Siembra - Educa - Resplandece

En SER encontrarás información de apoyo para ti y tu familia en donde aprenderás a identificar situaciones y entornos de violencia y vulnerabilidad -tales como abuso, maltrato emocional o sexual, entre otros-, reducir su impacto con experiencias positivas con el objetivo de desarrollar una infancia saludable y lograr el bienestar de la sociedad a través de adultos sanos.
Preparemos el terreno
Para comenzar con el proceso de transformación debemos conocer e identificar si hemos sido afectados por algún tipo de violencia, abuso o abandono durante los primeros 18 años de vida. Si has tenido alguna de estas experiencias, debes saber que no estás solo y que es importante pedir ayuda para manejar lo que estás sintiendo. Es importante que sepas que dichas vivencias afectan la salud emocional y física; de tal forma que entre mayor exposición hayas tenido a estos sucesos es probable que en un futuro desarrolles: depresión, enfermedades cardiacas, sobrepeso u obesidad, entre otros.
¡Manos a la obra!
Como impacta la adversidad en las diferentes etapas de la vida
Selecciona el de tu interés:

Embarazo

Niños y adolescentes

Adultos
Vence la adversidad
Eventos benevolentes/eventos positivos y resiliencia
Los factores protectores que ayudan a que un niño se sienta seguro después de experimentar el estrés tóxico de las experiencias adversas pueden ser los determinantes para disminuir las consecuencias de los eventos adversidad, incluso podrían ser parte de un “antídoto” ante las adversidades.
Para reducir los efectos de las adversidades, tenemos un factor de protección en la infancia que son los eventos positivos; a mayor cantidad de eventos positivos, mayor es el factor de protección ante eventos adversos. Reducir las adversidades en el desarrollo saludable de los niños es esencial para el progreso y prosperidad de no tan solo la infancia, sino la sociedad.
¿Qué es la resiliencia?
La resiliencia es la capacidad de recuperarse de las dificultades de la vida. Puede describirse como rasgos de dureza, optimismo, fe, positividad y esperanza. La resiliencia no es un rasgo con el que precisamente un niño nace. Pero la buena noticia para los padres es que la resiliencia es como un músculo que se puede ejercitar: mientras más se ejercita, más fuerte se hace.
Rellena este formulario y hablemos sobre lo que te sucede
Cultiva en tierra fértil y resplandece
¿Por qué platicar sobre lo que te sucede?

Para disminuir el riesgo de depresión, asma, cáncer y diabetes en la etapa adulta.

Para reducir las conductas de riesgo como tabaquismo y alcoholismo.

Para mejorar el potencial académico y laboral.
Acércate a la Línea SER en donde te brindaremos asesoría especializada sobre experiencias adversas en la infancia, este servicio es gratuito y confidencial.
ESCRÍBENOS
LLÁMANOS
LÍNEA 1 (813 552 50 34) - Horario: Lunes a viernes 8:00 a 15:00 horas CDT
LÍNEA 2 (818 309 03 47 ) - Horario: Lunes a viernes 15:00 a 21:00 horas CDT
O ENVÍANOS MENSAJE A
LÍNEA 1 (813 552 50 34)
LÍNEA 2 (818 309 03 47 )
Detrás de esta iniciativa
El grupo de investigación “Biología del Desarrollo y Bienestar en la Infancia” de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey es un equipo multidisciplinario integrado por pediatras, psiquiatras, psicólogos, nutriólogos, investigadores y clínicos, quienes a través de la evidencia científica investigan el impacto de las experiencias adversas durante la primera infancia y su relación con el aumento de enfermedades físicas y mentales con la finalidad de detectar oportunamente estas consecuencias, proponer nuevos tratamientos y tener sociedades saludables. Aquí te presentamos a las fundadoras:

Dra. Julieta Rodríguez de Ita
Líder de Grupo de Investigación Biología
del Desarrollo y Bienestar en la Infancia

Dra. Fabiola Castorena Torres
Investigadora del Grupo de Investigación
Biología del Desarrollo y Bienestar en la Infancia