Pasar al contenido principal

Rescatemos nuestro arroyo vivo 2 (documentación)

Presencial en Monterrey. En el interior del Arroyo Seco, ubicado en Campana Altamira y Distritotec.
Presencial en Monterrey. En el interior del Arroyo Seco, ubicado en Campana Altamira y Distritotec.
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC, familias y vecinos voluntarios de los polígonos Distritotec.
Organiza
Distrito Tec
Rescatemos nuestro arroyo vivo 2 (documentación)

Problemática social

El Arroyo Seco que bordea todo Distritotec y cruza por Campana-Altamira, conectando en inicio desde Chipinque y uniéndose al final con el Río la Silla en la parte baja, cuenta con altos niveles de contaminación provocada por residuos sólidos urbanos.
 

Objetivo

El objetivo de la jornada de levantamiento de datos es identificar los tipos de residuos que encontramos en el interior del arroyo y en algunos puntos de borde, con esto podremos prevenir algunos riegos en las zonas con más acumulación. Utilizaremos la metodología CAP y la aplicación Marine Debris Tracker, esta acción suma al desarrollo del modelo de remediación y reciclaje inclusivo en cuerpos de agua.

 

Requisitos para voluntarios

  • No requiere experiencia.

  • Si tiene habilidades o conocimientos sobre biodiversidad, gestión de datos, levantamiento de datos, favor de compartirlo.

  • Debe poder/querer hacer actividad física al aire libre y descargar una aplicación en su celular para registro de residuos.

Importante: bajaremos al interior del arroyo, por lo cual estaremos en contacto con la vegetación y residuos no peligrosos.
Pueden invitar a su familia o amigos y ellos deberán ser registrados también, no es una actividad para niños.
No es un área accesible por lo que personas con alguna discapacidad motora no podrán bajar bajar al interior del arroyo.
 

Tareas a realizar

1. Registro de datos: biodiversidad y residuos

Con ayuda de dos distintas aplicaciones: Marine Debris Tracker y Naturalista y un cuestionario de observación.

o enable screen reader support, press Ctrl+Alt+Z To learn about keyboard shortcuts, press Ctrl+slash

2. La actividad se realizará el día 27 de agosto y se estima una duración de 3 horas (presenciales).
 

Información adicional

Coordinadora de Proyecto:
Sheila Ivette Quintana Guerrero,
sheila.quintana@tec.mx,
6641204931