El Día de Muertos es una de las festividades más importantes en México; en Hidalgo la fiesta de los muertos se vive de una manera distinta desde épocas prehispánicas.
Por Redacción | Campus Hidalgo - 30/10/2020

El 1 y 2 de noviembre, las casas de todos los mexicanos se visten de color cempasúchil. En estas fechas, también se lleva a cabo el Xantolo, tradición mexicana de origen prehispánico que celebra a los muertos en la Huasteca de México

Gloria Elvira Gutiérrez y Héctor Gabriel Maya, profesores de PrepaTec del departamento de Ciencias Sociales y Humanidades en campus Hidalgo, nos cuentan un poco más de esta tradición, y su importancia, principalmente en el estado de Hidalgo.

Xantolo: la fiesta de los muertos

Esta tradición es la más importante de la región de la huasteca en el estado de Hidalgo.

Abarcando también los estados de San Luis Potosí, Veracruz, Tamaulipas, y parte de Querétaro. 

“El Xantolo aquí en Hidalgo es muy importante, sobre todo para las comunidades indígenas de la huasteca. Las peculiaridades que la hacen especial, son los preparativos”

Altar tradicional en la Huasteca Hidalguense

“El ritual lleva meses de antelación, inicia en mayo, desde la engorda de animales, para que en la fecha del Día de Muertos, se puedan ofrendar los platillos tradicionales en una gran fiesta”, nos comparte Gloria Gutiérrez.

Cantos, platillos típicos de la huasteca, como mole de guajolote, caldo de gallina, y tamales, junto con danzas, acompañan esta celebración.

La devoción, el esmero y la unión con la que los habitantes de las pequeñas comunidades esperan el regreso de sus familiares y amigos, es emblemático del Xantolo.

La historiadora de México comparte que algunos historiadores mencionan que este festejo puede remontarse al 2 de febrero, el Día de la Candelaria, debido al pensamiento prehispánico en donde el tiempo se concibe como un ciclo.

“Todos los elementos están conectados, en esta fecha en febrero, es la bendición de las semillas. El 3 de mayo, es el inicio del ciclo agrícola por la temporada de lluvias, y termina justamente en los meses de octubre y noviembre”

“Otra característica muy importante, es que se acude al panteón para llevar la ofrenda y comer ahí, iluminar el camino con velas, llevar música y bailes” , continúa Gloria.

Camino de Velas

La profesora explica que las comparsas y cuadrillas en donde los jóvenes se enmascaran y se disfrazan, es una forma de jugar con la muerte, se esconden de ella.

“Cuando llegan estos festejos, generan impacto a cualquiera ajeno a nuestro país, sobre el cómo los mexicanos hacen de la muerte una festividad”

“La muerte es universal, es algo que nos va a llegar a todos, pero imagínate un culto, una fiesta de todo lo que significa la muerte. Ha trascendido fronteras”, puntualizó.

Comparsas huastecas frente a Altar

Altar de Muertos: la figura de la muerte en la cultura indígena 

El “profe” Maya, nos comparte que la idea de que existe una “presencia maligna”, se remonta a las tradiciones indígenas

Siempre hay una presencia de un lugar oscuro, y el ritual tiene que ver con esta idea de tránsito. El alma sigue un camino desde que la persona muere”

“Un camino hacia determinado destino, que siempre tendrá obstáculos, y se convierte en una especie de arquetipo. Hay figuras que harán difícil ese trayecto, es como una aventura de las almas”

El maestro en Letras Mexicanas menciona que el altar, el camino y la comida es el momento y el lugar físico en el que se unen todos estos mundos.

La comida del altar no es un adorno,  en el fondo es la idea de que los fallecidos regresan, comen, participan en la fiesta y se van. 

Copal y decoración para la celebración

“Quien hoy pone una ofrenda para sus muertos, es porque mañana esa persona que hoy está viva, tendrá la posibilidad de regresar con sus vivos”. 

“Hoy yo hago la ofrenda para mis fallecidos, porque mañana, cuando yo no esté, voy a tener la misma posibilidad de regresar y convivir con los vivos”

Los altares, los caminos de flores de cempasúchil, el incienso, las calaveritas de azúcar y chocolate, además de las literarias, son componentes de esa relación.

Se va encadenando la tradición para el futuro. Un día nosotros vamos a participar en el ritual pero de visitantes, no de anfitriones.

Esta celebración es la posibilidad de reunir las almas de los fallecidos con las experiencias de los vivos.

Héctor Maya añade que en la cosmovisión prehispánica, cada individuo al morir tendría que ir a un lugar o a un destino diferente. Mictecacíhuatl es la reina del Mictlán o la región de los muertos

Catrina mexicana decorando altar huasteco

“Representaba el principio y el fin de la vida. Antes de llegar a esa región, los difuntos deben atravesar un largo y terrible viaje por el Camino de los Muertos. Los reyes del Mictlán les permitirán el descanso eterno”

“El Xantolo lo que rescata es la lucha en el camino. ¿Quién va a llegar? ¿Quién va a guiar y quién va a entorpecer el camino?. La idea al final es llegar”, finalizó.

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Categoría: