis
Maxillofacial Surgery
Removable Partial Denture Prosthesis
Medicine in Dentistry
Odontogenic Infections
Octavo Semestral
Aesthetic Procedures in Dentistry
Dental Care through the Life Cycle
Orthodontics and Orthopedics
Oral Surgical Implantology
Dental Aesthetics
Prosthetic Implantology
Pediatric Dentistry
Advanced Implantology
Malocclusion Orthodontic Treatment
Primer Trimestral
Dentistry Clinic I
Legal and Administrative Processes in Dentistry
Forensic Dentistry
Bioetics
Multidisciplinary Healthcare
Quality Healthcare and Patient Safety
Segundo Trimestral
Clinical Elective I
Clinical Elective II
Clinical Elective III
Professional Elective I
Professional Elective II
Professional Elective III
Tercer Trimestral
Dentistry Clinic II
Evidence-based Dentistry
Dental Information Analysis
Cuarto Trimestral
Dentistry Clinic III
Advanced Dentistry Seminar
Clinical Research in Dentistry
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Chihuahua
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Please register here
You will receive personalized information and attention
Médico Cirujano Odontólogo
MO

Médico Cirujano Odontólogo

Hazme sonreír

En un mundo en el que la prevención en salud bucal logra grandes resultados para obtener una gran sonrisa, existen personas que se toman muy en serio la salud bucal y trabajan duro por poseer las habilidades necesarias para diagnosticar, prevenir y tratar enfermedades bucodentales.
Estudiantes de la carrera de Odontología

Campo laboral

Como egresado de la carrera de médico cirujano odontólogo podrás participar profesionalmente en los siguientes entornos:

  • Consultorio privado
  • Instituciones de salud públicas y privadas
  • Ámbito de la investigación en el área de la salud bucal en México

¿Te identificas?

Si eres bueno para tratar a las personas, eres disciplinado y tienes un alto sentido ético, entonces vas por un buen camino dentro de la carrera de Cirujano Odontólogo.

Las Tres Etapas del Modelo

Elige tu camino

 Exploración

  1. Iniciarás tu expediente de competencias, mismo que irás alimentando a lo largo de tu carrera.
  2. Te formarás en los fundamentos específicos de tu área de ingreso.
  3. Participarás en un reto fundamental y en retos de exploración de tu área en los que interactuarás con compañeros de distintas carreras.
  4. Cursarás materias de educación general, de un acervo a elegir.
  5. Participarás en un reto integrador de todas las competencias previstas para desarrollarse en esta fase.

 Enfoque

  1. Te formarás en las competencias core, de tu carrera es decir, aquellas que la distinguen.
  2. Participarás en retos más enfocados, para reforzar lo aprendido y ampliar fundamentos.
  3. Contarás con los elementos para decidir entre profundizar o diversificar y armar tu plan de especialización en consecuencia.
  4. Las semanas Tec, los retos y vivencias universitarias enriquecerán tu expediente.

 Especialización

  1. Has decidido entre diversificarte o profundizar aún más en tu carrera y lo harás al elegir una concentración o una estancia, por mencionar algunas de tus opciones. El semestre Tec es el espacio de tiempo flexible para iniciar.
  2. Desarrollarás competencias propias de tu especialización, cada vez más conectadas a tus pasiones, intereses y planes.
  3. Al aprobar una concentración desarrollarás sus competencias y al graduarte serás candidata o candidato a obtener el Diploma de dicha concentración al cumplir con los requisitos establecidos.

Concentraciones Odontología Tec de Monterrey

¿Cómo podrás especializarte?

 

Concentraciones  Concentraciones

Especialízate con las diferentes concentraciones disponibles en el campus de tu elección, de acuerdo al perfil que quieres desarrollar.

Estancias  Estancias

En las estancias participas en el desarrollo de proyectos específicos con empresas, organizaciones o grupos de investigación, en un contexto de inmersión total relacionadas con un área de especialidad. Se pueden realizar de manera local, nacional o internacional.

Experiencias  Experiencias internacionales

Vive una experiencia fuera de México, que te permita ampliar tus horizontes y profundizar en los temas de tu interés.

Materias  Materias o bloques

Elige unidades de formación que mejor se adapten a lo que buscas, las cuales te permitirán especializarte en lo que a ti te interesa.

Concentraciones

Disciplinar

Profundiza en tu área de estudio

 

   Esta carrera no cuenta con concentraciones disciplinares

 

Transversal

Profundiza en otras áreas de estudio

  • Familia empresaria, sostenibilidad y trascendencia
  • Negocios conscientes
  • Visión financiera para la toma de decisiones

*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía por campus.

Plan de Estudio Médico Cirujano Odontólogo

 Materia de educación general

 Materia de exploración del área

 Bloque introductorio (RETO)

 Bloque de exploración del área (RETO)

 Bloque optativo fuera del área (RETO)

 Bloque integrador del área (RETO)

 Materia disciplinar

 Bloque disciplinar (RETO)

 Bloque integrador disciplinar (RETO)

Bloque integrador final

 Semestre TEC

Descargar o ver infografía de carrera
insert_drive_file
Infografía MO
file_download
open_in_new
MO
Remedial Semestral
Unidades de formación del semestre de introducción
Primer Semestral
Optativa de matemáticas y ciencias
Sistema musculoesquelético
Bases de la salud
Sistema digestivo
Metabolismo y energía
Aporte y consumo de oxígeno
Mecanismos celulares y moleculares
Control de la energía
Genética humana
Sistema endócrino
Segundo Semestral
Optativa de humanidades y bellas artes
Ciclo de vida: concepción y embarazo
Ciclo de vida: infancia y adolescencia
Ciclo de vida: edad adulta
Embriología
Reproducción humana
Crecimiento y desarrollo
Desarrollo emocional y conductual
Morfofisiología renal
Sistema nervioso
Tercer Semestral
Optativa de ciencias sociales y del comportamiento
Entornos saludables para el adulto mayor
Innovación en salud poblacional
Administración e innovación en salud
Metodología de la investigación
Microbiota humana
Salud pública y bioestadística
Sangre y hematopoyesis
Introducción a la clínica
Tópico de exploración
Cuarto Semestral
Optativa de liderazgo, emprendimiento e innovación
Fisiología de la masticación
Fisiopatología de la caries y estructuras periodontales
Propedéutica odontológica
Morfología odontológica
Histología y embriología bucodental
Fundamentos clínicos e histológicos de la patología oral
Quinto Semestral
Optativa de ética y ciudadanía
Protocolos de adhesión
Procedimientos anestésicos en odontología
Fundamentos quirúrgicos en odontología
Operatoria dental
Farmacología odontológica
Diagnóstico en odontología
Sexto Semestral
Terapia endodóntica y reconstructiva
Terapia clínica para la conservación dental
Terapia pulpar
Intervención reconstructiva en odontología
Patología oral y maxilofacial
Periodoncia
Introducción a la exodoncia
Microbiología odontológica
Modelo multidisciplinario de atención en salud
Séptimo Semestral
Manejo quirúrgico y protésico en odontología
Alternativas protésicas para el paciente odontológico
Rehabilitación protésica en el paciente odontológico
Cirugía oral
Prótesis parcial fija
Cirugía maxilofacial
Prótesis parcial removible
Medicina en odontología
Infecciones odontogénicas
Octavo Semestral
Procedimientos estéticos en odontología
Manejo odontológico en el ciclo de vida
Ortodoncia y ortopedia
Implantología quirúrgica
Estética dental
Implantología protésica
Odontología pediátrica
Implantología avanzada
Intervención ortodóntica de la oclusión dental
Primer Trimestral
Clínica integral de odontología I
Procesos legales y administrativos en odontología
Odontología forense
Bioética
Clínica multidisciplinaria
Calidad y seguridad del paciente
Segundo Trimestral
Clínica optativa profesional I
Clínica optativa profesional II
Clínica optativa profesional III
Optativa profesional I
Optativa profesional II
Optativa profesional III
Tercer Trimestral
Clínica integral de odontología II
Odontología basada en evidencia
Análisis de información odontológica
Cuarto Trimestral
Clínica integral de odontología III
Seminario de odontología integral
Protocolos de investigación odontológica

Comunícate con el campus

computer   CONTACT HUB

Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Chihuahua
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Regístrate aquí
Al ingresar tus datos, recibirás información y atención personalizada. ¡Te esperamos!

Impactful Entrepreneurship and Innovation

About the Group

This group seeks to understand the determinants that facilitate developing ecosystems for entrepreneurship and innovation to enhance economic growth and knowledge through ventures that solve problems and generate value.

Also, part of the purpose is to study how financial innovation, in all its dimensions, can contribute to initiatives that promote financial inclusion, the development of better financial products and services, and the more efficient operation of markets and financial institutions.


Research lines

• Innovative entrepreneurship
• Ecosystem for entrepreneurship and innovation
• Education for entrepreneurship
• Social entrepreneurship
• Technological innovation in financial markets
• Regulation of the financial sector
• Industrial linkages and financing
• Risk management in financial markets

Leader

José Ernesto Amorós Espinosa - amoros@tec.mx
 

Members of the thematic area of Entrepreneurship and Innovation

Sascha Fürst (Leader)
Adrián Rodríguez Buenrostro
Aldahir Caballero Campbell
Alfonso Avila Robinson
Carlos Dotor Cacho
Cristian Granados Sánchez
Cynthia Lorena Franco Rodríguez
Dante Benito Castro Solano
Felipe Ignacio Symmes Avendaño
Félix Florencio Cárdenas Del Castillo
Francisco Javier De la Fuente Flores
Geraldina Silveyra León
Humberto Armando Charles Leija
Jairo Abraham Ruiz Nava
Ján Rehák
João Miguel Oliveira Cotrim
José Ernesto Amorós Espinosa
Linda Elizabeth Ruiz Castro
Lizbeth Martínez Ramírez
Lucía Alejandra Rodríguez Aceves
Marcia Nelly Villasana Campos
María de los Dolores González Saucedo
Martha Corrales Estrada
Miguel Angel Rodríguez Montes
Olimpia Nayelli Rosales Ledezma
Patricia Esther Alonso Galicia

Members of the Financial Innovation thematic area

René Cabral Torres (Leader)
Adriana Ramírez Rocha
Alejandro Fonseca Ramírez
Alejandro Ibarra Yunez
Alejandro Lome Hurtado
Alicia Fernanda Galindo Manrique
Carlos Alberto Vargas Castolo
Cecilia Castro Cárdenas
Daniel Cerecedo Hernández
Daniel González Olivares
Edith Georgina Cruz Torres
Eduardo Saucedo de la Fuente
Felipe Abelardo Pérez Sosa
Fernando Andrés Moya Dávila
Francisco García Flores
Hugo Alberto Álvarez Pérez
Iván Adolfo Valdovinos Hernández
Jorge Adrian Meyran Woo
Jorge Arturo Martínez González
Jorge Rubén Keith Islas
José Antonio Núñez Mora
Kathia Ramos Garza
Luis Arturo Bernal Ponce
Luisa Alejandra Vilches Murillo
Luz del Carmen Díaz Peña
María del Rocío Vega Zavala
Masa Kuljis
Miguel Angel Rendón Valdés
Nidia Junive Juárez García
Osmar Hazael Zavaleta Vázquez
Raymundo Diaz Robles
Roger Ivanodik Juan López Churata
Rolando Fuentes Bracamontes
Teofilo Ozuna Jr
Xiomara Vázquez Guillén

Emprendimiento e innovación de impacto

Sobre el Grupo

Entender los determinantes que permitan desarrollar ecosistemas de emprendimiento e innovación para potenciar el crecimiento de la economía y del conocimiento, mediante emprendimientos que resuelvan problemas y generen valor.

También parte del propósito es estudiar la forma en que la innovación financiera, en todas sus dimensiones, puede contribuir con iniciativas que promuevan la inclusión financiera; el desarrollo de mejores productos y servicios financieros; una operación más eficiente de los mercados e instituciones financieras.


Líneas de investigación

• Emprendimiento innovador
• Ecosistema de emprendimiento e innovación
• Educación para el emprendimiento
• Emprendimiento social
• Innovación tecnológica en los mercados financieros
• Regulación del sector financiero
• Encadenamientos industriales y financiamiento
• Administración de riesgos en mercados financieros

Líder

José Ernesto Amorós  - amoros@tec.mx

Miembros del área temática de Emprendimiento e Innovación

Sascha Fürst (Líder)
Adrián Rodríguez Buenrostro
Aldahir Caballero Campbell
Alfonso Avila Robinson
Carlos Dotor Cacho
Cristian Granados Sánchez
Cynthia Lorena Franco Rodríguez
Dante Benito Castro Solano
Felipe Ignacio Symmes Avendaño
Félix Florencio Cárdenas Del Castillo
Francisco Javier De la Fuente Flores
Geraldina Silveyra León
Humberto Armando Charles Leija
Jairo Abraham Ruiz Nava
Ján Rehák
José Ernesto Amorós Espinosa
Linda Elizabeth Ruiz Castro
Lizbeth Martínez Ramírez
Lucía Alejandra Rodríguez Aceves
Marcia Nelly Villasana Campos
María de los Dolores González Saucedo
Martha Corrales Estrada
Miguel Angel Rodríguez Montes
Olimpia Nayelli Rosales Ledezma
Patricia Esther Alonso Galicia

Miembros del área temática de Innovación Financiera

René Cabral Torres (Líder)
Adriana Ramírez Rocha
Alejandro Fonseca Ramírez
Alejandro Ibarra Yunez
Alejandro Lome Hurtado
Alicia Fernanda Galindo Manrique
Carlos Alberto Vargas Castolo
Cecilia Castro Cárdenas
Daniel Cerecedo Hernández
Daniel González Olivares
Edith Georgina Cruz Torres
Eduardo Saucedo de la Fuente
Felipe Abelardo Pérez Sosa
Fernando Andrés Moya Dávila
Francisco García Flores
Hugo Alberto Álvarez Pérez
Iván Adolfo Valdovinos Hernández
Jorge Adrian Meyran Woo
Jorge Arturo Martínez González
Jorge Rubén Keith Islas
José Antonio Núñez Mora
Kathia Ramos Garza
Luis Arturo Bernal Ponce
Luisa Alejandra Vilches Murillo
Luz del Carmen Díaz Peña
María del Rocío Vega Zavala
Masa Kuljis
Miguel Angel Rendón Valdés
Nidia Junive Juárez García
Osmar Hazael Zavaleta Vázquez
Raymundo Diaz Robles
Roger Ivanodik Juan López Churata
Rolando Fuentes Bracamontes
Teofilo Ozuna Jr
Xiomara Vázquez Guillén

 

Consumer Behavior and Conscious Marketing

About the Group

We study consumer behavior in order to develop effective business strategies that promote responsible consumption and social welfare.


Research lines

• Adoption of innovation and brands
• Responsible consumer behavior and social welfare
• Branding strategies
• Cultural meanings of consumption

Leader

Jorge Luis Graciano Vera Martínez - jorge.vera@tec.mx
 

Core reserchers

Alberto López Hernández
Edgar Antonio Centeno Velázquez
Lorena de la Paz Carrete Lucero
María del Pilar Ester Arroyo López
Rajagopal

 

Adjunct researchers

Adriana Morales Rodríguez
Alejandro Alvarado Herrera
Citlali del Carmen Calderón Frese
Claudia Maria Quintanilla Dominguez
Diana Kolbe
Jaime Eduardo Martínez Sánchez
Raquel Minerva Castaño González

Publications

Top 5 of publications 2015-2019

- Success factors in a CRM strategy: technology is not all
Authors: Cambra-Fierro, J., Centeno, E., Olavarria, A., & Vazquez-Carrasco, R.

- Share, like and achieve: The power of Facebook to reach health-related goals
Authors: de la Peña, A., & Quintanilla, C.

- Green shades: A segmentation approach based on ecological consumer behavior in an emerging economy
Authors: González, E., Felix, R., Carrete, L., Centeno, E., & Castaño, R.

- Drivers of consumer attitudes towards online shopping in the Indian market: Analysis through an extended TAM model
Authors: Reyes-Mercado, P., Karthik, M., Mishra, R., & Rajagopal,  .

- Developing entrepreneurship in primary schools. The Mexican experience of "My first enterprise: Entrepreneurship by playing"
Authors: Cárcamo-Solís, M., Arroyo-López, M., Alvarez-Castañón, L., & García-López, E.