Pasar al contenido principal

1er. taller de conocimientos indígenas

Workshop 1 Dialog surrounding Indigenous Knowledges within the Pacific Rim: Living Cultures and World Heritage

Taller 1
Diálogo en torno a los conocimientos indígenas en la Cuenca del Pacífico:
culturas vivas y patrimonio

About event Indigenous Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey

Contexto

La Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), bajo el liderazgo del Tecnológico Monterrey y la Universidad de Melbourne, será la anfitriona del 1er. Taller de Conocimientos Indígenas, durante el cual instituciones de APRU se reunirán en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para compartir las mejores prácticas, temas comunes y futuras colaboraciones. Este taller será un espacio para presentar, conocer y crear iniciativas comunes para promover el patrimonio indígena en la Cuenca del Pacífico.

Sobre el Grupo de Conocimientos Indígenas de APRU

Dirigido por APRU, la Universidad de Melbourne y el Tecnológico de Monterrey, el Grupo de Trabajo de Conocimientos Indígenas tiene como objetivo reunir la labor de los miembros de APRU a través de la colaboración multilateral con el objetivo de compartir conocimientos, impulsar el compromiso entre investigadores y mejorar programas de enseñanza en estudios indígenas y de las Primeras Naciones.
 
Muchos miembros de APRU tienen departamentos y programas líderes en el mundo en las áreas de estudios indígenas, de las Primeras Naciones, maoríes, del Pacífico o nativos americanos. Si bien las instituciones realizan investigaciones sobresalientes en estos campos, la naturaleza profundamente contextual de la mayoría de los Estudios Indígenas se ha traducido en que ha habido un enfoque insuficiente sobre cómo las universidades pueden practicar y promover la investigación y la enseñanza comparativas en esta área.

About APRU Indigenus Group Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey
The Association of Pacific Rim Universities (APRU) is a consortium of 61 leading research universities in 19 economies of the Pacific Rim.
close
Sobre APRU

La Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU) es un consorcio de 61 universidades líderes en investigación provenientes de 19 economías. Formada en 1997, APRU fomenta la colaboración entre universidades miembros, investigadores y legisladores para contribuir al avance económico, científico y cultural de la Cuenca del Pacífico. Su sede, el Centro Universitario Internacional APRU, se encuentra en el Cyberport de Hong Kong.

Para más información visita: https://apru.org/

The Association of Pacific Rim Universities (APRU) is a consortium of 61 leading research universities in 19 economies of the Pacific Rim.
About México 1st. Indigenous Knowledges workshop
close
Sobre Mexico

Rica en cultura, tradiciones, gastronomía, clima, flora y fauna, México es una de las naciones con mayor diversidad cultural del mundo. Dentro de su territorio existen 68 grupos indígenas, que representan el 15,1% de la población indígena total. México no solo es un lugar con un trasfondo histórico único, sino que también es el hogar de culturas vivas.

About México 1st. Indigenous Knowledges workshop
About San Cristobal 1st. Indigenous Knowledges workshop
close
Sobre San Cristóbal de las Casas

Ciudad multicultural y parte los Pueblos Mágicos de México, está ubicada en el estado de Chiapas, donde la cosmovisión de las comunidades indígenas (algunas de las cuales descienden de los mayas) convive con la visión internacional de visitantes y residentes de todo el mundo.

Para más información visita: https://www.visitmexico.com/en/chiapas/san-cristobal-de-las-casas

About San Cristobal 1st. Indigenous Knowledges workshop
About Lacandona 1st. Indigenous Knowledges workshop
close
Sobre Lacandona

Lacandona es un nombre que tiene su origen en los mayas de la península de Yucatán que se asentaron a orillas del lago Miramar y construyeron el centro ceremonial Lacantún. La selva Lacandona se encuentra dentro de la cuenca del río Usumacinta, bordeando la frontera internacional con Guatemala. Alberga Áreas Naturales Protegidas Federales (monumentos naturales de Bonampak y Yaxchilán; los santuarios de vida silvestre de Chan-Kin, Metzabok y Nahá; y las reservas de la biosfera de Montes Azules y Lacan-Tún).

La selva Lacandona es un ecosistema que oxigena el planeta y una joya de mega diversidad de flora y fauna. Lamentablemente la intervención humana la ha llevado al borde del colapso, de ahí la importancia de reflexionar y concientizar sobre la importancia de colaborar con las poblaciones indígenas para rescatar las áreas dañadas.

Actualmente, el pueblo Lacandón vive en el estado de Chiapas y habita la selva Lacandona. Se dividen en dos grupos: los del norte viven principalmente en los pueblos de Nahá y Metzaboc, mientras que los del sur se ubican en el pueblo de Lacan ha Chan Sayab. Dentro de la selva, los campamentos son operados por los lacandones, de los cuales todavía existen menos de 1,000.
 

Recuperado de: 
Repositorio Universitario Digital Instituto de Investigaciones Sociales
http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4524

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales:
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/lacandona-la-gran-selva-maya

About Lacandona 1st. Indigenous Knowledges workshop
About CIIS and CRDH 1st. Indigenous Knowledges workshop
close
Sobre el CIIS y CRDH

El Tec de Monterrey, en los últimos años ha creado el Centro Internacional de Innovación Social (CIIS) y el Centro para el Reconocimiento de la Dignidad Humana (CRDH), ambos esfuerzos enfocados en reconocer y trabajar a favor del valor de cada persona.

El objetivo del CIIS es contribuir a impulsar el liderazgo, la innovación y el espíritu empresarial para ayudar a los seres humanos en su florecimiento. Lo logra a través de un equipo multidisciplinario que tiene la tarea de co-diseñar proyectos de aprendizaje e investigación para identificar soluciones a los principales problemas sociales en México y el mundo.

El objetivo del CRDH es fomentar el reconocimiento de la dignidad humana para convertirse en una institución más segura, igualitaria, diversa e incluyente, promoviendo así el florecimiento humano.

Para más información, visita: https://tec.mx/en/human-dignity

About CIIS and CRDH 1st. Indigenous Knowledges workshop

Hotel San Cristóbal de las Casas

Sombra del Agua, Hotel San Cristóbal

Situado en el centro de la ciudad, es uno de los hoteles más emblemáticos y ofrece una experiencia única. Es un complejo histórico que data de 1907 y ha sido restaurado con modernas y elegantes instalaciones.

Costo por noche: USD $83 (desayuno y propinas incluidas).

Preguntas por favor escribir a Laura Arevalo (laura.arevalo@tec.mx)

Para más información visita: http://www.sombradelagua.com.mx/

Hotel San Cristobal de las Casas Indigenous Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey
Location dates 1st. Indigenous Knowledges workshop

Ubicación y fechas

El evento se llevará a cabo en San Cristóbal de la Casas, México, del 1 al 5 de noviembre.

Los participantes deben volar al Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo (TGZ) en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Los participantes que NO participarán en el programa opcional en Lacandona deben partir desde el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo (TGZ) en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Los participantes que participarán en el programa opcional en Lacandona deben partir desde el Aeropuerto Internacional Carlos Rovirosa Pérez (VSA) en Villahermosa, Tabasco.

El programa opcional tiene lugar del 5 al 8 de noviembre.

Fechas importantes

check Apertura de registro:

Junio 13

do_not_disturb Cierre de registro:

Agosto 5

event Inicio del evento:
Noviembre 1, 2022

event_busy Fin del evento:

Noviembre 5, 2022

Enlaces de interés

Síguenos

question_answer @DignidadHumanaC        

Para más information:

email  CRDHevents@servicios.tec.mx