Pasar al contenido principal

Emprendimiento Público e Innovación

Sobre el Proyecto

Se busca generar investigación que pueda dar solución a las preguntas: ¿Qué podemos hacer para hacer más: construir, reconstruir y hacer eficiente la comunicación y vinculación entre los servidores públicos, los políticos y los ciudadanos y sus distintas formas de organizarse?, ¿Qué papel positivo pueden y deben tener los cambios tecnológicos y antropológicos previsibles, cuáles se pueden promover? y ¿Cómo el emprendimiento público puede generar el entusiasmo y la participación necesaria?

Estas preguntas se buscan responder estudiando el emprendimiento y la productividad pública, los modelos de participación y construcción de soluciones de política pública y el impacto tecnológico dentro de la política pública, para lo cual se buscará colaborar activamente con las áreas de economía, derecho, ciencia política, demografía, sociología e innovación tecnológica

Líneas de investigación

  • Emprendimiento y productividad pública
  • Modelos de participación y construcción de soluciones de política pública
  • Impacto tecnológico y política pública

Profesores adscritos al grupo

Alejandro Alfonso Poiré Romero
Carlos Elizondo Mayer Serra
Edgar Arturo Barroso Merino
Edmundo Molina Pérez

Investigadores y Estudiantes

Estudiante de doctorado

Andrea Soledad Murgan Eguilior

Publicaciones Recientes

AUTORES TÍTULO PUBLICACIÓN
Poiré, A. (2012). Mexico’s Fight for Security: Actions and Achievements, en George Philip y Susana Berruecos (eds.), Mexico’s Struggle for Public Security: Organized Crime and State Responses. Studies of the Americas. New York: Palgrave Macmillan, pp. 13-28.
http://goo.gl/pVKuY0
Elizondo, C. (2014). ¿Una nueva Constitución en el 2013? El capítulo económico. Revista Cuestiones Constitucionales, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, número 31, julio-diciembre 2014.