Pasar al contenido principal

Preguntas frecuentes

directions_run Abriendo paso hacia la nueva realidad

directions_run
Abriendo paso hacia la nueva realidad

Experiencia académica


¿Cuántas clases serán presenciales, cuántas remotas y cuántas híbridas?

Durante el próximo periodo académico la modalidad de las clases y actividades será 100% presencial; los elementos digitales de cada programa se mantendrán en función de los objetivos específicos.

Internacionalización (Profesional)

¿Se reanudarán los intercambios?

Continuará habiendo una oferta de programas internacionales virtuales. Además, se ofrecerán programas presenciales que serán confirmados con base en la evolución de la pandemia. Para más detalles y casos en particular, te sugerimos contactar a la Vicerrectoría de Internacionalización al correo itesmvi@servicios.itesm.mx.

¿Es necesario estar en aislamiento después de un viaje nacional/internacional?

Al regresar no será necesario tener un periodo de aislamiento ni realizarse prueba de COVID-19, sin embargo, es importante estar atento a la aparición de síntomas durante la semana posterior al viaje, no asistir si se presentan síntomas y avisar cualquier eventualidad al Servicio Médico del Campus.

¿Qué pasaría si estando en el extranjero, vuelven a cerrar mi Universidad anfitriona?

Deberás buscar a la oficina de Programas Internacionales de la Universidad anfitriona para conocer lo que procede. También deberás comunicarte con la Oficina de Programas Internacionales en tu campus para dar aviso de tu situación y recibir más orientación al respecto.

¿Para irme de Programas Internacionales se requiere estar vacunado?

Las indicaciones sobre cómo realizar tu viaje a tu destino las establece cada país y la universidad anfitriona. La mayoría de los países exigen una prueba PCR antes de viajar y hay algunos que establecen requisitos adicionales. Es necesario consultar continuamente las páginas oficiales de la aerolínea, la embajada del país de tu destino y la universidad anfitriona.

Si aplico para participar en algún Programa Internacional y posteriormente se cancela por motivos de la pandemia, ¿tendrá opción de reembolso?

Cada semestre el área de Programas Internacionales establece las políticas de reembolso para cada uno de los programas en el extranjero. Dicha información se puede consultar al momento de solicitar tu participación. Si el Tecnológico de Monterrey decidiera cancelar la movilidad internacional de todos sus alumnos, dependiendo el momento, dará a conocer las condiciones generales que pudieran aplicar para un reembolso. Los últimos semestres se ha establecido una fecha límite (previo al inicio del programa) para asegurar el 100% del reembolso. Consulta esta fecha en la oficina de Programas Internacionales de tu campus.

PrepaTec

¿Cuántos días presenciales se asiste al campus?

La modalidad de las clases y actividades son 100% presencial; los elementos digitales de cada programa se mantendrán en función de los objetivos específicos.

¿Qué pasará en caso de que haya un brote del virus en la ciudad y/o en PrepaTec?

El equipo médico local realizará el ejercicio de trazabilidad y dará las recomendaciones pertinentes para resguardar la salud de la comunidad.

¿Es posible que pueda llevar todo el semestre en línea sin ir físicamente a PrepaTec?

La modalidad de las clases y actividades son 100% presencial; los elementos digitales de cada programa se mantienen en función de los objetivos específicos.

¿Cuándo se reanudarán las Experiencias Formativas en el Extranjero?

Este semestre fortaleceremos las experiencias internacionales presenciales. Te recomendamos acercarte al responsable de programas internacionales de tu preparatoria para conocer la oferta y formato de las experiencias formativas en el extranjero disponibles.

Residencias

¿Las instalaciones cuentan con alguna certificación?

Nuestras Residencias han sido certificadas “CovidClean”, distintivo que otorga la organización Safe Hotels, líder mundial en certificación de seguridad y protección de servicios de hospedaje.

¿Ya están operando las residencias?

Sí, nuestras Residencias han sido certificadas “CovidClean”, distintivo que otorga la organización Safe Hotels, líder mundial en certificación de seguridad y protección de servicios de hospedaje. Nos hemos asesorado por los mejores expertos, tanto de Tec Salud como de instituciones internacionales especializadas en gestión de pandemias, para poder regresar a campus seguros que ofrezcan un ambiente que dé confianza y maximice el cuidado del bienestar. Las actividades presenciales que podamos realizar cumplirán con los más estrictos estándares de sana distancia y sanitización de todos nuestros espacios. En el caso de las residencias, se extremarán las medidas físicas y de salud e higiene en todas las instalaciones: habitaciones, salas comunes, sala de cine, game rooms, pasillos y recepción.

¿Qué sucede si quiero cancelar mi contrato?

Se aplicará la penalización acorde a la fecha de cancelación del contrato. Para más información sobre este proceso acércate a la dirección de Residencias de tu campus.

¿Puedo recibir visitas durante mi estancia en Residencias?

Sí, siempre y cuando se dé seguimiento a los protocolos de higiene y seguridad en: https://tec.mx/es/regreso-consciente.

¿Cómo se va a realizar la limpieza en las áreas comunes, qué medidas van a usar en estos espacios?

Los espacios y áreas comunes serán desinfectados con mayor frecuencia de acuerdo con los protocolos de la OMS, alineados también a nuestros protocolos de limpieza establecidos por el comité de aseo y avalados por Tec Salud.

¿Qué pasa si se detecta un caso positivo entre los residentes?

En caso de que algún residente sea diagnosticado con COVID-19 se trasladará a una habitación de aislamiento, acatará las medidas que imponga la institución y notificaremos al líder de Servicios médicos del campus para determinar las próximas acciones.

¿Cuál será el protocolo de limpieza en baños y áreas comunes? 

Seguiremos los lineamientos que nos establezca el comité de aseo, los cuales están avalados por Tec Salud. Cuidando el tema del distanciamiento social, retiraremos mobiliario no esencial y los espacios serán sanitizados con mayor frecuencia. 

¿Se podrán usar los espacios y áreas comunes?

Sí, siempre y cuando se dé seguimiento a los protocolos de higiene y seguridad en: https://tec.mx/es/regreso-consciente.

Congresos y eventos

¿Cuál sería el límite de personas en los eventos?

El límite de aforo será determinado por las autoridades gubernamentales estatales y locales de acuerdo a la ubicación del campus.

Si son en línea, ¿se proporcionará alguna plataforma para poder tener nuestro congreso con cobro?

Por el momento no tenemos una plataforma que nos permita hacer eso, estamos buscando el apoyo de Administración y Finanzas o Tesorería para que nos ayuden a desarrollar la plataforma.

¿Se permitirá entrada a la prensa?

Consulta el "Protocolo de Control de Accesos de Visitantes" de tu campus para conocer las condiciones preventivas.

¿Cuáles serán los protocolos para la entrada y salida de proveedores o patrocinadores? ¿Pueden entrar empresas a promocionarse?

Consulta el "Protocolo de Control de Accesos de Visitantes" de tu campus para conocer las condiciones preventivas.

En caso de que en el evento se detecte a una persona con síntomas, ¿cuáles son las medidas a tomar?

Se le deberá canalizar al Módulo de Atención Primaria COVID-19 la cual está separada del servicio médico exclusiva para la evaluación de personas con síntomas.

¿Nos darán capacitaciones para atender todas las inquietudes sobre las medidas sanitarias?

El formador ya sea coach, instructor o maestro podrá guiar a los alumnos sobre las medidas sanitarias.

¿Habrá restricciones en cuanto a cantidad de personas?

El límite de aforo será determinado por las autoridades gubernamentales estatales y locales de acuerdo a la ubicación del campus.

Seguridad e higiene

¿Cuáles son las medidas sanitarias en personas totalmente vacunadas?

Con relación a las recomendaciones de las autoridades sanitarias de nuestro país sobre las medidas de seguridad e higiene para personas totalmente vacunadas contra COVID-19, en el Tecnológico de Monterrey acordamos mantener, hasta nuevo aviso, los protocolos establecidos en nuestro Plan de Reapertura Consciente. Solicitamos a nuestra comunidad continuar con apego total a las principales medidas de seguridad e higiene: uso de cubrebocas opcional, guardar distancia en caso de que el protocolo local lo indique, lavarse frecuentemente las manos y aplicarse gel antibacterial.

Nos mantendremos atentos a las recomendaciones de nuestros equipos de TecSalud y Servicios Médicos, quienes se encuentran en constante investigación y actualización sobre las acciones necesarias que debemos adoptar para mitigar el riesgo de contagio y eventualmente frenar la pandemia.

¿El Seguro de Gastos Médicos de los estudiantes cubre la atención y tratamiento por contagio de COVID-19?

Sí lo cubre, como enfermedad con su respectivos deducible y coaseguro. Como toda enfermedad tiene que pasar el deducible para ser aplicado el seguro.

¿Los estudiantes vulnerables o que tengan interacción con personas vulnerables también deben regresar a la presencialidad?

La prioridad del Tec es cuidar la salud y seguridad de nuestra comunidad, por lo que los estudiantes podrán decidir sobre la oferta remota disponible en su campus en caso de deseen permanecer en casa.

¿Qué va a pasar con quienes viven en las residencias?

Nuestras Residencias han sido certificadas “CovidClean”, distintivo que otorga la organización Safe Hotels, líder mundial en certificación de seguridad y protección de servicios de hospedaje; así como nos hemos asesorado con Tecsalud bajo estrictos protocolos sanitarios para garantizar una estancia responsable en apego a lineamiento de las autoridades.

En caso de que haya un nuevo brote del virus, ¿nos tendremos que regresar a nuestra ciudad de origen?

De ser el caso, te pediremos estar atento a los comunicados oficiales de tu campus, en los que se proporcionarán todas las indicaciones a seguir.

¿Cómo van a asegurar que todos los estudiantes y los colaboradores tomen las medidas de sanidad?

Para mitigar el riesgo de contagio, nuestras instalaciones y espacios físicos han sido adecuados y reconfigurados para cumplir con las normas sanitarias, de seguridad y salud en el trabajo. Además de promover información sobre los protocolos y concientización de las medidas preventivas adoptadas, a fin de lograr un regreso responsable.

¿Qué pasa con los espacios en Biblioteca y las cafeterías?

Los servicios de biblioteca y cafeterías están disponibles, te recomendamos consumir tus alimentos en espacios abiertos.

¿Qué pasa con los servicios de transporte?

Expreso TEC y los servicios de transporte continuarán brindando su servicio bajo estrictas medidas de seguridad e higiene al interior de las unidades. Las unidades de transporte contarán con gel desinfectante disponible en la puerta de ingreso al vehículo; todos los usuarios se deberán de aplicar gel antibacterial al momento de abordar y portar el cubrebocas.

¿Se podrán usar los gimnasios y centros deportivos?

Te recomendamos acercarte a tu campus de inscripción para conocer la disponibilidad de los servicios y actividades deportivas disponibles.

¿Tiene el personal médico del Tec el Equipo de Protección Personal suficiente para atender a los estudiantes enfermos que asistan a la consulta? Dado que los síntomas son inespecíficos y los consultorios de atención son un importante foco de contagio.

El personal médico contará con el equipo de protección personal necesario tanto para el cuidado de su salud como para la prevención de contagio de las personas que atiendan los espacios de atención médica.

¿Para qué regresar, dadas las circunstancias? ¿No les parece que es arriesgar demasiado a la comunidad?

La decisión del regreso a las actividades educativas presenciales corresponde a la SEP, a la Secretaría de Salud a nivel federal y a las autoridades estatales. La reapertura consciente de nuestras instalaciones proporciona un entorno preparado para salvaguardar la salud, seguridad y bienestar de todos los integrantes de nuestra comunidad.

Estamos, además, respondiendo a las necesidades y peticiones de nuestros propios estudiantes, ya que muchos de ellos desean volver a la presencialidad. La interacción, experiencia vivencial y los aspectos sociales de la vida universitaria de nuestros alumnos son muy importantes para el TEC.

Lo principal: requeriremos de la corresponsabilidad de todos los miembros de la comunidad TEC en la colaboración y compromiso colectivo de cumplir con los protocolos y cuidarnos entre todos.

¿Cómo se garantiza la ventilación de espacios cerrados?

Como parte del regreso consciente a nuestros campus, hemos realizado un análisis sobre las características de los espacios y, con base en ello, hemos incorporado las medidas de ventilación consideradas más efectivas para cada uno. Estas medidas están alineadas a la normativa aplicable, a la ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers), así como a mejores prácticas nacionales e internacionales.

Nuestras soluciones pueden incluir: ventilación natural, ventilación mecánica por medio de inyección y extracción, renovando el aire con aire nuevo del exterior, además de purificadores portátiles y filtros en el sistema de aire acondicionado, que permiten detener las gotículas que pudieran ser expulsadas por los ocupantes de los espacios.

Estas medidas son complementarias a los protocolos de salud e higiene como el uso opcional del cubrebocas y monitoreo de aforos.