Pasar al contenido principal

Jugando y aprendiendo sin fronteras

Monterrey, N. L.
Casa Indi: Av Bernardo Reyes 2404, Bella Vista, 64440 Monterrey, N.L.; Casa Nicolas: Emiliano Zapata 4417, Guadalupe Victoria, 67180 Guadalupe, N.L.
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC.
Organiza
Sin Fronteras IAP.
Jugando y aprendiendo sin fronteras

Problemática social

Constantemente, niños, niñas y adolescentes (NNA) migran en compañía de sus padres y madres o sin ellos debido al contexto de violencia, inseguridad, represión política, desastres socioambientales, efectos del cambio climático y precarización que viven en sus países de origen. Durante su tránsito migratorio, estos NNA dejan de asistir a la escuela y en las casas de migrantes en Nuevo León no existen programas educativos para ellos,  por lo pocos recursos con los que cuentan. La educación para infancias migrantes es prioritaria no solo para brindar aprendizajes académicos sino para aportar habilidades para la vida que refuercen su identidad, y les empoderen y brinden recursos emocionales para sobrellevar las dinámicas que implica la migración, principalmente la migración irregular.

Objetivo

Aportar al desarrollo académico y habilidades para la vida de las infancias migrantes en dos albergues de Nuevo León.

Requisitos para voluntarios

-Saber leer y escribir.

-Generosidad y empatía.

Horas requeridas: tres por semana.

Tareas a realizar

-Impartir clases a través de juegos con la metodologías de Känguru (dos horas semanales).
-Revisar contenido de cada sesión (una hora semanal).

Información adicional

Coordinadora de proyecto: Grethy Rebeca Manzanares Garmendia (enlace.monterrey@sinfronteras.org.mx).