Pasar al contenido principal

Buscar

Yareni Yunuen Gutiérrez Gómez - Faculty

placeholder

Yareni Yunuen Gutiérrez Gómez

Regional Director of the Nutrition Department

School of Medicine and Health Sciences

Campus Mexico City


Expertise

Clinical Nutrition 
Nutritional Sciences

Contact
mail ygutierrez@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Del gran mundo de la nutrición clínica, me interesé más en las enfermedades crónicas no transmisibles porque son el gran reto de todos los profesionales de la salud".

El hecho de que a través de la nutrición clínica se puedan prevenir o tratar enfermedades llevó a Yareni Yunuen Gutiérrez Gómez a estudiar dicha disciplina y a especializarse en enfermedades crónicas no transmisibles, así como en nutrición poblacional. Su interés en las enfermedades crónicas no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, cáncer) se debe a que éstas causan el 72 por ciento de las muertes a nivel mundial; sin embargo, sus principales factores de riesgo se pueden evitar y se encuentran asociados a la alimentación. 

Cuando Gutiérrez Gómez comprendió que el tratamiento a nivel individual estaba influenciado por muchos otros factores de mayor alcance (los determinantes sociales de la salud y nutrición), se enfocó en nutrición poblacional. Trabajando desde un punto de vista macro los programas y políticas existentes en México, puede prevenir padecimientos que generan un gran costo psicológico, económico y social. Si bien considera que el principal reto de su profesión es la modificación de estilos de vida inadecuados en los individuos, también está consciente de la urgencia de recursos humanos en temas de salud, por ello otra de sus pasiones es la docencia. 

Está convencida de que los nutriólogos empoderados podrán ser agentes de cambio del entorno en donde se desenvuelvan, ayudarán a enriquecer la disciplina y contribuirán, en suma, al desarrollo del país.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Bases de la salud
  • Evaluación clínica nutricional
  • Nutrición en el ciclo de vida
  • Obesidad y síndrome metabólico

Ver más

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Ciencias en Nutrición Poblacional
  • Master en Ciencias de la Nutrición, Universidad de Chile
  • Licenciado en Nutrición, Universidad de Guadalajara
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Involvement of the food industry in nutrition conferences in Latin America and the Caribbean.  Public Health Nutrition.  24:1559-1565. 2021 

  • Interventions to Prevent Obesity in Mexican Children and Adolescents: Systematic Review.  Prevention Science.  2021 

  • Association between birth weight and cardiometabolic risk factors in children of Bucaramanga, Colombia Asociación entre peso al nacer y factores de riesgo cardiometabólicos en niños de Bucaramanga, Colombia.  Nutricion Hospitalaria.  34:1105-1111. 2017 

  • Prenatal docosahexaenoic acid supplementation does not affect nonfasting serum lipid and glucose concentrations of offspring at 4 years of age in a follow-up of a randomized controlled clinical trial in Mexico.  Journal of Nutrition.  147:242-247. 2017 

  • Augmented-Sugar Intake: A Mobile Application to Teach Population about Sugar Sweetened Beverages.  Procedia Computer Science.  75:275-280. 2015 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Representante de México en el Taller de Líderes Latinoamericanos de Nutrición 2018 e integrante de la Red de Líderes Latinoamericanos de Nutrición (LILANUT)., conferida por Sociedad Latinoamericana de Nutrición, 2018

  • Ponente en el Foro Nacional del Frente Parlamentario contra el Hambre en la H. Cámara de Diputados. Frente Parlamentario contra el Hambre, capítulo México. Palacio Legislativo de San Lázaro, conferida por H. Cámara de Diputados, 2016
     

Yareni Yunuen Gutiérrez Gómez - Faculty

Yareni Yunuen Gutiérrez Gómez

Yareni Yunuen Gutiérrez Gómez

Directora Regional de Departamento de Nutrición

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud 

Campus Ciudad de México


Expertise

Nutrición clínica
Ciencias de la nutrición

Contacto
mail ygutierrez@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Del gran mundo de la nutrición clínica, me interesé más en las enfermedades crónicas no transmisibles porque son el gran reto de todos los profesionales de la salud".

El hecho de que a través de la nutrición clínica se puedan prevenir o tratar enfermedades llevó a Yareni Yunuen Gutiérrez Gómez a estudiar dicha disciplina y a especializarse en enfermedades crónicas no transmisibles, así como en nutrición poblacional. Su interés en las enfermedades crónicas no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, cáncer) se debe a que éstas causan el 72 por ciento de las muertes a nivel mundial; sin embargo, sus principales factores de riesgo se pueden evitar y se encuentran asociados a la alimentación. 

Cuando Gutiérrez Gómez comprendió que el tratamiento a nivel individual estaba influenciado por muchos otros factores de mayor alcance (los determinantes sociales de la salud y nutrición), se enfocó en nutrición poblacional. Trabajando desde un punto de vista macro los programas y políticas existentes en México, puede prevenir padecimientos que generan un gran costo psicológico, económico y social. Si bien considera que el principal reto de su profesión es la modificación de estilos de vida inadecuados en los individuos, también está consciente de la urgencia de recursos humanos en temas de salud, por ello otra de sus pasiones es la docencia. 

Está convencida de que los nutriólogos empoderados podrán ser agentes de cambio del entorno en donde se desenvuelvan, ayudarán a enriquecer la disciplina y contribuirán, en suma, al desarrollo del país.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Bases de la salud
  • Evaluación clínica nutricional
  • Nutrición en el ciclo de vida
  • Obesidad y síndrome metabólico

Ver más

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Ciencias en Nutrición Poblacional
  • Master en Ciencias de la Nutrición, Universidad de Chile
  • Licenciado en Nutrición, Universidad de Guadalajara
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Involvement of the food industry in nutrition conferences in Latin America and the Caribbean.  Public Health Nutrition.  24:1559-1565. 2021 

  • Interventions to Prevent Obesity in Mexican Children and Adolescents: Systematic Review.  Prevention Science.  2021 

  • Association between birth weight and cardiometabolic risk factors in children of Bucaramanga, Colombia Asociación entre peso al nacer y factores de riesgo cardiometabólicos en niños de Bucaramanga, Colombia.  Nutricion Hospitalaria.  34:1105-1111. 2017 

  • Prenatal docosahexaenoic acid supplementation does not affect nonfasting serum lipid and glucose concentrations of offspring at 4 years of age in a follow-up of a randomized controlled clinical trial in Mexico.  Journal of Nutrition.  147:242-247. 2017 

  • Augmented-Sugar Intake: A Mobile Application to Teach Population about Sugar Sweetened Beverages.  Procedia Computer Science.  75:275-280. 2015 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Representante de México en el Taller de Líderes Latinoamericanos de Nutrición 2018 e integrante de la Red de Líderes Latinoamericanos de Nutrición (LILANUT)., conferida por Sociedad Latinoamericana de Nutrición, 2018

  • Ponente en el Foro Nacional del Frente Parlamentario contra el Hambre en la H. Cámara de Diputados. Frente Parlamentario contra el Hambre, capítulo México. Palacio Legislativo de San Lázaro, conferida por H. Cámara de Diputados, 2016
     

Campus
Chihuahua Campus
Chihuahua, Chihuahua
keyboard_arrow_down
Campus
Chihuahua
Chihuahua, Chihuahua
keyboard_arrow_down

Transparency

La generosidad de nuestros donantes que habilita nuevas oportunidades e incide en la creación de una sociedad más justa e incluyente.

 

Nos une el gran deseo de trascender, de trabajar en conjunto por el sueño que compartimos: transformar más vidas, transformar a México, y transformar al mundo. Hoy somos:

12,023

donors

5230

EXATEC donando

3611

Colaboradores donando

Transparencia

La generosidad de nuestros donantes que habilita nuevas oportunidades e incide en la creación de una sociedad más justa e incluyente.

 

Nos une el gran deseo de trascender, de trabajar en conjunto por el sueño que compartimos: transformar más vidas, transformar a México, y transformar al mundo. Hoy somos:

+14,000

donantes

5230

EXATEC donando

3611

Colaboradores donando

Marion Emilie Genevieve Brunck - Faculty

Marion Emilie Genevieve Brunck, Profesora investigadora

Marion Emilie Genevieve Brunck

Professor Researcher 

Campus Monterrey, School of Engineering and Sciences, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Biotechnology
Microbiology

Contacto

mail marion.brunck@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Marion E. G. Brunck recibió su doctorado en Inmunología y Biología de Sistemas en la Universidad de Queensland, en Australia, en 2015, y realizó una estancia postdoctoral en el Instituto de Investigación Traslacional de Brisbane, Australia. Luego de un año como profesora investigadora en la Universidad de Guanajuato, Marion se incorporó al Tecnológico de Monterrey como profesora de planta en 2017, y actualmente es investigadora en el Centro de Biotecnología-FEMSA. 

La investigación del grupo de la Dra. Brunck se centra en aplicaciones de biología sintética para investigar los mecanismos que regulan las funciones de células inmunitarias. Su laboratorio alberga actualmente 4 estudiantes de Maestría en Biotecnología, 2 estudiantes de Doctorado, con proyectos centrados en comprender los desencadenantes endógenos y exógenos que modifican el fenotipo de las células inmunitarias y sus progenitores, para destacar las posibles aplicaciones de la inmunomodulación con fines terapéuticos, como los productos de terapia celular. 

La Dra. Brunck es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1) y ha publicado 18 artículos de investigación. Además, es miembro activo de la Sociedad Mexicana de Inmunología, de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería y de la Asociación Estadounidense de Bancos de Sangre. Marion participa regularmente en actividades de mentoría e intervenciones públicas para democratizar el acceso a conocimientos de vanguardia para contribuir a formar una futura generación más sana y mejor informada. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Biología molecular
  • Comunicación de la ciencia
  • Defensa doctoral
  • Inmunología aplicada para la industria de la salud
  • Investigación dirigida
  • Investigación doctoral
  • Métodos de investigación e innovación
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctorado en Inmunología y Biología de Sistemas, The University of Queensland

Licenciado en Ciencias, The University of Queensland

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Partial recovery of mrjp1 protein expressed in pichia pastoris using chromatographic technique. Recuperación parcial de la proteína mrjp1 expresada en pichia pastoris utilizando técnicas cromatográficas.  Revista Mexicana de Ingeniera Quimica.  20:147-160. 2021 
  • The role of B cells in heart failure and implications for future immunomodulatory treatment strategies.  ESC heart failure.  7:1387-1399. 2020
  • Immobilization of Growth Factors for Cell Therapy Manufacturing.Frontiers in Bioengineering and Biotechnology.  8. 2020 
  • Ex vivo manufactured neutrophils for treatment of neutropenia-A process economic evaluation.  Frontiers in Medicine.  6. 2019 
  • Universal Alternative Splicing of Noncoding Exons.  Cell Systems.  6:245-255.e5. 2018

 

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

COURSERA Understanding Research Methods, conferida por University of London, 2021

COURSERA Influencing People, conferida por University of Michigan, 2021

COURSERA Leading Teams completion, conferida por University of Michigan, 2021

COURSERA Inspiring and motivating individuals, conferida por University of Michigan, 2021

Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 1 (Brunck,Marion Emilie Genevieve)

Marion Emilie Genevieve Brunck - Faculty

Marion Emilie Genevieve Brunck

Marion Emilie Genevieve Brunck

Profesora investigadora

Campus Monterrey, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Biotecnología
Microbiología

Contacto

mail marion.brunck@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Marion E. G. Brunck recibió su doctorado en Inmunología y Biología de Sistemas en la Universidad de Queensland, en Australia, en 2015, y realizó una estancia postdoctoral en el Instituto de Investigación Traslacional de Brisbane, Australia. Luego de un año como profesora investigadora en la Universidad de Guanajuato, Marion se incorporó al Tecnológico de Monterrey como profesora de planta en 2017, y actualmente es investigadora en el Centro de Biotecnología-FEMSA. 

La investigación del grupo de la Dra. Brunck se centra en aplicaciones de biología sintética para investigar los mecanismos que regulan las funciones de células inmunitarias. Su laboratorio alberga actualmente 4 estudiantes de Maestría en Biotecnología, 2 estudiantes de Doctorado, con proyectos centrados en comprender los desencadenantes endógenos y exógenos que modifican el fenotipo de las células inmunitarias y sus progenitores, para destacar las posibles aplicaciones de la inmunomodulación con fines terapéuticos, como los productos de terapia celular. 

La Dra. Brunck es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1) y ha publicado 18 artículos de investigación. Además, es miembro activo de la Sociedad Mexicana de Inmunología, de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería y de la Asociación Estadounidense de Bancos de Sangre. Marion participa regularmente en actividades de mentoría e intervenciones públicas para democratizar el acceso a conocimientos de vanguardia para contribuir a formar una futura generación más sana y mejor informada. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Biología molecular
  • Comunicación de la ciencia
  • Defensa doctoral
  • Inmunología aplicada para la industria de la salud
  • Investigación dirigida
  • Investigación doctoral
  • Métodos de investigación e innovación
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctorado en Inmunología y Biología de Sistemas, The University of Queensland

Licenciado en Ciencias, The University of Queensland

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Partial recovery of mrjp1 protein expressed in pichia pastoris using chromatographic technique. Recuperación parcial de la proteína mrjp1 expresada en pichia pastoris utilizando técnicas cromatográficas.  Revista Mexicana de Ingeniera Quimica.  20:147-160. 2021 
  • The role of B cells in heart failure and implications for future immunomodulatory treatment strategies.  ESC heart failure.  7:1387-1399. 2020
  • Immobilization of Growth Factors for Cell Therapy Manufacturing.Frontiers in Bioengineering and Biotechnology.  8. 2020 
  • Ex vivo manufactured neutrophils for treatment of neutropenia-A process economic evaluation.  Frontiers in Medicine.  6. 2019 
  • Universal Alternative Splicing of Noncoding Exons.  Cell Systems.  6:245-255.e5. 2018

 

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

COURSERA Understanding Research Methods, conferida por University of London, 2021

COURSERA Influencing People, conferida por University of Michigan, 2021

COURSERA Leading Teams completion, conferida por University of Michigan, 2021

COURSERA Inspiring and motivating individuals, conferida por University of Michigan, 2021

Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 1 (Brunck,Marion Emilie Genevieve)

Marianela Adriaenséns - Faculty

placeholder

Marianela Adriaenséns

Regional Management and Leadership Department Director

Business School

Campus Monterrey


Expertise

Collaborative learning
Collaborative work
Organizational Learning
Administration with emphasis on Human Resources
Strategic management
Organizational Communication
Leadership

Contact
mail marianela@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Marianela cuenta con una Maestría en Administración en EGADE, y la carrera de Licenciada en Ciencias de la Comunicación en el Tecnológico de Monterrey. Sus áreas de especialidad son el Aprendizaje Colaborativo, Trabajo en Equipo, Trabajo Colaborativo, Aprendizaje Organizacional, Administración con énfasis en Recursos Humanos y Administración Estratégica, Uso de la Tecnología para los Negocios, Comunicación con énfasis en Comunicación Organizacional y el Liderazgo. Imparte clases de administración y dinámica de grupos y ha impartido clases en Tec Virtual a nivel maestría como profesora tutora.

Es coautora de los libros: Introducción a los Negocios, y Aprendizaje Organizacional; ambos de la Casa editorial McGrawHill y está  por publicar un capítulo sobre responsabilidad social universitaria en el Academic Social Responsibility - Sine Qua Non for Corporate Social Performance, by Information Age Publishing, Charlotte, NC, USA. Estuvo encargada del proyecto de rediseño en el Departamento Académico de Administración y ha diseñado cursos para el Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual y para Tec Milenio. Su área de investigación se centra en el Trabajo Colaborativo, Trabajo en Equipo; Tecnología en los Negocios y Competencias profesionales, enfocada principalmente en la competencia de trabajo en equipo. 

Cuenta con capacitación en la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, en la Técnica de Aprendizaje Colaborativo. Ha recibido capacitación en la Técnica de Casos. Está certificada en el Rediseño; así como en Ética por el Tec. Es facilitadora acreditada de la estrategia de Aprendizaje Colaborativo. Ha dado consultoría a empresas en el área de administración. Impartió como profesora extranjera los Cursos de Gestión de Equipos de Proyecto, Liderazgo, Comunicación Organizacional y Evaluación del Desempeño por Competencias, para UNITEC Honduras, además de conferencias en Tegucigalpa y San Pedro Sula, Honduras.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Administración y dinámica de grupos

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Maestría en Administración, EGADE Business School 
  • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Mejor caso presentado en la 5ta. Conferencia ALAC, 2010

Marianela Adriaenséns - Faculty

Marianela Adriaenséns

Marianela Adriaenséns

Director Regional de Departamento Gestión y Liderazgo 

Escuela de Negocios

Campus Monterrey


Expertise

Aprendizaje Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Aprendizaje Organizacional
Administración con énfasis en Recursos Humanos
Administración Estratégica 
Comunicación Organizacional
Liderazgo

Contacto
mail marianela@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Marianela cuenta con una Maestría en Administración en EGADE, y la carrera de Licenciada en Ciencias de la Comunicación en el Tecnológico de Monterrey. Sus áreas de especialidad son el Aprendizaje Colaborativo, Trabajo en Equipo, Trabajo Colaborativo, Aprendizaje Organizacional, Administración con énfasis en Recursos Humanos y Administración Estratégica, Uso de la Tecnología para los Negocios, Comunicación con énfasis en Comunicación Organizacional y el Liderazgo. Imparte clases de administración y dinámica de grupos y ha impartido clases en Tec Virtual a nivel maestría como profesora tutora.

Es coautora de los libros: Introducción a los Negocios, y Aprendizaje Organizacional; ambos de la Casa editorial McGrawHill y está  por publicar un capítulo sobre responsabilidad social universitaria en el Academic Social Responsibility - Sine Qua Non for Corporate Social Performance, by Information Age Publishing, Charlotte, NC, USA. Estuvo encargada del proyecto de rediseño en el Departamento Académico de Administración y ha diseñado cursos para el Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual y para Tec Milenio. Su área de investigación se centra en el Trabajo Colaborativo, Trabajo en Equipo; Tecnología en los Negocios y Competencias profesionales, enfocada principalmente en la competencia de trabajo en equipo. 

Cuenta con capacitación en la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, en la Técnica de Aprendizaje Colaborativo. Ha recibido capacitación en la Técnica de Casos. Está certificada en el Rediseño; así como en Ética por el Tec. Es facilitadora acreditada de la estrategia de Aprendizaje Colaborativo. Ha dado consultoría a empresas en el área de administración. Impartió como profesora extranjera los Cursos de Gestión de Equipos de Proyecto, Liderazgo, Comunicación Organizacional y Evaluación del Desempeño por Competencias, para UNITEC Honduras, además de conferencias en Tegucigalpa y San Pedro Sula, Honduras.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Administración y dinámica de grupos

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Maestría en Administración, EGADE Business School 
  • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Mejor caso presentado en la 5ta. Conferencia ALAC, 2010